option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 5 SFE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 5 SFE

Descripción:
tema 5 sfe

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Colom (1993), la familia puede definirse como: Un conjunto de individuos sin relación. Un sistema formado por sujetos en interacción. Una unidad económica exclusivamente. Una estructura rígida y aislada.

Una función biológica de la familia es: Transmisión cultural. Integración social. Continuidad de la especie. Movilidad social.

Una función social de la familia según Colom es: Ayuda a la reproducción biológica. Integración social. Transmisión genética. Competencia laboral.

Una función cultural de la familia es: Reproducción física. Transmisión de la herencia cultural. Provisión alimentaria. Control social externo.

La familia tradicional se caracteriza por: Igual reparto de roles. Predominio patriarcal. Alta movilidad social. Reducción del número de generaciones.

La familia nuclear se compone de: Varias generaciones conviviendo juntas. Padre, madre e hijos. Un solo progenitor e hijos. Personas sin vínculo familiar.

La familia posmoderna se caracteriza por: Exclusión de la mujer del mercado laboral. Predominio del hombre en las decisiones. Negociación constante en la pareja. Ausencia de anticonceptivos.

¿Qué institución mantiene el principal rol socializador en la sociedad española?. La escuela. La familia. La comunidad. Los medios.

Una razón por la que la intervención educativa familiar es efectiva es: Baja implicación de los padres. Relaciones basadas en el afecto. Falta de continuidad. Escaso contacto cotidiano.

Una meta de la educación familiar es: Especialización profesional. Socialización básica. Competencia técnica. Desarrollo tecnológico.

La identificación con el rol de género se produce principalmente mediante: Influencia comunitaria. Convivencia familiar. Publicidad. Redes sociales.

Según Gimeno, un riesgo del "padre-colega" es: Exceso de disciplina. Falta de límites. Autoritarismo. Frialdad afectiva.

La colaboración familia-escuela requiere: Que la escuela asuma toda la responsabilidad. Que la familia no participe. Transparencia de metas y actividades. Separación de funciones sin comunicación.

Un factor determinante del éxito escolar es: El nivel socioeconómico exclusivamente. La calidad estimuladora del medio familiar. La cantidad de deberes. El tamaño de la vivienda.

Una característica exigible a la familia para educar es: Indiferencia afectiva. Modelos adultos responsables. Autoridad absoluta. Rechazo al diálogo.

Una pauta para analizar al alumnado en su día a día es: Calificaciones previas. Condiciones materiales de vida. Habilidades tecnológicas. Nivel físico.

Una norma básica familia-escuela es: Evitar reuniones. Mantener comunicación periódica. No comentar el día a día. No compartir acuerdos.

No se debe hacer en la relación familia-escuela: Comunicación fluida. Compartir criterios. Crear desconfianza. Mantener respeto mutuo.

Una finalidad de las AMPA es: Sustituir al profesorado. Defender los derechos de madres y padres. Organizar únicamente excursiones. Excluir participación familiar.

En la escuela tradicional, el rol del profesorado es: Guía. Orientador. Transmisor de contenidos. Facilitador.

¿Qué rol del profesorado describe Escolano como orientado a valores y actitudes?. Técnico. Ético y socializador. Profesional especializado. Administrativo.

Según Gómez Dacal, la formación del profesorado incluye: Aspectos científicos, pedagógicos, prácticos y actitudinales. Solo formación científica. Solo formación práctica. Solo experiencia previa.

Entre los dominios de competencia profesional docente (Perrenoud) está: Desarrollar programas políticos. Organizar situaciones de aprendizaje. Evaluar recursos económicos. Administrar empresas.

Según la definición de comunidad educativa, está: Es un sistema cerrado. Persigue metas comunes educativas. No influye familias. Es independiente de la sociedad.

En la perspectiva de Bronfenbrenner, familia y escuela son: Mesosistemas. Microsistemas. Macrosistemas. Ecosistemas externos.

Denunciar Test