option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 5

Descripción:
HISTORIA DE LA ESCUELA

Fecha de Creación: 2021/05/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿El “Colegio Académico del Noble Arte de las Primeras Letras” que hacía?. a) Vigilaba a los alumnos. b) Vigilaba a los maestros. c) Vigilaba a las familias. d) Todas son correctas.

¿El decreto de 1868 que proclama?. a) La libertad de enseñanza. b) La libertad de trabajo. c) La escuela obligatoria. d) Todas son correctas.

¿Cuándo fue fundada la Institución libre de enseñanza?. a) 1900. b) 1789. c) 1845. d) 1876.

¿Dónde se creó la escuela moderna?. a) Andalucía. b) Castilla y león. c) Cataluña. d) Valencia.

¿Cuándo se fundó la escuela nueva?. a) 1901. b) 1810. c) 1987. d) 1890.

¿Quién crea la escuela moderna?. a) Francisco Ferrer i Guardia. b) Jonh Dewey. c) Herbart. d) Locke.

¿Qué quería Francisco Ferrer i Guardia?. a) Educación obligatoria. b) Educación simple. c) Educación libre. d) Educación cooperativa.

¿Cuándo murió Francisco Ferrer i Guardia?. a) 1675. b) 1975. c) 1909. d) 1854.

¿Qué fomentaba la escuela moderna?. a) Religión. b) Sociales. c) Música. d) Cívica.

¿Qué fomentaba la escuela moderna?. a) Hombre amante de la Patria. b) el razonamiento. c) Competitividad. d) No competitividad.

¿En qué año nació María Montessori?. a) 1875. b) 1890. c) 1883. d) 1870.

¿Dónde comenzó a trabajar Francisco Ferrer i Guardia?. a) Fabrica de harina. b) Verdulería. c) Ferroviaria. d) Frutería.

¿De qué ideología era Ferrer i Guardia?. a) Monárquico. b) Liberal. c) Republicano. d) Anarquista.

¿Dónde se exilió Francisco Ferrer i Guardia?. a) Londres. b) Berlín. c) París. d) Roma.

¿De qué fue profesor Francisco Ferrer i Guardia?. a) Castellano. b) Naturales. c) Matemáticas. d) Religión.

¿Cuándo se convocaron elecciones en el año 1931?. a) 19 de marzo. b) 14 de diciembre. c) 10 de junio. d) 12 de abril.

¿Cuántas escuelas quería abrir al año Zamora?. a) 3000. b) 2000. c) 4000. d) 5000.

¿Qué introdujeron las maestras republicanas?. a) Método Montessori. b) Método Decroly. c) Las Escuelas al aire libre. d) La coeducación.

¿Cómo se llama Mounier?. a) Emmanuel. b) Jose. c) Gianmarco. d) Pedro.

¿por quién fue fundada la ILE?. a) Por catedráticos. b) Por profesores de escuela. c) Por gente del pueblo. d) Por mujeres.

¿Quién influye en la fundación de la ILE?. a) Herbart. a) Herbart. c) Krausse. d) Comenio.

¿Quién era Lorenzo Milani?. a) Político. b) Maestro. c) Sacerdote. d) B y C son correctas.

¿En qué año desapareció la ILE?. a) 1939. b) 1876. c) 1827. d) 1092.

¿Cuál era la principal misión de la “Junta General de Caridad”?. a) Realizar inspecciones en los hogares familiares. b) Reuniones trimestrales con las familias. c) Reuniones trimestrales con las escuelas. d) Realizar inspecciones en las escuelas.

¿Qué se proclamó en el decreto de 1868?. a) La libertad laboral. b) La libertad de enseñanza. c) La escuela obligatoria. d) Todas las anteriores son correctas.

¿Cuál era el objetivo de Francisco Ferrer i Guardia?. a) Educar a las mujeres. b) Educar a los niños y las niñas. c) Educar a la clase trabajadora. d) Educar a los maestros.

¿Qué cargo ostentó Miguel Azaña?. a) Presidente de la I República. b) Presidente de la II República. c) Ministro de Hacienda. d) Rey de España.

¿En qué ideal se basaban las escuelas durante la II República española?. a) El individualismo pedagógico. b) La solidaridad humana. c) La razón. d) El pluralismo lingüístico.

¿Cómo era la escuela durante la II República?. a) Concertada y religiosa. b) Privada y laica. c) Pública y laica. d) Concertada y laica.

¿Quién fue Mounier?. a) Un filósofo atento a la problemática social y política. b) Un pedagogo atento a la problemática social y política. c) Un filósofo atento a la problemática cultural y educativa. d) Un pedagogo atento a la problemática cultural y educativa.

¿Quién fue el principal fundador de la ILE?. a) María Montessori. b) Rosa Sensat. c) Andrés Manjón. d) Francisco Giner de los Ríos.

¿Dónde ejerció Lorenzo Milani?. a) En la escuela popular de Barbiana. b) En la escuela militar de Florencia. c) En la escuela popular de Salamanca. d) En la escuela al aire libre de Barcelona.

¿Qué año se aprobó la Ley General de Educación conocida como la Ley Villar Palasí?. a) 1960. b) 1970. c) 1980. d) 1990.

¿Quién de estas mujeres fue maestra republicana?. a) María Conde. b) Antonia Maroto. c) María Moliner. d) Antonia Conde.

¿Qué maestra tuvo que huir de España dejando atrás su trabajo como maestra republicana?. a) Margarita Godàs. b) Elvira Gil. c) Benita Gil. d) Antonia Maroto.

¿Cómo era la Institución de Libre Enseñanza?. a) Centro público, elitista, laico y anticlerical. b) Centro concertado, elitista, laico y anticlerical. c) Centro privado, elitista, laico pero no anticlerical. d) Centro público, no elitista, laico pero no anticlerical.

¿Cómo eran los maestros españoles del siglo XX?. a) Hombres con una formación basada en la religión. b) Hombres con gran talla moral, pero escaso recorrido intelectual. c) Hombres con gran recorrido intelectual, pero escasa talla moral. d) Hombres con muy buena voluntad pero poco conocimiento.

La institución libre de enseñanza surgió como: a) Centro de estudios universitarios alternativo. b) Centro de educación secundaria alternativo. c) Centro de educación primaria alternativo. d) Centro de educación infantil alternativo.

¿Qué fue el instituto escuela?. a) Un centro dedicado a la educación primaria y secundaria. b) El primer instituto oficial basado en los principios de la ILE. c) Un centro de estudios de verano para los estudiantes universitarios. d) La primera Escuela Moderna.

¿Qué se introdujo en las materias de la escuela en la II República española?. a) Los deportes, la música y el dibujo. b) La importancia de las ciencias y la lengua. c) Cobraron mayor importancia historia y los valores cívicos. d) La religión desde un punto de vista más racional.

¿Cuáles fueron las dos dificultades principales de las reformas educativas?. a) La inestabilidad política y el déficit de recursos existentes. b) El déficit de recursos y la falta de profesores. c) Las desigualdades sociales y la falta de escuelas públicas. d) La falta de un currículum y de profesores con formación.

¿De qué se encargan las misiones pedagógicas durante la II República?. a) Difundir la cultura general, la orientación docente moderna y la educación ciudadana en aldeas, villas y lugares. b) Difundir los ideales liberales y la educación mixta. c) Difundir la cultura general, la educación mixta y la orientación docente nueva. d) Defender la educación laica en los pueblos más alejados.

¿Cuál era la principal misión de las colonias escolares?. a) Que los niños se divirtieran, hicieran deporte pero, sobre todo, alimentarlos, darles de comer. b) Que los niños aprendieran mediante el deporte y la diversión y la instrucción militar. c) Que los niños aprendieran mediante excursiones al mar y a la montaña. d) Que los niños se divirtieran, hicieran deporte y las familias descansaran de sus hijos un tiempo.

¿En qué insistió la escuela moderna en la educación a sus alumnos/as?. a) En el autoconocimiento del niño, y al papel individual que juegan cada uno de ellos y ellas en el aula. b) Equilibrio con el entorno natural y con el medio, en la higiene personal y social, desaparecerán los exámenes y los premios y los castigos. c) El papel que juegan en el grupo de clase los individuos, auto sostenimiento y la desaparición de los exámenes. d) En la educación en valores éticos, cívicos y religiosos.

Francisco Giner de los Ríos nació en…. a) Madrid. b) Málaga. c) Valencia. d) Galicia.

¿En qué porcentaje llegó a ser el nivel de analfabetismo en España cuando empezó la II República?. a) 60%. b) 40%. c) 75%. d) 50%.

¿En qué artículo se recogen los principios fundamentales de la escuela republicana?. a) Artículo 48. b) Artículo 2. c) Artículo 6. d) Artículo 28.

El primer presidente de la Institución Libre de enseñanza fue. a) Laureano Figuerola. b) Giner de los Ríos. c) Nicolás Salmerón. d) Gumersindo de Azcárate.

El director del Museo pedagógico nacional fue: a)Bartolomé Cossío. b)Laureano Figuerola. c)Francisco Giner de los Ríos. d)Nicolás Salmerón.

En 1906, se produjo un atentado contra el Rey Alfonso XIII... a) Llevado a cabo por Ferrer y Guardia. b) Conllevó la cláusula de la Escuela Moderna y el fusilamiento de su director. c) Acabando con su vida. d) Conllevó la cláusula de la Escuela Moderna.

Denunciar Test