option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 5

Descripción:
formulación magistral

Fecha de Creación: 2023/05/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una suspensión: Puede ser óleo-acuosa o acuo-oleosa. Tienen una sola fase. Es un sistema homogéneo. Están formadas por un sólido disperso en un líquido en el cual no es soluble.

Las emulsiones: Son mezclas entre dos líquidos inmiscibles. Son sistemas homogéneos. Tienen la fase externa líquida. La interna puede ser sólida o líquida. Son mezclas en las cuales el soluto es inmiscible en el disolvente.

La concentración es una magnitud física que expresa: La densidad de una disolución. La relación que existe entre el soluto y el disolvente. La cantidad de disolvente que hay en cada unidad de volumen de disolución. La cantidad de fase interna que hay en cada unidad de volumen de fase externa.

En una disolución cuya concentración es del 10 % p/p: En cada 100g de disolución hay 10g de soluto. Por cada 100 ml de disolvente deberemos incorporar 10g de soluto. En cada 100 ml de disolución hay 10g de soluto. Por cada 100g de disolvente deberemos incorporar 10g de soluto.

El signo de una emulsión depende de: La carga de los electrones en cada fase. La temperatura de cada fase. El orden de incorporación de cada fase. El tipo de emulgente utilizado.

Sabremos que el signo de una emulsión es A/O si: Cuando dejamos caer una gota de la emulsión en agua la gota se mantiene. La fase externa se disuelve en agua. La emulsión se vuelve azul cuando le añadimos azul de metileno y agitamos. Conduce la electricidad.

Son componentes específicos de la formulación de las suspensiones: Los emulgentes, los floculantes y los viscosizantes. Los floculantes, los viscosizantes y los conservantes. Los humectantes, los floculantes y los viscosizantes. Los emulgentes, los tamponantes y los viscosizantes.

Los viscosizantes: Ayudan al soluto a retener humedad y, por tanto, mejoran su capacidad de dispersión. Facilita la redispersión cuando se ha producido una sedimentación. Retardan la sedimentación. Rodean a las partículas formando flóculos, que se mantienen separados.

Los sistemas dispersos: Una fase se encuentra dispersa en la otra. Están formadas siempre por dos fases. Tienen una fase externa dispersa. Tienen una fase interna dispersante.

La miscibilidad: Es una característica propia e identificativa de cada líquido. Es una propiedad que expresa cómo se mezclarán dos líquidos determinados. No tiene ningún efecto en la elaboración de mezclas. Es una magnitud que se mide con el picnómetro.

Un sistema homogéneo: Las partículas son tan pequeñas que no se ven. Las partículas dispersas son visibles con un microscopio. Puede ser una emulsión. Está formado por al menos dos fases.

La homogeneidad: No requiere una mezcla uniforme. Depende de las características del sistema disperso. Depende de la estructura y la composición de la mezcla. Es sinónimo de estabilidad.

¿Cuál de estas afirmaciones referidas a las disoluciones es falsa?. Son muy inestables. Son sistemas dispersos homogéneos. Las farmacéuticas, son líquidas. Están formadas por un soluto y un disolvente.

No es cierto que cuando hablamos de solubilidad de una sustancia: Nos referimos a un valor fijo y específico de cada sustancia. El pH tiene efecto sobre ella. Hemos de especificar el disolvente. Podemos tener distintos valores en función de la temperatura.

¿Cuál de estas afirmaciones referidas al coeficiente de solubilidad es correcta?. Depende de exclusivamente de la temperatura. Sirve para expresar la solubilidad en términos cuantitativos. Sirve para expresar la solubilidad en términos cualitativos. No influye en la velocidad de disolución.

Una disolución saturada es aquella: Cuyo soluto está en una concentración próxima a 1. Que admite más 10.000 partes de disolvente por parte de soluto. Que la cantidad de soluto es la máxima que acepta el disolvente. Que no admite más disolvente.

La solubilidad: Es un porcentaje. Es una magnitud adimensional, es decir, que no tiene unidades. Se expresa en peso de soluto admitidos por unidad de tiempo. Se expresa en las mismas unidades que la concentración.

Una suspensión: Puede ser óleo-acuosa o acuo-oleosa. Su componente minoritario, el soluto, es líquido. Puede tener una sola fase visible. Es un sistema homogéneo.

Las emulsiones: Son sistemas dispersos. Son sistemas normalmente inestables. Están formadas por dos fases inmiscibles a las que se añade un emulgente. Todas las opciones son ciertas.

En las emulsiones oleoacuosas: La fase interna es oleosa. Se indican con A/O. Se denominan cremas hidrófobas. La fase externa es oleosa.

Las suspensiones: Son sistemas dispersos estables. Son sistemas homogéneos. Son mezclas de líquidos inmiscibles. Están formados por sólidos insolubles en un líquido.

Los saborizantes tienen como función: Endulzar a la vez que tiñen la mezcla. Mejorar las características organolépticas. Potenciar el aroma. Teñir la mezcla.

Los sistemas homogéneos: Tienen la fase interna líquida. Se denominan también disoluciones. Están formados por dos fases líquidas. Tienen dos componentes: el soluto y el diluyente.

En una disolución cuya concentración es del 10% p/p: En cada 100g de disolución hay 10g de soluto. Por cada 100ml de disolvente deberemos incorporar 10g de soluto. En cada 100ml de disolución hay 10g de soluto. Por cada 100g de disolvente deberemos incorporar 10g de soluto.

Si tenemos que preparar una disolución de ácido sulfúrico a una concentración del 4%, ¿Cuántos gramos deberé poner de ácido y cuantos de agua para preparar 25ml?. 4g de ácido y 21g de agua. 1g de ácido y 24g de agua. 4g de ácido y 25g de agua. 6,24g de ácido y 25g de agua.

Quiero preparar 200ml de alcohol de 70º, ¿Cuantos ml de agua destilada y alcohol de 96º necesito?. 100ml de agua y 100ml de alcohol de 96º. 118,4ml de agua y 81,6ml de alcohol de 96º. 58ml de agua y 142ml de alcohol de 96º. 58ml de agua y 142ml de alcohol de 70º.

Quiero preparar 1 litro de alcohol de 70º, ¿Cuantos ml de agua destilada y alcohol de 96º necesito?. 200ml de agua y 800ml de alcohol de 96º. 700ml de agua y 300ml de alcohol de 96º. 290ml de agua y 710ml de alcohol de 96º. 58ml de agua y 142ml de alcohol de 96º.

Denunciar Test