TEMA 5: LA FORMA JURIDICA DE LA EMPRESA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 5: LA FORMA JURIDICA DE LA EMPRESA Descripción: EIE 2019 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En las sociedades de capital, el reparto de dividendos tiene lugar: Cuando la empresa supera un concurso de acreedores. Cuando se emitan nuevas acciones o participaciones. Cuando la empresa no supera un concurso de acreedores. Cuando existan beneficios y así se decida. El capital social: Todas las anteriores son correctas. Está constituido por las aportaciones de los socios (monetarias o en especie) a la sociedad, sin derecho a devolución. Se trata de una cifra variable, fluctuante en función de la cotización en Bolsa de la sociedad. En las sociedades de responsabilidad limitada está limitado a 2 000 euros. La sociedad anónima necesita para su constitución: Un máximo de 20 000 euros totalmente desembolsados. Un capital social que no se divida en acciones. Al menos cinco socios. Un mínimo de 60.000 euros de capital social. La distinción entre socios trabajadores, socios no trabajadores y asalariados es propia de: Las sociedades colectivas. Las sociedades comanditarias por acciones. Las sociedades cooperativas. Las sociedades laborales. Las dos formas básicas para constituir o crear una empresa son: Como persona humana o como persona física. Con responsabilidad limitada o responsabilidad ilimitada. Todas las anteriores son incorrectas. Como sociedad con personalidad jurídica propia y como empresario individual (trabajador autónomo). La responsabilidad ilimitada significa que los socios: Han de seguir el principio «solve et repete». Responden solo con su aportación frente a las deudas de la empresa. Responden con todos sus bienes frente a las deudas de la empresa. Tienen su responsabilidad limitada a lo que se establezca en los estatutos societarios. Señala la respuesta correcta: El autónomo es una persona física que realiza una actividad económica o profesional a título lucrativo, de forma habitual y directa, y por cuenta propia. El autónomo económicamente dependiente es aquel que trabaja de forma habitual, personal, directa y predominante para un cliente,percibiendo de él un determinado porcentaje de sus ingresos. Las dos anteriores son correctas. Todas las anteriores son incorrectas. ¿Con qué siglas se denominan las sociedades laborales, según la normativa vigente?. Todas las restantes respuestas son correctas. SRLL. SAL. SLL. Señala la respuesta correcta: Ninguna de las restantes respuestas son correctas. Se requiere un número mínimo de 2 socios para formar una cooperativa de primer grado. Un socio cooperativista puede poseer todo el capital social de la empresa. Las cooperativas de primer grado están formadas por personas jurídicas. La Sociedad Limitada Nueva Empresa…. Debe constituirse con un máximo de 5 socios. Es una especialidad de la sociedad anónima. Debe constituirse con un mínimo de 3 socios. Tendrá un capital social máximo, en el momento de su constitución, de 30000 €. En la sociedad anónima: Los socios mantienen un derecho de adquisición preferente de acciones cuando los socios actuales decidan vender sus acciones, pero no cuando se emitan nuevas acciones. El valor de cada acción se denomina valor venial. Cada socio posee un número idéntico de acciones, la suma del valor de las cuales no resultará inferior a 60 000 euros. Una acción es una parte alícuota (igual y proporcional) indivisible y acumulable del capital social. Respecto a las responsabilidades: Solidaria significa que pueden exigirse las deudas a cada uno de los socios o a uno de ellos individualmente. Todas las restantes respuestas son correctas. Subsidiaria significa que primero responde la empresa de sus deudas y, en segundo término, los socios. Ilimitada significa que los socios han de responder con sus bienes presentes y futuros. Las sociedades laborales pueden ser: Colectivas y limitadas. Anónimas y limitadas. Ninguna de las restantes respuestas son correctas. Anónimas y colectivas. El empresario individual tributa fundamentalmente por: El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. El Impuesto de Sociedades. El Impuesto sobre la Seguridad Social. El IVA, únicamente. En las sociedades laborales: Los socios asalariados no pueden trabajar más del 30% de las horas al año que trabajan los socios trabajadores. Cada socio trabajador no debe poseer más de un tercio del capital social (salvo las Administraciones Públicas, que no deben poseer másdel 50%). El conjunto de los socios trabajadores debe poseer más del 75% del capital social. Todas las restantes respuestas son correctas. |