option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Tema 5- nbpreven8 (normativa vigente)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Tema 5- nbpreven8 (normativa vigente)

Descripción:
28 ENERO 2012

Fecha de Creación: 2010/05/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Real Decreto 67/2010, de 29 de enero, ¿De qué trata? Dicha normativa general 31&1995, sobre prevención de riesgos laborales será aplicable.... De adaptación de la legislación de normativa general 31&1995 de P-RL a la AGEº. De adaptación de la legislación de Prevención de Riesgos Laborales a la SEGUIRIDAD PÚBLICA.

Ley 54/2003, de 12 de diciembre, ¿De qué trata?. De adaptación de la legislación de Prevención de Riesgos Laborales a la AGEº. De adaptación de la legislación de Prevención de Riesgos Laborales a la SEGUIRIDAD PÚBLICA. De la REFORMA del marco normativo de la prevención de riesgos laborales, que profundiza en la necesidad de integrar la actividad preventiva en las organizaciones y establece la OBLIGATORIEDAD de ELABORAR PLANES DE PREVENCIÓN como medio para conseguir dicha integración.

El Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, ¿De qué trata?. De adaptación de la legislación de Prevención de Riesgos Laborales a la AGEº. Por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley de PRL referido a la COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. de la reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales, que profundiza en la necesidad de integrar la actividad preventiva en las organizaciones y establece la obligatoriedad de elaborar Planes de Prevención como medio para conseguir dicha integración.

El Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, ¿De qué trata?. De adaptación de la legislación de Prevención de Riesgos Laborales a la AGEº. Por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley de Prevención de R-iesgos Laborales referido a la COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. de la reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales, que profundiza en la necesidad de integrar la actividad preventiva en las organizaciones y establece la obligatoriedad de elaborar Planes de Prevención como medio para conseguir dicha integración.

Y el Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo,¿De qué trata?. De adaptación de la legislación de Prevención de Riesgos Laborales a la AGEº. por el que se modifica el Reglamento de los Servicios de Prevención, en el que se desarrollan las previsiones de la Ley 54/2003, antes citada, en cuestiones tales como el Plan de Prevención, la obligatoriedad de la presencia de recursos preventivos en determinados trabajos o las auditorías de prevención. de la reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales, que profundiza en la necesidad de integrar la actividad preventiva en las organizaciones y establece la obligatoriedad de elaborar Planes de Prevención como medio para conseguir dicha integración.

Es necesario destacar, por otra parte, que la promulgación del Real Decreto 1488/1998 supuso la 1ª norma aplicable a la AGEº, en su conjunto, en materia de prevención de riesgos laborales. dado que HASTA la Ley de Prevención esta normativa sólo era aplicable al personal laboral. la Administración General del Estado y en los OOPP vinculados o dependientes de ella que tengan personal funcionario o estatutario a su servicio, ya tengan o no, además, personal laboral. En caso de que existan ambos tipos de personal, las previsiones serán igualmente aplicables a ambos.

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Real Decreto 67/2010, de 29 de enero, ¿Qué ámbito tiene?. A las funciones que realicen los miembros del Cuerpo de la Guardia Civil y los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, que NO PRESENTEN CARACTERÍSTICAS EXCLUSIVAS de las actividades de policía, seguridad, resguardo aduanero y servicios operativos de protección civil, les será de aplicación la normativa general sobre prevención de riesgos laborales, con las peculiaridades establecidas para la Administración General del Estado en este real decreto y las contenidas en los reales decretos 179/2005, de 18 de febrero, y 2/2006, de 16 de enero, respectivamente para la Guardia Civil y la Policía Nacional. De adaptación de la legislación de Prevención de Riesgos Laborales a la SEGUIRIDAD PÚBLICA.

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA- Real Decreto 67/2010, de 29 de enero...... No será de aplicación la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, según lo dispuesto en su artículo 3.2, en aquellas actividades cuyas particularidades lo impidan, en el ámbito de las funciones públicas de: A las funciones que realicen los miembros del Cuerpo de la Guardia Civil y los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, que NO PRESENTEN CARACTERÍSTICAS EXCLUSIVAS de las actividades de policía, seguridad, resguardo aduanero y servicios operativos de protección civil, les será de aplicación la normativa general sobre prevención de riesgos laborales, con las peculiaridades establecidas para la Administración General del Estado en este real decreto y las contenidas en los reales decretos 179/2005, de 18 de febrero, y 2/2006, de 16 de enero, respectivamente para la Guardia Civil y la Policía Nacional. a) Policía, seguridad y resguardo aduanero. b) Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública. c) Fuerzas armadas y actividades militares de la Guardia Civil.

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Real Decreto 67/2010, de 29 de enero...... Dicha normativa general 31/1995, sobre prevención de riesgos laborales NO será aplicable.... a los miembros del servicio de Vigilancia Aduanera, cuando realicen actividades cuyas peculiaridades no lo impidan. a) Policía, seguridad y resguardo aduanero. b) Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública. c) Fuerzas armadas y actividades militares de la Guardia Civil.

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Real Decreto 67/2010, de 29 de enero...... Artículo 2. Ámbito de aplicación. 1. La presente disposición será de aplicación en ....... la AGEº y en los OOPP vinculados o dependientes de ella que tengan personal funcionario o estatutario a su servicio, ya tengan o no, además, personal laboral. En caso de que existan ambos tipos de personal, las previsiones serán igualmente aplicables a ambos. a) Policía, seguridad y resguardo aduanero. b) Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública. c) Fuerzas armadas y actividades militares de la Guardia Civil.

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Real Decreto 67/2010, de 29 de enero...... Dicha normativa general 31/1995, sobre prevención de riesgos laborales será aplicable.... A los miembros del servicio de VIGILANCIA ADUANERA, cuando realicen actividades cuyas peculiaridades no lo impidan. a) Policía, seguridad y resguardo aduanero. b) Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública. c) Fuerzas armadas y actividades militares de la Guardia Civil.

DESDE QUE LA LEY 31/1995,salió.... TUVIERON QUE PASAR 8 AÑOS---> OBLIGATORIEDAD PLANES [ L54/2003] TUVIERON QUE PASAR 9 AÑOS---> COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. [RD 171/2004]. Ley 54/2003, de 12 de diciembre,. RD 171/2004, de 30 de enero,.

El SERVICIO DE PREVENCIÓN tendrá carácter interdisciplinario, debiendo sus medios ser apropiados para cumplir sus funciones. Para ello, la formación, especialidad, capacitación, dedicación y número de componentes de estos servicios, así como sus recursos técnicos, deberán ser suficientes y adecuados a las actividades preventivas a desarrollar, en función de las siguientes circunstancias: Tamaño de la empresa. Tipos de riesgo a los que puedan encontrarse expuestos los trabajadores. Distribución de riesgos en la empresa. Tamaño de la SEDE CENTRAL Tipos de riesgo a los que puedan encontrarse expuestos los trabajadores. Distribución de riesgos en la empresa.

Para poder actuar como SERVICOS DE PREVENCIÓN, las entidades especializadas deberán ser objeto de una acreditación por la autoridad laboral, que será única y con validez en todo el territorio español, mediante la comprobación de que reúnen los requisitos que se establezcan reglamentariamente y previa aprobación de la autoridad sanitaria en cuanto a los aspectos de carácter sanitario. Entre estos requisitos, las entidades especializadas deberán suscribir 1 POLIZA DE SEGURO que cubra su responsabilidad en la cuantía que se determine reglamentariamente y sin que aquella constituya el límite de la responsabilidad del servicio. Entre estos requisitos, las entidades especializadas deberán suscribir 2 pólizaS de seguro que cubra su responsabilidad en la cuantía que se determine reglamentariamente y sin que aquella constituya el límite de la responsabilidad del servicio.

Artículo 32. Política española de cooperación para el desarrollo. 1. Todas las políticas, planes, documentos de planificación estratégica, tanto sectorial como geográfica, y herramientas de programación operativa de la cooperación española para el desarrollo, incluirán el principio de igualdad entre mujeres y hombres como un elemento sustancial en su agenda de prioridades, y recibirán un tratamiento de prioridad transversal y específica en sus contenidos, contemplando medidas concretas para el seguimiento y la evaluación de logros para la igualdad efectiva en la cooperación española al desarrollo. 2. Además, se elaborará una Estrategia Sectorial de Igualdad entre mujeres y hombres para la cooperación española, que se actualizará periódicamente a partir de los logros y lecciones aprendidas en los procesos anteriores. 3. La Administración española planteará un proceso progresivo, a medio plazo, de integración efectiva del principio de igualdad y del enfoque de género en desarrollo (GED), en todos los niveles de su gestión, que haga posible y efectiva la aplicación de la Estrategia Sectorial de Igualdad entre mujeres y hombres, que contemple actuaciones específicas para alcanzar la transversalidad en las actuaciones de la cooperación española, y la promoción de medidas de acción positiva que favorezcan cambios significativos en la implantación del principio de igualdad, tanto dentro de la Administración como en el mandato de desarrollo de la propia cooperación española. VERDADERO. FALSO.

Desde el punto de vista preventivo, el ACCIDENTE DE TRABAJO se puede evitar: Siempre. Número total de accidentes con baja y número total de horas hombre trabajadas. El 78% de las veces.

El plazo para presentar el PARTE DE ACCIDENTE de trabajo desde la fecha del accidente o la fecha de baja médica es de: 5 días hábiles. 10 días hábiles. 3 días hábiles. 7 días naturales.

Los cuatro elementos que constituyen el fuego y que son imprescindibles son: Combustible, comburente, calor y reacción en cadena. Combustible, comburente,. calor y reacción en cadena.

EL nombre del documento que recoge las acciones y medios previstos para hacer frente a una Emergencia es: Manual de Autoprotección: Plan de Emergencia. Manual de Autoprotección: Plan de 1º auxilios. Manual de Protección y Evacuación: Plan de Emergencia.

La ERGONOMÍA se define como: La ciencia que estudia la manera de planificar y diseñar los puestos de trabajo de forma que exista una adaptación entre éstos y los individuos. La ciencia que estudia la manera de planificar y adaptar los puestos de trabajo. La ciencia que estudia la manera de planificar y diseñar los puestos de trabajo de forma que exista una adaptación entre éstos y las empresas.

Identifica la estrategia más importante de prevención frente a riesgos biológicos: Vacunación y seguir las precauciones universales de prevención. Vacunación y seguir las precauciones universales del médico. Vacunación y seguir las precauciones interncacionales de prevención.

El marcado CE lo realiza: El fabricante. Número total de accidentes con baja y número total de horas hombre trabajadas. El fabricante no comunitario.

¿Cuál es la tensión de seguridad para emplazamientos húmedos o mojados?. 24 V. Número total de accidentes con baja y número total de horas hombre trabajadas.

La longitud total de un andamio colgado no excederá de: 8 metros. Número total de accidentes con baja y número total de horas hombre trabajadas. 6 metros.

Se protegerán todos los huecos y aberturas existentes en los pisos que supongan para los trabajadores un riesgo de caída de altura superior a: 2 metros. 3 metros. 1'5 metros.

Es competencia de los delegados de Prevención. Representar a los trabajadores. Número total de accidentes con baja y número total de horas hombre trabajadas. Representar a los asalariados de la empresa.

Estás haciendo la valoración de los niveles de riesgo, es decir, vas a definir la probabilidad y las consecuencias. ¿Qué criterios debes seguir?. Tender a “exagerar” ambos factores, probabilidad y consecuencias para tener que actuar, tomar medidas preventivas. Número total de accidentes con baja y número total de horas hombre trabajadas. Tender a “ser realista”acerca de ambos factores probabilidad y consecuencias para tener que actuar, y tomar medidas preventivas.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales señala para los trabajadores unas obligaciones. ¿Cuál crees tú que es la más importante, la más fundamental?. Velar por su propia seguridad y salud. Número total de accidentes con baja y número total de horas hombre trabajadas.

Ante un riesgo grave e inminente con ocasión de tu actividad. ¿qué derecho tiene el trabajador afectado?. Los trabajadores. Interrumpir tu actividad y abandonar el puesto de trabajo. Interrumpir tu actividad y nunca abandonar el puesto de trabajo.

23 .- La salud puede definirse como: Interrumpir tu actividad y abandonar el puesto de trabajo. Situación de equilibrio y bienestar físico, mental y social.

En el DISEÑO FÍSICO ERGONÓMICO de los puestos de trabajo debemos considerar 4 condicionantes: fuerza, alcance, márgenes y ... Interrumpir tu actividad y abandonar el puesto de trabajo. Postura. movimiento.

6 .- Las tres causas fundamentales por las que se pueden producir lesiones músculo esqueléticas a consecuencia del trabajo son: Interrumpir tu actividad y abandonar el puesto de trabajo. Cuando se realiza para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un riesgo para el mismo, para los demás trabajadores o para otras personas relacionadas con la empresa. La manipulación manual de cargas, las posturas forzadas y los movimientos repetitivos.

7 .- El índice de frecuencia relaciona: Interrumpir tu actividad y abandonar el puesto de trabajo. Número total de accidentes con baja y número total de horas hombre trabajadas.

21 .- Ante un riesgo grave e inminente con ocasión de tu actividad. ¿qué derecho tienes tú como trabajador afectado?. Interrumpir tu actividad y abandonar el puesto de trabajo. Número total de accidentes con baja y número total de horas hombre trabajadas.

Denunciar Test
Chistes IA