option
Mi Daypo

Tema 5 Ad (1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Tema 5 Ad (1)

Descripción:
repasiyo

Autor:
Carlos
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
17/03/2023

Categoría:
Oposiciones

Número preguntas: 19
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Qué régimen cambia el estatuto aduanero de una mercancía? El despacho a libre práctica La reexportación a) y b) Ninguno.
El despacho a libre práctica implicará La percepción de los derechos de importación debidos La aplicación de medidas de política comercial y de prohibiciones y restricciones en la medida en que no se hayan aplicado en una fase anterior; y El cumplimiento de las demás formalidades aduaneras previstas para la importación de las mercancías Todas con correctas.
Cuando la legislación de la Unión establezca medidas de política comercial relativas al despacho a libre práctica, dichas medidas no se aplicarán a los productos transformados que hayan sido despachados a libre práctica tras perfeccionamiento pasivo cuando: El perfeccionamiento pasivo tenga lugar después de operaciones ulteriores de transformación. El perfeccionamiento pasivo conlleve la reparación Los productos transformados conserven su origen de la Unión Todas son correctas.
Art 5.36 CAU, define las medidas no arancelarias que se establezcan en el ámbito de la política comercial común, en forma de disposiciones de la Unión para regular el comercio internacional de mercancías, como: Medidas de política arancelaria. Medidas de política comercial. Decisión vinculante Decisión arancelaria.
Previa solicitud del interesado, quedarán exentas de derechos de importación las mercancías no pertenecientes a la Unión que, tras haber sido inicialmente exportadas fuera del territorio aduanero de esta última como mercancías de la Unión, se reintroduzcan y declaren para su despacho a libre práctica en dicho territorio en un plazo de: 2 años 3 años 4 años 5 años.
El concepto de libre práctica aparece definido en el Art. 29 del TFUE, que establece que: “Se considerarán en libre práctica en un Estado Miembro los productos procedentes de terceros países respecto de los cuales se hayan cumplido, en dicho Estado Miembro, las formalidades de importación y percibido los derechos de aduana y cualesquiera otras exacciones de efecto equivalente exigibles, siempre que: Queden en la Unión. No se hubiere beneficiado de una devolución total o parcial de los mismos. No se reexporten. Todas son falsas.
El despacho a consumo conlleva La deuda aduanera. EL devengo por IVA El devengo por IIEE. Todas son correctas.
Las mercancías de la Unión, según el Art. 154 del CAU perderán su estatuto de mercancías de la Unión en los siguientes casos: Cuando la declaración de despacho a libre práctica sea invalidada después de haberse efectuado el levante de las mercancías Cuando salgan del TAU, siempre que no se apliquen las normas sobre tránsito interno. Cuando se incluyan en un régimen de tránsito externo, de depósito, de perfeccionamiento activo, siempre que la legislación aduanera así lo establezca Todas son correctas.
Estarán exentos del pago de derechos de importación cuando se despachen a libre práctica: Los productos de la pesca marítima y los demás productos extraídos de las aguas territoriales de un país o territorio situado fuera del TAU por buques factoría Los productos de la pesca marítima y los demás productos extraídos de las aguas territoriales de un país o territorio situado fuera del TAU por buques exclusivamente matriculados o registrados en un Estado miembro aunque no enarbolen el pabellón de dicho Estado; Los productos de la pesca marítima y los demás productos extraídos de las aguas territoriales de un país o territorio situado fuera del TAU por buques exclusivamente matriculados o registrados en un Estado miembro y que enarbolen pabellón de dicho Estado Todas son correctas.
Son contingentes arancelarios autónomos los que cupo se distribuye entre los países terceros beneficiarios de la medida, en base a las previsiones del acuerdo en que se fundamenta. Los que están basados en un sistema de reparto de cupo global a importar entre todos los Estamos Miembros de la Unión, de forma que se benefician los operadores de los mismos. Los que se establecen por Convenios o Acuerdos bilaterales o multilaterales entre la Unión Europea y terceros países o grupo de países. Todas son correctas.
Son contingentes arancelarios convencionales los que: El cupo se distribuye entre los países terceros beneficiarios de la medida, en base a las previsiones del acuerdo en que se fundamenta Los que están basados en un sistema de reparto de cupo global a importar entre todos los Estamos Miembros de la Unión, de forma que se benefician los operadores de los mismos. Se asigna según el principio: “primer llegado, primer servido”. Superado el límite cuantitativo previsto, se restablece el pago de derechos arancelarios. Todas son correctas.
Son características de los contingentes arancelarios autónomos Las mercancías procedan de determinados países. Las mercancías se refieran a todo tipo de origen. Superado el cupo no se restablecen los derechos normales Todas son verdaderas.
Son características de los contingentes cuantitativos: Permiten importar una determinada cantidad de productos. No tienen reducción arancelaria. Llegado al cupo no se puede importar más en la TAU. Todas son verdaderas.
¿Qué mercancías están excluidas de los contingentes?: Las sometidas a derechos antidumping Las sometidas a derechos compensatorios Las mercancías sujetas a prohibiciones Todas son verdaderas.
Según el Art. 53 del RE CAU, se considerará que un contingente arancelario ha alcanzado un nivel crítico tan pronto como se haya utilizado el 80% de su cantidad total 85% de su cantidad total 90% de su cantidad total 1000% de su cantidad total.
Las franquicias arancelarias coinciden con las fiscales: Siempre Nunca. En la mayoría de los casos Salvo un caso.
En ocasiones, la importación de mercancías en el TAU no supone el nacimiento de la deuda aduanera: Atendiendo a la propia naturaleza de la introducción que se está efectuando Atendiendo a los bienes que son introducidos. Atendiendo a las franquicias arancelarias Todas son correctas.
Con respecto a la franquicia arancelaria: Bienes y efectos personales pertenecientes a personas físicas que trasladen su residencia normal desde un tercer país a la Unión. Solo podrán beneficiarse de la franquicia las personas que hayan tenido su residencia normal fuera del territorio aduanero de la Unión durante al menos (…. ) meses consecutivos 6 12 18 24.
Están exentas del pago de derechos de importación: Las Franquicias aduaneras Las Mercancías de retorno Los productos de la pesca y demás productos obtenidos por buques comunitarios en aguas no de la Unión. Todas.
Denunciar test Condiciones de uso
INICIO
CREAR TEST
COMENTARIOS
ESTADÍSTICAS
RÉCORDS
Otros tests del Autor