option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 5 Citometria flujo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 5 Citometria flujo

Descripción:
Tema 5 Ilerna Citometria flujo

Fecha de Creación: 2025/02/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Que es la citometria de flujo?. Una técnica que permite analizar y cuantificar distintas poblaciones celulares, separadas conforme a sus características. Una técnica que permite analizar y cualificar distintas poblaciones celulares, separadas conforme a sus características. Una técnica que permite analizar y cuantificar las mismas poblaciones celulares, separadas conforme a sus características.

¿Qué mide un citómetro?. Emite fluorescencia por los fluorocromos unidos a marcadores. La granulosidad y el tamaño de la célula. El tamaño y viscosidad de la célula. La granulosidad y la fluidez de la célula.

Mantenimiento necesario para un citometro: Estar bien calibrado. Se usan perlas marcadas con fluorocromos que emiten fluorescencia. Seguir manual del fabricante y actividades recomendadas de control. Hacer un calibrado y control diario. Mantener el equipo, lavado largo cada 15 días de unos 30 minutos aproximadamente. Apuntar los controles y llamar al superior.

¿Qué elementos componen un Citómetro?. Camara de flujo. circula muestra en fluido envolvente sin llegar a mezclarse pero que sirve de guia a la muestra. Láser. ilumina muestra. Filtros/espejos. Detectores. Conversor analógico-digital y ordenador. Cámara fotográfica digital. Reactivos para mantenimiento.

¿Que sistema es el de fluidos?. En citómetro. Se encarga de transportar las partículas hacia el rayo laser por medio de la inyección de una solución salina tamponada dentro de la cámara de flujo que transporta las células. Convierte la señal de los detectores analógicos en señales digitales para que puedan ser leídas por el ordenador. Lente de recolección que recoge la luz emitida una vez que la partícula ha interactuado con el láser. Esta luz se desvía según la longitud de onda. Compuesto por un láser y lentes que dan forma y enfocar el rayo laser a la muestra. Envía un rayo láser a la muestra.

¿Qué sistema es el sistema electrónico?. En citómetro. Se encarga de transportar las partículas hacia el rayo laser por medio de la inyección de una solución salina tamponada dentro de la cámara de flujo que transporta las células. Convierte la señal de los detectores analógicos en señales digitales para que puedan ser leídas por el ordenador. Lente de recolección que recoge la luz emitida una vez que la partícula ha interactuado con el láser. Esta luz se desvía según la longitud de onda. Compuesto por un láser y lentes que dan forma y enfocar el rayo laser a la muestra. Envía un rayo láser a la muestra.

¿Qué sistema es la Óptica de excitación en sistema óptico?. En citómetro. Se encarga de transportar las partículas hacia el rayo laser por medio de la inyección de una solución salina tamponada dentro de la cámara de flujo que transporta las células. Convierte la señal de los detectores analógicos en señales digitales para que puedan ser leídas por el ordenador. Lente de recolección que recoge la luz emitida una vez que la partícula ha interactuado con el láser. Esta luz se desvía según la longitud de onda. Compuesto por un láser y lentes que dan forma y enfocar el rayo laser a la muestra. Envía un rayo láser a la muestra.

¿Qué sistema es la Óptica de recogida en sistema óptico?. En citómetro. Se encarga de transportar las partículas hacia el rayo laser por medio de la inyección de una solución salina tamponada dentro de la cámara de flujo que transporta las células. Convierte la señal de los detectores analógicos en señales digitales para que puedan ser leídas por el ordenador. Lente de recolección que recoge la luz emitida una vez que la partícula ha interactuado con el láser. Esta luz se desvía según la longitud de onda. Compuesto por un láser y lentes que dan forma y enfocar el rayo laser a la muestra. Envía un rayo láser a la muestra.

¿Cuántos modelos hay de representación de los resultados obtenidos ?. Gráfico de puntos. x e y. Gráfico de densidad. dos marcadores y recoge la frecuencia relativa. Histogramas. Muestra intensidad de un marcador con respecto al nº de eventos. Gráficos 3D. tres marcadores diferentes. muestra frecuencia relativa. Histograma de barras. Gráfico de sectores.

Aplicaciones de la Citometría de flujo. Determinación de poblaciones celulares de sangre periférica. Observa inmunodeficiencia linfocitarias. Determina células para un trasplante hematopoyético. Antes del trasplante con técnica inmunomagnéticas y Después del trasplante para parámetros. Fenotipaje de leucemias y linfomas. Observa modificación de células cancerosas en capa externa. Linajes varios. VIH. afecta a Linfocitos T cd4+, disminuye y se observa infección. Cuantificación de moléculas. Emplea fluorocromos. Anemias. Observa los globulos rojos. Detecta aneuploidía(alteración en el nº de cromosomas). Observa agresividad del tumor y el estadio. Se da antes del proceso tumoral..Cuantifica las diferentes poblaciones.

Denunciar Test