tema 5 medicina nuclear
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 5 medicina nuclear Descripción: tema 5 medicina |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un ejemplo de aplicación de análisis cuantitativo de las curvas actividad-tiempo del estudio de perfusión cardiaco es. Análisis de la motilidad de la pared ventricular. Cálculo de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo. El resto de opciones son falsas. Con el método de la ventana tardía se corrige: Los eventos aleatorios. La radiación dispersa. El tiempo muerto. De entre las correcciones que se hacen al PET están: El resto de opciones son verdaderas. Corrección de atenuación debida al espesor de tejido atravesado. Corrección del tiempo muerto, por los eventos que puedan perderse durante la lectura de uno de ello. En PET los fotones resultantes de una aniquilación no salen exactamente en direcciones opuestas (180º) debido a que el positrón en su aniquilación no estaba totalmente parado, a esto se llama: Efecto angular. Efecto de alcance. Efecto de radiación dispersa. Elige la opción correcta. La extravasación del radiotrazador al ser inyectado: Provoca ruido en la imagen. Provoca artefactos en la imagen. No provoca artefactos en la imagen. En cuanto a la delimitación de la ROI o zona de interés: Se hace únicamente de forma manual. Se hace de forma automática o semiautomática. No se hace en medicina nuclear pues no es necesario. En cuanto a la radiación dispersa: El resto de opciones son falsas. Hay que corregirla en PET pues es muy abundante debido a la ancha ventana energética que se utiliza. No es necesario corregirla en el PET pues apenas se produce. En el proceso de detección del PET se identifica el punto de aniquilación en un sitio diferente de donde se emite el positrón, debido a que el positrón se desplaza antes de aniquilarse a este fenómeno se le conoce como: efecto angular. efecto de radiación dispersa. Efecto de alcance. A la compensación de las pequeñas diferencias en la tasa de contaje para la misma actividad se llama: Tiempo de vuelo. Atenuación. Normalización. La herramienta de mejora de datos adquiridos que consiste en estimar los valores de intensidad en puntos distintos a los del muestreo original y próximos a estos, de donde no se tiene información se llama: Interpolación. Determinación de imágenes funcionales. Delimitación de la ROI. En cuanto a los artefactos en MN: Son alteraciones involuntarias de las imágenes que pueden provocar falsas patologías. Son alteraciones provocadas únicamente por movimientos involuntarios de los pacientes. Son alteraciones provocadas únicamente por la mala gestión del personal sanitario. El filtrado de la imagen como herramienta para mejorar la adquisición sirve para: Quitar ruido de la imagen. No modificar el ruido en la imagen. Aumentar el ruido. Por estudio normal en medicina nuclear se entiende: La representación de la distribución del radiofármaco por el órgano en estudio viéndose en la imagen el resto de órganos que lo rodean en posición normal. La representación de la distribución del radiofármaco por el órgano en estudio alterando previamente la función fisiológica de este. Aquel estudio que presenta la distribución del radiotrazador en el organismo sin muestras de alteración de la función fisiológica que se pretende valorar. En cuanto a las curvas actividad- tiempo: Sirven para eliminar completamente el ruido. No tienen aplicación en MN. Sirven para sacar índices numéricos que valoran el buen funcionamiento de un órgano. Con respecto al efecto angular: Se produce tanto de PET como en SPECT. Solo se produce en SPECT. Solo se produce en PET. Con respecto a las modalidades de adquisición en medicina nuclear, si el estudio se hace con el radiofármaco en situación estable en el organismo se trata de un estudio: Dinámico simple. Estático. Dinámico gatillado. En cuanto a la sustracción del fondo: Si se quita mucho fondo podemos estimar mejor el tamaño real del órgano, con un exceso de substracción. El resto de opciones son verdaderas. Sirve para incrementar el contraste fondo-imagen. Entre los parámetros de adquisición de la imagen con una gammacámara en MN están: La elección de colimador. El resto de opciones son verdaderas. La ventana energética. Si la adquisición se produce en secuencias de imágenes 2D en un giro entre 180 º y 360º para la obtención de un estudio 3D, sincronizado con una señal fisiológica (movimiento de un órgano), se trata de una adquisición: gated no tomográfica. Tomográfica solamente. Tomográfica -gated. En cuanto a los métodos utilizados para la reconstrucción de la imagen en MN: La técnica de retroproyección filtrada es la más utilizada en PET. El resto de opciones son falsas. Las técnicas iterativas son más utilizadas en SPECT. |