TEMA 49.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 49. Descripción: CTE DB SE C |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según establece el CTE DB-SE-C, en su apartado 5.1.1, se considerará que una cimentación es profunda, cuando: Su empotramiento supera los 5m. Su extremo inferior, en el terreno, está a una profundidad inferior a 8 veces su diámetro o ancho. Su extremo inferior, en el terreno, está a una profundidad superior a 8 veces su diámetro o ancho. Su extremo superior, en el terreno, está a una profundidad superior a 8 veces su diámetro o ancho. Según establece el CTE DB-SE-C, en su apartado 4.1, se considerará que una cimentación es directa, cuando: Reparte las cargas de la estructura en un plano horizontal. Se construyen a poca profundidad bajo la superficie. Cuando su profundidad es inferior a 1,00 m. Cuando se emplean para transmitir la carga al terreno de un solo pilar. En cuanto a cimentaciones, según establece el CTE-DB-C, en su Anejo A, se denomina empotramiento: A la unión rígida de los elementos de cimentación, sean del tipo que sea. Al estrato de terreno donde se apoya la base de la cimentación. A la zona de cimentación que queda por debajo de la superficie del terreno. A la zona de cimentación que queda por encima de la superficie del terreno. En cuanto a cimentaciones, según establece el DB-SE-C en su apartado 5.1.2.1, en función de la forma de trabajo, los pilotes se clasifican en: Pilotes por fuste y pilotes por punta. Pilotes profundos y superficiales. Pilotes encamisados y simples. Pilotes a compresión y a torsión. Según el DB-SE-C, en su apartado 2.2.1, para el dimensionado de una cimentación, se distinguirá entre “estados límites últimos”, y “estados límites de servicio”. Como estados límites últimos, deben considerarse, entre otros los debidos a: La pérdida de la estabilidad global del terreno en el entorno próximo a la cimentación. Los daños o el deterioro que puedan afectar negativamente a la apariencia, a la durabilidad o a la funcionalidad de la obra. Las vibraciones que al transmitirse a la estructura pueden producir falta de confort en las personas. Los movimientos excesivos de la cimentación que puedan inducir esfuerzos y deformaciones anormales en el resto de la estructura que se apoya en ellos. Según el CTE, en su Documento Básico SE-Cimientos, en Art. 4.1.3, los pozos de cimentación: Se podrán utilizar cuando el terreno lo permita y la ejecución sea ventajosa con respecto a otras soluciones. No están permitidos. Tendrá una profundidad máxima de 1m. Siempre deben introducir vigas centradoras. Según el CTE, en su Documento Básico SE-Cimientos, en su tabla 4.1 y figura 4.2 en cuanto a cimentaciones directas, la utilización más usual para una zapata corrida es: Alineaciones de 3 o más pilares o muros. Pilar aislado interior. 2 o más pilares contiguos. Conjunto de pilares y muros. Según se establece en el CTE DB-SE-C en su apartado 3.2.3, para la determinación de las cimentaciones, en cuanto a reconocimiento del terreno, cuáles de los siguientes ensayos no se considera un ensayo en sondeo: Ensayo de carga con placa. Ensayo de penetración estándar (SPT). Ensayo presiométrico (PMT). Ensayo Lefranc. Según se establece en el CTE DB-SE-Cimientos, apartado 4.5.1.2, ¿cuál es el espesor mínimo de una solera de asiento?. 5 cm. 10 cm. 20 cm. 15 cm. Según se establece en el CTE DB-SE-Cimientos, apartado 4.5.1.3.3, a efectos indicativos y salvo justificación en contra, en el caso de rocas y suelos duros, la línea de unión de los bordes inferiores entre dos zapatas situadas a diferente nivel no debe superar una inclinación de: 2H:1V. 1H:1V. 1H:2V. 3H:1V. Según el CTE, en su Documento Básico SE-Cimientos, en su tabla 4.1, ¿cuál de las siguientes tipos de cimientos no corresponde con un tipo de cimentación directa?: Zapata aislada. Pozo de cimentación. Emparrillado. Micropilotes. Según el CTE, en su Documento Básico SE-Cimientos, apartado 3.2.1, en su tabla 3.2, en cuanto a reconocimiento de terreno, un grupo de terreno T-1 es: Terrenos desfavorables: Suelos expansivos. Terrenos intermedios: los que presentan variabilidad, o que en la zona no siempre se recurre a la misma solución de cimentación. Terrenos favorables: aquellos con poca variabilidad, y en los que la práctica habitual en la zona es de cimentación directa mediante elementos aislados. Terrenos desfavorables: Terrenos variables en cuanto a composición y estado. Según el CTE, en su Documento Básico SE-Cimientos, apartado 3.2.1, tabla 3.1, en cuanto a reconocimiento de terreno, un tipo de construcción C-2 es: Construcciones de menos de 4 plantas y superficie construida inferior a 300 m². Construcciones entre 4 y 10 plantas. Construcciones entre 11 a 20 plantas. Conjuntos monumentales o singulares, o de más de 20 plantas. Según se establece en el CTE DB-SE-Cimientos, apartado 3.2.1, tabla 3.4, a efectos del reconocimiento del terreno, para un tipo de construcción C-1 en tipo terreno T-2, ¿cuál es el número mínimo de sondeos mecánicos a realizar, sin tener en cuenta el porcentaje de sustitución por pruebas continuas de penetración?. 1. 3. 2. 0. Según el apartado 9.8.2 del Anejo 19 del Código Estructural, ¿cuál es el diámetro mínimo de barras a emplear en zapatas de cimentación?. 10 mm. 12 mm. 8 mm. 16 mm. Según el apartado 9.8.3 del Anejo 19 del Código Estructural, ¿cuál es el diámetro mínimo de barras a emplear en vigas de atado en cimentaciones?. 12 mm. 10 mm. 8 mm. 16 mm. En cuanto a cimentaciones, según el apartado 4.4.1.2 del Anejo 19 del Código Estructural, para superficies irregulares (por ejemplo con árido expuesto) el recubrimiento mínimo deberá incrementarse como mínimo: 7 mm. 10 mm. 5 mm. 15 mm. Según la tabla 55.1 del Código Estructural, en cuanto a niveles de control de proyecto en las estructuras de hormigón armado, para una losa de cimentación, la frecuencia de comprobación para un nivel de control normal, no será inferior al: 20%. 15%. 10%. 30%. Según el Código Estructural, en su tabla 57.5.4.1, en cimentaciones superficiales con elementos de volumen inferior a 200 m³, ¿cuál es el número mínimo de amasadas a controlar en cada lote con hormigón sin distintivo oficialmente reconocido?. 1. 3. 2. 0. Según se establece en el CTE DB-SE-C, apartado 2.4.3.1, en el caso de que no se especifiquen en el proyecto los valores límites de servicio de los movimientos de la cimentación del edificio podrán adoptarse, para estructuras reticuladas con tabiquería de separación, un valor límite basado en la distorsión angular de: 1/1000. 1/400. 1/300. 1/500. De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación, Documento Básico de seguridad Estructural (CTE DB SE), aprobado por el Real Decreto 314/2006 y sus posteriores modificaciones, según el punto 5.1, con respecto a las verificaciones basadas en métodos experimentales, los ensayos del terreno para la redacción de informes geotécnicos: Se considerarán como parte de este procedimiento experimental. No se considerarán como parte de este procedimiento experimental. Se considerarán como parte de este procedimiento experimental en el caso de determinadas estructuras. Pueden ser consideradas como parte de este procedimiento experimental. De acuerdo la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, según el artículo 233, el proyecto de obras deberá incluir un estudio geotécnico de los terrenos sobre los que esta se va a ejecutar: En cualquier caso. Salvo que ello resulte incompatible con la naturaleza de la obra. Excepto si se trata de un contrato menor de obras. Excepto en contratos de valor estimado inferior a 40.000 euros. De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación, Documento Básico de salubridad (CTE DB HS), aprobado por el Real Decreto 314/2006 y sus posteriores modificaciones, según la sección HS 1, en el Apéndice A, el coeficiente de permeabilidad de un suelo puede determinarse: Indirectamente mediante ensayo en permeámetro. Mediante penetrómetro. Directamente a partir de la granulometría y la porosidad del terreno. Indirectamente a partir de la granulometría y la porosidad del terreno. De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación, Documento Básico de seguridad estructural cimientos (CTE DB SE- C), aprobado por el Real Decreto 314/2006, y sus posteriores modificaciones, según el punto 3.1, el estudio geotécnico se debe acometer: En la fase final de proyecto. Antes de la redacción del proyecto. En cualquier caso, antes de que la estructura esté totalmente ejecutada. En cualquier caso, antes de que la estructura esté totalmente dimensionada. De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación, Documento Básico de seguridad Estructural cimientos (CTE DB SE-C), aprobado por el Real Decreto 314/2006, y sus posteriores modificaciones, según el punto 3.2, a efectos del reconocimiento del terreno, con carácter general el mínimo de puntos del terreno a reconocer será de: Uno. Dos. Tres. Cuatro. De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación, Documento Básico de seguridad Estructural cimientos (CTE DB SE-C), aprobado por el Real Decreto 314/2006, y sus posteriores modificaciones, según el punto 3.2.2, los métodos geofísicos: No se pueden utilizar exclusivamente para caracterizar el terreno. Se pueden utilizar exclusivamente para caracterizar el terreno según el tipo de construcción y el grupo de terreno. Se pueden utilizar exclusivamente en los reconocimientos de los tipos de construcción C-0 y grupo de terreno T-1. Se pueden utilizar exclusivamente en los reconocimientos de los tipos de construcción C-0 y grupo de terreno T-1 o T-2. De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación, Documento Básico de seguridad Estructural cimientos (CTE DB SE-C), aprobado por el Real Decreto 314/2006, y sus posteriores modificaciones, según el punto 3.3, para los edificios de categoría C-0 y C-1 el número de perfiles geotécnicos mínimo será de: Uno. Dos. Tres. No es obligatorio para esas categorías de edificios. De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación, Documento Básico de seguridad estructural (CTE DB SE- C), aprobado por el Real Decreto 314/2006, y sus posteriores modificaciones, según el punto 3.3, el estudio geotécnico contendrá un apartado de recomendaciones constructivas en relación con la cimentación: Preceptivamente. A petición del promotor. A petición del calculista. A petición del proyectista. De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación, Documento Básico Salubridad (CTE DB HS), aprobado por el Real Decreto 314/2006, y sus posteriores modificaciones, según la sección HS 1, en el anejo A, el coeficiente de permeabilidad de un suelo se expresa en: m/s. l/s. cl/s. m/h. De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación, Documento Básico de Seguridad Estructural cimientos (CTE DB SE-C), aprobado por el Real Decreto 314/2006, y sus posteriores modificaciones, según el anejo A, se define como peso específico aparente al: Peso real de una muestra (partículas sólidas más agua) dividido entre volumen total de la misma. Peso específico correspondiente a una muestra saturada, con todos sus poros llenos de agua. Peso de las partículas sólidas, dividido por el volumen total de la muestra. Peso específico del material saturado al estar sumergido en agua en condiciones hidrostáticas. De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación, Documento Básico de Seguridad Estructural Cimientos (CTE DB SE-C), aprobado por el Real Decreto 314/2006, y sus posteriores modificaciones, según el anejo A, se define como peso específico seco al: Peso real de una muestra (partículas sólidas más agua) dividido entre volumen total de la misma. Peso específico correspondiente a una muestra saturada, con todos sus poros llenos de agua. Peso de las partículas sólidas, dividido por el volumen total de la muestra. Peso específico del material saturado al estar sumergido en agua en condiciones hidrostáticas. De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación, Documento Básico de Seguridad Estructural cimientos (CTE DB SE-C), aprobado por el Real Decreto 314/2006, y sus posteriores modificaciones, según el anejo C, las calicatas podrán emplearse: Cuando pueda deteriorarse el terreno de apoyo de las futuras cimentaciones. Con profundidad de reconocimiento moderada (< 4m). Cuando se creen problemas de inestabilidad para estructuras próximas. Con la existencia de nivel freático, en la profundidad reconocida. De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación, Documento Básico de Seguridad Estructural Cimientos (CTE DB SE-C), aprobado por el Real Decreto 314/2006, y sus posteriores modificaciones, según el anejo C, en el punto C.2, las perforaciones de diámetros y profundidad variables que permiten reconocer la naturaleza y localización de las diferentes unidades geotécnicas del terreno se denominan: Calicatas. Sondeos mecánicos. Sondeos dinámicos. Sondeo eléctrico vertical. A efectos de discernir acerca de los resultados a considerar en la determinación de asientos y su causa geodinámica influyente en la estabilidad del soporte geológico de la edificación, es preciso conocer con certeza la terminología esencial. De las siguientes, señale la única que es correcta: Sifonamiento: efecto estático de carácter hidráulico para el restablecimiento de la estabilidad de la presión entre cimiento y terreno. Rozamiento Negativo: es un término inexistente desde el punto de vista dinámico. El rozamiento cuando debe considerarse siempre es activo. Empuje activo: acción sobre estructura de contención por un desplazamiento suficientemente amplio en dirección contraria al movimiento del terreno. Módulo de Balasto: relación entre la tensión de un cimiento por presión vertical sobre un punto cualquiera de su superficie y el desplazamiento vertical que este provoca. El DB SE Cimentaciones, prescribe el modelo o método de cálculo de estados límite dentro de los que se han de realizar las verificaciones pertinentes para garantizar la estabilidad del conjunto estructural. ¿Cuáles son las correspondientes a los límites últimos según el apartado 2.4.2. del DB SE C?. Verificaciones de estabilidad; resistencia y deformación diferida. Verificaciones de deformación de la cimentación y asientos; periodo de vibración por tensión; alteración imprevista de las acciones. Verificaciones de la estabilidad; de la resistencia; de la capacidad estructural de la cimentación; valores de cálculo de las acciones. Las verificaciones a realizar deben ser justificadas por el proyectista dentro de los estados límites últimos y estados límite de servicios. Según CTE DB SE C Cimientos - pantallas, las pantallas ejecutadas enteramente "in situ" se dividen en: Pantallas continuas de hormigón y pantallas de pilotes. Pantallas continuas de hormigón y tablestacas de acero. Tablestacas de madera y pantalla de pilotes. Tablestacas de hormigón pretensado y pantallas de pilotes. Según el Código Técnico de la Edificación (CTE). ¿Qué información específica debe incluir un estudio geotécnico sobre la interacción del nivel freático con la estructura?. Sólo la profundidad estimada del nivel freático sin considerar su interacción. Únicamente la agresividad del nivel freático hacia los materiales de construcción. La posición del nivel freático, su permeabilidad, interacción con la estructura y otros factores hidrogeológicos. La posición del nivel freático y su impacto en los movimientos de tierras, sin incluir factores hidrogeológicos. ¿Cómo se determina que una zapata es estructuralmente rígida según el DB-SE-C del Código Técnico de la Edificación?. Se define como rígida cuando el vuelo es mayor que el doble del canto. La rigidez se establece mediante ensayos de carga sin relación con las dimensiones geométricas. Una zapata rígida es aquella que presenta un vuelo igual al canto. Una zapata se considera estructuralmente rígida cuando su vuelo, en la dirección principal de mayor vuelo, es menor o igual que dos veces el canto (v ≤ 2h). En un estudio geotécnico, ¿por qué es relevante conocer la profundidad del nivel freático?. Porque influye en la selección de la técnica de excavación y en el diseño de drenajes, además de afectar la estabilidad de las cimentaciones. Porque es un factor determinante en la elección del tipo de cimentación, ya que puede modificar las condiciones de presión en el terreno. Porque influye en el comportamiento del suelo ante cargas dinámicas y sismos, afectando la estabilidad global del edificio. Tanto a) como b) son correctas. Las zapatas aisladas se podrán unir entre sí mediante... Vigas de atado o soleras, que tendrán como objeto principal evitar desplazamientos laterales. Vigas de atado homologadas. Vigas de atado o estructura metálica embutida en hormigón. Vigas riostras. El diseño de zapatas combinadas o corridas podrá ser recomendable para... Fomentar excentricidades de carga entre pilares. Fomentar la asimetría de cargas donde se necesita. Evitar movimiento de tierras por punzonamiento. Evitar movimientos o asientos diferenciales excesivos entre pilares. Las losas de cimentación pueden ser de los siguientes tipos: Continuas y nervadas. Nervadas o aligeradas. Continua y uniforme, con refuerzos bajo pilares, con pedestales, con sección en cajón, nervada, aligerada. Compactas o aligeradas. ¿Qué es el área equivalente de un cimiento?. Es la máxima sección cobaricéntrica con la componente vertical resultante de la solicitación en la base del cimiento. Es el área resultante de inscribir un círculo dentro de la base del cimiento. Es el área de la sección máxima del bulbo de presiones. Es la máxima sección que englobaría todas las excentricidades de cargas. Los pilotes por fuste también se denominan: Pilotes aerodinámicos. Pilotes en flecha. Pilotes flotantes. Pilotes de superficie. Si el pilote está sometido a tracción, la solicitación no debe superar la capacidad resistente al arrancamiento. Se puede considerar que la resistencia al arrancamiento es igual al... Al 70% de la resistencia por fuste a compresión, establecida en la determinación de la carga de hundimiento. Al 80% de la resistencia por fuste a compresión, establecida en la determinación de la carga de hundimiento. Al 90% de la resistencia por fuste a compresión, establecida en la determinación de la carga de hundimiento. Al 95% de la resistencia por fuste a compresión, establecida en la determinación de la carga de hundimiento. En pilotes, el tope estructural o carga nominal es... El valor de resistencia media del pilote. El valor de rotura de resistencia del pilote. El valor de desviación típica de resistencia del pilote. El valor de cálculo de la capacidad resistente del pilote. En los pilotes barrenados la entibación del terreno la produce... Un encofrado desmontable. El propio elemento de excavación (barrena o hélice continua). Unas planchas desmontables. Un encofrado perdido. Los muros de gravedad son elementos de contención cuyas dimensiones son... Suficientemente grandes como para equilibrar los empujes únicamente por su peso. Insuficientes si no van acompañados de elemento de refuerzo. Insuficientes por eso es necesario adosarles una estructura metálica. Suficientemente grandes como para soportar tan solo su peso propio. Salvo en muros de muy escasa altura, la profundidad de apoyo de la cimentación respecto a la superficie no debe ser inferior a: 0,70 m. 0,80 m. 0,90 m. 1,00 m. ¿Qué es una unidad geotécnica?. Cada una de las capas superpuestas del terreno que presenta características físicas y mecánicas comunes. Cada uno de los estratos del terreno con apariencia rocosa. Es la unidad de medida de la calidad del terreno expresada en g/m2. Es la unidad de medida de la docilidad del terreno expresada en dg/m3. En relación con las excavaciones para la ejecución de zapatas, suponiendo que el terreno firme se encuentre muy superficial, ¿a qué profundidad sería conveniente profundizar debajo de la rasante según el DB SE-C?. De 0,3 a 0,5 m. De 0,3 a 0,8 m. De 0,5 a 0,8 m. Mínimo 1,0 m. |