option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 5.3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 5.3

Descripción:
Test del tema 5.3

Fecha de Creación: 2022/02/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el artículo 324 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, regula diversos supuestos en los que los órganos de contratación del sector público estatal necesitarán la autorización del Consejo de Ministros para celebrar contratos. Dicha autorización, ¿conllevará igualmente la aprobación del gasto?. Sólo en el supuesto de que el valor estimado del contrato, sea igual o superior a doce millones de euros. Sólo en los acuerdos marco cuyo valor estimado sea igual o superior a doce millones de euros. Sí, siempre. No, nunca.

De acuerdo con la Regla 79.2 de la Orden de 1 de febrero de 1996 por la que se regula la Instrucción de Operatoria Contable, una vez aprobado el expediente, y con el fin de que se pueda proceder al pago o depósito del importe que corresponda abonar a los expropiados como requisito previo para la expedición del acta de ocupación de los bienes afectados por la expropiación, el Servicio gestor tramitará: Un documento AD. Un documento OK. Un documento RC de ejercicio corriente. Un pago a justificar, mediante la expedición de un documento ADOK.una de ellas, ya que no se trata de un acto de contenido económico.

De acuerdo con lo dispuesto en el apartado noveno de la Orden PRE/1576/2002, por la que se regula el procedimiento para el pago de obligaciones de la Administración General del Estado, el pago de una obligación a favor de una persona jurídica podrá revestir la forma de: Transferencia bancaria, pagos en formalización y, excepcionalmente, cheque nominativo, cuando concurran circunstancias especiales que lo justifiquen. Únicamente transferencia bancaria. Transferencia bancaria y pagos en formalización. Transferencia bancaria y, excepcionalmente, efectivo para pagos inferiores a 500 euros.

Con carácter general, los ingresos y pagos de la Administración General del Estado, sus organismos autónomos y las agencias estatales, se canalizarán a través de: Cajas de efectivo. Cuentas corrientes en entidades de crédito. La cuenta o cuentas que se mantengan en el Banco de España. La b) y la c) son correctas.

De conformidad con la Instrucción de Operatoria contable, ¿qué documento debe expedir el Servicio gestor una vez acordado el reconocimiento de la obligación?. Un documento OK, en todo caso. Un documento OK, salvo que se traten de operaciones específicas de deuda Pública donde expedirá un documento K que no lleve implícita la propuesta de pago. un documento O. Un documento OK, salvo que se traten de operaciones específicas de deuda Pública donde expedirá un documento O que no lleve implícita la propuesta de pago.

De acuerdo con la regla 54 de la Orden de 1 de febrero de 1996 por la que se aprueba la Instrucción de operatoria contable a seguir en la ejecución del gasto del Estado, el último día del ejercicio se procederá al cierre del respectivo presupuesto para lo cual: Se anularán los saldos de compromisos y autorizaciones. Se anularán los remanentes de crédito. Se anularán los saldos de autorizaciones de ejercicios posteriores pendientes de comprometer y de retenciones de ejercicios posteriores pendientes de autorizar, que pudieran existir en relación con los gastos plurianuales. El resto de respuestas son correctas.

De conformidad con las competencias establecidas en la Ley General Presupuestaria, ¿a quién le corresponde la aprobación y compromiso del gasto, así como el reconocimiento y el pago de las obligaciones en el ámbito de los Organismos Autónomos?: Los Ministros y a los titulares de los demás órganos del Estado con dotaciones diferenciadas en los Presupuestos Generales del Estado. Presidentes o Directores de los organismos en todo caso. Presidentes o Directores de los organismos, salvo los casos reservados por la Ley a la competencia del Gobierno. Al Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas.

En la tramitación anticipada de expedientes de contratación se podrá llegar hasta la fase de: Autorización de gasto. Compromiso de gasto. Reserva de crédito. Reconocimiento de la obligación.

El documento contable “I” se utiliza para contabilizar: Los créditos iniciales. Los documentos inversos. La concesión de anticipos de tesorería. La intervención previa.

El cajero pagador de un Ministerio presenta una cuenta justificativa de gastos correspondientes al anticipo de caja fija que tiene bajo su gestión, con el objeto de obtener la reposición de los fondos. ¿Qué documento se tramita para solicitar esa reposición de fondos?. Documento OK. Documento AD. Documentos ADOK. No procede tramitar ningún documento contable.

El documento contable que se utiliza en operaciones de autorización de gasto: es el documento contable A, que puede ser de ejercicio corriente, posteriores o de tramitación anticipada. es el documento contable D, que puede ser de ejercicio corriente, posteriores o de tramitación anticipada. es el documento contable O, que puede ser de ejercicio corriente, posteriores o de tramitación anticipada. es el documento contable K, que puede ser de ejercicio corriente, posteriores o de tramitación anticipada.

¿Quién determinará los documentos y requisitos que, conforme a cada tipo de gastos, justifiquen el reconocimiento de la obligación?. El órgano gestor. El Ministro de Hacienda, previo informe del Servicio Jurídico del Estado. El Presidente o Director del Organismo autónomo. El Ministro de Hacienda previo informe de la Intervención General de la Administración del Estado.

De conformidad con el artículo 34.2 de la Ley General Presupuestaria, la concesión de subvenciones conllevará el compromiso del gasto correspondiente, y según su artículo 10.1, en el ámbito de la Administración General del Estado, los órganos competentes para conceder subvenciones en sus respectivos ámbitos serán: El Consejo de Ministros. La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. Los Ministros y los Secretarios de Estado. Los Ministros.

No podrán adquirirse compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros: Cuando se trate de la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva. Cuando se trata de la concesión de subvenciones directas reconocidas por norma con rango de ley. Cuando se trate de de la concesión de subvenciones previstas nominativamente en los presupuestos generales del estado. Cuando se trate de subvenciones directas concedidas por razones interés público, social, económico o humanitario u otras debidamente justificadas.

¿De qué tipo de operaciones se puede ampliar de forma excepcional el plazo de rendición de las cuentas justificativas de pagos a justificar?. De los pagos de expropiaciones y pagos en el extranjero. De los pagos de contratos tramitados por el procedimiento de emergencia. De los pagos de expropiaciones y aquéllos otros en los que quede acreditada la imposibilidad de reunir la documentación justificativa dentro del plazo, por causas ajenas al perceptor de los fondos. De acuerdo con el artículo 79.4 de la Ley General Presupuestaria, los plazos de rendición de las cuentas justificativas de pagos a justificar no podrán ser objeto de ampliación en ningún caso.

Bajo la superior autoridad del Ministro de Economía y Competitividad Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ¿a quién le compete las funciones de Ordenador General de pagos del Estado, según la Ley General Presupuestaria?: Al Director General del Tesoro y Política Financiera. Al Secretario General del Tesoro y Financiación Internacional. Al Presidente de la AEAT. Al Secretario General de Economía y Apoyo a la Empresa.

De conformidad con la Ley General Presupuestaria, ¿Cuál es el plazo que tienen los perceptores de las Órdenes de Pago a Justificar para rendir las cuentas justificativas de la aplicación de las cantidades recibidas?. Tres meses. Seis meses, salvo las correspondientes a pagos de expropiaciones y pagos en el extranjero que serán nueve meses. Nueve meses. Tres meses, salvo las correspondientes a pagos de expropiaciones y pagos en el extranjero que serán seis meses.

Como consecuencia de la ejecución del Presupuesto de Gastos, ¿a quién compete ordenar los pagos presupuestarios del Consejo de Estado?: Al Presidente del Consejo de estado. Al Director General del Tesoro y Política Financiera. Al Ministro de Hacienda. Por tratarse de un órgano constitucional, al Presidente del Tribunal de Cuentas.

De Conformidad con la Instrucción de Operatoria Contable a seguir en la ejecución de gastos del Estado, ¿qué documentos contables expedirá el Servicio gestor competente para iniciar la tramitación de un expediente de gasto plurianual?. Un RC de ejercicio corriente y un RC de ejercicios posteriores. Un RC de ejercicio corriente y un ADOK de ejercicios posteriores. Un RC de ejercicio corriente. Un RC de ejercicios posteriores.

De conformidad con la Instrucción de Operatoria contable a seguir en la ejecución de gastos del Estado, ¿qué documento debe expedir el Servicio gestor una vez comprometido el gasto para un ejercicio?. Un documento D. Un documento A. un documento I. Un documento OK.

21. La modificación de un convenio de colaboración que requirió para su suscripción de la autorización del Consejo de Ministros, por suponer un gasto superior a doce millones de euros, requerirá de nuevo la autorización del Consejo de Ministros cuando: Implique una alteración del importe global del gasto y del concreto destino del mismo. Una vez autorizada la suscripción por el Consejo de Ministros, las partes convinientes pueden pactar libremente las modificaciones que deseen. Implique una alteración del importe global del gasto, del concreto destino del mismo o, en su caso, de los calendarios que se hubiesen establecido para la amortización o devolución de activos financieros. En todo caso, cualquier modificación del convenio deberá someterse a una nueva autorización del Consejo de Ministros.

22. Las propuestas de pago se expedirán a favor de las Cajas pagadoras, Habilitaciones, Pagadurías y otros agentes mediadores en el pago, en los supuestos que a continuación se indican, salvo en uno de ellos, señale el que proceda: En el procedimiento de pago a través del sistema de anticipos de caja fija. En el procedimiento para el pago de las prestaciones de clases pasivas del Estado. En el procedimiento para el pago de las subvenciones no nominativas concedidas en el ámbito de la Administración General del Estado. En el procedimiento de pagos a justificar.

23. De conformidad con la Ley General Presupuestaria, ¿cuáles son los límites y anualidades de compromisos de gastos que puedan extenderse a ejercicios posteriores a aquel en que se autoricen?. 70 % para el ejercicio inmediato siguiente, 60 % para el segundo ejercicio y 50% para el tercer y cuarto ejercicio. 70 % para el ejercicio inmediato siguiente, 60 % para el segundo ejercicio, 50% para el tercer y 40 % para el cuarto ejercicio. 70 % para el ejercicio corriente, 60 % para el siguiente ejercicio y 50% para el segundo y tercer ejercicio. 70 % para el ejercicio corriente, 60 % para el ejercicio siguiente, 60% para el tercer ejercicio y 50% para el cuarto ejercicio.

24. El plazo de los perceptores de las Órdenes de Pago a Justificar para rendir las cuentas justificativas de la aplicación de las cantidades recibidas es de: Tres meses. Tres meses, salvo las correspondientes a pagos de expropiaciones y pagos en el extranjero que serán nueve meses. Los perceptores de estas Órdenes de pago no están obligados a rendir las cuentas justificativas de las cantidades recibidas dado que no son responsables de la custodia y uso de los fondos y de la rendición de la cuenta. Tres meses, salvo las correspondientes a pagos de expropiaciones y pagos en el extranjero que podrá ampliarse a seis meses.

25. En todas las propuestas de pago que se expidan a favor de acreedores directos se hará constar obligatoriamente, al menos, alguno de los siguientes datos: Fecha de nacimiento en caso de persona física. Fecha de constitución en caso de persona jurídica. La denominación del acreedor (nombre o razón social). Nombre del apoderado en caso de persona física.

Denunciar Test