Test Tema 5 (I) T.C.A.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Tema 5 (I) T.C.A. Descripción: Oposición Tareas Complementarias Apoyo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la definición de correspondencia?: Conjunto de cartas que se envían o se reciben. Edificio donde se recibe y entrega la correspondencia. Es la que se recibe en la organización y para tramitarla se realizan las de tareas de recepción, registro, clasificación y distribución. Señala la respuesta correcta: La correspondencia de entrada es la que se recibe en la organización y para tramitarla se realizan las de tareas de recepción, registro, clasificación y distribución. La correspondencia de entrada es la que se envía al exterior de la organización. La correspondencia es una caja o sección de una oficina de correos con un número donde se depositan las cartas y paquetes enviados a un destinatario, en espera de que sean recogidos por él. ¿En qué consiste el registro de correspondencia?: En estampar un sello en cada documento, escribir un número ordenado según las entradas y poner la fecha. En verificar que la correspondencia tenga los datos completos de a qué área o persona va dirigida. En pensar en el recorrido antes de distribuir la correspondencia. ¿Cuáles son las fases de la correspondencia de salida o envío?: Recogida de la correspondencia, clasificación de la correspondencia, plegado y ensobrado, y franqueo. Remitente, destinatario y operador postal. Franqueo, depósito, registro, entrega, recogida y distribución. ¿Qué dos tipos de correspondencia te vas a encontrar en tu trabajo?: La de entrada y la de salida. La seguridad y la confidencialidad. La carta ordinaria y la carta certificada. ¿Qué es el acuse de recibo?: Es un aviso de que la carta certificada ha llegado. Es igual que la carta, pero con carácter urgente. Es un envío que puede contener cualquier objeto, sustancia o materia cuya circulación está permitida. ¿Cómo se envían los catálogos?: Envueltos en plástico transparente. En un sobre abierto. Las dos respuestas son correctas. Señala un envío postal especial: Correo digital. Albarán. Carta certificada. ¿Qué es un albarán o un aviso de recibo?: Son documentos que sirven para dejar constancia de que se ha entregado el envío al destinatario. Son organismos que contratan con el servicio de correos el franqueo. Son revistas, boletines o periódicos que se publican cada determinado tiempo. ¿Para qué podemos utilizar el correo digital?: Para mandar documentos a otra persona por internet. Para tener una prueba del envío con validez legal. Para tramitar un envío. ¿Para qué sirve el albarán de entrega?: Para dejar constancia de que se ha entregado el envío al destinatario. Para dejar constancia de que se ha recogido el envío en la dirección del cliente. Para tener una prueba del envío con validez legal. ¿De qué depende el precio del telegrama?: De la cantidad de palabras del mensaje. De la periodicidad de las publicaciones. De si lleva acuse de recibo. ¿Para qué se coloca en el sobre de la carta certificada una pegatina?: Para la firma del destinatario. Para la firma del remitente. La carta certificada no lleva pegatina en el sobre. ¿Qué se necesita saber para enviar cualquier documento?: El remitente, el destinatario y el operador postal. Si se envía a través de una carta ordinaria o una carta certificada. El servicio de Correos. ¿Qué Ley nos dice que tenemos el deber de mantener en secreto la información recibida y de destruir los documentos confidenciales cuando ya no se necesiten?: La Ley orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal. La Ley orgánica de Protección de Secretos de Carácter Personal. La Ley orgánica de Protección de Información de Carácter Personal. La oficina de correos es: El edificio donde se recibe y entrega la correspondencia. Un departamento o sección que se ocupa de todas las tareas relacionadas con la correspondencia. Una caja o sección de una oficina de correos con un número donde se depositan las cartas y paquetes enviados a un destinatario. ¿Qué correspondencia se registrará en el registro de entrada?: Serán registradas las entradas de escritos y comunicación dirigidas a un órgano administrativo. Serán registradas las salidas de escritos y comunicación dirigidas a un órgano administrativo. No serán registradas las entradas de escritos y comunicación dirigidas a un órgano administrativo. ¿De qué dependerá la distribución de la correspondencia?: De la Administración pública. De si es urgente, certificada y ordinaria. De la seguridad y confidencialidad. ¿Cómo se llama también el servicio de correos?: Servicio postal. Operador postal. Envío postal. Señala los diferentes tipos de envíos postales: Carta ordinaria, carta certificada, carta urgente, paquete postal, y libros, catálogos y publicaciones periódicas. Correo digital, carta certificada, carta urgente, paquete postal, y libros, catálogos y publicaciones periódicas. Carta ordinaria, carta certificada, telegrama, paquete postal, y libros, catálogos y publicaciones periódicas. ¿De qué se encarga Correos con el correo digital?: De imprimir los documentos, de meterlos en un sobre y de franquearlos. De usarlo como prueba en juicios o en otro tipo de negociaciones. De escribirlo con puntos con relieve. ¿Para qué sirve el albarán de recogida?: Para dejar constancia de que se ha recogido el envío en la dirección del cliente. Para tramitar un envío. Para recoger y repartir mensajería y paquetería. ¿Cuáles son las tareas relacionadas con la correspondencia?: El franqueo, depósito, registro, entrega, recogida y distribución. La comprobación, registro, plegado y ensobrado, franqueo y envío. El remitente, el destinatario y el operador postal. Señala la respuesta correcta: El remitente es la persona que manda el envío. El remitente es la persona que recibe el envío. El remitente es la empresa que se encarga de trasladar un envío desde su lugar de origen hasta su lugar de destino. ¿Cuál es la carta más utilizada?: La carta ordinaria. La carta certificada. La carta urgente. |