option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 5 y 6 Fol

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 5 y 6 Fol

Descripción:
Examen fol

Fecha de Creación: 2025/03/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Están excluidos de una relación laboral. a) los funcionarios públicos, artistas y deportistas profesionales. b) los trabajos familiares, amistosos o de buena vecindad. c) el servicio de hogar familiar, y las prestaciones familiares obligatorias. d) los comisionistas, los trabajos voluntarios y los penados en instituciones.

2. Son elementos sustanciales del contrato de trabajo: a) El consentimiento, el fin y la duración. b)El consentimiento, el objeto y la causa. c) El objeto, la finalidad y el motivo. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

3. ¿Cuál es el orden jerárquico correcto de estas normas?. a) Normas comunitarias, Constitución, Ley Orgánica, Reglamento, Decretos. b) Constitución, Decretos, Ley Orgánica, Normas comunitarias, Reglamento. c)Normas comunitarias, Constitución, Ley Orgánica, Decretos, Reglamento,. d) Constitución, Normas comunitarias, Decretos, Reglamento, Ley Orgánica.

4. Que es el principio pro operario. a) Una norma a favor de los trabajadores que impide el abuso del empresario. b). En caso de duda de interpretación se aplica la más beneficiosa al trabajador. c). Los trabajadores pueden renunciar a sus derechos. d). Todos los convenios deben mejorar siempre las normas mínimas fijadas por el gobierno.

5. Durante el periodo de prueba: a) No se puede despedir al trabajador, sin preaviso. b) Cualquiera de las dos partes, empresario y trabajador, pueden dar por finalizado el contrato de trabajo, sin necesidad de preaviso. c) No es necesario que el trabajador esté dado de alta en la Seguridad Social. d)Si el trabajador es despedido, cobra una indemnización de 12 días por año trabajado.

6.¿Cual de estos son deberes del trabajador en una relación laboral?. a) Cumplir las órdenes del empresario y no realizar competencia desleal a la empresa. b) Obedecer al empresario en todas las ordenes que dicte y respetar a tus compañieros de trabajo. c) Comprar los equipos de protección individual y cumplir las normas de seguridad. d) Ser respetuoso, mantener la calma y cumplir todas las obligaciones y ordenes del empresario.

7. ¿Cuáles son los derechos del teletrabajador?. a) Deberán ser informados de las vacantes de puestos presenciales en la empresa. b) Los trabajadores a distancia tendrán los mismos derechos que los trabajadores presenciales y cobrarán, como mínimo, la misma retribución. c) Tienen derecho a ejercer como representantes de los trabajadores. d)Todas son correctas.

8. Un trabajador que quiere demandar por motivos laborales, donde debe acudir en primer lugar: a)Siempre, al Tribunal Superior de Justicia de su Comunidad Autónoma. b) A la Audiencia Nacional. c) Al Juzgado de lo Social. d) Al Tribunal Supremo.

9. En cuanto a la vigilancia sobre el trabajo realizado por los trabajadores: a) Se podrán poner cámaras en los lugares de trabajo y en las zonas de descanso para ver quién no vuelve al trabajo. b) Las cámaras no podrán tener audio, solamente video. c) No es necesario informar previamente de que se han instalado las cámaras de vigilancia.

10. ¿Cuál es la indemnización de un contrato temporal por circunstancias de la producción?. a) Este contrato temporal no tiene indemnización por finalización del contrato. b) Este contrato temporal tiene la misma indemnización que el contrato de interinidad. c) Al finalizar cada contrato de obra el empresario pagará una indemnización de 12 días de salario por cada año trabajado, o su parte proporcional. d)Ninguna es correcta.

11. Sobre las faltas: a) Los Convenios Colectivos, deben indicar que se considera falta leve, grave o muy grave. b) La comisión de una falta no prescribe. c) Las dos respuestas anteriores son correctas. a) En cualquier caso, las faltas siempre estas en, tangauridos toe mosos. desde que se cometieron, con independencia del tipo de falta.

12. ¿Cuál no es una característica de las horas complementarias?. a) Deben pactarse por escrito en el contrato o bien después, pero de forma escrita. b) Al año del pacto, el trabajador no podrá renunciar a realizarlas, aunque sean por motivos de cuidado a familiares, necesidades formativas o incompatibilidad con otro contrato a tiempo parcial. c) El preaviso del día y la hora al trabajador será con una antelación mínima de 3 días, salvo que el convenio establezca otra inferior. d)Solo las pueden pactar los trabajadores cuya jornada anual no sea inferior a 10 horas a la semana, pudiendo realizarlas tanto los indefinidos como los temporales.

13. Es una relación laboral especial: a) Un jugador de fútbol profesional. b) Una cajera de un supermercado. c) Las dos respuestas anteriores son ciertas. d) Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

14. El contrato para la obtención de la práctica profesional: a) Exige tener una titulación de FP o Universitaria, o Certificado de Profesionalidad. b) Solo se exige tener el título de la ESO. c) Las dos respuestas anteriores son correctas. d) Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

15. ¿Cuál es la indemnización en un contrato de relevo y de jubilación parcial?. a) A la finalización del contrato de relevo, el trabajador percibe una indemnización como si fuese un contrato circunstancias de la producción. b) Si el contrato de relevo se convierte en indefinido, la empresa pagará esta indemnización y además no recibirá una bonificación a la cuota de la seguridad social. c) A y B son correctas. () Ninguna es correcta.

16. En el contrato de sustitución: a) Su duración será hasta que se reincorpore el trabajador sustituido que tiene reservado el puesto. b) Puede comenzar un mes antes de ausencia para formarse. c) Tiene indemnización mes antes de ause contrato en la misma cuantia que el contrato por circunstancias de la producción. 🐑.

17. Los contratos indefinidos: a) Son aquellos en los que se conoce su fecha de inicio y su fecha de finalización. Pueden ser indefinidos ordinarios o indefinidos fijo is continuo. c) El contrato indefinido no puede hacerse de forma oral, obligatoriamente, debe formalizarse por escrito. d) Todas las respuestas son incorrectas.

18. ¿Cuál de estas afirmaciones es la correcta?. a) Entre el autónomo económicamente dependiente y su cliente se firmará un contrato donde figurarán las condiciones del mismo. b) El autónomo es aquel que trabaja principalmente para varias empresas y tiene una gran dependencia económica de éstas. c) Muchas empresas comunicaban a los trabajadores a la hora de la contratación que se dieran ellos de alta en autónomos para ser independientes sin ningún tipo de indicación marcada por la empresa. d) Antiguamente el autónomo dependiente quedaba más protegido frente al empresario principal que ahora, puesto que se le privan de algunos derechos.

19. ¿Qué contenido del contrato puede no figurar en el mismo?. a) El lugar y la fecha donde se realiza el contrato, al igual que la identificación de las partes. b) El nombre del puesto de trabajo y la categoría profesional. c) El lugar donde se realizará el trabajo y la duración del mismo. d)La duración de las vacaciones anuales, la jornada de trabajo, el salario base y demás complementos, puede señalar según lo establecido en el convenio colectivo.

20. En el contrato de formación en alternancia: a) La formación será el primer año como mínimo el 65% de la jomada. b)El segundo año la formación será como mínimo del 10%. c) La formación se realizará en el momento en que pacten empresa y trabajador. d) Los trabajadores cobrarán un 90% del SMI.

Denunciar Test
Chistes IA