option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 5

Descripción:
promocion

Fecha de Creación: 2023/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de estrategias se llevan a cabo en el momento en el que se desencadena la conducta problemática?: Estrategias reactivas. Estrategias proactivas. Estrategias de relajación.

¿Cuál de los siguentes estilos de respuesta corresponde a un estilo agresivo: Mirada fija. Movimientos nerviosos. Postura relajada.

En todo proceso de comunicación se puede producir distintas situaciones, que serían: Son los elementos que dificultan, debilita o incluso lleva a impedir proceso de la comunicación, es decir, dificulta la adecuada recepción del mensaje. Aquellas circunstancias emocionales, psicológicas y sociales que rodean al emisor y receptor, que condicionan el mensaje e influyesen la transmisión y recepción del mismo. Aquello que se desea transmitir al destinatario, es decir, al receptor.

¿Cuál de las siguentes técnicas está indicada para la reducción de la ansiedad en situaciones sociales problemáticas?: Ensayo conductual. Desensibilización sistemática. Tareas para casa.

¿Qué ciencia se encarga del estudio de los efectos de la proximidad entre los seres humanos: Proxémica. Kinesia. Gestalt.

La potencia del sonido, la intensidad de la voz,es: Volumen. Fluidez. Claridad.

Según Inés Monjas, las habilidades sociales son: Conjunto de habilidades y capacidades para el contacto interpersonal. Conjunto de conductas emitidas por un individuo en una situación interpersonal. Son las conductas o destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea de índole interpersonal.

La variación del tono de la voz de una persona al hablar: Volumen. Entoncación. Fluidez.

Para afrontar posibles conductas problemáticas se pueden establecer diversos tipos de intervención, entre ellos: Técnicas asertivas. Planes de apoyo conductual. Técnicas de escucha activa.

¿Cuál de los siguentes estilos de respuesta corresponde a un estilo asertivo: Interrumpe a los demás. Evita la mirada. Voz sin vacilación.

Los códigos lingüísticos son: Los elementos verbales de la comunicación. Los elementos no verbales de la comunicación. Los elementos lingüísticos de la comunicación.

Aquellas conductas que se cambian o se varían para adaptarse a los intereses y objetivos de los demás, se consideran: Conductas agresivas. Conductas pasivas. Conductas asertivas.

Aquellas conductas que permiten a una persona expresarse adecuadamente de acuerdo a sus intereses y objetivos, respetando el derecho de los demás, sería: Conductas asertivas. Conductas pasivas. Conductas agresivas.

La capacidad para entender realmente las necesidades, sentimientos, circunstancias, motivos, pensamientos, problemas, etc. de los demás, poniéndonos para ello en su lugar, y viendo las cosas desde su óptica o perspectiva, es: Empatía. Escucha activa. Asertividad.

La ciencia que se encarga de estudiar la manera en que las personas ocupamos el espacio y la distancia que guardamos entre nosotros al comunicarnos, se llama: Proxémica. Kinésia. AComunicación verbal.

¿Cuál de los siguientes programas de entrenamiento en habilidades sociales trabaja a través de personas significativas de su entorno social?: Programa de enseñanza de habilidades de interacción social. Programa "Vivir con otros". Programa de Educación Social Afectiva.

La comunicación es: Es un fenómeno inherente a la relación entre los seres vivos y su entorno, encontrándose explicitamente cuando interactuamos con las personas. Es un fenómeno accidental a la relación entre los seres vivos y su entorno, encontrándose implícitamente cuando interactuamos con las personas. Un fenómeno inherente a la relación entre los seres vivos y su entorno, encontrándose implícitamente cuando interactuamos con las personas.

¿En qué consiste la técnica de ensayo conductual o práctico: En ejecutar y ensayar conductas y habilidades que el sujeto tiene aprender. Proporcionar al sujeto la información de cómo ha ejectutado la habilidad que está aprendiendo. Continuar el entrenamiento en su ambiente natural.

En el proceso de aplicación de un programa de habilidades sociales se consideran tres fases: Valoración, ejecución y evaluación. Valoración, planificación y ejecución. Preparación, adquisición y generalización.

La ciencia que se ocupa del estudio de la comunicación a través del lenguaje corporal se llama: Comunicación no verbal. Proxémica. Kinesia.

Aquellas conductas a través de las cuales la persona defiende los intereses y los deseos personales por encima de todo, violando, atropellando transgrediendo los derechos e intereses de los demás, se consideran: Conductas pasivas. Conductas agresivas. Conductas asertivas.

¿Cuál de las siguientes estrategias están indicadas para eliminar una conducta problemática: Estrategias proactivas. Estrategias de relajación. Estrategias activas.

Toda intervención social requiere de cuatro fases: Diseño, valoración, planificación y ejecución. Diseño, valoración, ejecución y evaluación. Valoración, planificación, ejecución y evaluación.

¿Cón qué técnicas se intenta modificar valores, creencias, conocimientos y actitudes del usuario: Autoinstrucciones. Relajación. Detención del pensamiento.

El programa de habilidades sociales para mejorar la convivencia está más indicado para el colectivo de: Infancia y adolescencia. Personas con discapacidad. Personas mayores.

La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del otro, es decir, supone: La comprensión de la comunicación verbal. La comprensión de ambos tipos de comunicación, verbal y no verbal. La comprensión de la comunicación no verbal.

En todo proceso comunicativo intervienen unos elementos interrelacionados entre si, el código se considera: Conjunto de signos que utiliza el emisor y el receptor para dar a entender su mensaje y así establecer comunicación. Es el medio, la vía utilizada para circular el mensaje. Aquello que se desea transmitir al destinatario.

Según el tipo de destrezas que se desarrollen se pueden encontrar cuatro clases de habilidades sociales: Cognitivas, instrumentales, emocionales y asertivas. Cognitivas, instrumentales, emocionales y empáticas. Cognitivos, instrumentales, emocionales y comunicativas.

La capacidad de un discurso de expresarse correctamente con cierta facilidad y espontaneidad, es: Fluidez. Volumen. Entonación.

¿Cuál de los siguentes estilos de respuesta corresponde a un estilo pasivo: Postura recogida. Gestos firmes. Volumen de voz elevado.

Denunciar Test