option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 5 dietoterapia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 5 dietoterapia

Descripción:
tema entero resumido del pdf

Fecha de Creación: 2024/12/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para la realización de algunas pruebas analíticas en sangre, orina o heces, no es necesario que el paciente siga una dieta preparatoria específica. V. F.

La nutrición_____es aquella en la que se administran los nutrientes al paciente por vía intravenosa. parenteral. enteral. intravenosa. endovenosa.

La vitamina que se produce en la piel de los animales mediante la acción de la luz UV sobre el ergosterol es la vitamina. A. D. E. K.

La vitamina que participa en la formación de varios factores de coagulación es la vitamina. K. C. D. A.

La degradación del etanol proporciona aproximadamente_____kcal/g. 7. 4. 9. 10.

El trastorno de la conducta alimentaria en el que se producen episodios de ingesta voraz de alimentos sin control se denomina_______. bulimia. anorexia. bulimia nerviosa. anorexia nerviosa.

La preparación dietética antes de una prueba de sangre, orina o heces, puede tener como objetivo: todo correcto. provocar la anomalía buscada. impedir que aparezcan alteraciones en el estudios. permitir una correcta determinación analítica.

Prueba de sobrecarga oral de glucosa sirve para. mide la capacidad del organismo de metabolizar la glucosa. para medir la cantidad de sangre en heces que hay. mide los síntomas causados por glucosa baja en el organismo.

La prueba de sobrecarga oral de glucosa: Permite diagnosticar intolerancia a la glucosa y diabetes. Se realiza ante la sospecha de existencia de estas alteraciones. Se realiza a las embarazadas para detectar la aparición de diabetes gestacional. todo correcto.

Durante al menos los tres días anteriores a la prueba, el sujeto debe seguir una dieta normocalórica que, como mínimo, debe contener_____de glúcidos al día. 200g. 300g. 1000g. 60g.

En caso de que la ingesta fuera muy pobre en energía o glúcidos, los resultados podrían ser incorrectos. Prueba de sobrecarga oral de glucosa. sangre oculta en heces.

La presencia de pequeñas cantidades de sangre en las heces puede ser un dato analítico valioso dentro del conjunto de pruebas diagnósticas o de control de la evolución de diversas enfermedades del tubo digestivo. V. F.

Presencia de sangre roja a través del ano, sola o asociada a las haces. rectorragia. urorragia. polirragia. uretrorragia.

La pérdida de cantidades de sangre en cantidades superiores a 100 ml suele ser visible a simple vista. rectorragia. uretrorragia. melena. a y c correctas.

En el examen de sangre oculta en heces hay dos tipos de pruebas. guayacol. reacción con peroxidasas. a y d son correctas. inmunoquímica.

Con anticuerpos específicos frente a la hemoglobina humana. prueba de inmuniquímica. prueba de sangre. prueba de glóbulos blancos. prueba con luz UV.

En el caso de que la prueba se realice con guayacol, y para evitar falsos positivos, deben excluirse de la alimentación: carne roja. carne magra. carne vegana. todo correcto.

Cuando se realice la prueba con guayacol, también deben evitarse las verduras, frutas y hortalizas, ya que contienen peroxidasas que pueden inhibir la reacción. V. F.

Algunos medicamentos, pueden ocasionar resultados falsos positivos por lo que deberán evitarse. todo correcto. hierro. vitamina C. antirreumáticos.

Alimentos que deben evitarse desde tres días antes de la recogida de la muestra de heces (en el caso de la prueba con guayacol): todo correcto. carnes rojas, jamón y derivados cárnicos. marisco. verduras, hortalizas y frutas (crudas).

No es necesario realizar ningún cambio en la dieta en la prueba inmunoquímica, puesto que se dirige específicamente a la hemoglobina humana. V. F.

Actualmente la prueba con guayacol apenas se utiliza, por lo que no suele ser necesaria ninguna dieta especial antes de la toma de la muestra. Además, el análisis inmunoquímico es más sensible y permite obtener resultados más precisos. V. F.

Hormonas como la adrenalina, noradrenalina o la dopamina. catecolaminas. feocromacitoma. neuroblastoma. ácido vanilmandélico.

Tumor poco frecuente de las glándulas suprarrenales, generalmente benigno. catecolaminas. feocromacitoma. neuroblastoma. ácido vanilmandélico.

Tumor maligno que se desarrolla a partir de tejido nervioso. catecolaminas. feocromacitoma. neuroblastoma. ácido vanilmandélico.

metabolito derivado de las catecolaminas. catecolaminas. feocromacitoma. neuroblastoma. ácido vanilmandélico.

Las determinación de catecolaminas se efectúa ante la sospecha de la existencia de un feocromocitoma o un neuroblastoma. V. F.

Las células de estos tumores producen una baja cantidad de catecolaminas, que pueden detectarse en el plasma y se eliminan por la orina. De hecho, la determinación suele hacerse en orina. V. F.

El paciente debe seguir una dieta durante los dos o tres días anteriores a la prueba, evitando ciertos alimentos que contienen u originan metabolitos que pueden provocar falsos positivos en la detección de catecolaminas. V. F.

Alimentos que deben evitarse en la prueba de catecolaminas. todo correcto. plátanos, piña, ciruelas, frutas cítricas, nueces y aguacates. café, téc, quesos, vainillas(y productos que puedan tenerla). bebidas de cola y alcohólicas.

La presencia de grasa en heces puede producir esteatorrea, que puede estar ocasionada por enfermedades pancreáticas y por distintas enteropatías. V. F.

Diarrea con presencia excesiva de grasa en las heces. esteatorrea. colecistitis. amenorrea. melena.

Durante tres días antes de la prueba, debe seguirse una dieta normal, con un consumo de grasas que suponga el 30-35% de la ingesta energética diaria total . Se recogen las heces durante 24 h (en el examen de grasa en heces). V. F.

Es normal eliminar hasta____de grasa en 24 h. Cantidades superiores indican esteatorrea. 7g. 8g. 10g. 2g.

La_____es un aminoácido modificado que se forma por la hidroxilación de la prolina. Es un constituyente muy importante del colágeno . hidroxiprolina. enteropatía. hidroxibeta. amilasa.

La excreción en orina de hidroxiprolina aumenta en enfermedades ósea y neurológicas. V. F.

Alimentos a evitar en la dieta para el examen de hidroxiprolina. todo correcto. carnes (y derivados), caldos y concentrados de carne. pescado, maricos. helados, caramelos y otros productos que contengan gelatina.

En ocasiones, se monitoriza una o dos veces por semana, para vigilar la evolución de un paciente con osteoporosis o con parálisis de origen muscular o neurológico. Se debe recoger la orina de 24 horas (examen para detectar hidroxiprolina). V. F.

El test de hidrógeno y metabo en aire respirado se utiliza para. todo correcto. intolerancia a la lactosa. intolerancia a la fructosa y sorbitol. sobrecrecimiento bacteriano (lactulosa/lactitol/glucosa).

Para la realización de la prueba de hidrógeno y metano es necesario que: se suspenda durante 4 semanas previas: antibióticos, pro y prebióticos, aspirina e ibuprofeno. se suspenda durante 1 semana antes: procinéticos, laxantes, supositorios y medicación para los gases. todo correcto. todo incorrecto, no hace falta una preparación específica.

El test de H y metano: se basa en la detección (en el aire espirado) de los productos de la fermentación microbiana colónica a partir de la lactosa, fructosa, sorbitol...no hidrolizados en el ID, siendo el H y metano alguno de ellos. V. F.

Existe relación entre el aumento de H en el aire respirado y la cantidad de lactosa no absorbida. V. F.

Se considera que hay una malabsorción de lactosa cuando la cantidad de H en el aire respirado es mayor o igual a_____partes por millón. 10. 20. 100. 5.

Preparación previa para el test de H y metano en aire respirado (debe transcurrir un mínimo de una semana entre pruebas). dieta sin azúcares ni féculas 24h antes. no ingerir alimentos de difícil digestión y no tomar antibióticos los días previos. ayuno de 12h y la última cena a base de proteínas. todo correcto.

¿Qué puedo comer en el test de H y metano en aire respirado?. huevos y embutidos no elaborados. todo correcto. carne, pescado blanco o azul a la plancha. agua, té, infusiones.

¿Qué no puedo comer en el test de H y metano en aire espirado?. todo correcto. leche, productos lácteos, embutidos elaborados, frutos secos, refrescos y arroz. cereales, pan, galletas, tostadas, biscotes, tortitas, azúcar blanco y edulcorantes. frutas y zumos de fruta, legumbres, patata, verduras y vegetales.

Curva de glucemia; interpretación de datos: diabetes mellitus. glucosa >200mg/dl. glucosa entre 140-200mg/dl.

Curva de glucemia; interpretación de datos: intolerancia a la glucosa. glucosa >200mg/dl. glucosa entre 140-200mg/dl.

Cantidad de sangre y manifestaciones: cambia la coloración de las heces. >40ml/día. >100ml/día. <40ml/día.

Cantidad de sangre y manifestaciones: se presentan rectorragias o melenas. >40ml/día. >100ml/día. <40ml/día.

Cantidad de sangre y manifestaciones: pueden pasar desapercibidas requiriendo pruebas específicas. >40ml/día. >100ml/día. <40ml/día.

Aporte de nutrientes directamente en el aparato digestivo a través de una sonda nasogástrica, por la que se administran los nutrientes y se puede utilizar si el tubo digestivo funciona. nutrición enteral. nutrición parenteral.

Indicaciones: anorexia intensa, enfermedades psiquiátricas, disminución del nivel de consciencia, enfermedades neurológicas con disfagia, alteraciones del tracto digestivo superior y enfermedades que afectan a la masticación y deglución. nutrición enteral. nutrición parenteral.

Contraindicaciones de la nutrición____: enfermedad inflamatoria intestinal aguda y fístulas digestivas. enteral. parenteral.

contienen los macronutrientes intactos sin hidrolizar; indicadas en pacientes que pueden digerir y absorber correctamente los nutrientes. poliméricas. oligoméricas. elementales. modulares.

los macronutrientes están parcialmente hidrolizados; indicadas en pacientes que han perdido parcialmente la capacidad de digerir o absorber los nutrientes. poliméricas. oligoméricas. elementales. modulares.

el grado de hidrólisis de los macros es mayor; indicadas en pacientes que han perdido parcialmente la capacidad de digerir o absorber los nutrientes. poliméricas. oligoméricas. elementales. modulares.

contienen un solo nutriente (suplemento a otras o para desarrollar fórmulas personalizadas). poliméricas. oligoméricas. elementales. modulares.

específicas para determinadas situaciones fisiopatológicas. poliméricas. especiales. elementales. modulares.

Denunciar Test