Tema 5.3.Admon.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 5.3.Admon. Descripción: Tema 5.3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La cuenta de Clientes se clasificará en la masa de: Realizable. Disponible. Inmovilizado intangible. Entre los objetivos de la contabilidad están: Conocer la situación de la empresa, conocer las causas que han motivado el resultado del ejercicio y conocer el resultado obtenido en el ejercicio contable. Conocer las causas que han motivado el resultado del ejercicio. Conocer el resultado obtenido en el ejercicio contable. Un ejercicio contable es: Un conjunto de asientos. El espacio de tiempo comprendido entre la apertura y el cierre de los libros. El espacio de tiempo comprendido entre dos balances de comprobación consecutivos. Para representar la situación de la empresa en una fecha mostrarías: El libro Diario. La cuenta de Pérdidas y ganancias. Un Balance. Un Balance de situación se compone de: Un Debe y un Haber. Un Activo y un Pasivo. Un Activo, un Pasivo y un Patrimonio neto. El Activo representa: El patrimonio a favor de la empresa. El capital de la empresa. Los derechos de la empresa. Las deudas con terceras personas figurarán: En el Activo. En el Neto. En el Pasivo. En todo Balance se cumplirá la siguiente igualdad: Activo + Pasivo = Capital. Activo = Pasivo + Neto. Activo + Neto = Pasivo. La cuenta de Capital: Representa las deudas de la empresa. Representa los bienes de la empresa. Representa lo que la empresa debe a los dueños. Si la empresa no debe nada a terceras personas se cumplirá que: Activo = Pasivo. Activo = Neto. Activo = Pasivo - Neto. El Patrimonio es: El valor de lo que deben a la empresa menos lo que ésta debe . Aquello que puede ser exigido a la empresa. El conjunto de bienes, derechos y obligaciones. El Patrimonio Neto es: El valor contable del patrimonio o la suma de los bienes y los derechos menos las obligaciones. La suma de bienes, derechos y obligaciones. La diferencia entre el Pasivo y el Neto. El Balance de situación informa de: La situación patrimonial de la empresa y el estado de la empresa en un momento dado. El resultado de la gestión económica. La forma como se ha obtenido el resultado y la evolución del Patrimonio en un período de tiempo. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias proporciona información acerca de: La gestión económica de la empresa. Los cobros y los pagos realizados durante el período. La liquidez de la empresa. La cuenta de Efectos comerciales impagados tiene saldo: deudor. acredor. no tiene saldo. El descuento comercial: permite el cobro de un derecho antes de que lo pague el cliente o deudor. permite el cobro de un derecho después de que lo pague el cliente o deudor. obliga al pago de una deuda antes de que lo pague el cliente o deudor. Las cuentas de Devoluciones de ventas tienen saldo: Deudor. Acredor. No tiene saldo. El Balance de situación se elabora a partir de: Los saldos de las cuentas patrimoniales. Los saldos de las cuentas pasivas. Los saldos de las cuentas corriente. El Fondo de comercio: No se amortiza. Se amortiza. Se amortiza en algunos casos. Los Gastos de I+D han de amortizarse en el plazo de: 5 años. 4 años. 3 años. Según el método de amortización lineal, si adquirimos un vehículo por 8.000 €, si su valor residual se estima en 750 € y su vida útil en 5 años, la cuota de amortización que dotaremos al final del cuarto año de vida será de: 5800. 1450. 1600. Los justificantes de la Contabilidad se han de guardar durante: 4 años. 5 años. 6 años. Se ha de confeccionar un Balance de comprobación de sumas y saldos, como mínimo: cada 3 meses. cada 2 meses. cada 4 meses. El libro Diario y el libro de Inventarios y cuentas anuales son: Obligatorios. Opcionales. Voluntarios. El libro Mayor es de uso: Obligatorio. Voluntario. Es el libro Menor. El capital mínimo para la constitución de una sociedad anónima es de: 60.101,21 €. 30.101,21 €. 50.101,21 €. Las empresas que puedan formular el balance en el modelo abreviado también podrán elaborar: la cuanta de pérdidas y ganancias abreviada. el balance abreviado. el balance abreviado y la cuanta de pérdidas y ganancias abreviada. ¿qué se entiende con la expresión contable patrimonio neto?. Los bienes más los derechos menos las obligaciones de una empresa. Activo corriente menos pasivo corriente. Activo no corriente menos pasivo no corriente. ¿qué principio contable aplicamos al contabilizar el inmovilizado por su precio de adquisición?. Principio de adquisición. Principio de devengo. Principio de uniformidad. A qué principio hace referencia: "la empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los principios y criterios contables no tiene el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación". Principio de empresa en funcionamiento. Principio de devengo. Principio de uniformidad. A qué principio hace referencia: "exige que los criterios seleccionados no se puedan modificar sin más, sino que se requiera realizar un análisis del impacto del cambio de criterio contable en la cuenta anual de la memoria". Principio de empresa en funcionamiento. Principio de devengo. Principio de uniformidad. A qué principio hace referencia: "Las transacciones o hechos económicos formarán parte de la contabilidad en el momento en el que éstos ocurran, no en el momento de pago o cobro.". Principio de empresa en funcionamiento. Principio de devengo. Principio de uniformidad. Que principio contable dice lo siguiente: exige que las transacciones o hechos económicos deban ser contabilizados de forma prudente en caso de incertidumbre. Principio de prudencia. Principio de no compensación. Principio de importancia relativa. Que principio contable dice lo siguiente: no se podrán compensar las partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos. Principio de prudencia. Principio de no compensación. Principio de importancia relativa. Que principio contable dice lo siguiente: "Se admitirá la no aplicación estricta de algunos de los principios y criterios contables cuando la importancia relativa en términos cuantitativos o cualitativos de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa y, en consecuencia, no altere la expresión de la imagen fiel.". Principio de prudencia. Principio de no compensación. Principio de importancia relativa. ¿Qué sucede en caso de conflicto entre principios contables?. Deberá prevalecer el principio contable que mejor conduzca a que las cuentas anuales expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. Deberá prevalecer el menos lesivo para la empresa y que mayor beneficio muestre. Deberá prevalecer el principio contable que mejor conduzca a que las cuentas anuales expresen el mayor beneficio de la situación financiera y de los resultados de la empresa. ¿cuales son las operaciones derivadas del fin del ejercicio económico?. Operaciones de precierre, calculo del resultado y asiento de cierre. Cálculo del resultado y asiento de cierre. Operaciones de precierre, calculo del resultado y asiento final. ¿en qué consiste las operaciones de precierre?. Las operaciones que se realizan para conseguir que la contabilidad de la empresa exprese fielmente la situación de los diferentes elementos patrimoniales de la misma, ya que, como consecuencia a estas, van a surgir ingresos y gastos. Las operaciones que se realizan antes del cierre para ajustar el patrimonio. Las operaciones que se realizan para ajustar ingresos y gastos. ¿cuales son operaciones de precierre?. Regularización de existencias: adecuar a lo que realmente hay en almacén a 31/12/2019. cálculo del resultado obtenido por la empresa, para ello se cierran las cuentas de los grupos 6 y 7 del Plan General de Contabilidad utilizando como contrapartida la cuenta (129) Resultado del ejercicio. cerrar la contabilidad de un ejercicio económico. Para ello se cierran todas las cuentas de los grupos 1 a 5 del Plan General de Contabilidad. ¿Cual es el objetivo del cálculo del resultado?. Regularización de existencias: adecuar a lo que realmente hay en almacén a 31/12/2019. cálculo del resultado obtenido por la empresa, para ello se cierran las cuentas de los grupos 6 y 7 del Plan General de Contabilidad utilizando como contrapartida la cuenta (129) Resultado del ejercicio. cerrar la contabilidad de un ejercicio económico. Para ello se cierran todas las cuentas de los grupos 1 a 5 del Plan General de Contabilidad. ¿Cual es el objetivo del asiento de cierre?. Regularización de existencias: adecuar a lo que realmente hay en almacén a 31/12/2019. cálculo del resultado obtenido por la empresa, para ello se cierran las cuentas de los grupos 6 y 7 del Plan General de Contabilidad utilizando como contrapartida la cuenta (129) Resultado del ejercicio. cerrar la contabilidad de un ejercicio económico. Para ello se cierran todas las cuentas de los grupos 1 a 5 del Plan General de Contabilidad. Son operaciones de precierre: Regularización de existencias, descuadre de caja, correcciones valorativas, provisiones, reclasificación de derechos de cobro y deudas, registro de las operaciones no formalizadas, ajustes por periodificación, liquidaciones del IVAS e impuesto sobre beneficios. No hay operaciones de este tipo. Todas aquellas realizadas antes del cierre. ¿cuales son las operaciones del fin del ejercicio contable?. Precierre, cálculo del resultado y asiento de cierre. Cierre, cálculo del resultado y asiento de cierre. Ajuste contable, cálculo del resultado y asiento de cierre. ¿Cual es el objetivo de las operaciones de precierre?. expresar fielmente la situación de los diferentes elementos patrimoniales de la misma, puesto que después surgiran gastos e ingresos que afectarán al resultado del ejercicio. calculo del resultado obtenido por la empresa, para ello se cierran las cuentas de los grupos 6 y 7 del PGC utilizando como contrapartida la cuenta (129) Resultado del ejercicio. cerrar la contabilidad de un ejercicio económico, para ello se cierran las cuentas de los grupos 1 al 5 del PGC. ¿Cual es el objetivo del cálculo del resultado?. expresar fielmente la situación de los diferentes elementos patrimoniales de la misma, puesto que después surgiran gastos e ingresos que afectarán al resultado del ejercicio. calculo del resultado obtenido por la empresa, para ello se cierran las cuentas de los grupos 6 y 7 del PGC utilizando como contrapartida la cuenta (129) Resultado del ejercicio. cerrar la contabilidad de un ejercicio económico, para ello se cierran las cuentas de los grupos 1 al 5 del PGC. ¿Cual es el objetivo del asiento de cierre?. expresar fielmente la situación de los diferentes elementos patrimoniales de la misma, puesto que después surgiran gastos e ingresos que afectarán al resultado del ejercicio. calculo del resultado obtenido por la empresa, para ello se cierran las cuentas de los grupos 6 y 7 del PGC utilizando como contrapartida la cuenta (129) Resultado del ejercicio. cerrar la contabilidad de un ejercicio económico, para ello se cierran las cuentas de los grupos 1 al 5 del PGC. ¿cuales son las operaciones de precierre entre otras?. Descuadre de caja. Cerrar grupo 6. Ajustes contables. ¿cuales son las operaciones de precierre entre otras?. Correcciones valorativas y Provisiones. Cerrar grupo 6. Ajustes contables. ¿cuales son las operaciones de precierre entre otras?. Reclasificación de derechos de cobro y deuda. Liquidación del IS y del IRPF. Ajustes contables. ¿cuales son las operaciones de precierre entre otras?. Liquidación del IRPF. Liquidación del IS y del IVA. Ajustes contables. ¿cuales son las operaciones de precierre entre otras?. Liquidación del IRPF. Ajustes de periodificación y Registro de las operaciones no formalizadas. Ajustes contables. ¿Cuales son los documentos integrados en las cuentas anuales según el PGC?. El balance, la cuenta de perdidas y ganancias, el estado de flujos de efectivo, estado de cambios en el patrimonio neto y la memoria. El balance, la cuenta de perdidas y ganancias y la memoria. El balance, la cuenta de perdidas y ganancias, el estado de flujos de efectivo y la memoria. ¿Cuales son los documentos integrados en las cuentas anuales según el PGC de pymes, es decir el formato abreviado?. El balance, la cuenta de perdidas y ganancias, estado de cambios en el patrimonio neto y la memoria, abreviados. El balance, la cuenta de perdidas y ganancias y la memoria, abreviados. El balance, la cuenta de perdidas y ganancias, el estado de flujos de efectivo y la memoria, abreviados. Cuales son las condiciones para poder hacer el balance, memoria y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados?. Activo menor a 2.850.000 €, cifra de negocios menor a 5.700.000 y menos de 50 trabajadores. Activo menor a 3.850.000 €, cifra de negocios menor a 6.700.000 y menos de 50 trabajadores. Activo menor a 11.400.000 €, cifra de negocios menor a 22.800.000 y menos de 250 trabajadores. Cuales son las condiciones para poder hacer las cuentas de perdidas y ganancias abreviados?. Activo menor a 2.850.000 €, cifra de negocios menor a 5.700.000 y menos de 50 trabajadores. Activo menor a 3.850.000 €, cifra de negocios menor a 6.700.000 y menos de 50 trabajadores. Activo menor a 11.400.000 €, cifra de negocios menor a 22.800.000 y menos de 250 trabajadores. Es obligatorio el estado de flujos de efectivo en el modelo abreviado?. No. Si. Si, sólo cuando hagamos el balance abreviado. ¿qué libros son obligatorios de legalizar en el registro mercantil?. Libro de actas, libro diario, inventario y cuentas anuales y el libro de acciones nominativas en SA o libro de socios en SRL. Libro de actas, libro diario, inventario y cuentas anuales. Libro diario, inventario y cuentas anuales y el libro de acciones nominativas en SA o libro de socios en SRL. ¿qué presentaciones son obligatorias ante el Registro Mercantil para todos los ejercicios contables?. Legalización de los libros oficiales hasta 4 meses desde el cierre del ejercicio (30 de abril si cierran el 31 de diciembre) y depósito de cuentas anuales hasta 1 mes desde su aprobación en la JGA (debe celebrarse en el primer semestre por lo que el depósito podrá se puede efectuar hasta el 31 de julio para los ejercicios coincidentes con el año natural). Legalización de los libros oficiales hasta 3 meses desde el cierre del ejercicio (31 de marzo si cierran el 31 de diciembre) y depósito de cuentas anuales hasta 1 mes desde su aprobación en la JGA (debe celebrarse en el primer semestre por lo que el depósito podrá se puede efectuar hasta el 31 de julio para los ejercicios coincidentes con el año natural). Legalización de los libros oficiales hasta 4 meses desde el cierre del ejercicio (30 de abril si cierran el 31 de diciembre) y depósito de cuentas anuales hasta 2 mes desde su aprobación en la JGA (debe celebrarse en el primer semestre por lo que el depósito podrá se puede efectuar hasta el 31 de agosto para los ejercicios coincidentes con el año natural). ¿qué forma tiene la cuenta de resultados?. Rdo. Explotación+-Rdtos. financieros=Rdo. antes de impuestos-IS+-Rdo. del ejercicio. Rdo. Explotación+-Rdtos. financieros=Rdo. antes de impuestos. Rdo. contable+-Rdtos. financieros=Rdo. antes de impuestos-IS+-Rdo. del ejercicio. ?Qué dos libros tiene el Estado de cambios en el patrimonio neto?. Estado de ingresos y gastos reconocidos y Estado total de cambios en el patrimonio neto. Libro mayor y libro diario. Libro de actas y libro diario. ¿qué es la memoria de la cuentas anuales?. Documento que refleja la información completa y amplia que está contenida en las cuentas anuales. Documento que sirve como recuerdo. Documento fiel del patrimonio. ¿que operaciones podemos hacer en la aplicación del resultado del ejercicio?. Compensación de perdidas, reservas, partes de fundador, retribución de administradores, dividendos y remanente. Ajustes contables, aplicación del IVA y el IS, compensar peridas y ganancias. Ajustes extra contables antes del cierre, correcciones de valor, deducciones, provisiones, reclasificiaciones. ¿cuanto podremos dotar a la reserva legal después del resultado del ejercicio?. El 10% del beneficio hasta alcanzar un 20% del capital social. El 20% del beneficio hasta alcanzar un 20% del capital social. El 10% del beneficio. ¿cuanto se repartirá al fundador?. 10% del beneficio neto una vez deducida la reserva legal. 20% del beneficio neto una vez deducida la reserva legal. 10% del beneficio. Tipos de dividendos: A cuenta o complementarios. A cuenta o directos. Directos o indirectos. Cuanta retención se práctican a los dividendos: 21%. 25%. 35%. ¿qué es el remanente?. % de los beneficios que no se reparten. % de los beneficios que se quedan pendientes de invertir. la parte del patrimonio que esta libre. |