TEMA 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 5 Descripción: macroeconomia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si una economia esta por debajo del pleno empleo y la inversión no depende del tipo de interes, entonces la autoridad economica puede llevar esta economia al nivel potecnial: Por medio de una politica monetaria expansiva. Prestando mas reservas del banco central a los bancos privados. Exclusivamente por medio de politica fiscal, ya que la politica monetaria no tiene efectos. Bajando los salarios para que bajen los precios y asi se reactiva el consumo y la demanda en general. La recta MP se desplaza hacia arriba. Si el banco central eleva el coeficiente de reservas. Si el banco central reduce el coeficiente de reservas. Si el banco central reduce el tipo de interes al que presta las reservas. Si los bancos elevan su margen de beneficios. En el modelo IS-MP, si las IS se desplaza hacia la derecha: Aumentan el credito y la base monetaria. Se reduce la oferta monetaria. Se desplaza hacia arriba la oferta de credito de los bancos. Se incrementa el tipo de interes. En el modelo IS-MP, si la IS se desplaza hacia la derecha: Tendra lugar un efecto crowding out. Aumenta la demanda de dinero, y por tanto el tipo de interes. Aumenta la demanda de créditos y el banco central debe prestar mas reservas a los bancos. Solo puede evitarse el crowding out si el banco central aumenta a la vez el coeficiente de reservas. Si la tasa de crecimiento nominal se eleva, la relacion deuda publica/PIB. Se estabiliza en un valor mas alto con el mismo deficit publico. Se reduce respecto a su valor actual, para cualquier valor que tome ahora el defcit publico. Se estabiliza en valor mas bajo, aunque el deficit publico se incrementa tambien. Todas son falsas. Si el gobierno reduce el consumo publico. El déficit publico se reduce en la misma medida. El déficit publico se reduce mas cuanto mayor sea la propensión a consumir. El déficit publico se reduce menos cuanto mayor sea el tipo impositivo. El déficit publico se reduce y el ahorro privado aumenta. Una bajada del tipo de interes al que el banco central presta las reservas a los bancos privados: Incrementa siempre la demanda agregada. Incrementa mas la demanda agregada cuanto mas bajos sea b y el multiplicador. Solo incrementa la demanda agregada si al tipo de interes anterior habia demanda de credito sin cubrir por los bancos, por la falta de reservas. Afecta poco a la demanda agregada si las expectativas de crecimientoson debiles. Suponga que la tasa de inflacion es de 2% (0.02) , el tipo de interes nominal es 1% y el multiplicador es igual a 2, la demdna autonoma es igual a 47.6 y b es igul a 80. Si la renta de pleno empleo es 100: La economia se encuentra en pleno empleo. La renta de pleno empleo puede alcanzarse con una subida del tipo de interes, ya que el tipo de interes real es negativo. Para alcanzar la renta de pleno empleo es necesario un aumento del gasto publico igual a 4. La renta de pleno empleo puede lograrse con un aumento del gasto publico igual a 1.6. Considere de nuevo la economia de la pregunta anterior.¿Que afirmacion es correcta?. No es posible llegar al pleno empleo solo con bajadas del tipo de interes nominal. El tipo de interes real es negativo: ya no puede reducirse mas. La politica monetaria es eficaz para alacanzar el pleno empleo, ya que b>0. Para alcanzar el pleno empleo mediante bajadas del tipo de interes nominal seria necesaria ademas una bajada de la inflacion. La deuda actual del estado es el 70% del PIB. ¿Que tasa de crecimiento nominal seria necesaria para que la relacion deuda/PIB no creciera con un deficit del 3%?. 4,5%. 4%. 3.5%. 3%. En el modelo IS-MP: Siempre se alcanza el pleno empleo, ya que el dinero se adapta endogenamente al novel necesario. El pleno empleo esta asegurado porque el tipo de interes se ajusta para igualar ahorro e inversion. El pleno empleo puede alcnazarse siempre mediante la manipulacion del tipo de interes por el banco central. Todas son falsas. En el modelo IS-MP, una caida de la inversion autonoma. Da lugar a una reduccion del tipo de interes, ya que el banco central mantiene constante la oferta monetaria. Da lugar a una reduccion de la oferta monetaria, pero el tipo de interes no tiene por que modificarse. Da lugar a una caida del tipo de interes, porque la menor renta reduce la demanda de dinero por motivo de transacciones. No tiene efectos monetarios, ya que el banco central puede controlar simultaneamente la oferta monetaria y el tipo de interes. Si hay pleno empleo, el ahorro de los agentes privados es mas que suficiente para fianciar la inversion y la balanza por cuenta corriente presenta defict, el sector publico tendra: Superavit presupuestario. Deficit presupuestario. Equilibrio presupuestario. No se puede afirmar nada. Las medidas no convencionales de política monetaria. Buscan elevar el tipo de interes en momentos de recesion. Consisten en financiar el deficit publico mediante incrementos de la oferta monetaria. Incluyen medidas para aumentar la liquidez de los bancos, distintas a una bajada del tipo de interes. Ninguna es correcta. Señale la afirmacion INCORRECTA: Dada la tasa de crecimiento, a cada valor del deficit le corresponde un valor estable de la deuda publica. Si el deficit supera el 3%, la deuda publica se situara con seguidad por encima del 60%. Los objetivos de equilibrio presupuestario y renta de pleno empleo no simepre son compatibles. Segun la equivalencia ricarsiana, los efectos expansivos del gasto publico se compensan con aumentos del ahorro privado. La deuda actual del estado es el 80% del PIB. ¿Que tasa de crecimiento nominal seria necesaria para que la relacion deuda/PIB no creciera con un deficit del 3% y un tipo de interés del 2,5%?. 4,29%. 4%. 3.75%. 6,25%. |