option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 5.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 5.1

Descripción:
Test del Tema 5.1

Fecha de Creación: 2022/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál de las siguientes Entidades no forman parte del sector público Empresarial?. Las Entidades Públicas Empresariales. Las Fundaciones Públicas. Las sociedades mercantiles estatales. los consorcios y los fondos sin personalidad jurídica no incluidos en el sector público administrativo.

2. El cálculo del déficit estructural se aplicará de conformidad con la metodología utilizada por: La Comisión Europea, a propuesta del Parlamento Europeo. El Parlamento Europeo, a propuesta de la Comisión Europea. La Comisión Europea. El Parlamento Europeo.

3. Según establece el principio de plurianualidad: Las políticas de gastos públicos deberán establecerse con un horizonte plurianual de tres años. La elaboración de los presupuestos en el sector público se enmarcará en un escenario plurianual compatible con el principio de anualidad por el que se rige la aprobación y ejecución presupuestaria. Se podrán adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios posteriores al ejercicio corriente, hasta un máximo de cuatro anualidades según los porcentajes vigentes del 70, 60, 50 y 50% respectivamente. El Gobierno, a instancia de la Comisión Europea, aprobará unos escenarios plurianuales de gastos e ingresos, que tendrán una proyección de tres años.

4. Los programas presupuestarios consisten en el conjunto de gastos que se considera necesario realizar en el desarrollo de actividades orientadas a la consecución de determinados objetivos preestablecidos. Éstos pueden tener por finalidad: La producción de bienes y servicios, exclusivamente. Sólo para el cumplimiento de obligaciones específicas. Únicamente para la realización de las demás actividades encomendadas a los centros gestores del gasto. La finalidad de los programas comprende todas las opciones anteriores.

5. ¿en qué año se empieza a aplicar la técnica del Presupuesto por Programas en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado en España?. 1983. 1982. 1984. 1990.

6. El Principio Presupuestario de “especialidad”, hace referencia a…. Los créditos para gastos se destinarán exclusivamente a la finalidad específica para la que hayan sido autorizados por la Ley de presupuestos o a la que resulte de las modificaciones aprobadas conforme a esta Ley. Los presupuestos deben incluir todos los ingresos y gastos públicos sin minoraciones. Todos los ingresos y gastos públicos se incluirán en un solo presupuesto. La elaboración de los Presupuestos Generales se desarrolla en distintas fases tanto por el poder ejecutivo como por el legislativo.

7. Entre los principios políticos del presupuesto clásico, no se encuentra: universalidad. neutralidad impositiva. competencia. especialidad.

8. El principio de lealtad institucional regulado en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, conlleva que cada Administración deberá (señale la respuesta incorrecta). Facilitar al resto de Administraciones Públicas la información que precisen sobre la actividad que desarrollen en el ejercicio de sus propias competencias. Asumir la parte que les sean imputable de las responsabilidades que se deriven del incumplimiento de los compromisos asumidos por España de acuerdo con los tratados internacionales y la normativa europea. Prestar, en el ámbito propio, la cooperación y asistencia activas que el resto de Administraciones Públicas pudieran recabar para el eficaz ejercicio de sus competencias. Ponderar, en el ejercicio de sus competencias propias, la totalidad de los intereses públicos implicados y, en concreto, aquellos cuya gestión esté encomendada a otras Administraciones Públicas.

9. La Ley 47/2003, General Presupuestaria, se compone de: 7 títulos, 8 disposiciones adicionales, 2 disposiciones transitorias, 1 derogatoria y 5 disposiciones finales. 1 título preliminar, 6 títulos, 18 disposiciones adicionales, 2 disposiciones transitorias, 1 derogatoria y 5 disposiciones finales. 7 títulos, 18 disposiciones adicionales, 2 disposiciones transitorias, 5 derogatorias y 1 disposición final. 7 títulos, 24 disposiciones adicionales, 5 disposiciones transitorias, 1 derogatoria y 6 disposiciones finales.

10. El conjunto de créditos que, para el logro los objetivos anuales, se ponen a disposición del gestor responsable de su ejecución, constituye: Un programa de gasto del presupuesto anual. Un servicio presupuestario. Una modificación presupuestaria. Un capítulo presupuestario.

11. El ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural, y a él se imputarán: Los derechos económicos liquidados durante el ejercicio, cualquiera que sea el período del que se deriven y las obligaciones económicas reconocidas hasta el fin del mes de diciembre, siempre que correspondan a adquisiciones de obras, servicios, prestaciones o gastos en general realizados antes de la expiración del ejercicio presupuestario y con cargo a los respectivos créditos. Los derechos económicos liquidados durante el ejercicio, exclusivamente derivados del período en vigor y las obligaciones económicas reconocidas hasta el fin del mes de diciembre, siempre que correspondan a adquisiciones de obras, servicios, prestaciones o gastos en general realizados antes de la expiración del ejercicio presupuestario y con cargo a los respectivos créditos. Todos los derechos económicos liquidados durante el ejercicio, salvo que correspondan a adquisiciones de obras, servicios, prestaciones o gastos en general realizados antes de la expiración del ejercicio presupuestario y con cargo a los respectivos créditos. Los derechos económicos a que alude la opción c), a los que se adicionarán los compromisos de carácter plurianual adquiridos antes del último mes del ejercicio.

12. La especialidad de los créditos indica que: Los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas se aplicarán a los presupuestos por su importe íntegro. Los recursos del Estado se destinarán a satisfacer el conjunto de sus respectivas obligaciones. Las disposiciones legales y reglamentarias que afecte a los gastos públicos, deben supeditarse de forma estricta a las disponibilidades presupuestarias. Los créditos para gastos se destinarán exclusivamente a la finalidad específica para la que hayan sido autorizados por la Ley de Presupuestos.

13. A cada una de las asignaciones individualizadas de gasto que figuran en los presupuestos de los órganos con dotación diferenciada y de los sujetos que integran el sector público administrativo, puestas a disposición de los centros gestores para la cobertura de las necesidades para las que hayan sido aprobados, se les denomina: Rúbrica presupuestaria. Escenario presupuestario. Subconcepto presupuestario. Crédito presupuestarios.

14. Los Presupuestos Generales del Estado constituyen. La programación de la actividad del sector público estatal y en ellos se definirán los equilibrios presupuestarios básicos, la previsible evolución de los ingresos y los recursos a asignar a las políticas de gasto. La expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público estatal. Las asignaciones individualizadas de gasto puestas a disposición de los centros gestores para la cobertura de las necesidades para las que hayan sido aprobados. Los principios rectores que vinculan a todos los poderes públicos a los que deberá adecuarse la política presupuestaria del sector público orientada a la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera, como garantía del crecimiento económico sostenido y la creación de empleo, en desarrollo del artículo 135 de la Constitución Española.

15. Los Presupuestos Generales del Estado constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público estatal. Dicho sector público estatal lo integra: El sector público administrativo, el sector público empresarial, el sector público mercantil y el sector público fundacional. El sector público administrativo, el sector público empresarial y el sector público fundacional. El sector público administrativo y sector público fundacional. El sector público administrativo y sector público empresarial.

16. El presupuesto de ingresos de la Administración General del Estado será elaborado por: El Consejo de Ministros. La Comisión de Políticas de Gasto del Ministerio de Hacienda. Cada Ministerio conforme con sus propios recursos. El Ministerio de Hacienda.

17. Los Presupuestos Generales del Estado están integrados por: Los presupuestos de los órganos a que se refiere el artículo 2.3 de esta Ley y de las entidades del sector público estatal a las que resulte de aplicación el régimen de especificaciones y modificaciones regulado en la presente Ley o cuya normativa específica confiera a su presupuesto carácter limitativo, los presupuestos estimativos de las entidades de los sectores empresarial y fundacional, los consorcios, las universidades no transferidas y las restantes entidades del sector público administrativo no incluidas en la letra a) del artículo 33.2 de la LGP. Los presupuestos de los órganos a que se refiere el artículo 2.3 de esta Ley y de las entidades del sector público estatal, los presupuestos limitativos de las entidades de los sectores empresarial y fundacional, los consorcios, las universidades no transferidas y las restantes entidades del sector público administrativo no incluidas en la letra a) del artículo 33.2 de la LGP. Los presupuestos de los órganos a que se refiere el artículo 2.3 de esta Ley y de las entidades del sector público estatal a las que resulte de aplicación el régimen de especificaciones y modificaciones regulado en la presente Ley o cuya normativa específica confiera a su presupuesto carácter limitativo, los presupuestos estimativos de las entidades de los sectores empresarial y fundacional, los consorcios, las universidades no transferidas, los fondos sin personalidad jurídica y las restantes entidades del sector público administrativo no incluidas en la letra a) del artículo 33.1 de la LGP. Los presupuestos de los órganos a que se refiere el artículo 2.3 de esta Ley y de las entidades del sector público estatal, los presupuestos limitativos de las entidades de los sectores empresarial y fundacional, los consorcios, las universidades no transferidas, los fondos sin personalidad jurídica, y las restantes entidades del sector público administrativo no incluidas en la letra a) del artículo 33.1 de la LGP.

18. ¿Cuáles de los siguientes son cuatro de los principios que rigen la programación presupuestaria?. Estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, anualidad y lealtad institucional. Sostenibilidad financiera, anualidad, eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos y responsabilidad. Estabilidad presupuestaria, plurianualidad, transparencia y lealtad institucional. Equilibrio presupuestario y financiero, transparencia, responsabilidad y lealtad institucional.

19. La Ley General Presupuestaria ¿es de aplicación a las Cortes Generales?. Sí, puesto que forman parte del sector público estatal, según el artículo 2 de la Ley General Presupuestaria. No, puesto que gozan de autonomía presupuestaria de acuerdo con lo establecido en la Constitución. No, a pesar de que su presupuesto se integra en los Presupuestos Generales del Estado. Sí, salvo en lo referente al régimen de contabilidad.

20. El conjunto de créditos que, para el logro de los objetivos anuales, se pone a disposición del gestor responsable de su ejecución constituye: Un programa de gasto del presupuesto anual. Una aplicación presupuestaria. Un escenario anual enmarcado dentro del escenario plurianual. Un crédito presupuestario.

Los estados numéricos de los Presupuestos Generales del Estado están expresados en: Miles de euros con dos decimales. Euros con dos decimales. Miles de euros. Millones de euros con dos decimales.

El Título III de la Ley de Presupuestos Generales del Estado se denomina: de la Gestión presupuestaria. Normas Tributarias. de los Gastos de Personal. de las Pensiones Públicas.

El objetivo de estabilidad presupuestaria: Lo fijan las Cortes, referido a los tres ejercicios siguientes. Lo fija la Comisión Europea, referido a los tres ejercicios siguientes. Lo fijan conjuntamente la Comisión Europea y el Gobierno, referido a los tres ejercicios siguientes. Lo fija el Gobierno, referido a los tres ejercicios siguientes.

El artículo 134.3 CE obliga al gobierno…. A presentar ante el Congreso de los Diputa­dos los Presupuestos Generales del Estado al menos seis meses antes de la expiración de los del año anterior. A presentar ante el Senado los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior. A presentar ante el Congreso de los Diputa­dos los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior. A presentar ante las Cortes Generales a través del Senado los Presupuestos Generales del Estado al menos seis meses antes de la expiración de los del año anterior.

En el supuesto de que en la liquidación presupuestaria se produzca una situación de superávit en la Administración General del Estado, ¿cómo se procederá?. El superávit se destinará a reducir el nivel de endeudamiento neto siempre con el límite del volumen de endeudamiento si éste fuera inferior al importe del superávit a destinar a la reducción de deuda. El superávit se destinará a reducir el nivel de endeudamiento neto sin límite alguno. El superávit se aplicará en incrementar la dotación del Fondo de Contingencia de Ejecución Presupuestaria del ejercicio actual. El superávit se aplicará en incrementar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Retroalimentación.

Como norma general y salvo casos excepcionales, el ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural y a él se imputarán los gastos realizados dentro del ejercicio y con cargo a los respectivos créditos. ¿En qué caso de los siguientes podrán imputarse al presupuesto corriente obligaciones de ejercicios anteriores mediante una norma con rango de ley que la autorice?. En ningún caso se requerirá norma con rango de ley para imputar al ejercicio corriente obligaciones de ejercicios anteriores. Las contraídas de conformidad con el ordenamiento jurídico, para las que se anulara crédito en el ejercicio de procedencia. Las contraídas sin conformidad con el ordenamiento jurídico, para las que no se anulara crédito en el ejercicio de procedencia. Las obligaciones que tengan su origen en resoluciones judiciales.

¿Si la Ley de Presupuestos Generales del Estado no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente?. se considerarán automáticamente prorrogados los presupuestos iniciales del ejercicio anterior hasta la aprobación y publicación de los nuevos en el "Boletín Oficial del Estado". No se ejecutará ningún presupuesto hasta su aprobación. Por Real Decreto del Consejo de Ministros se aprobarán unos Presupuestos Transitorios. Todas las respuestas anteriores son falsas.

En el presupuesto por programas se pueden distinguir las fases de: planificación, programación, presupuestación y Seguimiento. planificación, programación y control. planificación, programación, presupuestación y control. todas las anteriores son falsas.

El escenario de ingresos tendrá en cuenta: Los efectos tendenciales de la economía. Las prioridades establecidas para la realización de las distintas políticas de gasto. Las obligaciones derivadas de la actividad del sector público que tengan su vencimiento en el período a considerar. Los compromisos de gasto existentes en el momento de su elaboración.

Es una característica del Presupuesto por programas…. Asigna los recursos a los Programas de acuerdo a las metas establecidas. Permite la medición objetiva de los niveles de eficiencia de cada uno de los Programas. Relaciona los recursos asignados con las actividades realizadas y los responsables de ejecutarlas para la consecución de las metas en un período determinado, lo que permite la toma de decisiones correctivas de forma oportuna. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

La Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, consta de. 182 artículos. 183 artículos. 192 artículos. 193 artículos.

Los Presupuestos Generales del Estado estarán integrados, entre otros, por: Los presupuestos de operaciones corrientes y los de operaciones de capital y financieras de las entidades del sector público empresarial y del sector público fundacional. Los presupuestos de las Comunidades Autónomas que hayan emitido deuda o contraído crédito. Los presupuestos de los Consorcios públicos, aún en los casos en que no exista participación del Estado en su financiación. Los presupuestos de las Entidades Locales cuyas operaciones de endeudamiento a largo plazo precisen de la autorización del Estado.

Los Presupuestos Generales del Estado determinarán, entre otros aspectos: Las obligaciones económicas que, como máximo, se pueden reconocer. Las operaciones de inversión que, sólo con carácter plurianual, pueden ejecutar los Departamentos ministeriales. Los equilibrios presupuestarios básicos, la previsible evolución de los ingresos y los recursos a asignar a las políticas de gasto. Los recursos disponibles para la realización de cada una de las distintas políticas de gasto.

Si el Congreso de los Diputados o el Senado, rechazan los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública fijados por el acuerdo del Consejo de Ministros: el Gobierno en el plazo máximo de un mes deberá remitir un nuevo acuerdo para que se someta al mismo procedimiento. el Gobierno en el plazo mínimo de un mes deberá remitir un nuevo acuerdo para que se someta al mismo procedimiento. el Gobierno en un plazo no superior a 30 días deberá remitir un nuevo acuerdo para que se someta al mismo procedimiento. el Gobierno en el plazo superior a 30 días deberá remitir un nuevo acuerdo para que se someta al mismo procedimiento.

Son derechos de naturaleza pública de la Hacienda Pública estatal. Tributos y demás derechos de contenido económico cuya titularidad corresponde al sector público administrativo estatal. Tributos y demás derechos de contenido económico cuya titularidad corresponde al sector público estatal que deriven del ejercicio de potestades administrativas. Tributos y demás derechos de contenido económico cuya titularidad corresponde a la Administración General que deriven del ejercicio de potestades administrativas. Tributos y demás derechos de contenido económico cuya titularidad corresponde a la Administración General del Estado y sus organismos autónomos que deriven del ejercicio de potestades administrativas.

La Comisión de Políticas de gasto está compuesta por: Ministro de Hacienda y titulares de los departamentos ministeriales. Titular de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos y los titulares de las subsecretarías de los departamentos. Ministro de Hacienda, titulares de los departamentos de ministeriales y titulares de las subsecretarías de los departamentos. Ministro de Hacienda, y en su ausencia, el titular de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, y titulares de los departamentos ministeriales y en su ausencia, titulares de las subsecretarías de los departamentos.

La programación presupuestaria, de conformidad con el artículo 26 de la Ley 47/2003, General Presupuestaria, se regirá por los siguientes principios: Estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, plurianualidad, transparencia, eficiencia y economía en la asignación y utilización de los recursos públicos, responsabilidad, lealtad institucional. Estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, plurianualidad, transparencia, eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos, unidad de caja, responsabilidad, lealtad institucional. Estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, plurianualidad, transparencia, eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos, responsabilidad, lealtad institucional. Estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, plurianualidad, transparencia, eficiencia y economía en la asignación y utilización de los recursos públicos, responsabilidad, lealtad institucional y precaución.

Dentro de los principios generales recogidos en la Ley General Presupuestaria se encuentra: contabilidad. unidad de patrimonio. presupuesto anual. todas las anteriores son correctas.

Según el artículo 2.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, ¿cuál de las siguientes entidades no forma parte del sector público institucional estatal?: Los consorcios adscritos a la Administración General del Estado. Las sociedades mercantiles estatales. Los fondos sin personalidad jurídica. Las universidades públicas transferidas.

Mediante Orden del Ministro de Hacienda: Se establecerá el procedimiento por el cual se regirá la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado. Se establecerá el límite de gasto no financiero del Presupuesto del Estado. Se establecerán las especificaciones propias del procedimiento de elaboración de los Presupuestos de la Seguridad Social. Se reclamará del Ministro de Asuntos Económicos y Transformación Digital el anteproyecto del Presupuesto de ingresos de la Administración General del Estado.

El informe de situación de la economía española, dentro del ciclo presupuestario, que recoge las magnitudes económicas más relevantes, sirve para fijar. Proyecciones presupuestarias a medio plazo. Estado de gastos. Estado de ingresos. Objetivo de estabilidad presupuestaria.

¿quién determina las directrices para la distribución del gasto que establecen los criterios de elaboración de las propuestas de presupuestos?. la Comisión de Políticas de Gasto. El Ministro de Hacienda. Comisión de Análisis de Programas. la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos.

La programación de la actividad del sector público estatal con presupuesto limitativo se materializa mediante: Los Presupuestos Generales del Estado. Los programas de gasto. La clasificación por programas del presupuesto. Los escenarios presupuestarios plurianuales.

En cuanto a la fijación del objetivo de estabilidad presupuestaria, según el artículo 15 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera…. En el primer semestre de cada año, el Gobierno, mediante acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Hacienda y previo informe del Consejo de Política Fiscal y Financiera de las CC.AA y de la Comisión Nacional de Administración Local en cuanto al ámbito de las mismas, fijará los objetivos de estabilidad presupuestaria, en términos de capacidad o necesidad de financiación, y el objetivo de deuda pública referidos a los tres ejercicios siguientes, tanto para el conjunto de Administraciones Públicas como para cada uno de sus subsectores. En el primer trimestre de cada año, el Gobierno, mediante acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Hacienda y previo informe del Consejo de Política Fiscal y Financiera de las CC. AA, fijará el objetivo de estabilidad presupuestaria, en términos de capacidad o necesidad de financiación, referido a los tres ejercicios siguientes, tanto para el conjunto de Administraciones Públicas como para cada uno de sus subsectores. En el primer semestre de cada año, el Gobierno, mediante acuerdo del Consejo de Ministros, previo informe del Consejo de Política Fiscal y Financiera de las CC.AA y de la Comisión Nacional de Administración Local en cuanto al ámbito de las mismas, fijará los objetivos de estabilidad presupuestaria, en términos de capacidad o necesidad de financiación, y el objetivo de deuda pública referidos a los tres ejercicios siguientes, únicamente para el conjunto de Administraciones Públicas. En el primer cuatrimestre de cada año, el Gobierno, mediante acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Hacienda y previo informe del Consejo de Política Fiscal y Financiera de las CC.AA y de la Comisión Nacional de Administración Local en cuanto al ámbito de las mismas, fijará los objetivos de estabilidad presupuestaria, en términos de capacidad o necesidad de financiación, y el objetivo de deuda pública referidos a los tres ejercicios siguientes, tanto para el conjunto de Administraciones Públicas como para cada uno de sus subsectores.

¿Qué se entiende por estabilidad presupuestaria de las Administraciones públicas, según la Ley Orgánica de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera?. la situación de equilibrio o superávit estructural. la situación de equilibrio o superávit coyuntural. la situación de equilibrio financiero. la situación de equilibrio o superávit a lo largo del ciclo económico.

Indique la estructura adecuada de un programa de gasto. Área de gasto, Política, Grupo de Programas, Programa. Política, Área de gasto, Grupo de Programas, Programa. Política, Área de gasto, Programa, Grupo de Programas. Área de gasto, Política, Programa, Grupo de Programas.

En el presupuesto de gastos de un Ministerio figura una aplicación destinada al pago de arrendamientos por obligaciones de ejercicios anteriores. Si su crédito resultara insuficiente, ¿podría incrementarse de algún modo?. No, por tratarse de un crédito para arrendamientos. No, por tratarse de un crédito para atender obligaciones de ejercicios anteriores. Sólo en el caso de que la obligación se hubiera contraído de conformidad con el ordenamiento jurídico, para la que se anulara crédito en el ejercicio de procedencia. Únicamente mediante Suplemento de crédito.

Los Presupuestos Generales del Estado determinarán... obligaciones económicas que como máximo pueden reconocer los órganos con dotación diferenciada y los sujetos que integran el sector público administrativo. los presupuestos de operaciones corrientes y de operaciones de capital y financieras de los entes del sector público empresarial y fundacional. los derechos a reconocer durante el correspondiente ejercicio por los entes mencionados en la letra b). los gastos e ingresos y las operaciones de inversión y financieras a realizar por los entes del sector público administrativo.

A efectos de su presentación en las Cortes Generales, la documentación que se presenta a las Cortes Generales está compuesta por cuatro series que se identifican con los siguientes colores. Amarillo, verde, rojo, azul. Azul, amarillo, verde y gris. Gris, amarillo, rojo y verde. Gris, azul, amarillo y rojo.

Podrán aplicarse a créditos del ejercicio corriente las siguientes obligaciones de ejercicios anteriores: Las contraídas en el mes corriente de conformidad con el ordenamiento jurídico que afecten a las retribuciones del personal con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Las contraídas de conformidad con el ordenamiento jurídico, para las que se anulara crédito en el ejercicio de procedencia. Las que autorice el titular del Departamento, previo informe favorable de la Dirección General de Presupuestos. Las contraídas en el ejercicio inmediatamente anterior si existe crédito suficiente en el ejercicio al que se aplica el gasto.

Las directrices para la distribución del gasto, estableciendo los criterios de elaboración de las propuestas de presupuestos y sus límites cuantitativos se determinarán por: El Consejo de Ministros. Las Comisiones de Análisis de Programas. El Ministerio de Hacienda. Acuerdo conjunto entre los Ministerios Asuntos Económicos y Transformación Digital; y Hacienda.

Entre los principios contables del presupuesto clásico se encuentra: unidad de caja. unidad. universalidad. neutralidad impositiva.

Las actividades propias de los servicios horizontales y las instrumentales podrán configurarse como: programas de apoyo. créditos. capítulo. sección.

Los anexos al articulado del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado,. Integran el proyecto de ley junto con el propio articulado de la ley y los estados de ingresos y de gastos. Son parte de la documentación complementaria que acompaña al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, integrado por el articulado y los estados de ingresos y de gastos. Son parte de la documentación complementaria que acompaña al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, integrado por los estados de ingresos y de gastos. Son parte de la documentación complementaria que acompaña al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, integrado por los estados de ingresos y de gastos y por las memorias descriptivas de los programas de gasto.

¿En que casos se aplicarán a los créditos del presupuesto vigente las obligaciones que resulten de la liquidación de atrasos a favor del personal que perciba sus retribuciones con cargo a los PGE?. Sólo si lo autoriza una norma con rango de ley. Sólo si las obligaciones se contrajeron de conformidad con el ordenamiento jurídico, para las que se anulara crédito en el ejercicio de procedencia. En todo caso. Sólo si tienen su origen en resoluciones judiciales.

Los escenarios presupuestarios plurianules están integrados por…. Un escenario de ingresos y un escenario de gasto. Un escenario de ingresos. Un escenario de gastos. Un escenario de ingresos y una estimación del gasto.

Los recursos del Estado, los de cada uno de sus Organismos Autónomos y los de las entidades integrantes del sector público estatal con presupuesto limitativo, se destinarán a satisfacer el conjunto de sus respectivas obligaciones, salvo que por Ley se establezca su afectación a fines determinados, según el principio de…. Presupuesto bruto. No afectación. Especialidad cuantitativa. Presupuesto universal.

¿Qué programas de actuación plurianual se incluirán, a efectos informativos, en los programas plurianuales de los Ministerios?. Los de las Agencias Estatales que dependan de ellos. Los de las Entidades Públicas Empresariales que dependan de ellos. Los de los Organismos Autónomos que dependan de ellos. Ningún programa de actuación plurianual se incluirá a efectos informativos en los programas plurianuales de los Ministerios.

Indique cuál no es un Título del articulado de la ley anual de Presupuestos Generales del Estado: De los gastos de personal. De las operaciones financieras. De la gestión presupuestaria. De las modificaciones presupuestarias.

Son funciones de la Comisión de Políticas de Gasto: analizar el contenido presupuestario de las políticas y actuaciones públicas de gasto, teniendo en cuenta los objetivos a alcanzar y los recursos de que se dispone para ello. concretar las prioridades de gasto a las que se han de ajustar la elaboración de los programas de gasto por los centros gestores. analizar la adecuación y validez de los programas de gasto respecto de los objetivos perseguidos por los mismos. determinar las directrices para la distribución del gasto.

De acuerdo con la Ley General Presupuestaria, la duración del ejercicio presupuestario: Comprende desde el 1 de febrero hasta el 31 de enero del año siguiente. 1. El ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural, y a él se imputarán: (…). Depende de cuándo haya tenido lugar la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. 1. El ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural, y a él se imputarán: (…). Coincide con el escenario marcado en el objetivo de estabilidad presupuestaria. 1. El ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural, y a él se imputarán: (…). Coincide con el año natural.

Denunciar Test