option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 5 Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 5 Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo

Descripción:
Test emergencias sanitarias(Suspensión y dirección)

Fecha de Creación: 2022/10/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Conjunto de elementos que se interponen entre las ruedas y el habitáculo para mantener las ruedas en todo momento en contacto con el terreno y evitar desplazamientos indeseados del habitáculo. Suspensión. Llantas. Neumáticos. Dirección. Sistema de inercia.

¿Cuál de las siguientes oraciones pueden deberse a los desplazamientos verticales del habitáculo?. A irregularidades del terreno. A variaciones de la velocidad del vehículo, como acelerar o frenar. Se produce el denominado cabeceo. Son debidos a curvas.

¿Cuál de las siguientes oraciones pertenecen a los desplazamientos laterales del habitáculo?. Son debidos a curvas. Son mayores cuando mayor es la velocidad del vehículo. Son mayores cuanto más cerrada es la curva. Se denomina balanceo. Son debidos al acelerar o frenar bruscamente.

Cuál de las oraciones siguientes son verdaderas según los efectos de los desplazamientos del habitáculo. El cabeceo y el balanceo inciden de forma negativa en el comportamiento del vehículo afectando a su estabilidad, que a su vez afecta a la seguridad del automóvil. El cabeceo y el balanceo inciden de forma negativa en el confort de las personas que viajan en él. Cuando el vehículo es una ambulancia conseguir estabilidad y confort son objetivos especialmente importantes.

Llantas, di cuales son verdaderas. Es un componente de goma que se coloca sobre un neumático. Es un componente metálico de la rueda, sobre el cual se coloca el neumático. Las anchura y el diámetro de la llanta no varían de un modelo a otro. La anchura se mide en la parte exterior de la llanta, donde irá colocado el neumático. La anchura se corresponde con el interior del neumático.

Diga las oraciones que crea verdaderas al respecto de los neumáticos o cubiertas. Soportan todo el peso del automóvil. Va colocado alrededor de la llanta. La presión que deben tener los neumátivos acostumbra a ser diferente en el eje delantero que en el eje traser. La presión que deben tener los neumáticos debe ser la misma en los dos ejes para coches comvencionáles. Va colocando en el interior de la llanta.

Relaciona las partes del neumático. Banda de rodadura. Revestimiento interior. Carcasa.

Relaciona las partes del neumático. Cubierta exterior de goma. Carcasa. Revestimiento interior de goma.

Partes del neumático: Banda de rodadura. Flanco. Hombro. Talón. Revestimiento interior o cámara. Cima o cintura.

De las siguientes oraciones marque las que crea que pueden ser factores de los que depende la duración de un neumático en su vida útil. Presión incorrecta, alarga la vida útil del neumático. La velocidad de circulación no influye. Carga del vehículo. Temperatura y humedad ambiental. Estado mecánico del vehículo.

Que encontraremos en la nomenclatura de los neumáticos: Anchura en milímetros. Nombre de la empresa fabricante. Disposición de las lonas de la carcasa. Peso del propio neumático. Cantidad de presión, bares o aire necesario. Índice de máxima carga del neumático.

Ejemplo de lectura de la nomenclatura de los neumáticos(Continental 205/55 R 16 91V). 205: Anchura en milímetros. 55: Relación porcentual entre la sección transversal del neumático y su anchura.("55" indica que la altura del neumático corresponde al 55% de su anchura). R: Disposición de las lonas de la carcasa.(En este caso la "R" indica que es radial). V: Índica la velocidad mínima a la que el neumático se desgasta menos. Continental: nombre del tipo de neumático segun su disposición de lonas, en este caso.

Marque las que crea correctas en el equilibrio de las ruedas. Consisten en conseguir un conjunto de masas homogéneas, para que las fuerzas actúen de forma uniforme durante los giros de la rueda. Consisten en conseguir un conjunto de masas homogéneas para que se eviten las vibraciones. Para lograr el equilibrio de las ruedas se añade pequeños pesos(denominados plomos) en los puntos en que la diferencia de masas lo requiere. Consiste en la elevación el vehículo y estabilización de los amortiguadores. Para lograr el equilibrio se añade un neumático diferente a las rueda que lo necesite, que pese más.

Muelles helicoidales. Forman parte de los elementos elásticos, de la suspensión. Consisten en una barra cilíndrica helicoidal de acero. Cuando se les aplica una fuerza externa, se comprimen. Recuperan la longitud de reposo. Estos muelles son los amortiguadores.

Las ballestas. Están formadas por láminas de acero apiladas. Están formadas por láminas de acero y caucho apiladas unas seguidas de otras. Las láminas se unen entre ellas mediane un tornillo pasante(pitón) y unas abrazaderas(pernos). Para evitar chirridos, entre láminas hay unos separadores. Estas láminas junto con los amortiguadores foman la suspensión.

Las barras de torsión en la suspensión. Es una barra de acero unida por un extremo al chasis y por otro a la rueda, por medio de una palanca. Cuando la rueda sube o baja, la palanca impulsa a la barra, que se retuerce y absorbe las irregularidades del terreno. Su función es la de equilibrar correctamente el peso del vehículo. Gracias a esta barra no encontraremos amortiguadores, ballestas o muelles helicoidales.

La mangueta. Está situada paralelamente a la llanta por su parte interior. Une la rueda con los elementos elásticos de la suspensión. Aloja el cojinete de la rueda. Va unida a componenetes de la dirección y de los frenos. Se une al brazo oscilante mediante una rótula.

La mangueta junto con el brazo oscilante hacen la función de apoyo de las ruedas delanteras y les permiten girar. Verdadero. Falso.

Amortiguadores. Frenan las oscilaciones de los elementos elásticos para mejorar la estabilidad. Los más comunes son los amortiguadores telescópicos. Amortiguador para muelle helicoidal de efecto simple, amortiguan en extensión y compresión. Amortiguador para muelle helicoidal de doble efecto, amortiguan solo en un sentido.

El brazo oscilante o trapecio esta unido por un extremo al chasis con tacos elásticos y por otro a la mangueta mediante la rótula. Verdadero. Falso.

La barra estabilizadora une las dos ruedas del mismo eje, para limitar el balanceo en las curvas, no va fijadas al chasis pero si a los brazos oscilantes y a los amortiguadores. Falso. Verdadero.

La suspensión del eje delantero suele estar constituida por suspensiones independientes en cada rueda. Verdadero. Falso.

Las suspensiones del eje delantero. Suspensión McPherson, que está constituida por un brazo oscilante interior y el amortiguador. Suspensión por brazos oscilantes o trapecios articulados, que tiene dos brazos oscilantes unidos al chasis y a la mangueta. Suspensión McPherson, barras de torsión unidas a los amortiguadores junto con los brazos deslizantes. Suspensión ballestada para eje movible delantero, constituida por láminas de acero apiladas, unidas a un brazo oscilante interior. Suspensión ballestada para eje movible delantero, constituida por láminas de acero apiladas, unidas a un brazo oscilante unidos al chasis y a la mangueta.

Suspensión del eje trasero. Suspensiones independientes. Suspensión de eje rígido. Suspensión semirrígida.

Este tiene como misión orientar las ruedas delanteras del vehículo según la trayectoria deseada por la persona que conduce. Sistema de suspensión. Sistema de frenado. Sistema de ABS. Sistema de dirección. Sistema de iluminación.

Geometria de la dirección. Águlo de salida. Ángulo de caída. Ángulo de avance.

Relaciona la geometría de la dirección. Convergencia positiva. Convergencia nula. Convergencia negativa.

¿De cuál de los siguientes elementos consta el sistema de dirección por cremalleras?. Volante de dirección. Columna de la dirección, con una barra con forma de cremallera, barras laterales de acoplamiento y rótula. Cremallera o engranaje de la dirección, con una barra con forma de cremallera, barras laterales de acoplamiento y rótula. Columna de la dirección con un eje principal, un tubo ondulado y una articulación. Cremallera o engranaje de la dirección, con un eje principal, un tubo ondulado y una articulación.

En los componentes de la cremallera encontraremos que dispone de un cilindro hidráulico y un distribuidor de presión. Verdadero. Falso.

En el funcionamiento de la servodirección debemos saber que la bomba succiona el aceite del depósito y lo envía a presión hacia el distribuidor de la cremallera. Verdadero. Falso.

De las siguientes oraciones de mantenimiento y reparaciones simples marque las que crea verdaderas. Los síntomas de anomalías en la suspensión encontraremos ruidos en la suspensión y vibraciones, suspensión blanda o excesivo balanceo del vehículo y suspensión dura. En las operaciones de mantenimiento de suspensión encontraremos las comprobaciones periódicas de la presión de los neumáticos, el control del indicador de desgaste de los neumáticos, verificar que los neumáticos no están dañados, etc... Los síntomas de anomalías en la dirección que encontraremos son holguras de los mecanismo de la dirección, desgaste incorrecto de los neumáticos y endurecimiento de la dirección. Las operaciones de mantenimiento en la dirección serán la comprobación del nivel de aceite de la servodirección(en frio y con el motor en marcha.) y la comprobación de la correa de accionamiento(con un examen visual). Las operaciones de mantenimiento en la dirección serán la comprobación del nivel de aceite de la servodirección(en caliente y con el motor en marcha.) y la comprobación de la correa de accionamiento(con un examen visual). Los síntomas de anomalías en la dirección encontraremos ruidos en la suspensión y vibraciones, suspensión blanda o excesivo balanceo del vehículo y suspensión dura.

Denunciar Test