Tema 5. Equilibrio y percepción corporal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 5. Equilibrio y percepción corporal Descripción: 5.3. Neuroanatomía y fisiología del equilibrio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué estructura gelatinosa contiene a las células ciliadas dentro de los canales semicirculares?. Otoconia. Mácula. Cúpula. ¿Qué sustancia impulsa el movimiento de los otolitos en respuesta a la aceleración?. Otoconia. Endolinfa. Linfocitos. ¿Qué componente separa las células que se despolarizan de las que se hiperpolarizan en la mácula otolítica?. Cúpula. Estriola. Endolinfa. ¿Qué tipo de células permiten transmitir información sobre aceleraciones al sentido del equilibrio?. Neuronas motoras. Células ciliadas. Células gliales. ¿Qué órgano otolítico se encarga de detectar aceleraciones en la dirección izquierda‑derecha?. Sáculo. Utrículo. Canal semicircular horizontal. ¿Qué representación corporal refleja cómo el cerebro percibe distintas zonas del cuerpo según su sensibilidad?. Corteza prefrontal. Mapa corporal de Broca. Homúnculo de Penfield. ¿Qué estructuras del sistema vestibular perciben las aceleraciones lineales?. Canales semicirculares. Mácula y cúpula. Sáculo y utrículo. ¿Cómo se llama el conjunto de otolitos situado sobre las células ciliadas en los órganos otolíticos?. Cúpula. Otoconia. Endolinfa. ¿Qué función tienen los canales semicirculares en el sistema vestibular?. Percibir el sonido. Percibir aceleraciones lineales. Percibir aceleraciones radiales (rotaciones). ¿A dónde se dirige primero la señal nerviosa generada por las células ciliadas del sistema vestibular?. Al cerebelo. A la corteza motora. A los núcleos vestibulares del tronco encefálico. ¿Qué parte del sistema nervioso central procesa finalmente la información del equilibrio tras pasar por el tálamo?. Corteza occipital. Cerebelo. Hipotálamo. ¿Qué nombre recibe la estructura que contiene los cilios en los órganos otolíticos?. Mácula otolítica. Cúpula. Otoconia. ¿Cuál es el cilio más largo y principal de las células ciliadas en los órganos otolíticos?. Estereocilio. Axón. Quinocilio. ¿Qué sucede con la polaridad de una célula ciliada cuando se inclina por una aceleración?. Se hiperpolariza. Se despolariza. No cambia. ¿Qué fenómeno físico explica la inclinación de las células ciliadas ante una aceleración?. Gravedad. Inercia. Presión hidrostática. ¿Qué ocurre con las células del equilibrio cuando no hay aceleración aparte de la gravedad?. Se despolarizan. Transmiten señales nerviosas. Se mantienen en reposo. ¿Cómo responden las células de un lado de la estriola al inclinarse por aceleración?. Se hiperpolarizan. Se despolarizan. Se neutralizan. ¿Qué sucede en la ampolla de un canal semicircular cuando hay una aceleración radial?. La cúpula se comprime. La endolinfa impulsa la cúpula. La mácula se activa. ¿Por qué hay tres canales semicirculares por aparato vestibular?. Para mayor sensibilidad. Para detectar sonidos. Para cubrir los tres planos del espacio. ¿Cuál es el papel de la corteza somatosensorial en el equilibrio?. Transmitir señales motoras. Coordinar movimientos involuntarios. Aportar información propioceptiva y dérmica. ¿Qué ejemplo utiliza el texto para explicar la sensación de aceleración hacia atrás?. Subir escaleras rápidamente. Sentirnos empujados hacia atrás cuando un vehículo acelera. Montarnos en una montaña rusa que desciende en picado. ¿Qué ocurre con las células ciliadas situadas al otro lado de la estriola cuando hay una aceleración?. Se despolarizan y emiten señal. Se hiperpolarizan e inhiben la señal. Se descomponen por sobrecarga sensorial. ¿Por qué existen tres canales semicirculares en cada aparato vestibular?. Para detectar aceleraciones de distintas intensidades. Para cubrir los tres planos del espacio tridimensional. Para amplificar los sonidos del entorno. ¿Dónde se encuentra anatómicamente el sistema vestibular?. En la médula espinal. En el cerebelo. En el oído interno. ¿Cuál es la relación entre la gravedad y la condición de reposo de las células del equilibrio?. ¿Cuál es la relación entre la gravedad y la condición de reposo de las células del equilibrio?. ¿Cuál es la relación entre la gravedad y la condición de reposo de las células del equilibrio?. La gravedad genera una señal constante en todas las células. |