option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T.5 APRENDIZAJE Y MEMORIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T.5 APRENDIZAJE Y MEMORIA

Descripción:
T5 PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD VILLANUEVA

Fecha de Creación: 2021/12/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El memoria es. Adquisición de nueva información. Retener o almacenar lo que aprendemos. Conductas que se ejecutan sin que exista un aprendizaje. Se comparten entre todos los individuos de la especia y sirven para la supervivencia.

El aprendizaje es. Adquisición de nueva información. Retener o almacenar lo que aprendemos. Conductas que se ejecutan sin que exista un aprendizaje. Se comparten entre todos los individuos de la especia y sirven para la supervivencia.

Las conductas instintivas. Adquisición de nueva información. Retener o almacenar lo que aprendemos. Conductas que se ejecutan sin que exista un aprendizaje. Se comparten entre todos los individuos de la especia y sirven para la supervivencia.

La memoria es. El aprendizaje se produce cuando la experiencia acumulada ante uno o varios estímulos genera cambios tanto en el sistema nervioso como en la respuesta o en la conducta. Mecanismo por el que el conocimiento adquirido es codificado, almacenado y, posteriormente se recupera. Las experiencias modifican nuestro sistema nervioso y por lo tanto, nuestra conducta.

El aprendizaje. Se produce cuando la experiencia acumulada ante uno o varios estímulos genera cambios tanto en el sistema nervioso como en la respuesta o en la conducta. Mecanismo por el que el conocimiento adquirido es codificado, almacenado y, posteriormente se recupera. Las experiencias modifican nuestro sistema nervioso y por lo tanto, nuestra conducta.

Las experiencias modifican nuestro sistema nervioso y por lo tanto, nuestra. conducta. memoria. condición.

TIPOS DE APRENDIZAJE: Aprendizaje perceptivo. capacidad para aprender a reconocer estímulos percibidos previamente para permitir identificar y catalogar objetos y situaciones. Se produce por cambio en la corteza sensorial asociativa (visual, auditiva, etc.). capacidad para aprender a ejecutar una conducta determinada cuando se presenta un estímulo determinado. Implica circuitos que unen percepcioń y movimiento. Incluye el condicionamiento clásico y el instrumental. forma más compleja. Consiste en aprender relaciones que existen entre estímulos. Incluye el aprendizaje espacial, episódico, observacional, etc. forma de aprendizaje E-R, consiste en aprender a ejecutar una nueva respuesta. Cuanto más conocidas sean las tareas motoras más circuitos neuronales de los sistemas motores cerebrales han de ser modificados.

TIPOS DE APRENDIZAJE: Aprendizaje E-R. capacidad para aprender a reconocer estímulos percibidos previamente para permitir identificar y catalogar objetos y situaciones. Se produce por cambio en la corteza sensorial asociativa (visual, auditiva, etc.). capacidad para aprender a ejecutar una conducta determinada cuando se presenta un estímulo determinado. Implica circuitos que unen percepcioń y movimiento. Incluye el condicionamiento clásico y el instrumental. forma más compleja. Consiste en aprender relaciones que existen entre estímulos. Incluye el aprendizaje espacial, episódico, observacional, etc. forma de aprendizaje E-R, consiste en aprender a ejecutar una nueva respuesta. Cuanto más conocidas sean las tareas motoras más circuitos neuronales de los sistemas motores cerebrales han de ser modificados.

TIPOS DE APRENDIZAJE: Aprendizaje relacional. capacidad para aprender a reconocer estímulos percibidos previamente para permitir identificar y catalogar objetos y situaciones. Se produce por cambio en la corteza sensorial asociativa (visual, auditiva, etc.). capacidad para aprender a ejecutar una conducta determinada cuando se presenta un estímulo determinado. Implica circuitos que unen percepcioń y movimiento. Incluye el condicionamiento clásico y el instrumental. forma más compleja. Consiste en aprender relaciones que existen entre estímulos. Incluye el aprendizaje espacial, episódico, observacional, etc. forma de aprendizaje E-R, consiste en aprender a ejecutar una nueva respuesta. Cuanto más conocidas sean las tareas motoras más circuitos neuronales de los sistemas motores cerebrales han de ser modificados.

TIPOS DE APRENDIZAJE: Aprendizaje motor. capacidad para aprender a reconocer estímulos percibidos previamente para permitir identificar y catalogar objetos y situaciones. Se produce por cambio en la corteza sensorial asociativa (visual, auditiva, etc.). capacidad para aprender a ejecutar una conducta determinada cuando se presenta un estímulo determinado. Implica circuitos que unen percepcioń y movimiento. Incluye el condicionamiento clásico y el instrumental. forma más compleja. Consiste en aprender relaciones que existen entre estímulos. Incluye el aprendizaje espacial, episódico, observacional, etc. forma de aprendizaje E-R, consiste en aprender a ejecutar una nueva respuesta. Cuanto más conocidas sean las tareas motoras más circuitos neuronales de los sistemas motores cerebrales han de ser modificados.

Clasificación de la Memoria: Según un criterio temporal cuantitativo. Memoria inmediata, memoria de trabajo o a corto plazo y memoria a largo plazo. Memoria inmediata, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. Memoria mediata, memoria de trabajo o a corto plazo y memoria a largo plazo.

Memoria inmediata. Duración desde minutos a unas pocas horas. Duración mayor a 24 horas. Duraría desde milisegundos a segundos.

Memoria de trabajo o a corto plazo. Duración desde minutos a unas pocas horas. Duración mayor a 24 horas. Duraría desde milisegundos a segundos.

Memoria a largo plazo. Duración desde minutos a unas pocas horas. Duración mayor a 24 horas. Duraría desde milisegundos a segundos.

Según el criterio temporal, la memoria a corto plazo es: Información que se almacena, no significa que pueda ser recordada en el momento actual o de forma consciente. Capacidad ilimitada. Memoria relativa a la información que se mantiene en la mente y que tiene una capacidad limitada.

Según el criterio temporal, la memoria a largo plazo es: Información que se almacena, no significa que pueda ser recordada en el momento actual o de forma consciente. Capacidad ilimitada. Memoria relativa a la información que se mantiene en la mente y que tiene una capacidad limitada.

Según el criterio categórico, la memoria puede ser: implícita y explicita o declarativa o no declarativa. a corto plazo o a largo plazo. inmediata, de trabajo o a corto plazo y a largo plazo.

Según el criterio temporal, la memoria puede ser: memoria a corto plazo o a largo plazo. declarativa o no declarativa. implícita o explícita.

La memoria a corto plazo puede ser: sensorial o de trabajo. declarativa o no declarativa. implícita o explícita.

La memoria a corto plazo sensorial es: La que recibimos a través de los sentidos; dura solamente algunos segundos. Requiere un mantenimiento activo de la información archivada.

La memoria a corto plazo de trabajo es: La que recibimos a través de los sentidos; dura solamente algunos segundos. La que requiere un mantenimiento activo de la información archivada.

La memoria a corto plazo sensorial puede ser: sensorial y de trabajo. icónica y ecoica. verbal o no verbal.

La memoria ecoica es. Se encarga de procesar la información visual. Se encarga de procesar la información auditiva. Requiere un mantenimiento activo de la información archivada.

La memoria icónica es. Se encarga de procesar la información visual. Se encarga de procesar la información auditiva. Requiere un mantenimiento activo de la información archivada.

El ejecutivo central. Decide a que prestar atención y organiza la secuencia de operaciones. Maneja y mantiene en memoria el material hablado y escrito. Maneja y mantiene las imágenes.

El bucle fonológico. Decide a que prestar atención y organiza la secuencia de operaciones. Maneja y mantiene en memoria el material hablado y escrito. Maneja y mantiene las imágenes.

El bloc de notas visuoespacial. Decide a que prestar atención y organiza la secuencia de operaciones. Maneja y mantiene en memoria el material hablado y escrito. Maneja y mantiene las imágenes.

La formación de la memoria comprende tres procesos distintos: La codificación, la cordolidación y la recuperación. La modificación, la consolidación y la recuperación. La codificación, la consolidación y la recuperación.

La formación de la memoria comprende tres procesos distintos. La codificación es. La percepción de un estímulo da como resultado la formación de una nueva traza de memoria que inicialmente es lábil y susceptible a estímulos perturbadores que pueden eliminarla, es decir, olvido de lo percibido. La traza de memoria lábil es gradualmente estabilizada mediante distintos procesos que a la larga sirven para fortalecer e integrar la memoria en redes preexistentes de conocimiento. Se accede a la memoria almacenada y se recupera, proceso que contribuye a la formación de la memoria al restablecer la información almacenada.

La formación de la memoria comprende tres procesos distintos. La consolidación es. La percepción de un estímulo da como resultado la formación de una nueva traza de memoria que inicialmente es lábil y susceptible a estímulos perturbadores que pueden eliminarla, es decir, olvido de lo percibido. La traza de memoria lábil es gradualmente estabilizada mediante distintos procesos que a la larga sirven para fortalecer e integrar la memoria en redes preexistentes de conocimiento. Se accede a la memoria almacenada y se recupera, proceso que contribuye a la formación de la memoria al restablecer la información almacenada.

La memoria semántica. formada por toda la memoria explícita que no es autobiográfica. conjunto de memorias perceptivas que, como tales, se almacenen en las áreas de asociación sensorial.

La memoria episódica. formada por toda la memoria explícita que no es autobiográfica. conjunto de memorias perceptivas que, como tales, se almacenen en las áreas de asociación sensorial.

Estructura que, “de alguna manera”, se encarga de “unir” o integrar las distintas características de un evento determinado en un lugar y tiempo concreto. hipocampo. hipotálamo. hipófisis.

La memoria implica. estructuras del lóbulo temporal medial (hipocampo), estructuras diancefálicas mediales, así como algunas estructuras corticales. estructuras del lóbulo temporal inferior (hipocampo), estructuras diancefálicas mediales, así como algunas estructuras corticales. estructuras del lóbulo temporal superior (hipocampo), estructuras diancefálicas mediales, así como algunas estructuras corticales.

El hipocampo está implicado en varios aspectos de la memoria, el IZQUIERDO. Hechos, episodios y palabra. A partir de la memoria episódica construye nuestra memoria autobiográfica. Memoria espacial. Compara la experiencia presente con experiencias pasadas.

El hipocampo está implicado en varios aspectos de la memoria, el DERECHO. Hechos, episodios y palabra. A partir de la memoria episódica construye nuestra memoria autobiográfica. Memoria espacial. Compara la experiencia presente con experiencias pasadas.

Bases neurales de la memoria. Cambios presinápticos, postsinápticos o ambos. Cambios presinápticos. Cambios postsinápticos.

Principio de Hebb del aprendizaje (1949). Según esta hipótesis el aprendizaje implica el fortalecimiento de las sinapsis cuando las neuronas pre y postsinápticas se activan simultáneamente. Todas aquellas neuronas que disparan juntas permanecen juntas. Todas las opciones son correctas.

¿Qué es el engrama?. la representación de un objeto en el cerebro consta de todas las neuronas corticales que son estimuladas por dicho objeto y estas células están interconectadas. las áreas corticales están involucradas en formación de memorias. la red de neuronas que sustentan una memoria concreta.

¿Qué son los mapas cognitivos?. atajos. relaciones entre lugares y eventos así la exploración reiterada. todas son correctas.

Células de lugar responden a. al contexto. un ambiente único. ninguna de las opciones son correctas.

Los ovillos neurofibrilares. son acumulaciones anormales de una proteína llamada tau que se acumula dentro de las neuronas. se forma a partir de la descomposición de una proteína más grande, llamada proteína precursora amiloide (APP). afección que abarca los trastornos mentales que se manifiestan en la enfermedad de Wernicke y que generalmente presentan quienes incurren en abuso de alcohol.

Las placas beta-amiloides. son acumulaciones anormales de una proteína llamada tau que se acumula dentro de las neuronas. se forman a partir de la descomposición de una proteína más grande, llamada proteína precursora amiloide (APP). afección que abarca los trastornos mentales que se manifiestan en la enfermedad de Wernicke y que generalmente presentan quienes incurren en abuso de alcohol.

El síndrome de Korsakoff. son acumulaciones anormales de una proteína llamada tau que se acumula dentro de las neuronas. se forman a partir de la descomposición de una proteína más grande, llamada proteína precursora amiloide (APP). afección que abarca los trastornos mentales que se manifiestan en la enfermedad de Wernicke y que generalmente presentan quienes incurren en abuso de alcohol.

Denunciar Test