Tema 5 FM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 5 FM Descripción: Tema 5 FM Elaboración de sistemas dispersos heterogéneos I: Dispersiones coloida |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Al preparar las suspensiones orales: a. Se añade un conservante a la dispersión formada. b. Se utiliza un sistema enérgico de agitación para obtener el mínimo tamaño de partícula de principio activo. c. Se utiliza un sistema enérgico de agitación para obtener la máxima interposición posible entre dispersante y fase dispersa. d. El principio activo se disuelve con la ayuda de un disolvente diferente del agua. El cálculo del factor de desplazamiento en supositorio se basa en que: a. La densidad del principio activo no es el mismo que la del excipiente que desplazan. b. El principio activo es insoluble en la masa excipiente. c. El peso de un supositorio caliente es distinto que una vez enfriado. d. La densidad del principio activo se puede considerar la misma que la del excipiente que desplazan. Las fases de un sistema disperso heterogéneo siempre son: a. Inmiscibles. b. Miscibles. c. Lipófilas. d. Superponibles. Las masas de supositorios más habituales están formadas a base de: a. Almidón. b. Aceites hidrogenados. c. Aceites dispersables en agua. d. Macrogoles. ¿Qué suspensión de las que has visto en la unidad se forma precipitando el principio activo?. a. Agua de Goulard. b. Agua de Burow. c. Suspensión de sulfato de bario. d. Gel de carbopol. Una dispersión coloidal está formada por: a. Una fase dispersa líquida y una fase dispersante sólida. b. Una fase dispersante líquida y una fase dispersa líquida. c. Una fase dispersante líquida y una fase dispersa sólida. d. Una fase dispersante sólida y una fase dispersa sólida. Indica si la siguiente afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F): • Cuando se termina de preparar una suspensión hay que realizar un estudio de estabilidad. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F): • Los geles son bien tolerados, refrescantes, fácilmente lavables y compatibles con numerosos principios activos. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F): • Todas las suspensiones deben agitarse antes de usar. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F): • Un molino coloidal es un sistema de agitación. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de estos compuestos NO es floculante?. a. Polímeros con carga catiónico. b. Tensioactivos. c. Sales orgánicas. d. Electrolitos. El ángulo de contacto de un humectante: a. Aumenta a medida que cambia la temperatura. b. Es menor cuanto mejor se moja un sólido. c. Disminuye a medida que cambia la temperatura. d. Es mayor cuanto mejor se moja un sólido. El cálculo del factor de desplazamiento en un supositorio se basa en que: a. El peso de un supositorio caliente es distinto que una vez enfriado. b. La densidad del principio activo no es la misma que la del excipiente que desplazan. c. El principio activo es insoluble en la masa excipiente. d. La densidad del principio activo se puede considerar la misma que la del excipiente que desplazan. La absorción de agua por un polímero gelificante se denomina: a. Imbibición. b. Sinéresis. c. Inversión. d. Polimerización. La estabilidad de una suspensión se puede perder por: a. Rotura de la emulsión. b. Sólo por crecimiento de cristales. c. Sedimentación y formación de cristales. d. Siempre que sedimenta se pierde la estabilidad. Las fases de un sistema disperso heterogéneo siempre son: a. Lipófilas. b. Superponibles. c. Miscibles. d. Inmiscibles. ¿Qué componente de la loción de calamina actúa como viscosizante?. a. Carbonato de zinc. b. Óxido de zinc. c. Monoestearato de polietilenglicol 400. d. Agua de cal. ¿Qué polímero requiere ajustar el pH para que adquiera viscosidad?. a. Carbopol. b. Propilenglicol. c. Celulosa microcristalina. d. Carboximetilcelulosa. Una suspensión floculada: a. Se puede reconstituir fácilmente. b. Necesita homogeneizarse con un aparato agitador. c. No puede recuperarse y debe rechazarse. d. Es indicativa de una mala formulación. Uno de los sistemas para obtener dispersiones de tamaño adecuado es el: a. Molino coloidal. b. Dispersor coloidal. c. Agitador coloidal. d. Molinillo. |