Tema 5 Como entrenar a tu lechuza
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 5 Como entrenar a tu lechuza Descripción: Logística de la mensajería mediante lechuzas. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La cultura de la “NO CALIDAD” se debe a: A evaluar los términos económicos. A evaluar los términos comerciales. A evaluar los términos estratégicos. Por asumir que la calidad total es inaplicable. En qué consiste la fase de distribución: En trasladar materiales y materia prima desde los almacenes de proveedores a los centros de distribución. En trasladar los productos terminados desde el almacén a los centros de distribución. En trasladar los productos terminados a las estanterías dentro de los centros de distribución. En trasladar los productos semiprocesados y terminados de un almacén a otro dentro de la propia empresa. La optimización del coste y del servicio consiste en: Equilibrar los costes de traslados internos, con los costes de distribución en los distintos puntos de venta. Compensar costes de devolución con los costes oscuros de fabricación., y los costes de pérdida de la venta. Equilibrar los costes de inventario, fabricación, transporte y el posible coste de la pérdida de la venta. Equilibrar los costes de inventario, almacenamiento, fabricación, transporte y el posible coste de la pérdida de la venta. La logística interna se encarga de: Analizar y organizar los flujos entre empresa y proveedores. Analizar y organizar los flujos entre empresa y el exterior (proveedores, centros de distribución, clientes). Analizar y organizar los flujos dentro de la estructura física de la empresa. Analizar y organizar los flujos dentro de los centros de distribución. Que entendemos por COSTE DE OPORTUNIDAD: Coste representativo de ampliar las líneas de distribución. Rentabilidad no obtenida al tener bloqueado capital, al estar invertido en el stock de mercancía, y no poder, realizar nuevas inversiones. Rentabilidad obtenida a disponer de stock y poder atender los pedidos de forma inmediata. Coste representativo de alcanzar la CALIDAD TOTAL. Las tareas de administración de stock son aquellas que hacen referencia a: Las relacionadas con las entradas, salidas, expediciones, control de existencias y control de almacén. Las relacionadas con primas de seguros y control de entradas y salidas. Las relacionadas con control de almacén y primas de seguros. Las relacionadas con control de calidad y control de entradas y salidas. Los elementos claves de la calidad total son: Información, control almacén, seguimiento. Seguimiento, control de entrada y control de salida. Pre-transacción, transacción y post-transacción. Pre-venta, transacción y servicio post-venta. El sistema RFID, es usado para controlar: Trazabilidad. Seguimiento. Producción. Calidad. Son los agentes que entran en contacto directo con el cliente, por lo cual es necesario prestar un óptimo servicio y una adecuada presentación del producto que se ofrece. Proveedor. Centros de distribución mayorista. Centros de distribución minorista. Transportistas. La calidad total hace referencia a: El control y recopilación de todos los datos relevantes de un artículo, desde su nacimiento hasta el consumo final. Control de costes de prevención, evaluación, fallos internos y fallos externos. Conjunto de actividades funcionales que abarcan el proceso de conversión de materias primas a productos terminado. Mejora continua e integral con el objetivo de buscar un nivel óptimo de calidad en involucrando a todas las áreas de la empresa. Una cadena logística tiene al menos las siguientes fases: Aprovisionamiento, fabricación y venta. Suministro, fabricación/almacenamiento, y distribución. Compras, producción, venta, post-venta. Fabricación y distribución. La cultura de calidad involucra algunas variables: Proveedores, personal, ambiente inadecuado, consumidor. Proveedores, consumidor, personal y agentes de seguros. Personal, ambiente propicio, consumidor y proveedores. Proveedores y clientes. Los costes logísticos pueden ser: Directos e indirectos. De almacenaje y desabastecimiento. De aprovisionamiento e información asociada. De información asociada, de aprovisionamiento y de almacenaje. Agente que se encarga de distribuir los productos terminados en los puntos de venta que tienen contacto con el consumidor final. Debe velar por la buena manipulación del producto durante la cadena de abastecimiento ya que de esto depende el proceso de calidad realizado en la fábrica, además debe velar por los tiempos de entrega evitando retrasos o excesos de inventario para los puntos de venta. Proveedor. Centros de distribución. Centros de producción. Transportistas. El JIT es: Un sistema de control de trazabilidad. Un sistema de ventas. Un sistema de ayuda a la gestión de la cadena logística. Un sistema de justificación de gastos. La cadena logística: Es siempre de la misma extensión, en cualquier empresa y siempre intervienen los mismos agentes. Puede variar en extensión dependiendo del tipo de empresa, producto y mercado y en agentes intervinientes (suministradores, fabricantes y almacenes de distribución). Puede variar en extensión dependiendo del tipo de empresa, producto y mercado pero siempre tienen los mismos agentes intervinientes. Puede variar en extensión dependiendo del tipo de empresa, producto y mercado pero siempre tiene un solo proveedor y un solo almacén de distribución. La logística se encarga de: Diseño y gestión del flujo de información y materiales entre clientes y proveedores. Diseño y gestión del flujo de información y materiales entre proveedores y fabricantes. Diseño y gestión del flujo de información y materiales entre clientes y servicio post-venta. Diseño y gestión del flujo de información entre clientes y proveedores. Es el agente que inicia la cadena logística, son los que extraen u obtienen las materias primas para abastecer a los centros de producción que se encuentran en el siguiente eslabón de la cadena. Proveedor. Centros de distribución. Centros de producción. Transportistas. Los elementos de pre-transacción en el servicio al cliente pueden ser: De tiempo, de transporte y de procedimiento de pedido. De reclamaciones, quejas y devoluciones. De servicios técnicos. De política de atención al cliente, de métodos de envío y de manuales. Es el agente que transforma materia prima y elaboración de productos o servicios, se basa en las especificaciones y requerimientos del cliente para satisfacer sus necesidades. Debe además velar por la calidad del producto o servicio final en el momento de su elaboración. Proveedor. Centros de distribución. Centros de producción. Transportistas. Los elementos de post-transacción en el servicio de atención al cliente puede ser: De tiempo, de transporte y de procedimiento de pedido. De reclamaciones , quejas y devoluciones. De servicios técnicos. De política de atención al cliente, de métodos de envío y de manuales. La responsabilidad social corporativa es: La contribución sostenible y voluntaria para el mejoramiento social, económico y ambiental, realizado por parte de la empresa. La contribución activa y voluntaria para el mejoramiento social, económico y ambiental, realizado por parte de la empresa. La contribución activa para el mejoramiento social, económico y ambiental, realizado por parte de la empresa. La contribución voluntaria para el mejoramiento social, económico y ambiental, realizado por parte de la empresa. Los elementos de transacción en el servicio al cliente pueden ser: De tiempo, de transporte y de procedimiento de pedido. De reclamaciones , quejas y devoluciones. De servicios técnicos. De política de atención al cliente, de métodos de envío y de manuales. Los costes de calidad total son: Principales y secundarios. Directos e indirectos. Seguimiento, evaluación, fallos internos y fallos externos. Prevención, evaluación, fallos internos y fallos externos. La inclusión de la Responsabilidad Social Corporativa en la empresa con lleva un progreso con triple resultado: Prosperidad social, calidad económica y justicia ambiental. Justicia social, calidad ambiental y prosperidad económica. Prosperidad social, justicia económica y calidad ambiental. Reducción de costes, prosperidad económica, calidad ambiental y justicia social. La trazabilidad es: Contribución activa y voluntaria en la recopilación de datos. recopilación de datos relevantes de un artículo desde su nacimiento hasta el consumo final. es la forma de gestionar la empresa buscando la satisfacción del cliente y la obtención de lucros. es la reducción de costes, aplicando controles a la producción. No es un objetivo SECUNDARIO de la CALIDAD TOTAL: Incrementar la facturación a las obras sociales. Ordenamiento de los procesos. Mejorar la calidad de la vida laboral. Obtener lucros permanentes. El objetivo de la logística es que: Los productos y los servicios lleguen lo más rápido posible a la empresa. Conseguir los productos al mejor precio posible. Realizar compras a proveedores cercanos a la empresa. Los productos y los servicios estén en los lugares pertinentes, en el momento preciso y en las condiciones exigidas. El centro de distribución debe situarse: Donde los terrenos sean mas baratos. Lejos de las rutas que va a abarcar. En el área o región donde vaya a tener cobertura. En los polígonos industriales. Las actividades típicas de una cadena logística pueden ser: Almacenamiento de productos y búsqueda de clientes. Transporte de productos y búsqueda de proveedores. Almacenamiento y transporte de productos. Búsqueda de transportes y de clientes. No es un objetivo principal de la CALIDAD TOTAL: Satisfacer al cliente. Obtener lucros. Penetrar en el mercado. Mejorar la productividad y la eficiencia. Que es el coste logístico: Conjunto de gastos, consumos y sacrificios que ser realizan durante el transporte de mercancías. Conjuntos de gastos, consumos y sacrificios que se realizan durante el proceso de producción. Conjunto de gastos, consumos y sacrificios que se realizan durante un proceso productivo y que afectan a los flujos de materiales e información. Conjunto de gastos, consumos y sacrificios que se realizan durante un proceso seguimiento y que afectan a los flujos de materiales e información. Los costes logísticos pueden ser: Costes fijos, variables, directos e indirectos. Costes primarios, secundarios, directos e indirectos. Costes fijos, variables, primarios y secundarios. Costes creación, seguimiento, entrega y devolución. No es un COSTE OCULTO: Uso de modelos obsoletos. Rotura de stock. Primas de seguros. Retrasos en las entregas. Un inconveniente de tener una red de logística propia es: Manipulación de productos por personal propio. Necesidad de inversión. Limitación en la ubicación. Horarios pre-establecidos. Analizar y organizar los flujos dentro de la estructura física de la empresa, corresponde a la logística: Relativa. Interna. Total. Externa. Indica la opción correcta: Los costes fijos dependen del nivel de producción. Los costes totales dependen del nivel de producción. Los costes variables no dependen del nivel de producción. Ninguna respuesta es correcta. La energía eléctrica es para la mayoría de las empresas un coste: Fijo y directo. Fijo e indirecto. Variable y directo. Variable e indirecto. El alquiler del almacén es para la mayoría de las empresas un coste: Fijo y directo. Fijo e indirecto. Variable y directo. Variable e indirecto. ¿Cuál será el umbral de rentabilidad de una empresa cuyos costes fijos son de 1000 €, los costes variables unitarios de 10 € y el precio de venta de 100 €?. 10 unidades. 11 unidades. 9 unidades. Faltan datos para contestar. El umbral de rentabilidad es: El mínimo precio de venta a partir del cual percibirá beneficios la empresa. La mínima cantidad que le interesa producir a la empresa. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b no son correctas. Establecer un sistema apropiado para realizar las compras en la empresa minimiza los costes de: Transporte. Aprovisionamiento. Espacio. Manipulación. El coste de transporte se puede calcular: Por distancia. Por peso. Por bulto. Todas las respuestas son correctas. Planificar un flujo continuo de productos y materiales, y si es necesario contar con almacenes de tránsito y plataformas logísticas, es una acción que optimiza los costes de: Transporte. Aprovisionamiento. Espacio. Manipulación. Cuando hablamos de pérdida de actualidad o novedad, nos referimos a: Deterioro. Rotura. Obsolescencia. Todas las respuestas son correctas. Relaciona los siguientes costes de transporte según sean fijos o variables: Sueldo de conductores. Combustible y aceites. Primas anuales de seguro de transporte. Neumáticos. Amortización de los elementos de transporte. Reparaciones y engrase. Calcula el coste fijo unitario de un balneario que presta al mes 550 servicios de tratamiento corporal de chocolaterapia y chorro de alta presión. Los costes fijos son de 4500 € y la depreciación de la maquinaria utilizada es de 350 €. 5,27€. 6,32€. 8,82€. 7,25€. La empresaria Rosa Amor quiere dedicarse a fabricar ramos de flores para novias. Sabe que es un negocio complicado pero ya se ha dado a conocer a través de su página web y tiene seguidores de toda España y resto de Europa. Rosa considera como costes fijos unos 3500 € al año, y fabricar cada ramo le cuesta 28 €. El ramo se venderá a 85 €. ¿Cuántos ramos tendrá que vender Rosa para comenzar a tener beneficios?. 45 ramos. 62 ramos. 35 ramos. 27 ramos. · Una empresa espera atender una demanda de 22 000 unidades del producto YL durante este ejercicio económico. Emitir cada pedido le cuesta 15 € en gastos de personal y 2 € en gastos de material de oficina y teléfono. Calcula el coste anual de emisión de pedidos para este producto, si sabemos que en cada pedido se solicitan 1200 unidades. 19€. 323€. 158€. 85€. HIJOS DE DANIEL LÓPEZ es una empresa de transporte situada en Madrid que realiza expediciones por todo el centro y norte de España. Esta es su tarifa. Calcular portes de enviar 1500 Kg a Toledo, con IVA. HIJOS DE DANIEL LÓPEZ es una empresa de transporte situada en Madrid que realiza expediciones por todo el centro y norte de España. Esta es su tarifa. Calcula el precio del porte de enviar 650 Kg a Bilbao, con IVA. A qué ratio corresponde la siguiente fórmula: (Gasto logístico del mes / uds adquiridas) x 100. Ratio logístico relativo. Ratio logístico de la empresa. Punto muerto. Volumen óptimo de pedido (Wilson). A qué ratio corresponde la siguiente fórmula: (Gasto logístico del mes / facturación de la empresa) x 100. Gasto logístico relativo. Gasto logístico de la empresa. Punto muerto. Volumen óptimo de pedido (Wilson). La logística inversa es originada por: Retornos de exceso de inventario. Devoluciones de materiales en mal estado. Devoluciones de clientes. Devoluciones de proveedores. |