option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas repaso tema III.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas repaso tema III.

Descripción:
Péptidos vasoactivos; vasodilatadores

Fecha de Creación: 2023/12/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tanto valsartán como enalaprilo tienen en común el siguiente efecto farmacológico: Bloquean los receptores AT1 de la angiotensina. A menudo producen tos seca. Aumentan la concentración sérica del potasio. Inhiben la formación de angiotensina II.

El captoprilo es un representante de los IECAs químicamente caracterizado por poseer en su estructura un grupo : Carboxilo. Hidroxilo. Fosforilo. Sufidrilo.

Ramiprilo, un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA): Reduce las concentraciones de angiotensina II. Aumenta la liberación de noradrenalina del nervio simpático terminal. Aumenta la secreción de aldosterona. Disminuye las concentraciones de bradicina.

En el tratamiento de la hipertensión arterial, el captopril, al bloquear la ECA, disminuye la cantidad circulante de: Angiotensina I. Angiotensina II. Angiotensinógeno. Renina.

La acción antihipertensiva del losartan se debe a : Disminución de la precarga cardíaca. Inhibición del enzima convertidor de la angiotensina I. Bloqueo competitivo y selectivo de los receptores a la angiotensina II. Disminución de la postcarga cardiaca.

En relación a los inhibidores directos de la renina, señale la respuesta FALSA: Están aprobados para el tratamiento de la hipertensión arterial. Producen reducciones en la tensión arterial comparables a los IECAs. Se recomienda su uso en combinación con IECAS o ARA-II. Uno de los fármacos que peretence a este grupo es el Aliskirén.

Señala la opción incorrecta con respecto a los inhibidores del sistema renina-angiotensina: Retrasan la progresión de la nefropatía diabética. Ejercen un importante efecto antihipertensivo. Son fármacos muy bien tolerados. Producen hipopotasemia grave.

La enzima convertidora de angiotensina o convertasa se encuentra sobre todo en: El hígado. El pulmón. Las arterias. El intestino delgado.

¿Cuál será entre los siguientes el fármaco antihipertensivo de elección en un paciente con diabetes mellitus tipo 2 más hipertensión arterial y proteinuria?: Losartan. Amlodipino. Bisiprolol. Furosemida.

Diversos experimentos encontraron que el veneno de una serpiente, la cobra del desierto del Sinaí, era capaz de disminuir la tensión arterial y, al igual que había sucedido con los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina se llegó a un compuesto útil por vía oral: el losartan, primer fármaco de un grupo de antihipertensivos, al que siguió el valsartan, el candesartan y otros. ¿Cuál es el mecanismo de acción del losartán en la hipertensión?: Antagonista del calcio. Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina. Bloqueante alfa adrenérgico. Antagoniza al receptor AT1 de la angiotensina II.

La progresión de la nefropatía diabética puede desacelerarse con: Enalapril. Amlodipino. Hidroclorotiazida. Propranolol.

Todos los siguientes fármacos o grupos de fármacos, EXCEPTO uno, inhiben la liberación de renina. Señálelo: Alfa-metildopa. Lisinopril. Betabloqueantes adrenérgicos. AINES.

¿Qué acción farmacológica corresponde a los pacientes sometidos a tratamiento con ARA-II? Pregunta 3 Respuesta. Se produce hipertensión de rebote tras la suspensión brusca del tratamiento. El efecto hipotensor se acompaña de taquicardia refleja. No aparece tolerancia en tratamientos crónicos. Carecen de efecto renoprotector en pacientes con nefropatía diabética tipo 2.

El Captoprilo es un fármaco que se diseñó como inhibidor de la enzima: Pregunta 4 Respuesta. Colinacetiltransferasa. H+/K+-ATPasa. Conversora de angiotensina. Monoamina oxidasa.

La angiotensina II es una diana farmacológica porque, entre otros efectos, produce: Estimulación de la síntesis y liberación de aldosterona en la corteza suprarrenal. Inhibición de la liberación de catecolaminas. Disminución de la entrada de Ca++. Inhibición de la liberación de hormona antidiurética (ADH).

¿Qué catión metálico está presente en el sitio activo de la enzima conversora de angiotensina y es esencial para la fijación del captoprilo a dicha enzima?: Cu++. Fe3+. Zn2+. Fe2+.

¿Cuál de los siguientes fármacos, o grupo de los mismos, que a continuación se relacionan se asocia con la producción de tos persistente?: Calcio-antagonistas. Verapamilo. Captoprilo. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.

La asociación de fármacos inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y antagonistas de la aldosterona puede ser útil en algunos pacientes con insuficiencia cardiaca. No obstante, deberemos vigilar especialmente en estos casos: Pregunta 8 Respuesta. Los niveles de bradicininas circulantes. La aparición o agravamiento de dislipemias. Que pueden aumentar paradójicamente las cifras tensionales. La aparición de hiperpotasemia.

El mecanismo de acción del enalaprilo es: Inhibir la síntesis de angiotensina I. Bloquear los receptores de angiotensina II. Inhibir la enzima de conversión de angiotensina II. Bloquear los canales de calcio tipo L.

El losartán. ¿A qué grupo farmacológico pertenece?. Alfabloqueantes. Inhibidores de la ECA. Antiarrítimicos. Antagonistas del receptor AT1 de la angiotensina II.

La hidralazina: Pregunta 1 Respuesta. a. Es el fármaco de primera elección para el tratamiento de la hipertensión de leve a moderada. b. Da lugar a una reducción en la resistencia periférica total por una acción directa sobre las arteriolas. c. Se administra unicamente por vía intravenosa. d. Es un análogo de las tiazidas de semejante potencia diurética.

Los bloqueadores de los canales del calcio suelen utilizarse para tratar diversas afecciones cardiovasculares. En la actualidad, se utilizan dos clases químicas, las dihidropiridinas (DHP) y las no dihidropiridinas (No DHP). Una de las siguientes características las diferencia: Pregunta 2 Respuesta. a. Las DHP bloquean el canal de tipo L mientras que las no DHP bloquean el canal tipo T. b. Las DHP pueden utilizarse en arritmias cardiacas y las no DHP no tienen acción antiarrítmica. c. Las DHP están contraindicadas en pacientes que reciben betabloqueantes mientras que las no DHP no tienen esa contraindicación. d. Las DHP tienen acción predominantemente vascular y poca acción cardiaca. Sin embargo, las no DHP tienen acción vascular y cardiaca.

La taquifilaxia es un fenómeno que ocurre frecuentemente cuando se utilizan los nitratos en el tratamiento de la angina de pecho. Este consiste en: Pregunta 3 Respuesta. a. Pérdida de potencia de la forma galénica por mala conservación. b. Aparición de síntomas anginosos después de retirar el fármaco. c. Una intolerancia rápida. d. Desarrollo de tolerancia aguda.

Entre los fármacos que se citan, señale el único empleado como bloqueante de los canales del calcio: Propafenonba. Propranolol. Diltiazem. Eplerenona.

En relación a los medicamentos bloqueadores de los canales del calcio son ciertas las siguientes afirmaciones excepto: Son vasodilatadores arteriales pero no coronarios. Relajan el músculo liso arterial. Esta contraindicado el uso de verapamil IV con betabloqueante, debido a la mayor propensión a producir bloqueo A-V. Fármacos de este grupo son el verapamilo y el diltiazem.

Los nitratos son eficaces vasodilatadores utilizados en la angina pectoris. Sin embargo, su uso se desaconseja en pacientes que toman medicamentos que impiden el metabolismo del GMPc a través de la fosfodiesterasa 5 ¿Cuál de los siguientes fármacos interacciona con la nitroglicerina por este mecanismo?. Sildenafilo. Atenolol. Hidralazina. Terbutalina.

El sildenafilo está indicado en el tratamiento de la disfunción eréctil. ¿Cuál de los siguientes mecanismos es el responsable de su actividad farmacológica?: Antagonismo frente a receptores adrenérgicos alfa2. Inhibición de las aromatasa. Inhibición selectiva de la fosfodiesterasa tipo V. Aumento de los niveles de dihidrotestosterona.

¿Cuál de los siguientes antagonistas del calcio tiene la acción más prolongada?. Lercanidipino. Felodipino. Amlodipino. Lacidipino.

Indique cuál de los siguientes efectos adversos puede presentarse durante el tratamiento con antagonistas del calcio: Palidez de piel y mucosas. Broncoconstricción. Hipertensión. Cefaleas.

¿Cuál de los siguientes enunciados es cierto respecto a los nitratos?: Contraen los vasos sanguíneos meníngeos causando dolor de cabeza. Son más efectivos como medida profilactica tomados diariamente que tomados para aliviar un ataque de angina. La nitroglicerina se administra bajo la lengua, ya que si se traga puede aumentan el pH gástrico. Generalmente disminuyen el retorno venoso.

El amlodipino es un fármaco que se usa para tratar la hipertensión y la enfermedad de las arterias coronarias. En ocasiones produce efectos indeseables ¿Qué efecto colateral se relaciona con el amlodipino?. Edema. Prolongación QT. Bradicardia. Tos.

El uso de sildenafilo para la disfunción eréctil se desaconseja en pacientes que toman medicamentos que impiden el metabolismo del GMPc a traves de la fosfodiesterasa 5 ¿Cuál de los siguientes fármacos interacciona con el sildenafilo por este mecanismo?. Ranolazina. Nifedipino. Nitroglicerina. Digoxina.

¿Cuál de las siguientes características farmacocinéticas del verapamilo es correcta?. Se metaboliza a norverapamilo. Al no absorberse por vía oral, se utiliza exclusivamente por vía intravenosa. No sufre efecto de primer paso. Presenta una biodisponibilidad del 80%.

El mecanismo de acción del sildenafilo en la hipertensión pulmonar consiste en: Antagonizar el receptor de endotelina. Bloquear los canales de calcio tipo L. Bloquear los canales de potasio. Inhibir la fosfodiesterasa 5.

Los antagonistas del calcio presentan las siguientes acciones farmacológicas, excepto una: Antianginosos. Antiarrítmicos. Vasodilatadores. Trombolíticos.

Indique cuál de estos efectos NO es producido por los vasodilatadores como la hidralazina: Bradicardia. Hipotensión. Retención hidrosalina. Taquicardia.

El mecanismo de acción de la nitroglicerina como vasodilatador coronario consiste en: Activación de la adenilato ciclasa. Disminución en la concentración del NO. Bloqueo de la bomba de intercambio Na/K. Activación de la guanilato ciclasa.

En relación con la farmacología de los fármacos vasodilatadores del tipo bloqueante de los canales del calcio, señale la respuesta CORRECTA: El amlodipino es una dihidropiridina de acción corta. De manera ocasional, las dihidropiridinas (DHP) pueden producir hiperplasia gingival. Actúan bloqueando la liberación de óxido nítrico en las células musculares lisas de los vasos. Para la angina se recomiendan las formas de liberación inmediata de nifedipino.

¿Cómo puede evitarse la aparición de tolerancia a los nitratos?. Administrando los nitratos por vía transdérmica. Manteniendo los niveles plasmáticos estables. Empleando un nitrato distinto cada día. Intercalando un período de tiempo sin fármaco.

¿Cuál de los siguientes fármacos NO es un bloqueante de los canales del Calcio?: Captoprilo. Diltiazem. Nifedipino. Nicardipino.

Denunciar Test