option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 5

Descripción:
Tema 5 inclusion nee

Fecha de Creación: 2024/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son programas grupales adaptados destinados al alumnado que presenta importantes limitaciones que requieran una atención muy especializada a nivel educativo, asistencial y sanitaria pero compatibles con actividades escolares ordinarias: Centros ordinarios. Aulas de educación especial. Centros de educación especial. Combinados de todos ellos.

Presentan necesidades relacionadas con el desplazamiento al centro educativo, el acceso y la movilidad por sus distintas dependencias. Alumnado con pérdida auditiva. Alumnado con discapacidad intelectual. Alumnado con discapacidad motora. Alumnado con problemas de conducta.

No se plantea ninguna respuesta a la diversidad en la estructura escolar ordinaria: La escuela selectiva. La escuela compensadora. La escuela integradora. La escuela inclusiva.

En las medidas de atención a la diversidad, los integradores sociales forman parte de: La escolarización. Los recursos. La permanencia en el centro. La promoción de curso.

Es aquello que una persona puede ver sin necesidad de desplazar la mirada: Agudeza visual. Campo visual. Baja visión. Ceguera.

Es una sordera producida por una alteración en el oído externo o medio, por lo que está afectada la parte mecánica del oído: Sordera neurosensorial. Sordera mixta. Sordera perceptiva. Hipoacusia de conducción.

La hipoacusia profunda o sordera tiene un umbral de audición: De más de 80 dB. De más de 90 dB. De más de 100 dB. No percibe ningún tipo de sonido.

Actualmente la diversidad es entendida: Como fuente de aprendizaje social. Como fuente de aprendizaje personal. Como fuente de enriquecimiento personal y social. Todas las respuestas son correctas.

Según la LOE (modificada por la LOMLOE) la escolarización del alumnado que presenta necesidades educativas especiales se regirá por los principios de: Normalización e inclusión. Normalización y segregación. Integración y diagnóstico. Inclusión y especialización.

Se centra en las diferencias socioculturales, apareciendo propuestas como los agrupamientos flexibles o las técnicas de individualización de la enseñanza: La escuela selectiva. La escuela compensadora. La escuela integradora. La escuela inclusiva.

Siguiendo la definición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V) los tipos establecidos de discapacidad intelectual son: Leve, moderado, grave y profundo. Leve, severo y profundo. Límite, moderado, severo y profundo. Límite, medio, grave y profundo.

La artogriposis tiene su origen: En el sistema nervioso. En el sistema muscular. En el sistema osteoarticular. En el sistema linfático.

Presentan la necesidad de adquirir habilidades sociales: Alumnado con hipoacusia. Alumnado con baja visión. Alumnado con discapacidad motora. Alumnado con problemas de conducta.

Es una necesidad educativa especial: El TDAH. La dislexia. Los trastornos graves de conducta. La dislalia.

La atención a la diversidad en los centros educativos es posible gracias a: La segregación. La selección. Los niveles de concreción curricular. La homogeneización de la enseñanza.

La pérdida total de la audición se denomina: Sordera. Cofosis. Hipoacusia. Colesteotoma.

Es una necesidad educativa del alumnado con baja visión: Necesidad de adaptar el currículo incorporando la enseñanza de un sistema de comunicación alternativo o complementario al lenguaje oral. Necesidad de completar la información visual con información adicional proveniente del resto de los sentidos. Necesidad de acceder a la información escrita mediante el aprendizaje de un sistema alternativo (LSE). Necesidad de ayudas técnicas para estimular, desarrollar y aprovechar los restos auditivos, ayudas visuales y materiales didácticos adaptados para trabajar el lenguaje verbal.

Este modelo de escuela pretende agrupar dos grandes principios: comprensividad y diversidad: La escuela selectiva. La escuela compensadora. La escuela integradora. La escuela inclusiva.

Les corresponde promover la escolarización en la educación infantil del alumnado que presente necesidades educativas especiales y desarrollar programas para su adecuada escolarización en los centros de educación primaria y secundaria obligatoria: La Administración Educativa. Los centros escolares. Los equipos de orientación. Los profesionales especializados.

La LOE (modificada por la LOMLOE) define al alumnado con necesidades educativas especiales en: El Artículo 72. El Artículo 73. El Artículo 74. El Artículo 75.

Se centra en el alumno-a como persona y quiere atender sus características individuales. No existen estándares prefijados: La escuela selectiva. La escuela compensadora. La escuela integradora. La escuela inclusiva.

La audición normal tiene un umbral de audición: De 0-20 dB. De 20-40 dB. De 40-60 dB. De 60-80 dB.

La identificación y valoración de las necesidades educativas especiales aparece en la LOE-LOMLOE: En el Artículo 71. En el Artículo 72. En el Artículo 73. En el Artículo 74.

La parálisis cerebral infantil tiene su origen: A nivel cerebral. A nivel de médula espinal. A nivel morfológico. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La cofosis o anacusia es: Pérdida total de audición. Umbral de audición de 0 -20 dB. Umbral de audición de 40-70 dB. Umbral de audición de 70-90 dB.

Se considera alumnado con diversidad funcional sensorial aquel que presenta algún déficit: Visual, auditivo y sordoceguera. Visual y auditivo. Visual, auditivo, sordoceguera y perceptivo. Ninguna afirmación es correcta.

El artículo de la LOE que se refiere a qué tipo de medidas se deben tomar con respecto a la diversidad es: 73. 74. 71. 76.

La hipoacusia prelocutiva se produce: Con anterioridad a la adquisición del lenguaje. Con posterioridad a la adquisición del lenguaje. Durante la fase de crecimiento del niño/a. En la edad adulta como consecuencia de un colesteotoma.

Señala la afirmación correcta: Según el artículo 74.2 de la LOMLOE, la identificación y valoración de los alumnos/as con NEE se realizará, lo más tempranamente posible, por profesionales especialistas y en los términos que determinen las Administraciones educativas. En este proceso serán preceptivamente oídos e informados los padres, madres o tutores legales. Según el artículo 74.2 de la LOMLOE, la identificación y valoración de los alumnos/as con NEE se realizará en un período posterior a un año desde su detección, por profesionales especialistas y en los términos que determinen las Administraciones educativas. En este proceso serán preceptivamente oídos e informados los padres, madres o tutores legales. Según el artículo 74.2 de la LOMLOE, la identificación y valoración de los alumnos/as con NEE se realizará únicamente en la etapa de la educación secundaria, por profesionales especialistas y en los términos que determinen las Administraciones educativas. En este proceso serán preceptivamente oídos e informados los padres, madres o tutores legales. Según el artículo 74.2 de la LOMLOE, la identificación y valoración de los alumnos/as con NEE se realizará sólo en aquellos que presenten una discapacidad grave o profunda, por profesionales especialistas y en los términos que determinen las Administraciones educativas. En este proceso serán preceptivamente oídos e informados los padres, madres o tutores legales.

Las causas que provocan una diplejía son: Asfixia neonatal. Prematuridad. Asfixia neonatal, prematuridad y otras causas (infecciones maternas o rubeola durante el embarazo). Complicaciones durante el momento del parto.

Se considera alumnado con ceguera total aquel que presenta: Campo visual disminuido a 12 grados o menos. Agudeza visual inferior a 0,2 grados. Campo visual disminuido a 0,1 grados. Agudeza visual igual o inferior a 0,1 grados.

El término diversidad tiene una serie de repercusiones en el sistema educativo: Abandono del modelo deficitario. Profesorado y personal educativo adaptado y formado. Atención al alumnado con necesidades específicas. Las respuestas a y b son correctas.

Los alumnos que presenten diversidad funcional motora deberán tener cubiertas las siguientes necesidades dentro del Centro Educativo: Aquellas que estén relacionadas con el desplazamiento al centro, el acceso y la movilidad por sus distintas dependencias. Necesidades relacionadas con el mobiliario. Necesidades relacionadas con el currículo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Son conductas contrarias a la convivencia dentro del aula: Falta de colaboración sistemática en la realización de actividades. Dificultad para resolver los conflictos. Faltas injustificadas. La respuesta a y c son correctas.

Las enfermedades cuyo origen está en el sistema osteoarticular pueden ser: Congénitas. Adquiridas. Ambas. Ninguna.

El DSM-V define los trastornos de conducta como: Incapacidad para socializar de una manera saludable. Problemas moderados de conducta. Trastornos ocasionados por baja tolerancia a la frustración. Trastornos disruptivos del control de impulsos y de la conducta.

Señala la afirmación correcta: Las estereotipias motrices son movimientos involuntarios característicos de los TEA. Las estereotipias motrices están relacionadas con el desarrollo social de los niños/as que padecen TEA. Las estereotipias motrices son movimientos no propositivos (sin sentido, sin propósito o sin finalidad concreta) característicos del TEA. Las estereotipias motrices aparecen en el momento de la adquisición del lenguaje.

La discapacidad visual puede dividirse en: Ceguera Total. Baja Visión. Ceguera Parcial. Baja Visión y Ceguera Total.

Siguiendo la definición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM- V) la discapacidad intelectual: Requiere una especificación en función de su gravedad y se hace respecto al funcionamiento adaptativo (no según el CI). Valoración del tipo de discapacidad: leve, moderado, grave y profundo. Los menores de 6 años no pueden ser evaluados, requieren evaluación posterior. Las respuestas a y b son correctas.

Señala la afirmación que sea correcta: El síndrome de Usher es una enfermedad adquirida que causa pérdida grave de visión y audición. El síndrome de Usher produce problemas graves de visión a principios de la adolescencia. El síndrome de Usher deriva en una sordera moderada y equilibrio normal. El síndrome de Usher es una enfermedad hereditaria que causa pérdida grave de audición y retinitis pigmentosa.

Señala la afirmación correcta: La parálisis cerebral es una enfermedad de origen en el sistema nervioso. La parálisis cerebral es una enfermedad de origen osteoarticular. La parálisis cerebral es una enfermedad de origen sensorial. La parálisis cerebral es una enfermedad de origen muscular.

El artículo 73, de la Ley vigente, refleja que se entiende por alumnado que presenta necesidades educativas especiales, aquel que afronta: Barreras de aprendizaje derivadas de su discapacidad o trastornos graves de conducta de la comunicación y del lenguaje. Dificultades adaptativas y de socialización. Barreras que limitan su acceso, presencia, participación o aprendizaje derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta de la comunicación y del lenguaje, durante un período de su escolarización o a lo largo de toda ella. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los signos y síntomas comunes de miopatías congénitas son: Caídas frecuentes. Marcha de pato. Dificultad para levantarse después de estar sentado o acostado. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los tipos de alteraciones auditivas se agrupan según las siguientes clasificaciones: Audiológica. Ontológica. Momento de aparición. Todas son correctas.

La sordera neurosensorial o perceptiva se produce cuando: Existe una alteración en el oído externo o medio. Cuando la patología está, tanto en la vía de conducción del sonido, como en la vía de percepción. Cuando está dañada la cóclea "órgano de Corti". Cuando aparece una lesión en el oído ocasionada por una otitis serosa.

La evolución de las escuelas, atendiendo los conceptos de necesidades educativas especiales y de educación especial, ha sido el siguiente: Escuela selectiva, compensadora, reguladora e inclusiva. Escuela integradora, compensadora, ordinaria y selectiva. Escuela selectiva, ordinaria, reguladora e inclusiva. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los alumnos con problemas de conducta deberán adquirir dentro del centro educativo: Habilidades sociales. Desarrollo de habilidades de autocontrol. Participación dentro del aula. La respuesta a y b son correctas.

Los trastornos de conducta más comunes son: Trastorno de la conducta. Trastorno negativista desafiante. Trastorno de la personalidad antisocial. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El alumno con diversidad funcional motora presenta: Necesidades relacionadas con el profesorado y otros profesionales (AL, PT, fisioterapeuta, auxiliar educativo). Necesidades exclusivamente dentro del aula. Necesidades en el patio, gimnasio…. Necesidades relacionadas con la participación dentro del aula.

Denunciar Test