option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 5

Descripción:
Gestión de muestras biológicas

Fecha de Creación: 2020/12/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación con los criterios de rechazo de muestras, indique cuál de las siguientes muestras sería rechazada: Seleccione una: Muestra hemolizada. Muestra insuficientemente identificada. Muestra en contenedor inadecuado. Todas las afirmaciones incluyen criterios de rechazo de muestras.

indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la toma de muestras para microbiología es incorrecta: Seleccione una: La muestra debe recogerse en el sitio exacto de la lesión. Si es posible, la muestra debe tomarse antes de iniciar un tratamiento antimicrobiano. Son preferibles productos purulentos frescos líquidos. La muestra debe tomarse siempre con torunda.

Utilizamos el microtomo para: Seleccione una: Tinción. Cortes del tejido. Tallado de muestras. Fijación tisular.

En la elaboración de la preparación de una citología, ¿Cuándo se utiliza el método directo? Seleccione una: Cuando la muestra es rica en células. Cuando la muestra obtenida tiene mucho líquido. Cuando es una muestra de orina. Cuando la muestra no se va a teñir.

Qué técnica se utiliza para la recogida de una muestra de exudado vaginal? Seleccione una: Recogida directa en recipiente. Recogida por aspiración. Recogida por raspado. Recogida por impregnación.

En relación con los criterios de rechazo de muestras, indique qué muestra sería rechazada: Seleccione una: Tipo de muestra que no corresponde al análisis solicitado. Todas las afirmaciones incluyen criterios de rechazo de muestras. Muestra escasa. Envase defectuoso.

Indique la afirmación incorrecta respecto a la afirmación "las muestras al llegar al laboratorio deben llevar": Seleccione una: Información sobre la muestra: tipo de muestra, tratamiento, lugar de extracción, hora, etc. Siempre deben llegar refrigeradas. Detalle de los análisis que se solicitan. Información clínica del paciente.

En una biopsia la sustitución del agua de la muestra por una sustancia liquida (parafina), se denomina: Seleccione una: Tinción. Inclusión. Tallado de muestras. Fijación tisular.

El procedimiento de tallado de muestras corresponde a un estudio: Seleccione una: El tallado se emplea en todos los estudios. Citología. Biopsia. Microbiológico.

Un urocultivo es: Seleccione una: Estudio microbiológico de la orina. Exceso de orina. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Material rico en proteínas.

Indique qué afirmación no es cierta en relación con la frase "Para la conservación y transporte de una muestra de microbiología es importante que": Seleccione una: La toma se efectúe en el sitio exacto de la lesión y lo más precozmente posible. La muestra debe transportarse en envases adecuados, con cierres a prueba de fugas. La recogida de la muestra deberá realizarse en condiciones de máxima asepsia. La muestra se debe recoger una vez iniciada terapia antimicrobiana.

Cuando preparamos una muestra para su transporte es necesario cumplir todos los requisitos siguientes, excepto: Seleccione una: Exponer las muestras a la luz. Identificación correcta de las muestras. Asegurarse que se acompaña la documentación necesaria. Controlar las variables que pueden influir en su estabilidad.

En la preparación de citología, cuando la muestra es rica en células utilizamos el: Seleccione una: Tallado de muestras. Método directo. Observación microscópica. Método indirecto.

Para la interpretación de resultados en una analítica los valores de referencia poblacionales son de utilidad cuando: Seleccione una: Ni la variabilidad interindividual ni la intraindividual influyen en la interpretación de los resultados. La variación biológica intraindividual es mayor que la interindividual. La variación intraindividual es igual a la interindividual. La variación biológica interindividual es mayor que la intraindividual.

Las biopsias son: Seleccione una: Estudios microbiológicos. Estudio de muestras de células. Estudio de fragmentos de tejidos. Ninguna de las respuestas es correcta.

La cantidad de muestra necesaria para realizar una determinación se denomina: Seleccione una: Espécimen. Muestra. Ninguna de las tres respuestas es correcta. Alícuota.

En relación con los criterios de obtención de muestras, todas las afirmaciones son ciertas excepto: Seleccione una: La preparación de los materiales y obtención de la muestra deben hacerse en condiciones de asepsia. Una vez obtenida la muestra, la identificaremos correctamente para evitar confusiones y pérdidas. Toda muestra debe ir acompañada de un impreso o solicitud del estudio, que estará firmado por el profesional de enfermería. Toda muestra debe ir acompañada de un impreso o solicitud del estudio.

a interferencia medicamentosa “in vivo” se debe a: Seleccione una: Todas son correctas. A los efectos del medicamento. El medicamento tiene una estructura muy similar al componente a analizar. Las propiedades químicas del fármaco.

La interferencia medicamentosa interviene en la: Seleccione una: Variabilidad analítica. Variabilidad biológica analítica. Variabilidad biológica intraindividual. Variabilidad biológica interindividual.

Cuando recogemos una muestra biológica se tiene que procurar que sea: Seleccione una: Homogénea. Representativa y homogénea. Representativa. Abundante.

Señala la respuesta incorrecta, con respecto a las normas generales para la recogida y manipulación de muestras biológicas: Toda muestra debe ir acompañada de un impreso o solicitud del estudio. La preparación de los materiales y obtención de la muestra deben hacerse con guantes de látex, no es necesario hacerse en condiciones de asepsia. El paciente debe estar informado del tipo de muestra requerida y del procedimiento que vamos a utiliza para su obtención. Una vez obtenida la muestra, la identificaremos correctamente para evitar confusiones y pérdidas.

La muestra directamente recogida del paciente se denomina: Espécimen. Muestra. Alícuota. Ninguno de los tres.

Qué es un coprocultivo?. Estudio del aspecto y color de las heces. Estudio de un exudado laríngeo. Estudio de un exudado vaginal. Ninguna de las respuestas anteriores es la correcta.

En relación con los criterios de obtención de muestras, todas las afirmaciones son ciertas excepto: Es necesario confirmar la identidad del paciente. No todas las muestras deben considerarse contaminantes. Hay que verificar que el paciente ha seguido las instrucciones previas. Debe comprobarse el cierre hermético de los contenedores.

Un exudado se obtiene: De úlceras, quemaduras, heridas, etc. De una muestra de orina. De una muestra de sangre. De ninguna de las expuestas anteriormente.

¿Qué técnica se usará para la recogida de una muestra de líquido cefalorraquídeo?. Recogida directa en recipiente. Recogida por raspado. Recogida por aspiración. Recogida por impregnación.

Dentro de los objetivos encaminados a garantizar la estabilidad de las propiedades biológicas de la muestra, debemos asegurar en su recogida: Mantener la integridad de las muestras. Conservar las características originales de las muestras. Cumplir las condiciones y los requisitos de seguridad. Todas son correctas.

Los estudios microbiológicos se centran en: Estudiar el nivel de inmunización frente a enfermedades. La determinación de microorganismos para evaluar la posibilidad de una infección. El conocimiento de los componentes de la sangre. Estudiar las causas, desarrollo y consecuencia de una enfermedad.

En la preparación de biopsias, el proceso por el cual se interrumpen los procesos de actividad celular se denomina: Tallado de muestras. Fijación tisular. Inclusión. Tinción.

La variabilidad de resultados que se observa en una misma persona a lo largo de su vida, se denomina: Variabilidad biológica interindividual. Variabilidad analítica. Variabilidad biológica intraindividual. Variabilidad biológica analítica.

La variabilidad biológica interindividual es la fluctuación que sufren los valores de un determinado analito en un mismo individuo: verdadero. falso.

Las interferencias medicamentosas constituyen una de las principales causas de variabilidad analítica: verdadero. falso.

completar: Tallado de la muestra. Inclusión. método directo de preparación de muestra. Método indirecto de preparación de muestra.

-Las muestras más habituales para el estudio microbiológico son orina, heces y _______ - El estudio microbiológico de una muestra de orina se denomina __________..

La recogida de muestras por impregnación la puede realizar el propio paciente: verdadero. falso.

Las muestras biológicas deben manipularse siempre con guantes, para evitar el riesgo del contagio del personal sanitario: verdadero. falso.

Para la recogida de heces se utilizan frascos de boca estrecha: verdadero. falso.

Poca cantidad de muestra es un motivo de rechazo: verdadero. falso.

_____________ es cantidad de muestra necesaria para realizar una determinación.

La muestra que se quiere analizar obtenida directamente del paciente se denomina muestra bruta o espécimen: verdadero. falso.

Las muestras biológicas que se toman para ser analizadas, pueden guardarse en cualquier tipo de recipiente: verdadero. falso.

En los estudios microbiológicos se pueden analizar exudados: verdadero. falso.

Se pueden producir errores en la interpretación de los resultados de una muestra por no tener encuenta la variabilidad biológica o la analítica. verdadero. falso.

Denunciar Test