option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 5 L.H.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 5 L.H.

Descripción:
Test tema 5

Fecha de Creación: 2017/08/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 84

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Sintaxis estudia. a. el modo en que se construyen las palabras. b. el modo en que se combinan las palabras para formar unidades mayores. c. únicamente las funciones sintácticas. c. únicamente las funciones semánticas.

Es más fácil determinar si existe variación en... a. la fonética. b. la morfología. c. el léxico. d. la sintaxis.

Se denomina competencia gramatical... a) ... a la capacidad de poner en práctica las reglas gramaticales que formulan instituciones como la Real Academia Española. b) ... al conocimiento práctico e interiorizado de las reglas gramaticales de una lengua. c) ... a la capacidad de corregir los errores de actuación. d) … a las pruebas que permiten establecer quién habla mejor una lengua.

Una propiedad de la gramática que permite crear un número infinito de oraciones a partir de un número finito de reglas. Gramática generativa. Recursividad. Gramática funcional. Gramaticalidad.

La pera canta un bolígrafo azul es una secuencia... a. gramatical. b. agramatical. c. impronunciable. d. indivisible.

La gramática mental está formada por: Incorrecta. Lexicón o diccionario de palabras que tenemos en nuestra cabeza. Reglas o relaciones entre las palabras. Categoría de palabras.

La gramática interna de cada hablante está formada por…. a. un sistema de reglas. b. un lexicón. c. lo que se debe decir. d. un sistema de reglas y un lexicón.

Es más fácil acceder a una palabra del lexicón mental cuando: a. su articulación y su percepción son sencillas. b. pertenece a la categoría de los sustantivos o verbos. c. tiene un menor número de sílabas. d. muestra un uso frecuente y una alta imaginabilidad.

Objetivos de la Sintaxis. Explicitar (de forma clara) el conocimiento mental que los hablantes tienen sobre el modo en que se combinan las palabras para formar unidades mayores y definir de un modo preciso:. Conocer las unidades pertinentes para conocer como se combinan las palabras. Cuáles son las reglas que permiten combinar esas unidades para crear otras mayores. Las relaciones que se establecen entre estos elementos. Todas.

Objeto de estudio de la Sintaxis: Desde la palabra (unidad mínima). Hasta la oración (unidad máxima). Ambas.

En Lingüística, el termino gramática se emplea en varios sentidos. Gramática interna es el sistema lingüístico completo que alberga nuestra mente y nos permite hablar. Sus disciplinas son = Fonología, Morfología, Sintaxis, Semántica. Tradicionalmente se considera a la Gramática como parte de la lingüística que estudia la estructura de las palabras y sus accidentes, así como la manera en que se combinan para formar oraciones; sus disciplinas tradicionales son la Morfología y la Sintaxis. En ocasiones, se utiliza el término de gramática como sinónimo de sintaxis, por tanto se trataría de la disciplina que estudia el modo en que se combinan las palabras para formar unidades mayores. También se emplea el término gramática para hacer referencia a la RAE, la gramática más completa del español que existe hoy en día, estaremos empleando este cuarto sentido del término. Por último, se habla también de gramática para hacer referencia a las diferentes teorías o hipótesis elaboradas para dar cuenta de los hechos lingüísticos = Gramática generativa, funcional, cognitiva. Todas.

Una gramática generativa intenta especificar lo que el hablante sabe efectivamente (su competencia)". Esta afirmación es propia de una perspectiva lingüística... a. externa. b. interna. c. prescriptiva. d. sociológica.

Chomsky se asocia a : la gramática funcional. la gramática generativa. la gramática cognitiva.

Cuando una determinada unidad sintáctica se ha formado de acuerdo con los principios de la gramática de una lengua, decimos que es. Gramatical. Agramatical.

Los datos negativos son :Incorrecta. segmentos agramaticales. segmentos gramaticales. datos de la introspección.

En la investigación sintáctica se emplean fundamentalmente dos tipos de datos: Datos de la introspección: datos construidos por el propio lingüista o por informantes ajenos para construir y juzgar oraciones. Datos de corpus: son aquellos obtenidos de textos o grabaciones y no han sido construidos a propósito por el lingüista. Son complementarios a los de la introspección ya que ayudan a completar los paradigmas con ejemplos que el lingüista no ha pensado y proporcionan información sobre variantes diferentes de las que emplea el lingüista. En un estudio gramatical, es conveniente combinar ambos tipos de datos. Todo.

Las palabras con significado léxico... a) forman clases cerradas y su contenido descriptivo es accesible a la introspección. b) forman clases cerradas pero su contenido descriptivo no es accesible a la introspección. c) forman clases abiertas y su contenido descriptivo es accesible a la introspección. d) forman clases abiertas pero su contenido descriptivo no es accesible a la introspección.

Es conveniente combinar los datos de la introspección y los datos del corpus en un estudio. gramatical. sintáctico. semántico.

Conceptos sintácticos básicos Incorrecta: Las palabras se combinan para formar unidades superiores→ sintagmas (constituyentes sintácticos). Las palabras se pueden clasificar en un conjunto ilimitado de tipos. → categorías gramaticales o clases de palabras. La combinación de sintagmas da lugar a oraciones. Una oración no es una suma de elementos sino que tiene una estructura interna. Entre los constituyentes sintácticos se establecen diversos tipos de relaciones: o funciones semánticas: agente, tema, meta… o funciones sintácticas: sujeto, CD, CRPrep….

Todas las palabras por su naturaleza se incluyen dentro de una categoría gramatical y no cambian nunca. Verdadero. Hay palabras dentro de las categorías gramaticales que pueden variar.

Son unidades de análisis sintáctico…. a. los morfemas derivativos. b. los interfijos. c. las categorías gramaticales. d. los suprasegmentos.

.Si se define la preposición como la categoría gramatical invariable, se está utilizando: a. Un criterio morfológico. b. Un criterio sintáctico. c. Un criterio semántico. d. Un criterio fonológico.

Las categorías gramaticales. Es un conjunto de palabras que comparten una serie de propiedades gramaticales. Todos los hablantes de una lengua cuentan con una gramática en su mente. Parte de esa gramática es el léxico, una especie de diccionario mental que se va ampliando a lo largo de la vida. Por ejemplo, un hablante nativo español puede que no sepa el significado de la palabra tagoto y puede no haberla utilizado nunca, pero una vez aprendida, la incorporará a su vocabulario mental. En ese archivo mental se almacena no sólo el significado de la palabra sino también el tipo de palabra, su categoría gramatical, como combinarla con otras o que tipo de cambios morfológicos puede sufrir, ejemplo:. • Dos tagotos (para formar el plural). • Un tagoto peludo ( y no peluda) • He visto tagotos en el jardín (colocación de esa palabra detrás de un verbo). Todas.

Si se afirma que en la oración Un loco peligroso se escapó del hospital, la palabra loco es un sustantivo porque lleva el artículo indeterminado delante y un adjetivo detrás. Al hacer esta afirmación se está empleando... a) un criterio morfológico de clasificación de palabras. b) un criterio sintáctico de clasificación de palabras. c) un criterio pragmático de clasificación de palabras. d) un criterio semántico de clasificación de palabras.

Si se define el verbo como la categoría que denota una acción, estado o proceso, se está utilizando. a. un criterio semántico. b. un criterio morfológico. c. un criterio sintáctico. d. ninguno de los anteriores.

Criterios para clasificar las palabras en clases. Criterio Semántico :clasificar las palabras por su significado.Los sustantivos son palabras que denotan una persona, cosa etc,los verbos denotan acción etc aluden a su significado. Criterio morfológico: Define la palabra por su forma: Por ejemplo, los adverbios son invariables y los verbos son palabras con flexión de tiempo, modo, persona, número, llega-ba, las palabras que acaban en mente son adverbios. Criterio sintáctico:Se clasifican las palabras por su distribución, es decir, el modo en que se combinan unas con otras.FUNCION Por ejemplo, la preposición es la palabra que va seguida siempre de un nombre o de un SN. Los determinantes son palabras que determinan a un nombre. Un sustantivo admite ante él determinantes que concuerdan con él-estos libros, o puede ser modificado por un adjetivo que también concuerda con él (estos libros rojos).Los adjetivos funcionan como modificadores directos del nucleo del sustantivo. Todas.

Los criterios semánticos deben siempre acompañarse de propiedades morfológicas o sintácticas. Verdadero. Falso, son 3 criterios independientes.

Igual que en el ajedrez hay distintas piezas, cada una con una configuración específica y con un modo de moverse particular, las palabras se agrupan también por clases, tienen una forma prototípica y se combinan con las otras dependiendo de la clase a la que pertenezcan. Pinker. Chomsky. Maddieson.

Cada uno de los subgrupos en los que se dividen las palabras se denominan. categorías gramaticales o clases de palabras,. segmentos. partes de la oración.

Las palabras se clasifican según su FORMA, por su tipo de significado, léxico o gramatical, en_. Palabras 1.Categorías léxicas Tipos - Nombre casa - Verbo saltar - Adjetivo bonito - Adverbio (todos no) limpiamente - Preposición (todas no) desde, con o Algunos sustantivos o verbos son funcionales: ej un par de zapatos, una docena de huevos, puede venir…. 2.Categorías gramaticales o funcionales - (Pueden contar con significado léxico) *Preposiciones (todas no) a CI * Conjunciones * Interjecciones * Adverbios (todos no) * Pronombres * Determinantes o Algunas preposiciones o adverbios se reconocen como palabras de significado léxico. Sintagmas = 3.Categorías sintagmáticas. Todo.

Aquellas categorías que tienen un contenido denotativo(descriptivo, remite a la realidad, literal) y designan cosas, acciones, cualidades, etc. Categorías léxicas. Categorías funcionales o gramaticales.

Aquellas categorías que forman clases cerradas y que aluden a un significado gramatical: Categorías funcionales. Categorias léxicas.

Forman clases cerradas, a las que no se pueden agregar nuevos miembros. Categorías léxicas. Categorías gramaticales o funcionales.

Las preposiciones. a. no tienen significado. b. no pueden ser nunca núcleos. c. únicamente tienen significado léxico. d. a veces tienen significado léxico y a veces funcional.

El análisis del significado léxico en rasgos distintivos es interesante para la teoría semántica porque permite... a. clarificar la realidad de manera más precisa. b. establecer conexiones entre el significado y el sonido. c. identificar redes de relaciones semánticas. d. incorporar a la explicación las cuestiones pragmáticas.

El significado léxico... a. es una realidad unitaria en la que no es posible identificar componentes menores. b. puede analizarse en rasgos mínimos. c. solo puede analizarse en rasgos si las palabras son concretas. d. solo puede analizarse en rasgos si las palabras son abstractas.

Los adverbios no pueden…. a. tener complementos. b. ser núcleos. c. aparecer desplazados en la oración. d. ser el núcleo de un sintagma preposicional.

El sintagma detrás de la puerta: a) es un sintagma adverbial cuyo núcleo es el adverbio 'detrás'. b) es un sintagma nominal cuyo núcleo es 'puerta'. c) es un sintagma preposicional cuyo núcleo es la preposición 'detrás'. d) es un sintagma nominal cuyo núcleo es 'detrás'.

Un sintagma: a) no puede desempeñar funciones sintácticas, aunque sí semánticas. b) consta siempre de más de una palabra. c) puede constar de una sola palabra. d) no tiene estructura interna.

Algunos sustantivos o verbos pueden tener un significado funcional o gramatical. Verdadero pueden tener a la vez significado léxico y funcional. Falso.

Determinantes. Incorrecta. Determinan o cuantifican al nombre-un niño, el niño. Significado léxico. Tienen la capacidad de convertir a un nombre común, que denota una clase o conjunto de individuos (ej.coche, amigo), en una expresión referencial, esto es, una expresión que hace referencia a individuos u objetos del mundo real. Son paradigmas cerrados.

¿Cuál de estas series de palabras puede convertir a un nombre en una expresión referencial?. a. la, podía, tres. b. la, aquella, su. c. esta, a, cerca. d. este, mía, dos.

Los sustantivos... a. no pueden denotar acciones. b. son expresiones referenciales. c. pueden tener complementos. d. necesitan un determinante para aparecer en una oración.

Los determinantes constituyen siempre paradigmas cerrados. Verdadero. Falso.

Los paradigmas cerrados pertenecen a. Una categoría léxica. Una categoría gramatical.

Los adverbios NO pueden... a. tener complementos. b. ser núcleos. c. aparecer desplazados en la oración. d. ser el núcleo de un sintagma preposicional.

En el cajón del “adverbio” clasificamos todas aquellas palabras que no sabemos exactamente dónde colocar: lo único que tienen en común es que son invariables: - Por su distribución: pueden combinarse con diferentes tipos de palabras, no tienen un criterio sintáctico que las una. - Por su significado: el significado de cada una de ellas es muy distinto. Todo.

Dentro del SN los determinantes ocupan la misma posición que los adjetivos. Verdadero. Falso.

Junto a las categorías léxicas y funcionales en la agrupación de palabras, existen otro tipo de categorías llamadas: Categorías gramaticales. Categorías transversales. Categorías sintagmáticas.

Las categorías transversales.Incorrecta. Tienen propiedades gramaticales y léxicas. Aparecen al inicio de la oración en la que se encuentran. Pueden pertenecer a distintas categorías, un demostrativo puede ser determinante, adjetivo,un posesivo puede ser determinante,pronombre, adverbio depende de como aparezcan en la oración. Son anafóricos (remiten a un antecedente) Ej El libro que he comprado es muy interesante.Se refieren a significados o elementos previamente expresados. Cada palabra pertenece solo a una categoría gramatical excepto en el caso de las categorías transversales que pueden pertenecer a varias. Los relativos o interrogativos pueden ser pronombres, determinantes, adverbios etc.

Clases transversales: • Demostrativos: con naturaleza deíctica (para mostrar o señalar algo del contexto extralingüístico, ej. aquí ) o lingüístico Juan estaba triste y eso me apenó). • Posesivos: denotan posesión • Cuantificadores: denotan cantidad, número o grado. • Relativos: encabezan oraciones de relativo. • Interrogativos: se emplean para formar enunciados interrogativos • Exclamativos: se emplean para formar enunciados exclamativos. Todos.

Las palabras cuyo significado incluye la cantidad: a. son siempre adjetivos. b. son siempre adverbios. c. son adjetivos cuando acompañan a un nombre. d. son siempre determinantes.

El núcleo de un sintagma. a) Es la primera palabra que aparece. b) Nunca se puede suprimir. c) Es el elemento que le da sus características fundamentales. d) Es siempre la palabra más larga.

Los sintagmas: Incorrecta. Es un grupo de palabras que se comporta como una unidad por lo que pueden sufrir procesos sintácticos o gramaticales. El sintagma no tiene núcleo porque es una locución adverbial. Su elemento básico, el núcleo (head), que le aporta sus características sintácticas fundamentales, en torno a él se organizan modificadores y complementos. Es la palabra más importante. El sintagma es una proyección del núcleo: ej. El chico de Segovia es un SN, que se articulan en torno a “chico” que es el núcleo del sintagma. Es una unidad de análisis intermedia entre la palabra y la oración.

El hermano de mi novio es un sintagma?. Sintagma nominal (núcleo sustantivo). Sintagma preposicional. Sintagma adjetival.

La casa de María es un sintagma?. Preposicional. Nominal. Adjetival.

Las preposiciones. a. no tienen significado. b. no pueden ser nunca núcleos. c. únicamente tienen significado léxico. d. a veces tienen significado léxico y a veces funcional.

Los complementos circunstanciales suelen ser. a. nombres o sintagmas nominales. b. sintagmas adjetivos. c. sintagmas verbales. d. sintagmas adverbiales o preposicionales.

Los gramáticos se encargan de: a. Explicar qué tipo de estructuras sintácticas son posibles en una lengua. b. Dictar las normas que han de cumplir las oraciones para ser correctas. c. Dictar las normas que delimitan los sintagmas. d. Explicar por qué una palabra es posible en una lengua.

En lejos del pueblo hay…. a. un sintagma adverbial, uno adjetival y uno nominal. b. dos sintagmas nominales. c. dos sintagmas preposicionales y uno nominal. d. un sintagma adverbial, uno preposicional y uno nominal.

En la oración A la gente le deprime la llegada del invierno, el sintagma la llegada del invierno es: a. un complemento circunstancial de tiempo. b. el tema. c. un sintagma preposicional. d. el complemento directo.

Si se define la categoría preposición como aquella que toma un sintagma nominal como término, el criterio utilizado es…. a. Semántico. b. Morfológico. c. Sintáctico. d. Semántico y sintáctico.

Un S.Preposicional (SP) es un sintagma constituido por la preposición y su complemento, denominado?: agente. término. argumento. adjunto.

Un sintagma exocéntrico. Tiene núcleo. No tiene núcleo.

Normalmente en un sintagma se pueden suprimir todos los elementos excepto?. el término. el núcleo. el argumento.

La supresión es un argumento para. sostener que los sintagmas con preposición son exocéntricos:. sostener que algunas preposiciones son núcleos de su propio sintagma:.

En la oración Lucia da, el verbo dar es núcleo. Verdadero, puede aparecer solo sin necesidad de OD a pesar de ser un verbo transitivo aunque sea agramatical. Falso, requiere un OD ya que si no es agramatical.

El núcleo restringe semánticamente (su significado) los complementos que seleccionan. Verdadero. Falso.

Las preposiciones imponen el caso a su término (su complemento) , por lo que se comportan como núcleos. Verdadero. Falso.

Los núcleos transmiten sus propiedades (concordancias, casos, complementos) al sintagma que encabezan. Verdadero. Falso.

La polémica sobre si las preposiciones son o no núcleos del sintagma que encabezan se resuelve en parte si se considera que hay 2 tipos de preposiciones. • Las que tienen significado léxico, un contenido semántico particular (locativo,temporal, final etc) y restringen a su complemento como entre, desde, durante, con o para. (durante el verano, para mi,etc). • Las que tienen significado funcional, son marcas gramaticales de relaciones entre elementos: Vi a María, la preposición a señala que María es el CD y no tiene significado locativo. Ambas.

Los constituyentes se denominan también. Sintagmas. Oraciones. Jerarquías.

Las oraciones tienen una estructura?. Jerárquica, las palabras se agrupan en sintagmas y estos en oraciones. Plana.

La estructura de constituyentes de una oración…. a. se debe representar con estructuras planas. b. no se puede representar. c. no es directamente observable y, por tanto, no existe. d. se puede representar con corchetes.

En la oración Soñé con María en aquel viaje hay…. a. una ambigüedad léxica. b. una estructura agramatical. c. una ambigüedad estructural. d. una frase incorrecta.

La oración Juan compró la casa barata presenta: a. ambigüedad léxica. b. ambigüedad estructural. c. estructura plana. d. ambigüedad funcional.

Una oración es ambigua cuando tiene dos significados. Se puede distinguir: Incorrecta. Ambiguedad léxica. Ambiguedad estructural. Ambiguedad funcional.

Pepe…! ¡Que los garbanzos se pegan!- Por mí como si se matan. Tipo de ambiguedad. Léxica. Estructural.

María habló a los estudiantes de lingüística. Paráfrasis que permiten desambiguarlas y análisis de constituyentes, el significado es diferente según la manera en que se agrupen las palabras. 2 paráfrasis: • (1) María habló a los que estudian lingüística • (2) María habló a los estudiantes sobre lingüística. 2 estructuras (constituyentes): • (1) Complemento Indirecto María habló de linguistica a los estudiantes • (2) Complemento de Régimen preposicional (+ Complemento Indirecto) María habló a los estudiantes de lingüistica. Todo.

Constituyente y sintagma: a. son el mismo concepto. b. los sintagmas son un tipo de constituyente. c. los constituyentes son tipos de sintagmas. d. no existe relación entre ambos conceptos.

Existen procesos sintácticos que se usan habitualmente como pruebas para mostrar la existencia de un constituyente, si es un sintagma o no. Pronominalización-Si un grupo de palabras puede ser sustituido por un pronombre, forma un constituyente o sintagma. Debe sustituir a todo el sintagma, no sólo una parte Juan vio una película > * Juan está viendo (una película que María le recomendó)-la (una película que María le recomendó es todo un sintagma) * Juan está viendo una película en el cine Miraflores /la está viendo en el el cine Miraflores (solo se ha sustituido la pelicula por la por lo que (una película) y en el cine Miraflores son (2 sintagmas). Desplazamiento:Si un grupo de palabras se puede desplazar desde su posición canónica hasta otra posición en la oración, es un sintagma. Ejemplo de arriba se puede decir Juan está viendo en el cine Miraflores una pelicula (2 sintagmas) pero no puedo decir Juan está viendo que María le recomendó una pelicula, no se puede separar por tanto solo un sintagma (MUY IMPORTANTE). Formación de preguntas y respuestas. Si un grupo de palabras puede aparecer solo como respuesta a una pregunta, es sintagma o constituyente.María compró el libro de sintaxis-¿Qué compró María?-Un libro de sintaxis (1 sintagma). Todo.

Los lunes Juan recoge a sus vecinos en la estación,forman constituyente o 2 sintagmas?. A sus vecinos en la estación forman constituyente, toda la oración un solo sintagma. A sus vecinos en la estación no forman juntos un constituyente,hay 2. Se puede pronominalizar 'los vecinos' -los recojo pero dejando fuera 'en la estación' porque no forman constituyente.Juan los recoge en la estación (2 sintagmas) en la estación SP (en núcleo).

La oración Juan recoge a sus vecinos del quinto, forman constituyente?. No, son dos sintagmas separados. Si,no podemos decir Juan los (pronominalización) recoge del quinto, del quinto forma parte del constituyente, todo uno, no se puede separar,si utilizamos la pronominalización esta es conjuntamente "a sus vecinos" y a "del quinto.

En Vi al niño desde la ventana. a) "al niño" y "desde la ventana" forman constituyente, un sintagma preposicional. b) "al niño" y "desde la ventana" no forman constituyente. c) "desde la ventana" es un complemento argumental de "niño". d) "desde la ventana" es un sintagma preposicional que modifica al nombre "niño".

Denunciar Test