tema 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 5 Descripción: Auxiliar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- La ley de administración de la junta de Andalucía, es: ley 9/2007 de 21 de octubre. ley 9/2006 de 22 de octubre. ley 9/2007 de 22 de octubre. Ninguna es correcta. La administración de la junta compuesta por órganos jerárquicamente ordenados, actúa para el cumplimiento de sus fines con personalidad jurídica: propia. única. diferenciada. plena. 3.- La administración de la junta se organiza u actúa de acuerdo con los principios: descentralización territorial. desconcentración territorial y funcional. desconcentración funcional. descentralización funcional y territorial. 4.- La Administración de la Junta de Andalucía sirve con objetividad al interés general a través de sus órganos y entidades instrumentales, con sujeción a la Constitución, al Estatuto de Autonomía y al resto del ordenamiento jurídico. Se organiza y actúa de acuerdo con los principios de: Descentralización territorial. Buena lealtad. Colaboración y coordinación en su relación con otras Administraciones Públicas. Todas son falsas. 5.- Los servicios de administración de la junta llevaran a cabo la mejora continua de la calidad a través de los sistemas de gestión y evaluación aprobados por: presidente de la junta. consejo de gobierno. parlamento de Andalucía. consejería de Administración pública. 6.- En sus relaciones con las administraciones públicas, la administración de la junta actúa de acuerdo con los principios de: colaboración, coordinación y lealtad institucional. colaboración y lealtad institucional. colaboración y coordinación. coordinación y lealtad institucional. 7.- El nombramiento y separación de las personas titulares de las Delegaciones Provinciales de las Consejerías se harán: por orden de la persona titular de la Consejería competente. c y d son correctas. por decreto del Consejo de Gobierno. a propuesta de la persona titular de la Consejería competente. 8.- EN RELACIÓN A LAS AGENCIAS (SEÑALAR LA RESPUESTA FALSA). La creación de las agencias administrativas y públicas empresariales se efectuará por ley. Los estatutos de las agencias administrativas y públicas empresariales se aprobarán por decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería de adscripción y previo informe favorable de la Consejerías competentes en materia de AP y Hacienda. Los estatutos de las agencias administrativas y públicas empresariales se aprobarán por decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería competente por razón de la materia y previo informe favorable de la Consejerías competentes en materia de AP y Hacienda. La adscripción de las agencias administrativas y públicas empresariales a una o varias Consejerías o a una agencia se efectuará por decreto del Consejo de Gobierno. 9.- En cuanto a la modificación y refundición de las agencias, es falso que... Deberán hacerse por ley cuando suponga alteración de sus fines y del tipo de entidad. Además de se producirá por ley cuando suponga alteración de los recursos económicos, del régimen de personal, patrimonial o fiscal. Por razones de eficacia/eficiencia/economía se llevará a cabo por decreto del Consejo de Gobierno previo informe de las Consejerías competentes en materia de H y AP SIEMPRE QUE no suponga alteración de sus fines o tipo de entidad. El resto de las modificaciones se llevarán a cabo por decreto del Consejo de Gobierno. 10.- En relación a las agencias públicas empresariales (señalar la respuesta falsa): Se les atribuye la gestión de servicios o la producción de bienes de interés público sean o no susceptibles de contraprestación. Pueden ser de tres tipos. Se adscriben a una o varias Consejerías. Excepcionalmente pueden adscribirse a una agencia cuando sean la coordinación de varias de ellas. Aplican técnicas de gestión empresarial en ejecución de competencias propias o de programas específicos de una o varias Consejerías. 11.-Los tipos de agencias públicas empresariales son los que: Tienen por objeto en régimen de libre mercado, la producción de bienes y servicios de interés público mediante contraprestación. Tienen por objeto en régimen de libre mercado, la producción de bienes y servicios de interés público sean o no susceptibles de contraprestación. Tienen por objeto sin actuar en régimen de libre mercado, en ejecución de competencias propias o de programas específicos de una Consejería, la producción de bienes de interés público, susceptibles o no de contraprestación. Son correctas A y C. 12.- Las agencias públicas empresariales: Se rigen exclusivamente por el Derecho Privado. Podrán llevar a cabo a través de su personal potestades de autotutela y todas aquellas reservadas a personal funcionario. No se rigen por el Derecho Administrativo. Los órganos de estas agencias son asimilables en cuanto a su rango administrativo al de los órganos de la Administración de la Junta de Andalucía, salvo excepciones. 13.- Las agencias de régimen especial: Se rigen por el Derecho Privado exclusivamente. El personal de las agencias de régimen especial podrá ser funcionario y personal sujeto a Derecho Laboral. En todo caso, se regirán por el Derecho Privado en las cuestiones relacionadas con la formación de la voluntad de los órganos. Se adscriben a la Consejería competente en materia de Hacienda y Administración Pública. 14.- EL TÍTULO III DE LA LEY 9/2007 DE 22 DE OCTUBRE SE DENOMINA: Agencias. Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía. Entidades instrumentales privadas. Ninguna es correcta. 15.- SEGÚN LA LAJA, EL RÉGMIEN DE CONTRATACIÓN DE LAS AGENCIAS: Será el establecido en la legislación de contratos para las Aps, salvo las agencias públicas empresariales del artículo 68.1 a). En todo caso, corresponde a la Consejería a la que se encuentra adscrita la agencia la determinación de su órgano de contratación. Las agencias del 68.1 a) se regirán por la legislación de contratos del sector público respecto de las entidades que teniendo el carácter de AP no se consideran poderes adjudicadores. Ninguna es correcta. 16.- LAS AGENCIAS ADMINISTRATIVAS: Se rigen por el Derecho Privado y se adscriben a una Consejería en todo caso. Un requisito para crear una agencia administrativa es la existencia de un servicio susceptible de financiarse en más de un 60% por los ingresos de su actividad. Se rigen por el Derecho Administrativo y se adscriben a una Consejería. Excepcionalmente puede adscribirse a otra agencia administrativa. Ninguna es correcta. 17.- En relación a los instrumentos de colaboración con otras Admones. Públicas, señalar respuesta falsa... La aprobación, modificación o extinción de convenios de colaboración interadministrativa corresponde al Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de cada Consejería en el ámbito de sus competencias. Igualmente, corresponde al Consejo de Gobierno autorizar la creación de consorcios o sociedades mercantiles. Asimismo, autoriza la creación de sociedades mercantiles (en los términos del art 76) , para la prestación de servicios de contenido económico que no impliquen ejercicio de autoridad y que afecten a los intereses de la Admón. de la Junta de Andalucía y de otras AAPP. Sólo son ciertas B y C. 18- En relación a los órganos de la Admón. de la J.A es falso que.... Bajo a superior dirección del Consejo de Gobierno, las Consejerías y las Agencias Admvas se componen de órganos y unidades admvas. Tendrán la consideración de órganos las unidades admvas a las que se atribuyan funciones que tengan efecto frente a terceros y cuya actuación tenga carácter preceptivo. Las unidades admvas son estructuras funcionales básicas de preparación y gestión de los procedimientos en el ámbito funcional propio de las Consejerías y de las Agencias Admvas. Sólo son ciertas A y C. 19.-. En relación a la clasificación de los órganos, señalar respuesta falsa.... Bajo la superior dirección del Consejo de Gobierno, los órganos que integran la estructura básica de la Admón. de la J.A se clasifican en superiores y directivos. La Consejería es órgano superior, así como la Viceconsejería y la Secretaría General. Son órganos directivos periféricos la Delegación del Gobierno de la J.A así como la Delegación Provincial de la Consejería. Son órganos directivos centrales la Secretaría General Técnica y la Dirección General. 20.- Las agencias como entidades instrumentales de la administración de la Junta de Andalucía se clasifican en los siguientes tipos: Agencias administrativas, mercantiles y fundaciones. Agencias públicas, privadas y administrativas. Agencias públicas empresariales, especiales y mercantiles. Agencias públicas empresariales, especiales y mercantiles. 21.- El estatuto de las agencias de régimen especial se aprobará por: Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta conjunta de las personas titulares de las Consejerías competentes en materia de Administración Pública y de Hacienda. Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería de adscripción y previo informe de las Consejerías competentes en materia de Administración Pública y de Hacienda. Ley del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería de adscripción y previo informe de las Consejerías competentes en materia de Administración Pública y de Hacienda. Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de las personas titulares de las Consejerías competentes en materia de Administración Pública y de Hacienda. 22.- los Delegados de Gobierno, se nombrarán por Decreto del Consejo de Gobierno a propuesta de: el titular de la Consejería competente en materia de Gobernación. el titular de la Consejería competente en materia de Gobernación y el titular de la Consejería competente en materia de Admón. Pública. el titular de la Consejería competente en materia de Admón. Pública. el titular de la Consejería a la que se encuentren adscritas. 23.- El ejercicio de acciones en vía jurisdiccional corresponde a: Los Letrados de la Junta de Andalucía. Al Consejo de Gobierno. A los titulares de las Consejerías. Al Consejo de Gobierno y a los Letrados. 24.- En relación a la estructura de las Consejerías, su organización interna comprenderá, en todo caso, además de a su titular, los siguientes órganos centrales: Viceconsejería, Secretaría General y Direcciones Generales. Viceconsejería, Secretaría General Técnica y Direcciones Generales. Viceconsejería, Secretaría General , Secretaría General Técnica y Direcciones Generales. Todas son falsas o incompletas. 25.- ¿Cuál de estas funciones no corresponde al Titular de la Consejería?. Dirección, coordinación y control de los servicios comunes y de los órganos que les sean dependientes. Ejercer la potestad reglamentaria en los términos previstos en la Ley del Gobierno de la C.A de Andalucía. Nombrar y separar a los cargos de libre designación de a Consejería. Aprobar los planes de actuación de la Consejería asignando los recursos necesarios para su ejecución de acuerdo con las dotaciones presupuestarias. 26.- Las comisiones interdepartamentales son: agencias de régimen especial. órganos colegiados en los que están representadas dos o mas consejerías. servicios administrativos de gestión diferenciada. ninguna es correcta. 27.-Las comisiones interdepartamentales se crean por: Decreto de comisión delegada del gobierno. Decreto del consejo de gobierno. Orden del titular de la consejería competente en materia de presidencia, a propuesta conjunta de los titulares de las consejerías. Decreto del titular de la presidencia de la JA. 28.- No les corresponde a los titulares de las Viceconsejerías, en el ámbito de la consejería... Establecer los programas de inspección y evaluación de los servicios de la Consejería. Coordinación de la actividad económico-financiera de la Consejería. Desempeñar la jefatura superior de todo el personal de la Consejería. Impulsar la consecución de los objetivos y la ejecución de los proyectos de su organización, controlando su cumplimiento, supervisando la actividad de los órganos directivos adscritos e impartiendo instrucciones a sus titulares. 29.- Señalar respuesta falsa, en relación a los titulares de las Secretarías Generales Técnicas... Las personas titulares de las SGT , bajo la dependencia del titular de la Consejería o Viceconsejería según los casos, tendrán competencias sobre los servicios comunes de la Consejería que les atribuya el Decreto de Estructura Orgánica. Tendrán rango de Director General. Específicamente, tendrán competencias en relación con la producción normativa, asistencia jurídica, servicios auxiliares y publicaciones. También tendrán competencias en relación con los recursos humanos, gestión financiera y patrimonial y gestión de medios materiales. 30.- Señalar respuesta, en relación con los Directores Generales... Las personas titulares de la D.G asumen la gestión directa de una o varias áreas funcionales homogéneas, bajo la dirección y control inmediatos de la persona titular de la Consejería, de la Viceconsejería o de una Secretaría General. Les corresponde elaborar los planes, programas, estudios y propuestas relativos al ámbito de competencia de la D.G, con arreglo a los objetivos fijados para la misma. Impulsan, coordinan y supervisan el buen funcionamiento de los órganos unidades admvas de la D.G, así como del personal integrado en ellas. Todas son correctas. 31.- Los órganos de participación ciudadana.... Son órganos de participación con fines de información, asesoramiento y decisión en la elaboración de planes y programas o de actuaciones con gran incidencia social. Son órganos de audiencia a sectores o colectivos determinados, que puedan resultar afectados por la elaboración de normas, la definición de políticas o alguna de las actuaciones mencionadas en A. No podrán tener competencias decisorias si así se determina en su norma de creación. Todas son ciertas. 32.- Las agencias públicas empresariales podrán ejercer potestades administrativas: en todos los casos. si, salvo la potestad expropiatoria. solo en casos excepcionales. ninguna es correcta. 33.- Ejercer la potestad reglamentaria, autorizar los gastos propios, y resolver recursos administrativos, corresponde a: director general. secretario general. consejero. viceconsejero. 34.- La administración de la Junta desarrolla funciones ejecutivas de carácter administrativo, bajo la dirección de: el consejo de gobierno. parlamento. presidente de Junta. consejero competente. 35.- Goza de la condición de primera autoridad de la Administración de la Junta en la provincia: consejero. delegado territorial. delegado de gobierno. delegado provincial. 36.- Representan a las consejerías en las provincias y ejercen la dirección, coordinación y control inmediatos de los servicios de la delegación, bajo la superior dirección y supervisión del consejero: delegados provinciales de las consejerías, nombrados y separados por decreto de presidente de la Junta. delegados provinciales de la consejería, nombrados y separados por decreto del consejo de gobierno. delegados territoriales de la consejería, nombrados y separados por decreto del Consejo de gobierno. ninguna es correcta. 37.- La realización de actividades de promoción, prestacionales, de gestión de servicios públicos, y otras actividades administrativas, en ejecución de programas específicos de la actividad de una consejería, es: agencia de régimen especial. agencia administrativa. agencia pública empresarial. todas son correctas. 38.- La competencia sobre los servicios comunes atribuidos por la consejería, específicamente en relación con la producción normativa, asistencia jurídica, recursos humanos, le corresponden a: viceconsejero. secretario general técnico. secretario general. director general. 39.- La coordinación de la actividad económico financiera y la jefatura superior de todo el personal de la consejería, le corresponde a: viceconsejero. secretario general técnico. consejero. secretario general. 40.- El delegado de gobierno de la Junta, tiene rango de: secretario general. director general. viceconsejero. consejero. 41.- La administración de la Junta, constituye un sistema integrado de órganos administrativos y de entidades vinculadas o dependientes de la misma, informado por el principio de: cooperación. colaboración. planificación. coordinación. 42.- Las entidades dotadas de personalidad jurídica propia, creadas, participadas mayoritariamente o controladas efectivamente por la administración de la Junta o x sus entes públicos, con independencia de su naturaleza y régimen jurídico, que tengan por objeto la realización de actividades cuyas características, por razones de eficacia justifiquen su organización y desarrollo en régimen de autonomía de gestión y de mayor proximidad a la ciudadanía: entidades instrumentales. entidades instrumentales privadas. agencias administrativas. ninguna es correcta. 43- Un director general asume sus funciones bajo la dirección y control inmediato de: consejero, viceconsejero, o secretario general. consejero, viceconsejero, secretario general o secretario general técnico. consejero o viceconsejero. todas son correctas. 44.- El personal de las agencias públicas empresariales se rige en todo caso: por el derecho laboral. por el derecho administrativo. por el derecho civil. por el derecho privado. |