option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 5. III Convenio Colectivo CRTVE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 5. III Convenio Colectivo CRTVE

Descripción:
Capítulos I y II

Fecha de Creación: 2023/06/06

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 22

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el ámbito funcional del convenio colectivo?. Regular las relaciones laborales entre la Corporación RTVE y las personas que trabajan en ella. Regular la comunicación audiovisual de ámbito estatal, así como establecer determinadas normas aplicables a la prestación del servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma. Garantizar el respeto a la igualdad entre mujeres y hombres en todos los contenidos de RTVE. Regular las relaciones laborales entre las personas que trabajan en la Corporación RTVE.

¿Qué ámbito territorial tiene el Convenio Colectivo de RTVE?. Estatal. Local. Provincial. Internacional.

¿Se aplica el Convenio a todos los trabajadores?. Sí, a todos. A todas aquellas vinculadas a la misma a través de un contrato de carácter laboral. No. No, solamente a los laborales artísticos, civiles y mercantiles y todos los relacionados en el art. 2 del Estatuto de los Trabajadores.

¿Cuándo finalizó la vigencia del Convenio Colectivo?. 31 de diciembre de 2021. 31 de diciembre de 2020. 31 de diciembre de 2019. 31 de diciembre de 2018.

¿A quiénes no se les aplica el Convenio Colectivo?. Personas que prestan servicios por cuenta de empresas que tengan suscritos contratos de obras o servicios con Corporación RTVE. Profesionales cuya relación con Corporación RTVE se derive de la aceptación de una minuta y los autónomos dependientes. Colaboradores y colaboradoras cuya prestación de servicios no concurran las características típicas de una relación laboral por cuenta ajena. Personal de alta dirección. Profesionales de alta o especial cualificación. A los contratos en prácticas. A los subcontratados. A aquellos que tengan contratos temporales.

La vigencia del Convenio ya finalizó ¿Quiere decir que no hay ningún Convenio vigente actualmente?. No, el Convenio está prorrogado por períodos anuales hasta que sea sustituido por otro nuevo. No, el Convenio está prorrogado por períodos semestrales hasta que sea sustituido por otro nuevo. Sí, actualmente no hay ningún Convenio vigente. Ninguna es correcta.

¿Quién se encarga de interpretar, vigilar y desarrollar el Convenio?. Comisión paritaria del convenio colectivo. Consejo Interterritorial. Consejo de Administración. Mandato-marco.

¿Quién compone la comisión paritaria del convenio colectivo?. Siete miembros nombrados por el Comité Intercentros e igual número de representantes de la dirección. Siete miembros nombrados por el Comité Intercentros e igual número de representantes de los sindicatos. Ocho miembros nombrados por el Comité Intercentros e igual número de representantes de la dirección. Siete miembros nombrados por el Comité Intercentros y ocho representantes de la dirección.

¿Cuál es el plazo máximo para que se reúna la comisión paritaria del convenio colectivo?. Máximo de diez días desde el momento en el que cualquiera de las partes lo haya solicitado. Máximo de quince días desde el momento en el que cualquiera de las partes lo haya solicitado. Máximo de cinco días desde el momento en el que cualquiera de las partes lo haya solicitado. Máximo de siete días desde el momento en el que cualquiera de las partes lo haya solicitado.

¿Cómo se adoptarán los acuerdos por la comisión paritaria del convenio colectivo?. Por mayoría simple de cada una de las partes. Por mayoría simple de dos tercios. Por mayoría absoluta de cada una de las partes. Ninguna es correcta.

¿De quién es competencia la organización de la Corporación RTVE?. De la empresa. De la propia Corporación RTVE. De la Dirección. De los sindicatos.

¿Quién se encarga de la ordenación del trabajo?. La Corporación RTVE. La Dirección. Los departamentos. Los trabajadores.

¿A quién corresponde la aplicación práctica de la ordenación del trabajo?. A los órganos directivos y gestores. A los representantes de los trabajadores. A los Consejos de Informativos. Al contrato-programa.

¿Qué es la comisión de producción interna?. Órgano de participación de las personas trabajadoras y como instrumento para un desarrollo eficiente de la producción propia y que realiza el seguimiento de la ocupación plena de sus recursos internos. Órgano de participación de los profesionales de la información de la Corporación RTVE para velar por su independencia y la objetividad y veracidad de los contenidos informativos difundidos por las sociedades prestadores del servicio público correspondiente. Órgano de participación de las personas trabajadoras para concretar los objetivos generales y líneas estratégicas del servicio público esencial de la Corporación RTVE y de sus Sociedades Filiales y velar por su cumplimiento. Ninguna es correcta.

¿Quién compone la comisión de producción interna de RTVE?. Siete representantes de la Dirección y otros siete nombrados por el Comité Intercentros (CI). Ocho representantes de la Dirección y siete nombrados por el Comité Intercentros (CI). Siete representantes de la Dirección y ocho nombrados por el Comité Intercentros (CI). Seis representantes de la Dirección y otros seis nombrados por el Comité Intercentros (CI).

¿Cada cuánto se reunirá la comisión de producción interna de forma ordinaria?. Cada dos meses. Cada mes. Cada tres meses. Cada seis meses.

¿Cuál es el máximo de reuniones extraordinarias de la comisión de producción interna?. Una reunión extraordinaria por trimestre. Una reunión extraordinaria por semestre. Una reunión extraordinaria por bimestre. Una reunión extraordinaria por mes.

¿Cómo es nombrado el presidente de la comisión interna de producción?. A propuesta de la Dirección. A propuesta del Comité Intercentros. A propuesta de la Dirección y del Comité Intercentros. A propuesta de los sindicatos.

¿Qué es una producción interna?. Aquella que, promovida y realizada por la Corporación RTVE, utiliza recursos técnicos y humanos pertenecientes a la Corporación RTVE. Aquella en la que la Corporación RTVE participa junto con uno o varios productores con un porcentaje contractualmente delimitado de recursos técnicos y humanos. Aquella que utilice puntualmente parte de recursos contratados a terceros, siempre que no exista la disponibilidad de los mismos en la Corporación RTVE y siempre que sea la Corporación RTVE quien ostente el control del uso de dichos medios o servicios contratados. Ninguna es correcta.

¿Qué es una producción mixta?. Aquella en la que la Corporación RTVE participa junto con uno o varios productores con un porcentaje contractualmente delimitado de recursos técnicos y humanos. Aquella que utilice puntualmente parte de recursos contratados a terceros, siempre que no exista la disponibilidad de los mismos en la Corporación RTVE y siempre que sea la Corporación RTVE quien ostente el control del uso de dichos medios o servicios contratados. Aquella que no es no promovida ni realizada por la Corporación RTVE. Aquella que, promovida y realizada por la Corporación RTVE, utiliza recursos técnicos y humanos pertenecientes a la Corporación RTVE.

¿Qué informes elaborará la comisión de producción interna?. Informes sobre el cumplimiento de los porcentajes de producción y emisión establecidos en el artículo correspondiente del Mandato Marco. Informes sobre la plena ocupación de los recursos internos, tanto humanos como materiales, así como el fomento y fortalecimiento de la producción propia. Informes sobre el grado de cumplimiento de los planes de producción de TVE y RNE, aprobados por el Consejo de Administración. Informe sobre el cumplimiento de los compromisos establecidos en el Contrato-Programa. Informe sobre los planes de producción y emisión que apruebe el Consejo de Administración. Informe sobre las parrillas generales de programación de los diferentes canales. Informes de producción y emisión elaborados por la Corporación RTVE.

¿Sobre qué recibirá la comisión interna de producción de información?. Los planes de producción y emisión que apruebe el Consejo de Administración. Las parrillas generales de programación de los diferentes canales. Los informes de producción y emisión elaborados por la Corporación RTVE. Información sobre la utilización de los recursos humanos y técnicos empleados en la producción audiovisual propia y mixta. Estadísticas de horas de utilización de cada recurso. Listado de las contrataciones que se aprueban en el Comité de Compras Audiovisuales. Informes sobre el cumplimiento de los porcentajes de producción y emisión establecidos en el artículo correspondiente del Mandato Marco. Informes sobre la plena ocupación de los recursos internos, tanto humanos como materiales, así como el fomento y fortalecimiento de la producción propia. Informes sobre el grado de cumplimiento de los planes de producción de TVE y RNE, aprobados por el Consejo de Administración.

Denunciar Test