Tema 5. Mitocondrias y Peroxisomas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 5. Mitocondrias y Peroxisomas Descripción: biologia aa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los peroxisomas son. a) Muy importantes en el metabolismo lipídico: oxidan ácidos grasos, sintetizan colesterol y plasmalógenos. b) De origen procariota aerobio, como las mitocondrias. C) Implicados en la detoxificación en hígado y riñones a través de la peroxidación de tóxicos. D)Prescindibles para muchas células de nuestro organismo, como por ejemplo las neuronas. e) a y c son ciertas. Son características de la apoptosis celular. a. La asociación con reacción inflamatoria local. b. La ausencia de gasto de energía en forma de ATP. c. El papel crucial de las mitocondrias. d. El papel crucial del aparato de Golgi. Las fibras musculares esqueléticas tipo I. a. Son las más eosinófilas. b. Presentan mayor concentración. c. Presentan mayor cantidad de mitocondrias. d. Todas son ciertas. No es característico de las mitocondrias: a. Capacidad de división. b. Contienen su propio ADN. c. Responsables de la mayoría de la energíA. d. Síntesis de esteroides. e. Todo es característico. La mitocondrias: a)Además de ser unos orgánulos que continuamente son movilizados por la célula, se funden frecuentemente entre sí y pueden volver a fisionarse en dos. b)Determinan el linaje materno. c) a y b son correctas. d)Presentan una menbrana interna completamente permeables a molécula pequeña gracias a las porinas que contienen. d)Presentan una menbrana interna completamente permeables a molécula pequeña gracias a las porinas que contienen. e)Su DNA codifica para algunas proteínas esenciales para la división celulaR. Con respecto a las mitocondrias: a)Son los orgánulos de síntesis de esteroides y del grupo hemo. b)La formación de crestas de la membrana externa supone un incremento significativo para la producción de ATP. c) a y b son ciertas. d)La cardiolipina es fundamental en la membrana externa para ayudar establecer una fuerza protón motriz a través de ella. e)La termogenia actúa como un desacoplante natural de la fosforilación oxidativa en las mitocondrias presentes en la grasa blanca. En relación con los peroxisomas: Al igual que ocurre con las mitocondrias se forman a partir de otros peroxisomas prexistentes. En ellos tiene lugar la b-oxidación de los A.grasos,Con la consiguiente producción de ATP. c)Sintetizan los plasmalógenos componentes importante de las fibra amielínicas del SNC. d)Su función esta relaciona con la detoxificación en hígado y riñones, a tarvés de la peroxidación de distintos componentes orgánicos tóxicos. e)Todas son ciertas. En la internalización de proteínas en la mitocondria: A)La presecuencia se une a receptores de importación del complejo TIM en la membrana externA. b)El complejo TOM dirige la traslocación de las cadenas polipeptídicas a través de la membrana externa. c)El gradiente de protones se realiza a través de membrana externa. d)Oxa-1 es una translocasa, para aquellas proteínas sintetizadas por los ribosomas mitocondriales y que son llevadas al espacio intermembrana y la membrana. E) b y d son ciertas. Las proteínas: a)Dirigidas a mitocondrias las sintetiza los ribosomas unidos al RE. (están libres en el citosol). b)Las proteínas nucleares y citosólicas son degradadas en los lisosomas. ( es en el proteosoma). c)La mayoría de las proteínas mitocondriales son sintetizadas en las mitocondrias y degradadas en el proteosomas. d)La mayoría de las proteínas mitocondriales son sintetizadas en los ribosomas libres en el citosol pero todas son degradadas en el proteosoma. E)B y c son ciertas. En la distribución de proteínas hacia los distintos destinos celulares. Las proteínas sintetizadas en los cromosomas libres en el citosol serán destinadas a la superficie celular o al exterior (secreción). Las proteínas destinadas al núcleo son sintetizadas en ribosomas adosados al retículo endoplásmico. El…. de las proteínas transmembrana mitocondriales son sintetizadas en el retículo endoplasmático ………………………………..mediante vesículas a las membranas mitocondriales. Las proteínas transmembrana insertadas en la membrana del retículo endoplásmico con…………………..hacia la luz del retículo, quedarán orientadas en la membrana plasmática con los extremos amino-T hacia la cara exoplasmática. La inserción de las proteínas mitocondriales y peroxisómicas son sintetizadas en los ribosomas libres en el citosol pero todas son degradadas en los proteosomas. Los peroxisomas son. a) Muy importantes en el metabolismo lipídico: oxidan ácidos grasos, sintetizan colesterol y plasmalógenos. b) De origen procariota aerobio, como las mitocondrias. c) Implicados en la detoxificación en hígado y riñones a través de la peroxidación de tóxicos. d) Prescindibles para muchas células de nuestro organismo, como por ejemplo las neuronas. E) a y c son ciertas. La eosinofilia del músculo esquelético. A) Es mayor cuanta más mitocondrias presente. b) Depende de la cantidad de miofibrillas. c) Depende de la concentración de mioglobina. d) Es mayor cuanto más desarrollo del retículo sarcoplásmico. e) a y c son ciertas. ¿Cuál es la principal función de la mitocondria?. A) Detoxificación celulaR. B) Producción de ATP. C) Síntesis de proteínas. D) Transporte de lípidos. ¿Qué estructura tiene la mitocondria?. Bicapa lipídica simple. Una membrana y sin ADN. Tres membranas. Doble membrana. ¿Dónde se sintetizan la mayoría de proteínas mitocondriales?. En el núcleo. En los ribosomas libres del citosol. En el retículo endoplasmático rugoso. En los mitoribosomas. ¿Qué orgánulo es el principal responsable de la β-oxidación de ácidos grasos de cadena larga?. Peroxisomas. Lisosomas. Mitocondrias. Retículo liso. ¿Qué enzima se encarga de neutralizar el peróxido de hidrógeno (H₂O₂) en los peroxisomas?. Peroxina. Oxidasa. Catalasa. Deshidrogenasa. ¿Cuál de estas estructuras contiene porinas?. Membrana externa mitocondrial. Matriz mitocondrial. Membrana plasmática. Membrana del peroxisoma. ¿Cómo se denomina el complejo de proteínas que permite la entrada de proteínas en la membrana externa mitocondrial?. SEC. STAR. TIM. TOM. ¿Cuál es el principal lípido responsable de la impermeabilidad de la MIM?. Fosfatidilcolina. Esfingomielina. Cardiolipina. Plasmalógeno. ¿Qué tipo de división celular pueden realizar mitocondrias y peroxisomas?. Mitosis. Fisión binaria. Autofagia. Meiosis. ¿Qué proteína desacopla la fosforilación oxidativa en la grasa parda?. ATP sintasa. Termogenina. TIM. TOM. Pex5. ¿Qué compartimento mitocondrial contiene el ADN mitocondrial. A) Membrana interna. B) Espacio intermembrana. C) Matriz mitocondrial. D) Crestas mitocondriales. Qué función cumple la proteína StAR en las mitocondrias?. A) Transportar ATP al citosol. B) Regular el paso de protones en la membrana interna. C) Transferir colesterol desde la membrana externa a la interna. D) Sintetizar fosfolípidos en la membrana interna. ¿Qué componente mitocondrial es clave para mantener la impermeabilidad a protones en la MIM?. A) Termogenina. B) Cardiolipina. C) ATP sintasa. D) TIM. ¿Qué complejo está implicado en la translocación de proteínas a través de la membrana interna mitocondrial?. A) TOM. B) TIM. C) SEC. D) Hsp70. ¿Qué ocurre en el síndrome de Zellweger?. A) Fallo en la cadena respiratoria mitocondrial. B) Exceso de producción de H₂O₂ por los peroxisomas. C) Ausencia de peroxisomas funcionales por mutaciones en proteínas de importación. D) Acumulación de cardiolipina en la membrana externa. Los peroxisomas son unos orgánulos: a)Grandes y abundantes en las células de los pacientes con síndrome de Zellweger, ya que acumulan catalasa. b)Cuya función está relacionada con la destoxificación en hígado y riñones a través de la peroxidación de distintos compuestos orgánicos tóxicos. c)Que contienen altas concentraciones de catalasa, enzima necesaria para la eliminación del agua de la célula y por ello son abundantes en las células epiteliales del riñón. d)Prescindibles para muchas células de nuestro organismo, como por ejemplo las neuronas. e)Todas son falsas. |