tema 5 parte 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 5 parte 2 Descripción: higiene |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
16.- ¿Cómo se llaman los gérmenes que pueden albergarse en el organismo sin producir enfermedad?. a) patógenos. b) saprófitos. c) microbios. d) microorganismos beneficiosos. 17.- En los mecanismos de transmisión de enfermedades, señala el que no se considera como fómite: a) vajillas y cubiertos. b) agua y alimentos. c) material quirúrgico. d) juguetes y ropas. 18.- ¿Qué proceso de los siguientes requiere el aislamiento respiratorio?. a) hepatitis vírica A. b) HIV. c) rubéola. d) tuberculosis. 19.- En la transmisión por contacto, tomaremos las siguientes precauciones: a) bata durante todo el tiempo. b) precauciones estándar. c) lavado de manos antes y después de quitarse os guantes. d) todas son correctas. 20.- En un protocolo de aislamiento entérico no está indicado: a) uso de mascarilla. b) lavado de manos. c) control de objetos contaminados. d) uso da bata, cuando haya contacto directo con el paciente o fómites. 21.- Señale qué medida no incluiría en el aislamiento respiratorio: a) lavado de manos. b) control de objetos contaminados. c) uso de mascarilla. d) uso de guantes. 22.- La desinfección del suelo, paredes y mobiliario, es una medida de grado: a) I. b) II. c) III. d) no entra dentro de las medidas consideradas como tales. 23.- La quimioprofilaxis en heridas contaminadas es una medida de grado: a) I. b) II. c) III. d) es una medida general del Servicio de Medicina Preventiva y no entra a formar parte de las consideradas como grados de eficacia en las medidas de prevención. 24.- Señala cuál es la forma más frecuente de transmisión de infecciones hospitalarias: a) los pacientes con enfermedades crónicas. b) visitas. c) gérmenes patógenos del medio hospitalario. d) las manos de los profesionales. 25.- Una de las siguientes medidas no pertenece al grupo I o de eficacia probada: a) educación e información. b) esterilización. c) lavado de manos. d) vigilancia de catéteres. 26.- El paso de unos gérmenes patógenos de unos huéspedes a otros por distintos mecanismos, se le conoce como: a) cadena epidemiológica. b) fuente de infección. c) persona sana susceptible. d) mecanismo de transmisión. 27.- ¿Cuál de los siguientes síntomas no es típico de una infección?. a) fiebre. b) epistaxis. c) anorexia. d) sudoración. 28.- El uso de sistemas de drenaje cerrado en el sondaje vesical es una medida de: a) prevención de enfermedad transmisible. b) ruptura de la cadena epidemiológica. c) medida de prevención de riesgo laboral. d) medida preventiva de infección nosocomial. 29.- Los tres eslabones o factores que determinan la cadena epidemiológica son: a) fuente de infección, fuente de exposición y huésped. b) fuente de infección, fómites y vías de entrada. c) fuente de infección, mecanismos de transmisión y vías de entrada. d) fuente de infección, mecanismos de transmisión y huésped. 30.- El mecanismo de transmisión por gotas de Plüger, se realiza a través de: a) aparato respiratorio. b) aparato respiratorio. c) vías urinarias. d) aparato reproductor. |