Tema 5. 2. LA INFLUENCIA DE LAS MAYORÍAS.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 5. 2. LA INFLUENCIA DE LAS MAYORÍAS. Descripción: 2.1. EL CONFORMISMO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La influencia mayoritaria,. la que un grupo ejerce sobre sus miembros, tiene un carácter normativo. Esto es así porque lo que hace u opina la mayoría de las personas de un grupo o sociedad constituye la norma predominante. la que un grupo ejerce sobre sus miembros, tiene un carácter normativo. Esto es así porque lo que hace u opina la minoría de las personas de un grupo o sociedad constituye la norma predominante. la que un grupo ejerce sobre sus miembros, tiene un carácter normativo. Esto es así porque lo que hace u opina la mayoría de las personas de un grupo o sociedad constituye la norma dominante. La consecuencia habitual de la influencia mayoritaria. es el conformismo que puede definirse como la modificación que una persona hace de su opinión o conducta hacia un determinado objeto acercándola a aquella expresada por una mayoría de personas (la fuente) en el seno de un determinado grupo. es el conformismo que puede definirse como la modificación que una persona hace de su opinión o conducta hacia un determinado objeto acercándola a aquella expresada por una minoría de personas (la fuente) en el seno de un determinado grupo. es el desconformismo que puede definirse como la modificación que una persona hace de su opinión o conducta hacia un determinado objeto acercándola a aquella expresada por una mayoría de personas (la fuente) en el seno de un determinado grupo. El conformismo. es el resultado de un proceso de influencia mediante el cual un individuo modifica su respuesta respecto a un objeto, acercándola a la expresada por la mayoría de personas (la fuente) en el seno de un grupo. Hablar de influencia mayoritaria equivale a hablar de influencia normativa. es el resultado de un proceso de influencia mediante el cual un individuo modifica su respuesta respecto a una actitud, acercándola a la expresada por la mayoría de personas (la fuente) en el seno de un grupo. Hablar de influencia mayoritaria equivale a hablar de influencia normativa. es el resultado de un proceso de influencia mediante el cual un individuo modifica su respuesta respecto a un objeto, acercándola a la expresada por la mayoría de personas (la fuente) en el seno de un grupo. Hablar de influencia minoritaria equivale a hablar de influencia normativa. influencia normativa: lo que hace o dice la mayoría de un grupo determina la norma de dicho grupo en una situación dada: Cómo se actúa: norma descriptiva Cómo se espera que se actúe: norma prescriptiva. lo que hace o dice la moniría de un grupo determina la norma de dicho grupo en una situación dada: Cómo se actúa: norma descriptiva Cómo se espera que se actúe: norma prescriptiva. lo que hace o dice la mayoría de un grupo determina la norma de dicho grupo en una situación dada: Cómo se actúa: norma prescriptiva Cómo se espera que se actúe: norma descriptiva . El conformismo constituye. un tipo de influencia normativa en el que la respuesta de la fuente es explícita y la respuesta que da el individuo es diferente o incluso opuesta a la que daría sin la presencia de la fuente. un tipo de influencia normativa en el que la respuesta de la fuente es implícita y la respuesta que da el individuo es diferente o incluso opuesta a la que daría sin la presencia de la fuente. un tipo de influencia normativa en el que la respuesta de la fuente es explícita y la respuesta que da el individuo es diferente o incluso opuesta a la que daría con la presencia de la fuente. ¿Por qué nos conformamos?. Ante la ausencia de criterios objetivos la comparación se realiza con los demás y acepta el criterio de la verdad de éstos (Festinger). Ante la ausencia de criterios subjetivos la comparación se realiza con los demás y acepta el criterio de la verdad de éstos (Festinger). Ante la ausencia de criterios objetivos la comparación se realiza con los demás y negación el criterio de la verdad de éstos (Festinger). ¿Por qué nos conformamos?. Ante algún objetivo grupal importante, éste puede inducir a la conformidad de acción de los miembros del grupo, especialmente cuando el logro del objetivo dependa de la suma de esfuerzos de los miembros (Festinger). Ante algún objetivo grupal importante, éste puede inducir a la desconformidad de acción de los miembros del grupo, especialmente cuando el logro del objetivo dependa de la suma de esfuerzos de los miembros (Festinger). Ante algún objetivo grupal importante, éste puede inducir a la conformidad de acción de los miembros del grupo, especialmente cuando el logro del objetivo sea independente de la suma de esfuerzos de los miembros (Festinger). En los años 50 se propuso una explicación del conformismo a través de la dependencia. Destacan dos tipos de dependencia: Dependencia informativa Dependencia normativa. Dependencia normativa. Dependencia informativa. En los años 50 se propuso una explicación del conformismo a través de la dependencia. Destacan dos tipos de dependencia: Dependencia informativa. - El individuo está motivado a mantener una respuesta adaptada a la realidad, pero es incapaz de avaluar por sí mismo tal adecuación, y por lo tanto dependiente de la información que le aportan los demás. - El individuo está motivado a mantener una respuesta adaptada a la realidad, pero es capaz de avaluar por sí mismo tal adecuación, y por lo tanto dependiente de la información que le aportan los demás. - El individuo está motivado a mantener una respuesta adaptada a la realidad, pero es incapaz de avaluar por sí mismo tal adecuación, y por lo tanto es independiente de la información que le aportan los demás. En los años 50 se propuso una explicación del conformismo a través de la dependencia. Destacan dos tipos de dependencia: Dependencia normativa. La respuesta del sujeto está motivada a mantener una relación positiva con los otros. La respuesta del sujeto no está motivada a mantener una relación positiva con los otros. La respuesta del sujeto está motivada a mantener una relación negativa con los otros. 2.1.1. Factores que inciden en el Conformismo. Diversas investigaciones han encontrado que el conformismo aumenta cuando. Aumenta el control por parte del grupo y la interdependencia entre sus miembros Aumenta la incertidumbre, la ambigüedad o la dificultad de la tarea La credibilidad de la fuente y su similitud con el sujeto son mayores. 4. Aumenta el número de miembros del grupo hasta un límite 5. La unanimidad entre los miembros del grupo es total. Aumenta el control por parte del grupo y la independencia entre sus miembros Aumenta la incertidumbre, la ambigüedad o la dificultad de la tarea La credibilidad de la fuente y su similitud con el sujeto son mayores. 4. Aumenta el número de miembros del grupo hasta un límite 5. La unanimidad entre los miembros del grupo es total. Aumenta el control por parte del grupo y la interdependencia entre sus miembros Aumenta la incertidumbre, la ambigüedad o la dificultad de la tarea La credibilidad de la fuente y su similitud con el sujeto son mayores. 4. Disminuye el número de miembros del grupo hasta un límite 5. La unanimidad entre los miembros del grupo es total. La influencia es mayor cuando las respuestas se dan en público y no en privado, cuando se estrechan los lazos entre los miembros del grupo, cuando los miembros deben alcanzar un objetivo común o cuando se trata de países colectivistas. Aumenta el control por parte del grupo y la interdependencia entre sus miembros. Aumenta la incertidumbre, la ambigüedad o la dificultad de la tarea. La credibilidad de la fuente y su similitud con el sujeto son mayores. Aumenta el número de miembros del grupo hasta un límite La unanimidad entre los miembros del grupo es total. La unanimidad entre los miembros del grupo es total. Parece ser que las mujeres tienden ligeramente a conformarse más que los hombres ya que están más preocupadas por la armonía del grupo. Aumenta el control por parte del grupo y la interdependencia entre sus miembros. Aumenta la incertidumbre, la ambigüedad o la dificultad de la tarea. La credibilidad de la fuente y su similitud con el sujeto son mayores. Aumenta el número de miembros del grupo hasta un límite La unanimidad entre los miembros del grupo es total. La unanimidad entre los miembros del grupo es total. La influencia aumenta también cuando la tarea es objetiva, cuando existe una sola respuesta correcta o cuando la respuesta correcta puede verificarse objetivamente. Aumenta el control por parte del grupo y la interdependencia entre sus miembros. Aumenta la incertidumbre, la ambigüedad o la dificultad de la tarea. La credibilidad de la fuente y su similitud con el sujeto son mayores. Aumenta el número de miembros del grupo hasta un límite La unanimidad entre los miembros del grupo es total. La unanimidad entre los miembros del grupo es total. Basta con que haya una persona que se desmarque de la mayoría para que el conformismo disminuya: apoyo social. Aumenta el control por parte del grupo y la interdependencia entre sus miembros. Aumenta la incertidumbre, la ambigüedad o la dificultad de la tarea. La credibilidad de la fuente y su similitud con el sujeto son mayores. Aumenta el número de miembros del grupo hasta un límite La unanimidad entre los miembros del grupo es total. La unanimidad entre los miembros del grupo es total. Diversas investigaciones han encontrado que el conformismo disminuye cuando: Aumenta la implicación del individuo en un tema, en una opinión o juicio particular 2. Un miembro se desmarca de la mayoría, incluso cuando el disidente da respuestas incorrectas pero diferentes de las del grupo. La mayoría pierde su unanimidad. Se aplica cuando se trata de juicios objetivos. Se reduce la dependencia normativa (las respuestas se dan en privado) y cuando se reduce la dependencia informativa (el estímulo NO es ambiguo. Aumenta la implicación del individuo en un tema, en una opinión o juicio particular Un miembro se desmarca de la mayoría, incluso cuando el disidente da respuestas incorrectas pero diferentes de las del grupo. La mayoría pierde su unanimidad. Se aplica cuando se trata de juicios objetivos. Se reduce la dependencia normativa (las respuestas se dan en privado) y cuando se reduce la dependencia informativa (el estímulo SI es ambiguo. Aumenta la implicación del individuo en un tema, en una opinión o juicio particular Un miembro se desmarca de la mayoría, incluso cuando el disidente da respuestas correctas pero diferentes de las del grupo. La mayoría pierde su unanimidad. Se aplica cuando se trata de juicios objetivos. Se reduce la dependencia normativa (las respuestas se dan en privado) y cuando se reduce la dependencia informativa (el estímulo NO es ambiguo. 2.1.2.- Explicaciones del conformismo. Sugestión E Imitación Dependencia Informativa Y Normativa. Sugestión Imitación. Dependencia Informativa Dependencia Normativa. 2.1.2.- Explicaciones del conformismo Sugestión E Imitación. Las primeras explicaciones consideraban que la influencia social se producía a través de una imitación de la conducta de los otros que a su vez se basaba en procesos de sugestión y contagio que acontecen en contextos sociales o de grupo. Las primeras explicaciones consideraban que la influencia social se producía a través de una imitación de la conducta de los otros que a su vez se basaba en procesos de sugestión y contagio que acontecen en contextos ambientales. Las primeras explicaciones consideraban que la influencia social no se producía a través de una imitación de la conducta de los otros que a su vez se basaba en procesos de sugestión y contagio que acontecen en contextos sociales o de grupo. 2.1.2.- Explicaciones del conformismo Sugestión E Imitación Ideas importantes en estas explicación: Se considera que los contextos de grupo facilitan el contagio y la difusión de ideas. La imitación permite que lo individual se transforme en social; cada individuo constituye así una sociedad individualizada. Se considera que los contextos de grupo facilitan el contagio y la difusión de ideas. La imitación no permite que lo individual se transforme en social; cada individuo constituye así una sociedad individualizada. Se considera que los contextos de grupo facilitan el contagio y la difusión de ideas. La imitación permite que lo individual se transforme en social; cada individuo constituye así una sociedad grupal. 2.1.2.- Explicaciones del conformismo Sugestión E Imitación Ideas importantes en estas explicación: Se opone una concepción racional el individuo aislado (autónomo, auto - controlado, y responsable de sus actos) y una concepción irracional de éste cuando está en un grupo o en la colectividad (pasivo, sin voluntad y autómata regulado por leyes que no controla). Se opone una concepción irracional el individuo aislado (autónomo, auto - controlado, y responsable de sus actos) y una concepción irracional de éste cuando está en un grupo o en la colectividad (pasivo, sin voluntad y autómata regulado por leyes que no controla). Se opone una concepción racional el individuo aislado (autónomo, auto - controlado, y responsable de sus actos) y una concepción racional de éste cuando está en un grupo o en la colectividad (pasivo, sin voluntad y autómata regulado por leyes que no controla). 2.1.2.- Explicaciones del conformismo Sugestión E Imitación Ideas importantes en estas explicación: La sugestión. es un estado psicológico que permite la aceptación irracional de la voluntad de otro y disminuye el espíritu crítico del individuo. El grupo permite al individuo el anonimato, le hace perder su sentido de responsabilidad individual y sus capacidades intelectuales normales y le lleva a dar rienda suelta a su instinto salvaje y destructivo. es un estado psicológico que permite el rechazo irracional de la voluntad de otro y disminuye el espíritu crítico del individuo. El grupo permite al individuo el anonimato, le hace perder su sentido de responsabilidad individual y sus capacidades intelectuales normales y le lleva a dar rienda suelta a su instinto salvaje y destructivo. es un estado psicológico que permite la aceptación irracional de la voluntad de otro y disminuye el espíritu crítico del individuo. El grupo permite al individuo el anonimato, le hace ganar su sentido de responsabilidad individual y sus capacidades intelectuales normales y le lleva a dar rienda suelta a su instinto salvaje y destructivo. 2.1.2.- Explicaciones del conformismo Sugestión E Imitación Ideas importantes en estas explicación: Limitaciones del proceso de influencia en estas explicaciones. Razones: Los procesos de sugestión e imitación que subyacen a estas explicaciones describen al ser humano como alguien pasivo, sin voluntad y un autómata regulado por leyes que no controla. b) La influencia se reduce en ellas a una relación de imitación entre la fuente y el blanco sin ningún papel especial del objeto (estímulo o tarea). Los procesos de sugestión e imitación que subyacen a estas explicaciones describen al ser humano como alguien activo, sin voluntad y un autómata regulado por leyes que no controla. b) La influencia se reduce en ellas a una relación de imitación entre la fuente y el blanco sin ningún papel especial del objeto (estímulo o tarea). Los procesos de sugestión e imitación que subyacen a estas explicaciones describen al ser humano como alguien pasivo, sin voluntad y un autómata regulado por leyes que no controla. b) La influencia se aumenta en ellas a una relación de imitación entre la fuente y el blanco sin ningún papel especial del objeto (estímulo o tarea). 2.1.2.- Explicaciones del conformismo 2) Dependencia Informativa Y Normativa. A partir de los 50, el conformismo pasó a explicarse en función de la asimetría que existe entre el blanco y la fuente de influencia en términos de dependencia (reconocimiento por parte del blanco de un determinado poder de la fuente). A partir de los 50, el conformismo pasó a explicarse en función de la asimetría que existe entre el blanco y la fuente de influencia en términos de independencia (reconocimiento por parte del blanco de un determinado poder de la fuente). A partir de los 50, el conformismo pasó a explicarse en función de la simetría que existe entre el blanco y la fuente de influencia en términos de dependencia (reconocimiento por parte del blanco de un determinado poder de la fuente). 2.1.2.- Explicaciones del conformismo 2) Dependencia Informativa Y Normativa. Se suelen distinguir dos tipos de dependencia que corresponden: con la distinción entre una resolución del conflicto centrada en la tarea y una centrada en la relación con la fuente. Se suelen distinguir tres tipos de dependencia que corresponden: con la distinción entre una resolución del conflicto centrada en la tarea y una centrada en la relación con la fuente. Se suelen distinguir dos tipos de dependencia que corresponden: con la distinción entre una resolución del conflicto centrada en la persona y una centrada en la relación con la fuente. 2.1.2.- Explicaciones del conformismo 2) Dependencia Informativa Y Normativa Procesos de influencia en grupo: la dependencia informativa: Centrada en la tarea. Cuando el individuo está motivado a mantener una respuesta adaptada a la realidad, pero es incapaz de evaluar por sí mismo tal adecuación y por ello depende de la información que le aportan los demás (la fuente de influencia). Considera a los otros como mediadores entre él y la realidad: como instrumentos de percepción y de juicio. Centrada en la tarea. Cuando el individuo no está motivado a mantener una respuesta adaptada a la realidad, pero es incapaz de evaluar por sí mismo tal adecuación y por ello depende de la información que le aportan los demás (la fuente de influencia). Considera a los otros como mediadores entre él y la realidad: como instrumentos de percepción y de juicio. Centrada en la tarea. Cuando el individuo está motivado a mantener una respuesta adaptada a la realidad, pero es capaz de evaluar por sí mismo tal adecuación y por ello depende de la información que le aportan los demás (la fuente de influencia). Considera a los otros como mediadores entre él y la realidad: como instrumentos de percepción y de juicio. 2.1.2.- Explicaciones del conformismo 2) Dependencia Informativa Y Normativa Procesos de influencia en grupo: la dependencia informativa: Lo que los demás hacen o dicen le aporta información supuestamente correcta sobre la realidad. Esta influencia implica una verdadera interiorización de la respuesta de la fuente (influencia latente). Lo que los demás hacen o dicen no le aporta información supuestamente correcta sobre la realidad. Esta influencia implica una verdadera interiorización de la respuesta de la fuente (influencia latente). Lo que los demás hacen o dicen le aporta información supuestamente correcta sobre la realidad. Esta influencia implica una falsa interiorización de la respuesta de la fuente (influencia latente). 2.1.2.- Explicaciones del conformismo 2) Dependencia Informativa Y Normativa Procesos de influencia en grupo: la dependencia informativa: El efecto de normalización del paradigma de Sherif sobre el efecto autocinético constituye un ejemplo de conformismo basado en motivos informativos. El efecto de normalización del paradigma de Sherif sobre el efecto autocinético constituye un ejemplo de desonformismo basado en motivos informativos. El efecto de normalización del paradigma de Sherif sobre el efecto autocinético constituye un ejemplo de conformismo basado en motivos formativos. 2.1.2.- Explicaciones del conformismo 2) Dependencia Informativa Y Normativa Procesos de influencia en grupo: la dependencia normativa: Sugiere que el individuo está motivado a mantener una relación positiva con los otros (por ejemplos, porque necesita a su aprobación). Sugiere que el individuo está motivado a mantener una relación negativa con los otros (por ejemplos, porque necesita a su aprobación). Sugiere que el individuo está motivado a mantener una relación positiva con los otros (por ejemplos, porque necesita a su desaprobación). 2.1.2.- Explicaciones del conformismo 2) Dependencia Informativa Y Normativa Procesos de influencia en grupo: la dependencia normativa: Esta influencia aparece como un modo de alcanzar un objetivo en la relación en con los demás, sin que el individuo analice o preste especial atención a la tarea. Influencia suele ser sólo manifiesta. Esta influencia aparece como un modo de alcanzar un objetivo en la relación en con los demás, sin que el individuo analice o preste especial atención a la tarea. Influencia suele ser simepre manifiesta. Esta influencia aparece como un modo de alcanzar un objetivo en la relación en la relación con los demás, para que el individuo analice o preste especial atención a la tarea. Influencia suele ser sólo manifiesta. |