option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 5: La Administración General del Estado. Principios de organización y funci

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 5: La Administración General del Estado. Principios de organización y funci

Descripción:
Oposiciones Administrativo

Fecha de Creación: 2025/07/24

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué artículo de la Constitución se reconoce la existencia de la Administración General del Estado?. Artículo 103. Artículo 104. Artículo 106. Artículo 99.

¿Cuál es el principio básico que rige el funcionamiento de la Administración?. Jerarquía. Descentralización. Legalidad. Subsidiariedad.

¿A qué se refiere el principio de eficacia en la actuación administrativa?. A obedecer siempre al superior jerárquico. A la descentralización funcional. A la participación ciudadana. A la obtención de los fines previstos con el menor coste posible.

¿Cuál de los siguientes NO es un principio de la organización administrativa según la Ley 40/2015?. Descentralización. Eficiencia. Autonomía financiera. Responsabilidad.

¿Quién es el órgano superior de un Ministerio?. El Subsecretario. El Ministro. El Secretario de Estado. El Director General.

¿Cuáles son los órganos directivos en un Ministerio?. Secretarios de Estado, Subsecretarios, Secretarios Generales y Directores Generales. Ministros y Secretarios de Estado. Solo Subsecretarios y Directores Generales. Presidentes de organismos públicos.

¿Quién dirige políticamente un Ministerio?. El Subsecretario. El Secretario General. El Consejo de Ministros. El Ministro.

¿Quién puede dictar órdenes ministeriales?. El Ministro competente. El Subdirector General. El Consejo de Ministros. El Presidente del Gobierno.

¿A quién corresponde la dirección inmediata del personal y servicios comunes de los ministerios?. Al Ministro. Al Director General. Al Subsecretario. Al Secretario de Estado.

¿Quién tiene rango superior dentro de un Ministerio?. Ministro > Director General > Subsecretario > Secretario de Estado. Subsecretario > Ministro > Director General > Secretario de Estado. Ministro > Secretario de Estado > Subsecretario > Director General. Secretario de Estado > Ministro > Subsecretario > Director General.

¿Qué norma regula el funcionamiento interno y los principios organizativos de la AGE?. Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público. Ley 39/2015. Estatuto Básico del Empleado Público. Constitución Española.

¿Qué órgano puede coordinar varios Ministerios?. Subsecretaría. Comisión Delegada del Gobierno. Consejo de Dirección. Oficina Presupuestaria.

¿Qué significa el principio de responsabilidad administrativa?. Que siempre deben dar explicaciones al Congreso. Que pueden sancionar sin límites. Que no responden si actúan por orden superior. Que los órganos deben responder por su actuación ante la ley.

¿Quién nombra a los Subsecretarios?. El Ministro directamente. El Congreso de los Diputados. El Gobierno, a propuesta del titular del Ministerio. El Rey.

¿Qué rango tiene un Secretario de Estado?. Alto cargo con rango inferior al Ministro y superior al Subsecretario. Igual que el Subdirector General. Rango equivalente al Presidente del Gobierno. Nivel técnico sin autoridad política.

¿Qué órgano aprueba los Reales Decretos del Gobierno?. El Ministro competente. El Consejo de Ministros. El Rey. El Congreso de los Diputados.

¿Quién asume la jefatura superior de toda la Administración General del Estado?. El Rey. El Ministro de Hacienda. El Secretario de Estado de Administraciones Públicas. El Presidente del Gobierno.

¿Qué órgano es responsable del control interno de la gestión económico-financiera de la AGE?. La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). El Tribunal de Cuentas. El Ministerio de Hacienda. El Congreso.

¿Cuál es el principal órgano colegiado de decisión política en la AGE?. La Comisión Delegada del Gobierno. El Consejo de Ministros. El Consejo de Dirección. La Mesa del Congreso.

¿Qué diferencia hay entre un organismo autónomo y una agencia estatal?. El número de funcionarios. La dependencia jerárquica. El tipo de contrato laboral. El grado de autonomía y flexibilidad en la gestión.

¿Quién aprueba los estatutos de los organismos públicos de la AGE?. El Congreso. El Ministro correspondiente. El Gobierno, mediante Real Decreto. El Consejo de Estado.

¿Qué tipo de norma regula la creación de un Ministerio?. Real Decreto del Presidente del Gobierno. Orden Ministerial. Ley ordinaria. Acuerdo del Congreso.

¿Quién coordina la política del Gobierno respecto a las Comunidades Autónomas?. El Ministerio de Hacienda. El Ministerio de Política Territorial. El Congreso. El Presidente del Senado.

¿Qué es una Secretaría General Técnica?. Una unidad administrativa auxiliar. Un organismo autónomo. Órgano que presta apoyo técnico y jurídico a los órganos superiores y directivos. Un ente público independiente.

¿Dónde se regulan las competencias y estructura básica de los Ministerios?. En los Reales Decretos de estructura departamental. En la Ley General Presupuestaria. En el BOE sin norma expresa. En la Constitución.

¿Pueden crearse órganos colegiados sin rango reglamentario?. No, siempre requieren Real Decreto. Solo mediante ley orgánica. Solo mediante ley de acompañamiento. Sí, mediante resolución publicada en el BOE.

¿Cuál es la diferencia entre Subsecretaría y Secretaría de Estado?. La Subsecretaría tiene rango superior. Solo la Subsecretaría coordina con CCAA. La Secretaría de Estado se centra en la política sectorial y la Subsecretaría en la gestión interna. No hay diferencia.

¿Qué órgano vela por la calidad normativa en la AGE?. El Consejo de Ministros. La Secretaría General Técnica y el Ministerio de la Presidencia. El Congreso. El Consejo de Estado.

¿Quién es el responsable de proponer el nombramiento de un Secretario de Estado?. El Rey. El Secretario General. El Ministro correspondiente. El Congreso.

¿A qué se refiere el principio de jerarquía?. A la organización escalonada y subordinada de los órganos administrativos. A la prioridad de las leyes sobre decretos. A la soberanía nacional. A la especialización funciona.

Denunciar Test