option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 5 parte 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 5 parte 3

Descripción:
higiene

Fecha de Creación: 2022/06/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

31.- Los pacientes quemados en más de un 25% de su superficie corporal, ¿qué tipo de aislamiento requieren?. a) aislamiento estricto. b) aislamiento respiratorio. c) aislamiento protector. d) aislamiento inverso.

32.- ¿Cómo se llama el lugar donde el microorganismo vive, se desarrolla y se multiplica indefinidamente?. a) infestación. b) reservorio. c) vector. d) fuente susceptible.

33.- Se denominan fómites: a) a los individuos que padecen determinada infección. b) a los objetos contaminados por microorganismos que transmiten enfermedades. c) a los insectos con capacidad de transmitir enfermedades infecciosas. d) a los hongos contaminantes.

34.- Una de las medidas a tomar en el aislamiento respiratorio es: a) usar gafas de protección ocular. b) reducir al máximo las visitas. c) trasladar al paciente frecuentemente de habitación. d) habitación individual.

35.- Las personas infectadas por enfermedades causadas por la salmonella deben ser sometidas a aislamiento de tipo: a) respiratorio. b) estricto. c) entérico. d) por contacto.

36.- Señale la correcta respecto al lavado de manos quirúrgico: a) dura aproximadamente un minuto. b) el uso de cepillo es optativo. c) se realiza desde los codos a las puntas de los dedos. d) se realiza con jabón normal de pH 5.

37.- El aislamiento por gotas: a) se realiza para evitar el contagio con agentes que se transportan por partículas menores de 5 micras. b) requiere mascarilla si se trabaja a menos de un metro del enfermo contaminado. c) requiere el uso de gafas de protección ocular en todo momento. d) está diseñado para reducir el riesgo de infecciones altamente transmisibles.

38.- Se denominan “precauciones universales” a: a) las medidas de protección. b) los protocolos de actuación. c) las actividades de investigación. d) los procedimientos.

39.- Señala la que no corresponde con una medida preventiva aplicada a la fuente de infección: a) vacunaciones. b) precauciones universales. c) aislamiento respiratorio. d) aislamiento entérico.

40.- Señale la respuesta correcta: a) los Servicios de Medicina Preventiva son los encargados de efectuar la vigilancia epidemiológica respecto a las infecciones nosocomiales. b) la lucha contra las infecciones nosocomiales comprende acciones de vigilancia epidemiológica. c) una infección nosocomial prolonga la estancia en el hospital, de 5 a 7 días más. d) a, b y c son correcta.

41.- Las medidas de aislamiento a tomar en un paciente con heridas abiertas y quemaduras en el 10% de la superficie corporal son: a) medidas de aislamiento de contacto. b) medidas de aislamiento respiratorio. c) medidas de aislamiento protector o inverso. d) medidas de aislamiento entérico.

42.- Se considera portador convaleciente: a) al que elimina microorganismos patógenos antes de que se desarrolle la enfermedad. b) al que no padece la enfermedad, porque posee en cierto grado de inmunidad frente al agente que porta. c) al que ha padecido la enfermedad infecciosa de la que ya le han desaparecido los síntomas, pero sigue eliminando microorganismo patógenos. d) ninguna es correcta.

43.- Dentro de las enfermedades con aislamiento entérico tenemos: a) cólera. b) neumonía. c) sarampión. d) linfomas.

44.- ¿Qué tipo de aislamiento aplicaría a un paciente con tratamiento inmunosupresor?. a) estricto. b) protector. c) respiratorio. d) entérico.

45.- Indique el orden de los factores que determinan la cadena epidemiológica: a) puerta de entrada-huésped susceptible-mecanismo de transmisión. b) huésped susceptible-puerta de entrada-reservorio. c) reservorio-mecanismo de transmisión-huésped susceptible. d) reservorio-huésped susceptible-mecanismo de transmisión.

Denunciar Test
Chistes IA