Tema 5 y 6 FOL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 5 y 6 FOL Descripción: Modificación, suspensión y extinción del contrato//Seguridad Social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Si una empresa cambia de nivel profesional a una persona trabajadora, ha realizado... Una movilidad geográfica. Una movilidad funcional. Un traslado. 2. Algunas de las condiciones de trabajo sobre las que la empresa puede realizar una modificación sustancial, con los límites establecidos en el Estatuto de los Trabajadores son... La jornada de trabajo, el horario y el turno. El centro de trabajo. La ropa de trabajo. 3.La asignación de tareas de un nivel inferior en un grupo profesional distinto a aquel al que pertenece la persona trabajadora... Basta con que la empresa tenga un motivo personal. No exige ninguna causa. Debe basarse en causas técnicas u organizativas. 4. La movilidad funcional consiste en... La modificación de la jornada. Un cambio de funciones de la persona trabajadora. Un cambio del centro de trabajo. 5. Las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo de una persona trabajadora realizadas por la empresa deben basarse en causas... No se precisa ninguna causa concreta. Personales de la persona trabajadora. Económicas, técnicas, organizativas o productivas. 6. Son causas de suspensión del contrato... La incapacidad temporal. La excedencia forzosa. Las dos opciones son verdaderas. 7. La movilidad geográfica definitiva o traslado individual se debe notificar con una antelación de ... Veinte días. Treinta días. Quince días. 8. Si una empresa aplica una movilidad geográfica definitiva a una persona trabajadora, se lo tiene que comunicar... Verbalmente. Verbalmente o por escrito. Por escrito siempre. 9. La suspensión de un contrato de trabajo significa... La interrupción temporal de la prestación laboral. La rescisión del contrato entre la empresa y persona trabajadora. Las dos opciones son válidas. 10. La duración de la suspensión de empleo y sueldo por causas disciplinarias depende de... Lo que la empresa decida. Lo acordado por la empresa y la persona trabajadora. La gravedad de la falta. 11. La excedencia por cuidado de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, tiene una duración de... Tres años como máximo. No tiene duración máxima. Dos años como máximo. 12. Para que una empresa pueda ejecutar un despido colectivo debe tramitar... Un expediente ante el Servicio Público de Empleo Estatal. Un expediente de regulación de empleo. Una solicitud ante el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. 13. La declaración de un despido improcedente implica... La readmisión y una indemnización. La opción para la empresa de readmitir o indemnizar a la persona trabajadora. La reincorporación de la persona trabajadora. 14. Señala la situación que permitiría realizar un despido disciplinario. El cierre de la empresa por fuerza mayor. Una disminución continuada y voluntaria del rendimiento en el trebajo. La jubilación del empresario o empresaria. 15. El plazo para reclamar un despido es de 20 días hábiles... Que se cuentan desde que el despido es efectivo. El plazo se suspende al solicitar la conciliación. Ambas opciones son verdaderas. 16. La liquidación de una persona trabajadora incluye... Solamente las pagas extras más las vacaciones. Salarios mensuales debidos más pagas. Preavisos, salarios, pagas extras, vacaciones debidas e indemnización. 17. Señala cuál de estas personas trabajadoras estará incluida en el régimen general de la Seguridad Social: Un estudiante. La propietaria de un bar. Una cajera empleada en unos grandes almacenes. 18. Indica a qué organismo se debe dirigir una persona trabajadora para tramitar la prestación por incapacidad temporal. Al INSS. A la TGSS. Al SEPE. 19. El alta de una persona trabajadora la debe realizar... La propia persona trabajadora. La empresa. La Tesorería General de la Seguridad Social. 20. Las prestaciones contributivas están dirigidas a las personas que... Se encuentran en situación de necesidad. Están dadas de alta en la Seguridad Social. No está dadas en la Seguridad Social. 21. La duración de la prestación por nacimiento y cuidado de menor, para ambos progenitores es de... Doce semanas. Ocho semanas. Dieciséis semanas. 22. Indica qué requisito relacionado con la cotización debe cumplir una madre de 28 años para poder cobrar la prestación por nacimiento y cuidado de menor. Haber cotizado durante 180 días en los siete años anteriores al nacimiento 360 días en toda la vida laboral. Haber cotizado durante 90 días en los siete años anteriores al nacimiento 360 días en toda la vida laboral. No se exige ninguna cotización previo. 23. La prestación por riesgo que puede percibir una trabajadora embarazada cuando su actividad influye negativamente en su saldo o en la del feto... Exige un periodo previo de cotización. No exige un periodo previo de cotización. Exige un periodo previo de cotización de 180 días. 24. El importe del subsidio por nacimiento y cuidado de menor equivale al... 75% de la base reguladora. 80% de la base reguladora. 100% de la base reguladora. 25. Para tener derecho al subsidio en caso de enfermedad profesional, es necesario haber cotizado, dentro de los cinco años anteriores a la baja médica... Durante 180 días. Durante 360 días. No se requiere periodo alguno. 26. La madre biológica puede anticipar el inicio de la prestación por nacimiento y cuidad de menor a la fecha probable del parto... Dos semanas. Cuatro semanas. Tres semanas. 27. La baja por incapacidad temporal puede tener una duración máxima de... Doce meses. Dieciocho meses. Veinticuatro mese. 28. La incapacidad permanente total inhabilita a la persona trabajadora para... Realizar tareas de su profesión; no obstante, puede dedicarse a otras distintas. Realizar tareas de cualquier profesión. Ambas respuestas son verdaderas. 29. Para beneficiarse de una prestación económica por incapacidad temporal en caso de enfermedad común, se requiere... Estar afiliado/a y en situación de alta en la Seguridad Social. Estar afiliado/a y en situación de alta en la Seguridad Social,y haber cotizado durante 180 días dentro de los cinco años anteriores. Estar afiliado/a y en situación de alta en la Seguridad Social,y haber cotizado durante 130 días dentro de los cinco años anteriores. 30. La pensión de jubilación depende de... La edad de la persona interesada. Las cotizaciones acumuladas. Ambas opciones son verdaderas. 31. Para poder acceder a una prestación por desempleo contributiva se exige un periodo de cotización de... Seis mese. Trescientos sesenta días. Dieciocho mese. |