TEMA 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 5 Descripción: Administración General del Estado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las Administraciones Públicas actúan de acuerdo a los siguientes principios: Las Administraciones Públicas se relacionan entre sí y con sus órganos a través de medios electrónicos. Estos deben asegurar: La interoperabilidad y seguridad de los sistemas y soluciones adoptadas por cada una de ellas. La seguridad y disponibilidad de los sistemas y soluciones adoptadas por cada una de ellas. La operabilidad e integridad de los sistemas y soluciones adoptadas por cada una de ellas. Cada una de las Administraciones Públicas actúa para el cumplimiento de sus fines con personalidad jurídica: única. propia. plena. La Administración General del Estado actúa y se organiza de acuerdo con: los principios de descentralización funcional y desconcentración funcional y territorial. los principios de desconcentración funcional y descentralización funcional y territorial. los principios de descentralización territorial y desconcentración territorial y funcional. El art.55 LRJSP establece que la organización de la Administración General del Estado responde a los principios de: División funcional en Departamentos ministeriales y gestión territorial integrada en Delegaciones de Gobierno. División funcional en Delegaciones de Gobierno y gestión territorial integrada en Departamentos ministeriales. Los principios de colaboración, cooperación y coordinación forman parte de: los principios de organización y funcionamiento de la AGE. los principios generales de las relaciones interadministrativas. las relaciones con los ciudadanos. Señale la opción correcta: A los órganos superiores de la Administración General del Estado les corresponde establecer los planes de actuación de la organización situada bajo su responsabilidad. A los órganos directivos les corresponde su desarrollo y ejecución. A los órganos directivos de la Administración General del Estado les corresponde establecer los planes de actuación de la organización situada bajo su responsabilidad. A los órganos superiores les corresponde su desarrollo y ejecución. El ejercicio del alto cargo queda sometido a la observancia, además de a las disposiciones de buen gobierno recogidas en la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, especialmente a los siguientes principios. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta si hablamos de los órganos: Son los elementos organizativos básicos de las estructuras orgánicas. Son unidades administrativas a las que se les atribuyen funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros o cuya actuación tenga carácter preceptivo. Son unidades administrativas a las que se les atribuyen funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros y cuya actuación tenga carácter preceptivo. La determinación del número, la denominación y el ámbito de competencia respectivo de los Ministerios se establece mediante: Real Decreto del Presidente del Gobierno. Real Decreto del Consejo de Ministros. Por el Rey a propuesta del Presidente del Gobierno. Son los jefes superiores del Departamento: Los ministros. Los subsecretarios. Los secretarios de estado. Ostentan la jefatura superior del personal del Departamento: Los ministros. Los subsecretarios. Los secretarios de estado. ¿Cómo se crean los Ministerios?. Mediante Real Decreto del Presidente del Gobierno. Mediante Real Decreto del Consejo de Ministros. Por el Rey a propuesta del Presidente del Gobierno. Los Secretarios de Estado son nombrados y separados por: Real Decreto del Consejo de Ministros a propuesta del Presidente del Gobierno o del miembro del Gobierno a cuyo Departamento pertenezcan. Real Decreto del Consejo de Ministros a propuesta del titular del Ministerio. Por el Rey a propuesta del Presidente del Gobierno. ¿Cuál de los siguientes puestos podrán ser desempeñados por personas que hubieran perdido, como consecuencia de su jubilación, la condición de funcionario de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades locales, pertenecientes al Subgrupo A1?. Una subdirección general. Una secretaría general técnica. Una dirección general. Asesoramiento jurídico. Subsecretario. Secretario general técnico. Asistencia jurídica: Subsecretario. Secretario General Técnico. ¿Quién nombra y cesa a los Subdirectores y asimilados dependientes de la Subsecretaría, al resto de personal de libre designación y al personal eventual del Departamento?. Los Delegados del Gobierno dependen: Orgánicamente del Presidente del Gobierno y funcionalmente del Ministerio competente por razón de la materia. Orgánicamente del Ministerio competente por razón de la materia y funcionalmente del Presidente del Gobierno. Del Ministerio de Política Territorial. ¿Cómo se nombra/separa a los Delegados del Gobierno?. ¿A quién le corresponde la jefatura de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado?. ¿Quién dirige las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la provincia?. En el ámbito de la Administración General del Estado, una Subdirección General: Se suprime a propuesta del Ministro respectivo. Se modifica por Real Decreto del Consejo de Ministros. Se crea previa aprobación del Ministro de Administraciones Públicas. De los siguientes órganos directivos cuáles están exentos del requisito de ser funcionarios del subgrupo A1: Los directores generales y los subdelegados. Los secretarios generales y los delegados. Los subsecretarios y los subdirectores generales. En cuanto a la suplencia del Delegado de Gobierno, señale la correcta: La suplencia del Delegado de Gobierno será por el Subdelegado que hubiera designado y en su defecto el de la provincia donde tenga su sede. En las Comunidades Autónomas pluriprovinciales en las que no exista Subdelegado, la suplencia corresponderá al Secretario General. La suplencia del Delegado de Gobierno será por el Subdelegado que hubiera designado y en su defecto la suplencia será asumida por el Secretario General. En cuanto a la suplencia del Subdelegado de Gobierno, señale la correcta: La suplencia será por quien designe el Delegado y en su defecto el de la provincia donde tenga su sede. La suplencia será por el Secretario General de la Subdelegación y en su defecto por quien designe el Delegado. La suplencia será por quien designe el Delegado y en su defecto por el Secretario General de la Subdelegación. Podrán crearse por Real Decreto Subdelegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas uniprovinciales, cuando circunstancias tales como: la población del territorio, el volumen de gestión o sus singularidades geográficas, sociales o económicas así lo justifiquen. la delimitación de su territorio, el volumen de gestión o sus singularidades geográficas, sociales o históricas así lo justifiquen. la población del territorio, el volumen de gestión o sus singularidades geográficas, sociales o políticas así lo justifiquen. ¿Dónde habrá Director Insular?. En Menorca, Ibiza-Formentera, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, Hierro, La Gomera. En Mallorca, Ibiza-Formentera, Lanzarote, Tenerife, La Palma, Hierro, La Gomera. En Menorca, Ibiza-Formentera, Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Hierro, La Gomera. El Subdelegado del Gobierno contará con: Comisión Territorial de Asistencia en las Comunidades Autónomas pluriprovinciales. Comisión de Asistencia al Subdelegado. Ambas respuestas son correctas. El Delegado del Gobierno contará con: Comisión Territorial de Asistencia en las Comunidades Autónomas uniprovinciales. Comisión de Asistencia al Delegado en las Comunidades Autónomas pluriprovinciales. Ambas respuestas son incorrectas. ¿Quién es el encargado de dirigir y coordinar la protección civil en la provincia?. En cuanto a las funciones de los Subdelegados del Gobierno, señale la correcta: Dirigir los servicios no integrados e impulsar, supervisar e inspeccionar los servicios integrados. Ejercer la potestad sancionadora, expropiatoria y otras que le sean desconcentradas o delegadas. Coordinar medios materiales y en particular los edificios. En cuanto a la suplencia del Presidente del Gobierno, ¿Qué opción es correcta?. La suplencia es asumida por los Vicepresidentes de acuerdo con el orden de prelación y, en defecto de ellos, por los Ministros, según el orden de precedencia. La suplencia es asumida por los Vicepresidentes de acuerdo con el orden de precedencia y, en defecto de ellos, por los Ministros, según el orden de prelación. La suplencia es asumida según el orden de precedencia que se derive del Real Decreto de estructura orgánica del Ministerio. En todo caso, corresponde al Presidente del Gobierno: Proponer al Rey, previa deliberación del Consejo de Ministros, la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales. Plantear ante el Congreso de los Diputados, previa deliberación del Consejo de Ministros, la moción de censura. Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo, previa autorización de las Cortes Generales. Además de los Ministros titulares de un Departamento, podrán existir Ministros sin cartera, a los que se les atribuirá la responsabilidad de determinadas funciones gubernamentales. En caso de que existan Ministros sin cartera, ¿de qué forma se determinará el ámbito de sus competencias, la estructura administrativa, así como los medios materiales y personales que queden adscritos al mismo?. Por Real Decreto. Por Orden Ministerial. No podrán existir ministros sin cartera. ¿Podría asistir el Subdirector General a las reuniones del Consejo de Ministros?. Sí, cuando sea convocado. No, en todo caso. Sí, excepcionalmente. ¿Podría asumir la presidencia de las Comisiones Delegadas del Gobierno, un Secretario de Estado?. No. Sí. El director del Gabinete del Secretario de Estado se nombra por: Real Decreto del Consejo de Ministros. Real Decreto del Presidente. Orden Ministerial, previo conocimiento del Consejo de Ministros. El Gabinete de la Presidencia se regula por: Real Decreto del Presidente. Real Decreto del Consejo de Ministros. Orden Ministerial. ¿A qué Ministerio corresponderán las competencias en materia de organización administrativa no atribuidas específicamente a ningún órgano de la AGE o al Gobierno?. Al Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública. Ministerio de Política Territorial. Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. |