Tema 5: Correspondencia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 5: Correspondencia Descripción: Tareas complementarias de apoyo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Envío cerrado cuyo contenido no se indica y no puede conocerse: Carta. Catálogo. Paquete. El servicio que pueden usar las personas invidentes se llama: Cecograma. Braillegrama. Burofax. El proceso por el cual los datos del destinatario se pueden imprimir en el sobre, escribirlo a mano, con etiquetas adhesivas o disponer de sobres con ventanilla se llama: Plegado y ensobrado. Distribución. Franqueo. La tarea de hacer llegar la correspondencia al servicio de correos o a agencias de mensajería, para que éstas se encarguen de hacerla llegar a su destinatario, se denomina: Envío. Franqueo. Plegado. Son competencias del franqueo, depósito, entrega, recogida y distribución de correspondencia: Tramitar correspondencia tanto interna como externa, utilizando los medios y criterios establecidos, hacerlo de forma rápida y eficiente y siguiendo las instrucciones recibidas, con el fin de distribuirla a quien corresponda, de acuerdo con los principios de integridad y responsabilidad. Realizar tareas de reprografía de documentos en la cantidad y calidad requeridas, respetando las normas de seguridad, salud y medioambiente que se aplican a las operaciones propias de reprografía. Recibir y transmitir los recados oficiales de los distintos empleados de la Administración, anotarlos comprobando su perfecta comprensión y ejecutarlos de forma eficiente. Correos es: Servicio postal. Todas son correctas. Es un organismo que distribuye documentos escritos y otros paquetes de tamaño pequeño por todo el mundo. El burofax: Puede usarse como prueba en juicios o en otro tipo de negociaciones. Es un servicio de mensajería urgente. Sirve para tener una prueba del envío con validez no legal. Es un servicio de mensajería ordinaria. En la correspondencia: Una pieza fundamental dentro de la gestión de la correspondencia es la persona encargada de repartirla, de hacerla llegar a la persona adecuada. Los organismos públicos mueven poca cantidad de correspondencia, tanto de envíos como de recepción. El correo hace la misma función. |