option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 5

Descripción:
psicología criminal 2

Fecha de Creación: 2024/12/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El terrorista atenta de forma instintiva, reactiva, inmediata, y pasional. V. F.

Según Fernández-Millan y Seijo (2007) el principal objetivo de los grupos terroristas de izquierdas o revolucionario social serái “Derribar el orden económico y social capitalista”. V. F.

El terrorista realiza su acto violento buscando un fin y siguiendo un método planificado. V. F.

Generalmente el sesgo de ignorancia pluralista y el sesgo de falso consenso se complementan. V. F.

En el análisis de la motivación terrorista se ha de tener en cuenta la motivación racional, la motivación psicológica y la motivación cultural. V. F.

La existencia de fenómenos grupales como el efecto oveja negra, el favoritismo endogrupal, el sesgo de falso consenso o el sesgo de ignorancia pluralista favorece que el terrorista permanezca en la organización. V. F.

Según Luis de la Corte (2015) para entender el comportamiento terrorista es necesario tener en cuenta, como mínimo la clave sociopolítica, las múltiples motivaciones, y el proceso de radicalización. V. F.

Según Fernández-Millan y Seijo (2007) el principal objetivo de los grupos terroristas de tipo Nacionalista separatista seria “Mantener o crear un orden religioso, social y político y expulsar al occidente”. V. F.

El Sesgo de ignorancia pluralista, hace alusión a la creencia de que los demás miembros del grupo coinciden en las mismas opiniones, creencias y conductas que nosotros. V. F.

Atendiendo al perfil del terrorista se puede afirmar como característica que los terroristas padecen necesariamente un trastorno de personalidad antisocial. V. F.

Según la clasificación de los tipos de violencia de la OMS (2003) el terrorismo es un tipo de violencia política. V. F.

El Sesgo de falso consenso, hace alusión a la creencia de que los demás miembros del grupo coinciden en las mismas opiniones, creencias y conductas que nosotros. V. F.

Diferentes autores (i.e., Atran, 2010; Speckhard, 2012) señalan que las emociones y sentimientos más frecuentemente relacionadas con la radicalización son la frustración, la humillación, la indignación, la ira, el odio e incluso la culpa. V. F.

Según Fernández-Millan y Seijo (2007) el principal objetivo de los grupos terroristas de tipo Extremismo religioso de tipo fundamentalista sería “Preservar el dominio de una mayoría étnica amenazada”. V. F.

El efecto “oveja negra” indica que el grupo tiende a castigar de forma más extrema las “conductas negativas” de los miembros de su propio grupo, a la vez que sobrevalora la “buena conducta” de éstos. V. F.

En el proceso desde que se produce la captación del terrorista hasta la comisión de actos terroristas es necesario que existan mecanismos de Dispersión o difusión de la responsabilidad, de Desindividualización (lo que le permite una reducción de la inhibición), de Deshumanización de las víctimas, entre otros. V. F.

El Sesgo de falso consenso, consiste en creer erróneamente que una norma social es dominante, aunque realmente la mayoría, de forma privada, la rechace. V. F.

La motivación racional hace referencia a que el terrorista, antes de cometer el atentado, hace un análisis sobre los costos y los beneficios que el acto va a significar para él mismo y para el grupo. V. F.

El Sesgo de ignorancia pluralista, consiste en creer erróneamente que una norma social es dominante, aunque realmente la mayoría, de forma privada, la rechace. V. F.

Se puede afirmar que la violencia terrorista es deliberada, no impulsiva, estratégica e instrumental. V. F.

Denunciar Test