option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 5

Descripción:
familiarización con naves espaciales

Fecha de Creación: 2021/01/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 132

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Distancia entre la punta del morro y la cola de la aeronave. Longitud. Envergadura. Ambas son correctas.

Distancia entre las puntas de las alas. Longitud. Envergadura. Ambas son correctas.

Morro de la aeronave. Proa. Popa. Babor. Estribor.

Cola de la aeronave. Proa. Popa. Babor. Estribor.

Zona izquierda de la aeronave. Proa. Popa. Babor. Estribor.

Zona derecha de la aeronave. Proa. Popa. Babor. Estribor.

En que parte se encuentra el comandante de la aeronave. Proa. Morro. Ambas son correctas.

¿Cuál no es un es un componente diferenciado de la estructura de las aeronaves?. Fuselaje. Alas. Empenaje de cola. Tren de aterrizaje. Todas son correctas.

Cuerpo principal de la estructura del avión que sirve de soporte. Fuselaje. Alas. Empenaje de cola. Tren de aterrizaje.

De qué consta el fuselaje (señala la incorrecta). Una o varias vigas longitudinales. Cuadernas verticales montadas perpendicularmente desde el morro a la cola del avión (aros de una sola pieza). Largueros montados sobre las cuadernas que se sitúan horizontalmente alrededor de todo el perímetro del fuselaje. Todas son correctas.

En el fuselaje, el número de secciones debe ser el ___ posible para darle mayoer resistencia a la estructura. Mayor. Menor.

En el fuselaje se ubican: (señala la incorrecta). La cabina de mando. La cabina de pasajeros. La bodega de carga. Las puertas. Todas son correctas.

Los cinturones de los asientos de los pilotos suelen ser. De 2 bandas y cierre central. De 3 bandas y cierre central. De 4 bandas y cierre central.

La mayor parte del fuselaje la ocupa. La cabina de pasajeros. La cabina de mando. La bodega de carga.

Los galleys son. Espacios para llevar y preparar los alimentos y bebidas. Portaequipajes o bins. Ambas son correctas.

el fuselaje estrecho o narrow body. Dispone de un solo pasillo con hasta 6 asientos en cada fila. Suele tener menos de 200 pasajeros. No suele tener acceso a la cabina de mando desde el compartimento de carga inferior. Toda son correctas.

El fuselaje ancho o wide body. La cabina tiene mas de 4'5 metros de ancho. Doble pasillo con mas de 6 asientos por fila. Más de 200 pasajeros. Las rampas de evacuación se dasarman desde el interior. Normalmente todas las salidas de emergencia son puertas. La cabina de pilotaje puede tener acceso desde la parte inferior de la aeronave. Todas son correctas.

Los baños o lavabos estarán equipados con detectores de humos y/o sistemas automáticos de extinción. Verdadero. Falso.

Los galleys deben de llevar puertas que deben permanecer abiertas por razones de seguridad, durante las maniobras de aterrizaje y despegue. Verdadero. Falso.

Por lo general, donde van las bodegas de carga. Estribor. Babor. Indiferente.

Clase de bodega en la que la presencia del incendio puede ser descubierta facilmente, y cualquier parte del compartimento sea de fácil acceso en vuelo. Clase A. Clase B. Clase C. Clase D. Clase E.

Clase de bodega en la que permite el acceso suficiente a la tripulación en vuelo para que alcance efectivamente cuqluier parte del compartimento con un extintor manual y consta de un detector de humo o de incendio. Clase A. Clase B. Clase C. Clase D. Clase E.

Clase de bodega que no cumple con los requisitos A ni B pero cuenta con un detector de humo o incendio, un sistema extintor de incendios que se pueda accionar desde el puesto de pilotaje y disponga de medios para dominar la ventilación y las corrientes de aire dentro del compartimento. Clase A. Clase B. Clase C. Clase D. Clase E.

Clase de bodega que un incendio se pueda controlar por completo sin poner en peligro a laseguridad de los ocupantes y que disponga de medios para dominar la ventilación y las corrientes. Clase A. Clase B. Clase C. Clase D. Clase E.

Clase de bodega que dispone de un detector de humo o incendio, medios para obturar la ventilación hacia adentro del compartimento de pasajeros, y las salidas de urgencia necesarias para la tripulación son accesibles en cualquier situación. Clase A. Clase B. Clase C. Clase D. Clase E.

En las aeronaves de carga suelen disponer de. bodega principal E, siendo este tipo de bodega exclusiva de aeronaves de carga. Bodegas adicionales clase C y D debajo y en la cola del avión. Ambas son correctas.

En las aeronaves de pasajeros suele disponer de, y dependiendo del tipo y dimensiones de la aeronave. Bodegas de clase A y B en la cubierta principal del avión (pasajeros). Bodegas adicionales clase C y D debajo y en la cola del avión. Ambas son correctas.

el accionamiento de las puertas de las bodegas de carga pueden ser (señala la incorrecta). Hidráulicas. Eléctricas. Manual. todas correctas.

Las puertas de las bodegas de carga más grandes suelen ser. Eléctricas o hidráulicas y suelen abrir hacia afuera. Manuales y suelen abrir hacia adentro. Indiferente.

Las puertas de las bodegas de carga más pequeñas denominadas BULK CARGO o bodega de paquetería suelen ser. Eléctricas o hidráulicas y suelen abrir hacia afuera. Manuales y suelen abrir hacia adentro. Indiferente.

Las puertas de lado de babor suelen utilizarse para. Embarque y desembarque de pasajeros. Para el servicio de galleys. Ambas son correctas.

Las puertas de lado de estribor suelen utilizarse para. Embarque y desembarque de pasajeros. Para el servicio de galleys. Ambas son correctas.

Las puertas R o puertas galleys pueden ser usadas por pasajeros y las tripulación. NO. SI, en casos de emergencia.

Las puertas se enumeran. De atrás hacia adelante. De adelante hacia atrás.

El visor que tienen las puertas de las aeronaves para ver la luz de presión residual en la cabina, si la luz está encendida. Se puede abrir la puerta. No se puede abrir la puerta. No indica si la puerta se puede abrir o no.

Que son los puntos de penetración de una aeronave. Accesos que solo y únicamente se practicarán en caso de emergencia y con laa herramientas necesarias. No existen puntos de penetración en una aeronave.

Las zonas de penetración son. Áreas de corte adecuadas para que entren las brigadas en caso de emergencia y suelen estar marcadas con líneas discontinuas y son zonas más débiles que el resto. Áreas de corte adecuadas para que entren las brigadas en caso de emergencia y suelen estar marcadas con líneas discontinuas y no son zonas más débiles que el resto.

Las alas o planos estan sometidas a fuerzas de ____ tanto longitudinal como axial. Torsión. Flexión. compresión. Todas son correctas.

Componente principal y soporta esfuerzos de flexión y de torsión. Largueros longitudinales. Costillas transversales. Larguerillos longitudinales. Revestimiento.

unidas a los largueros y dan forma al ala y transmiten la carga de revestimiento a los largueros. Junto a los largueros determinan una especie de cajón huevo que es donde se ubican los depósitos de combustible. Largueros longitudinales. Costillas transversales. Larguerillos longitudinales. Revestimiento.

transmiten la carga soportada a las costillas del ala. Largueros longitudinales. Costillas transversales. Larguerillos longitudinales. Revestimiento.

conjunto de planchas y paneles unidos y sujetos a las estructura por remaches y otros medios. Largueros longitudinales. Costillas transversales. Larguerillos longitudinales. Revestimiento.

La fuerza de sustentación va en función de. Peso alar. Superficie alar.

Los aviones más rápidos. Tienen más superficie alar. Tienen menos superficie alar.

Por que están formados los elementos hipersustentadores (señala la incorrecta). Flaps. Slats. Slots. Todas son correctas.

Están situados en el borde de ataque del ala. Slats. Flaps.

aumentan la sustentación de ala. Slats. Flaps. ambos.

se extienden hacia afuera y hacia abajo. Slats. Flaps. ambos.

se extienden hacia adelante y hacia abajo. Slats. Flaps. ambos.

Están situados en el borde de la salida del ala. Slats. Flaps.

el accionamiento de los flaps y los slats. Debe ser simultáneos. Nunca podrán ser simultáneos.

Cuales son unos frenos aerodinámicos, ubicados en el extradós del ala, cuyo objetivo principal es frenar el avión durante la rodadura en pista tras el aterrizaje. Spoilers. Winglets.

Elimina los torbellinos que se generan en las puntas alares y permite reducir el consumo de combustible hasta un 4%. Spoilers. Wiglets.

Que tipo de ala es más común en aviones de transporte comecial. Baja. Media. Alta.

Permite que el fuselaje esté más cercano al suelo lo que facilita la carga y la descarga, necesitan un tren de aterrizaje mas bajo pero tienen problemas de espacio para recogerlo. Baja. Media. Alta.

Este tipo de ala no se suele utilizar apenas en la aviación comercial ya que reduce mucho el volumen útil del fuselaje. Baja. Media. Alta.

La sección fija de la superficie horizontal del empenaje de cola se llama. Estabilizador horizontal. Timón de profundidad o elevador. Estabilizador vertical. Timón de dirección.

La sección móvil de la superficie horizontal del empenaje de cola se llama. Estabilizador horizontal. Timón de profundidad o elevador. Estabilizador vertical. Timón de dirección.

La sección fija de la superficie vertical del empenaje de cola se llama. Estabilizador horizontal. Timón de profundidad o elevador. Estabilizador vertical. Timón de dirección.

La sección móvil de la superficie vertical del empenaje de cola se llama. Estabilizador horizontal. Timón de profundidad o elevador. Estabilizador vertical. Timón de dirección.

Como se llaman las pequeñas aletas móviles que llevan los estabilizadores verticales y horizontales que facilitan las configuraciones de vuelo. Compensadoras. Trims. Ambas son correctas.

De qué consta generalente el tren de aterrizaje (señala la incorrecta). Enclave para la para en largueros del ala o fuselaje. Uno o varios amortiguadores hidráulicos. Frenos, llantas y neumáticos. Todas son correctas.

De qué estan hechos los frenos del tren de aterrizaje. Composite. Carbono. Ambas son correctas.

Qué temperatura pueden alcanzar los frenos del tren de aterrizaje en aterrizajes forzosos o despegues abortados. 2000ºC. 2500ºC. 3000ºC.

Cuando el fuego alcanza al tren principal o central. Se propaga con rapidez. No se propaga con rapidez.

Con que suelen estar inflados los neumáticos. Oxígeno. Nitrógeno seco. Ambas son correctas.

La disposición del tren de aterrizaje mas común es la llamada. Triciclo. Rombo. Ambas son correctas.

El tren de aterrizaje delantero, de proa o morro. Tiene capacidad de giro y no tiene sistema de frenos. Tiene capacidad de giro y tiene sistema de frenos. No tiene capacida de giro y no tiene sistema de frenos.

El tren de aterrizaje principal,. Está en ambos lados del centro del avión. Soporta la mayor parte del peso y del esfuerzo. Está equipado con un sistema de frenado. Todas son correctas.

El tren central. Está en la parte del centro del avión, debajo del fuselaje. Es un componente o complemento del tren principal. Soporta gran parte del peso y esfuerzo en aeronaves de grandes dimensiones. Todas correctas.

Las ruedas del avión se enumeran de. Primero de babor a estribor y seguidamente de proa a popa. Primero de estribor a babor y seguidamente de proa a popa. Primero de babor a estribor y seguidamente de popa a proa. Primero estribor a babor y seguidamente de popa a proa.

La mayor parte de las aeronaves están hechas de. Aluminio y duraluminio. Acero. Magnesio. Titanio. Composite. Plásticos, textiles y maderas.

El duraluminio contiene. 4% de cobre y 1% de magnesio. 1% de cobre y 4% de magnesio. Ninguna es correctas.

La mayor parte de vigas, largueros, cuadernas, costillas y paneles de recubrimiento del avión. Aluminio y duraluminio. Acero. Magnesio. Titanio. Composite. Plásticos, textiles y maderas.

Tiene una densidad de 2'7 gr/dm3. Aluminio y duraluminio. Acero. Magnesio. Titanio. Composite.

Es el metal usado en estructuras metalicas mas ligero que existe con una densidad e 1'7 gr/dm3. Aluminio y duraluminio. Acero. Magnesio. Titanio. Composite. Plásticos, textiles y maderas.

Su uso está limitado por la rigidez del metal. Aluminio y duraluminio. Acero. Magnesio. Titanio. Composite. Plásticos, textiles y maderas.

Aleación de hierro más carbono. Aluminio y duraluminio. Acero. Magnesio. Titanio. Composite. Plásticos, textiles y maderas.

Se usa en elementos que requieren gran resistencia y tenacidad. Aluminio y duraluminio. Acero. Magnesio. Titanio. Composite. Plásticos, textiles y maderas.

Componenetes de compresores y turbinas, sirgas de mando, conductos de alta presión,tornillería, ejes, pistones hidráulicos, marcos y anclajes de las puertas, etc. Aluminio y duraluminio. Acero. Magnesio. Titanio. Composite. Plásticos, textiles y maderas.

Funde a temperaturas próximas a 1500ºC. Aluminio y duraluminio. Acero. Magnesio. Titanio. Composite. Plásticos, textiles y maderas.

Empieza a perder sus propiedades a partir de los 600 - 700ºC. Aluminio y duraluminio. Acero. Magnesio. Titanio. Composite. Plásticos, textiles y maderas.

Realmente ligero con una densidad de 4'5 gr/dm3. Aluminio y duraluminio. Acero. Magnesio. Titanio. Composite. Plásticos, textiles y maderas.

extraordinariamente resistente a la corrosión que tiene un punto alto de fusión (1800ºC). Aluminio y duraluminio. Acero. Magnesio. Titanio. Composite. Plásticos, textiles y maderas.

Se encuentra en ejes, álabes de compresores y turbinas, en rotores y estatores, y en anillos de separación. Aluminio y duraluminio. Acero. Magnesio. Titanio. Composite. Plásticos, textiles y maderas.

Bajo este nombre se agrupan la fibra de carbono, grafito, vidrio, boro, aramidas o una combinación de varios de ellos homogeneizados. Aluminio y duraluminio. Acero. Magnesio. Titanio. Composite. Plásticos, textiles y maderas.

Dentro de este el más conocido es el kevlar (fibra de carbono + resina epoxi) y plásticos reforzados (fibra de vidrio con algún polímero). Aluminio y duraluminio. Acero. Magnesio. Titanio. Composite. Plásticos, textiles y maderas.

En caso de incendio se generan gases altamente tóxicos de la resinas por encima de 400ºC. Aluminio y duraluminio. Acero. Magnesio. Titanio. Composite. Plásticos, textiles y maderas.

Al romperse pueden formar bordes afilados que transpasan guantes y botas. Aluminio y duraluminio. Acero. Magnesio. Titanio. Composite. Plásticos, textiles y maderas.

Dentro de paneles de revestimiento interior, bins, separadores, etc. Aluminio y duraluminio. Acero. Magnesio. Titanio. Composite. Plásticos, textiles y maderas.

Como se denomina la fuerza de empuje que usan los aviones para volar. Thrust. Drag. Lift.

Mueve una gran masa de aire pero el incremento de la velocidad es relativamente bajo. Hélice. Propulsión a chorro o jet.

Mueve una masa de aire menor, pero el aumento de velocidad es alto. Hélice. Propulsión a chorro o jet.

Dependiendo de como generan la energía necesaria para la propulsión, los motores de aeronaves se pueden clasificar en. De pistón o alternativos ( convencionales ) y de turbina (reactores). De pistón o alternativos (reactores) y de turbina (convencionales).

Entregan la potencia que generan a un eje central, al que a su vez pueden ir acoplados otros elementos como hélices, ventiladores (fan) o ejes rotores. Motores de turbinas. Motores de pistón.

Tipos de motores de turbina ( señala la incorrecta). Turbo-jet o turborreactor. Turbo-fan o turboventilador. Turbo-propulsor o turbohélice. Turbo-shaft o turboeje. Todas son correctas.

Es el tipo más elemental de motor a reacción, que funciona a 3 etapas: compresión, combustión aire-combustibley expansión. Turbo-jet o turborreactor. Turbo-fan o turboventilador. Turbo-propulsor o turbohélice. Turbo-shaft o turboeje.

Parte del aire que entra en el motor se comprime solo parcialmente y se desvía para que fluya por el exterior del motor hasta el final de la zona de turbina, donde se mezcla con los gases de la combustión y sale con ellos por la tobera al exterior. Turbo-jet o turborreactor. Turbo-fan o turboventilador. Turbo-propulsor o turbohélice. Turbo-shaft o turboeje.

El eje de baja presión (LP) acopla el fan con (turboventilador). 5 etapas de turbina a baja velocidad. 1 etapa de turbina a baja velocidad. 6 etapasde turbina a baja velocidad.

El eje de presión intermedia (IP) acopla (turboventilador). 1 etapa de turbina con 8 de compresión a velocidad media. 1 etapa de turbina con 7 de compresión a velocidad media. 1 etapa de turbina con 6 de compresión a velocidad media.

El eje de alta presión (HP) acopla (turboventilador). 6 etapas de comrpesión y 1 de turbina y gira a alta velocidad. 7 etapas de compresión y 1 etapa de turbina y gira a alta velocidad. 8 etapas de compresión y 1 etapa de turbina y gira a alta velocidad.

Motor de turbina a cuyo eje se le acopla una hélice exterior, previo paso por una caja de engranajes des-multiplicadores. Turbo-jet o turborreactor. Turbo-fan o turboventilador. Turbo-propulsor o turbohélice. Turbo-shaft o turboeje.

En los turbohélice, ¿qué porcentaje de la potencia generada se usa para mover la hélice. 80%. 90%. 95%.

En las tubohélices el giro de las hélices está limitado a. 2000-2500 rpm. 2500-3000 rpm. 3000-3500 rpm.

Motor de turbina que entrega su potencia a través de un eje para operar un mecanismo externo que no sea una hélice. Turbo-jet o turborreactor. Turbo-fan o turboventilador. Turbo-propulsor o turbohélice. Turbo-shaft o turboeje.

Se usa para propulsar helicópteros. Turbo-jet o turborreactor. Turbo-fan o turboventilador. Turbo-propulsor o turbohélice. Turbo-shaft o turboeje.

Qué aeronaves incorporan un sistema de emergencia en caso de fallo del mismo, que consiste en un paracaidas que disminuye la velocidad de descenso de la aeronave, reduciendo al mínimo los efectos del impacto de caída. Aeronaves de pequeña masa y hasta dos motores. Aeronaves de pequeña masa y un motor. Ninguna es correcta.

El inversor de flujo (señalar la incorrecta). Está equipado en la mayoría de los motores de turbina. Conocidos como reversas. Se emplean para frenar la aeronave durante la fase de aterrizaje. Todas son correctas.

Señala cual no es un elemento auxiliar de los motores. Generadores. Bombas de combustible. Bombas hidráulicas. Todas son correctas.

Se emplea para los sistemas eléctricos de la aeronave, y para la recarga de baterías. Generadores. Bombas de combustible. Bombas hidráulicas.

Para mover el combustible de los depósitos a los motores, o bien para pasarlo de unos depósitos a otros a fin de mantener estable el centro el centro de gravedad del aparato. Generadores. Bombas de combustible. Bombas hidráulicas.

Suministran la presión necesaria a todos los accionamientos hidráulicos del avión. Generadores. Bombas de combustible. Bombas hidráulicas.

Los registros de sangrado de los compresores sirven para tomar aire a presión para, una vez enfriado. Presurizar la cabina. Sistema de climatización. Ambas son correctas.

APU ( Auxiliar Power Unit) tiene como cometido ________ para alimentar los distintos sistemas y subsistemas de a bordo cuando los motores están parados. Producir la energía eléctrica. Producir la presión neumática. Producir la presión hidráulica. Todas ellas son correctas.

La APU. Contribuye al empuje del avión. No contribuye al empuje del avión.

La APU se puede utilizar. Solo en tierra. Solo en el aire. Tanto en tierra como en aire.

La APU está protegida por. Detectores de sobre-velocidad. Baja presión de aceite. Sobrecalentamiento o fuego. Todas son correctas.

En muchos aviones se puede hacer desde el exterior del avión. Puesta en marcha de la APU. Parada de la APU. Parada de emergencia. Todas son correctas.

El sistema eléctrico de un avión se nutre de. La batería. El generador/alternador. Ambas son correctas.

El circuito electrico e hidráilico suele estar ______ de forma que el fallo de un generador se puede seguir obteniendo energía de otro. Duplicado. Triplicado. Cuadriplicado.

Con que presiones suele operar el sistema hidráulico. 2.000 PSI. 2.500 PSI. 3.000 PSI.

¿El fluido hidráulico es inflamable?. Sí es inflamable. Solo cuando hay un escape y se pulveriza. Ninguna es correcta.

El sistema de alimentación de combustible comprende. Almacenaje. Control de combustible. Distribución del combustible. Todas son correctas.

Donde se encuentran los depósitos de combustible. En el interior de las alas. Parte inferior del fuselaje. En ambas.

Como pueden ser los depósitos de combustible. Rígidos. Semirrígidos. Flexibles. Todas son correctas.

Los depósitos rígidos o semirrígidos están costruidos de. Aleación de aluminio. Goma o caucho. Ambas son correctas.

Los depósitos flexibles están costruidos de. Aleación de aluminio. Goma o caucho. Ambas son correctas.

El sistema "dumping" sirve para. Para la expansión de sobrepresiones. Permite arrojar combustible en caso de aterrizaje de emergencia para facilitarlo y minimizar el riesgo. Ambas son correctas.

La mayoría de aviones usan para sus turbinas y APU, el combustible denominado. JET A1. JET B1. JET C1.

El sistema neumático general es el encargado de proveer aire a presión a (señala la incorrecta). Presurización. Climatización. Anti-hielo. Puesta en marcha de motores. Presión en los tanques de combustible. Todas son correctas.

En tierra, el aire a presión lo suministra. El APU. GPU. ASU. Todas son correctas.

Los aviones comerciales que viajan a mas de 10.000 pies de altitud cuentan con unas cabinas presurizadas con un control isobárico que mantiene una presión interior igual a la que habría a. 1500 pies. 2500 pies. 5000 pies.

Denunciar Test
Chistes IA