Tema 49
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 49 Descripción: Oposiciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación a las técnicas cualitativas: Analizan datos cuantitativos sobre variables. Sus conclusiones se presentan siempre como porcentajes, regresiones, medidas de frecuencia, correlaciones, etc. La encuesta es la técnica cualitativa más utilizada. Todas son ciertas. En cuanto al diseño de la encuesta. La información es proporcionada directamente por los sujetos de estudio. La encuesta utiliza los cuestionarios como medio principal para obtener información. El investigador debería solicitar únicamente la información indispensable, la mínima para que sean comprendidas las preguntas. Todas son ciertas. En relación a la encuesta, es FALSO. Se obtiene gran cantidad de datos a un precio bajo, aunque en un período de tiempo muy largo. Obtiene información sobre opiniones, sugerencias o actitudes de los sujetos de estudio. Se adaptan a todo tipo de información y a cualquier población. Permiten estandarizar los datos para un análisis posterior. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una fuente de datos biomédica?. PubMed. MedyCinE. Índice Médico Española. CANCERLIT. Las escalas. Son una forma especial de cuestionario. En ellas, las preguntas y sus respuestas tienen atribuido un valor numérico. Permiten el cifrado cuantitativo y así medir el nivel que alcanza en cada caso la actitud o aspecto investigado. Todas las opciones son ciertas. El cuestionario: a) Únicamente puede ser respondido personalmente y en forma individual. b) Es respondido directamente por el participante sin intervención del entrevistadores. c) Las escalas son una forma especial de cuestionario, en el que las respuestas se cifran cualitativamente. d) a y b son correctas. Señale la opción FALSA. En un cuestionario bilateral, el encuestado es preguntado en una entrevista por uno de los investigadores. En un cuestionario individual, el encuestado contesta individualmente por escrito sin intervención del encuestador. Las preguntas han de ser excluyentes y exhaustivas. Las preguntas se pueden clasificar por la forma de su respuesta: abiertas o cerradas. ¿Cuál de los tipos de preguntas siguientes no deben hacerse o han de evitarse en un cuestionario?. Preguntas personales o preguntas retóricas. Preguntas tristes. Preguntas con respuesta subjetiva. Preguntas demasiado abiertas o preguntas con negaciones. Una entrevista. Siempre ha de ser estructurada. Admite implementar nuevas preguntas no previstas inicialmente. Únicamente debe ahondar en los temas contemplados previamente. Todas son ciertas. En la Observación. Su uso está regido por alguna teoría, que determina los aspectos que se van a observar. El observador debe estar familiarizado con el medio. Se deben eliminar apreciaciones subjetivas sobre el carácter o personalidad de los sujetos. Todas son ciertas. Señala, de entre las siguientes opciones, la fuentes de datos de enfermería. CURES. International Nursing Empire. CURATGE. BDENF. Señala el tipo de estudio que se corresponde con su descripción. En un estudio retrospectivo, registra información según van sucediendo los fenómenos. En un estudio longitudinal, se estudian todas las variables a la vez en un determinado momento. En un estudio de cohortes se parte de la causa hacia el efecto. En un estudio prospectivo, el investigador recopila información sobre hechos ocurridos en el pasado. El tipo de medida, utilizado en la observación, que nos informa del número de veces que un elemento ha aparecido en una determinada unidad de registro se denomina: Frecuencia. Latencia. Ocurrencia. Repetitividad. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es característica del Enfoque Cuantitativo?. Existe una realidad objetiva única. Admite subjetividad. Busca ser objetivo. Mide fenómenos. La teoría se contrasta a través de: Datos congruentes. Predicciones que se originan. Las dos son correctas. Ninguna es cierta. La observación...: Siempre se puede considerar científica. No siempre se puede considerar científica. Necesita ser generalizable y por tanto sus datos pueden ser replicados. No siempre se puede considerar científica. Necesita ser sistemática para que sus datos puedan ser susceptibles de ser replicados. Diremos que es científica aún cuando no se llega a un resultado replicable. Dícese del estudio cuya información se obtuvo con fines diferentes de los que se planearon para el trabajo de investigación. Experimental. Retrospectivo. Longitudinal. Sesgo. |