option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 5. Sistemas de detección y alarma de incendio 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 5. Sistemas de detección y alarma de incendio 2

Descripción:
oposiciones

Fecha de Creación: 2019/12/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los pulsadores deben estar situados de modo que la distancia máxima a recorrer desde origen de evacuación hasta el pulsador no supere: 25m. 50m. 30m. 20m. Ninguna es correcta.

Señala la incorrecta. Los pulsadores deben estar situados de modo que la distancia máxima a recorrer desde origen de evacuación hasta el pulsador no supere los 25m. La parte superior de un pulsador quedará comprendida entre 80 y 1,20m. La señalización de los sistemas de alarma y alerta contra incendios deberá cumplir con la norma UNE 23033-1, UNE 23033-2 y UNE EN ISO 7010-2012. Los contactos son la manera que tiene el sistema de detección de avisar del disparo de una extinción, usando sensores de presión o flujostatos. Todas son correctas.

Señala la incorrecta. Los pulsadores deben estar situados de modo que la distancia máxima a recorrer desde origen de evacuación hasta el pulsador no supere los 25m. La parte superior de un pulsador quedará comprendida entre 80 y 1,20m. La señalización de los sistemas de alarma y alerta contra incendios deberá cumplir con la norma UNE 23500: 2018. Los contactos son la manera que tiene el sistema de detección de avisar del disparo de una extinción, usando sensores de presión o flujostatos. Todas son correctas.

Señala la incorrecta. Los pulsadores deben estar situados de modo que la distancia máxima a recorrer desde origen de evacuación hasta el pulsador no supere los 25m. La parte superior de un pulsador quedará comprendida entre 20 y 1,80m. La señalización de los sistemas de alarma y alerta contra incendios deberá cumplir con la norma UNE 23033-1, UNE 23033-2 y UNE EN ISO 7010-2012. Los contactos son la manera que tiene el sistema de detección de avisar del disparo de una extinción, usando sensores de presión o flujostatos. Todas son correctas.

Señala la incorrecta. Los pulsadores deben estar situados de modo que la distancia máxima a recorrer desde origen de evacuación hasta el pulsador no supere los 5m. La parte superior de un pulsador quedará comprendida entre 20 y 1,20m. La señalización de los sistemas de alarma y alerta contra incendios deberá cumplir con la norma UNE 23033-1, UNE 23033-2 y UNE EN ISO 7010-2012. Los contactos son la manera que tiene el sistema de detección de avisar del disparo de una extinción, usando sensores de presión o flujostatos. Todas son correctas.

Señales definidas en la norma UNE 23033-1 cuyo tamaño sea: señala la incorrecta. 210x210mm la distancia de observación no exceda de 10m. 420x420mm la distancia de observación este comprendida entre 10 y 20m. 594x594mm la distancia de observación este comprendida entre 20 y 30m. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Señales definidas en la norma UNE 23033-1 cuyo tamaño sea: señala la incorrecta. 210x210mm la distancia de observación no exceda de 10m. 420x420mm la distancia de observación este comprendida entre 10 y 20m. 494x494mm la distancia de observación este comprendida entre 20 y 30m. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Señales definidas en la norma UNE 23033-1 cuyo tamaño sea: señala la correcta. 210x210mm la distancia de observación no exceda de 10m. 420x420mm la distancia de observación este comprendida entre 10 y 25m. 594x594mm la distancia de observación este comprendida entre 25 y 30m. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Señales definidas en la norma UNE 23033-1 cuyo tamaño sea: señala la incorrecta. 210x210mm la distancia de observación no exceda de 10m. 460x460mm la distancia de observación este comprendida entre 10 y 20m. 594x594mm la distancia de observación este comprendida entre 20 y 30m. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Señales definidas en la norma UNE 23033-2 cuyo tamaño sea: señala la incorrecta. 210x210mm la distancia de observación no exceda de 10m. 460x460mm la distancia de observación este comprendida entre 10 y 20m. 594x594mm la distancia de observación este comprendida entre 20 y 30m. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Existen zócalos de 3 tipos: señala el incorretio. - Para locales secos. - Para locales húmedos. - Para zonas con peligro de explosión: zócalos EEx. - Para locales sometido a altas temperaturas.

Señala la incorrecta: Los dispositivos de alarma serán siempre audibles, y visibles si hay ruido mayor a 60 dB. El servicio de mantenimiento, al contrario que los encargados de seguridad, no puede conocer ni cambiar las claves de acceso. UNE 12845: Sistemas fijos de lucha contra incendios. Sistemas de rociadores automáticos. Diseño, instalación y mantenimiento. Según 12845 Sistemas fijos de lucha contra incendios mediante rociadores automáticos deben ser inspeccionados cada 1,3, 10 y 25 años. Todas son correctas.

Señala la incorrecta: Los dispositivos de alarma serán siempre audibles, y visibles si hay ruido mayor a 50 dB. El servicio de mantenimiento, al contrario que los encargados de seguridad, no puede conocer ni cambiar las claves de acceso. UNE 12845: Sistemas fijos de lucha contra incendios. Sistemas de rociadores automáticos. Diseño, instalación y mantenimiento. Según 12845 Sistemas fijos de lucha contra incendios mediante rociadores automáticos deben ser inspeccionados cada 1,3, 10 y 25 años. Todas son correctas.

Señala la incorrecta: Los dispositivos de alarma serán siempre audibles, y visibles si hay ruido mayor a 60 dB. Los encargados de seguridad, al contrario que servicio de mantenimiento, no puede conocer ni cambiar las claves de acceso. UNE 12845: Sistemas fijos de lucha contra incendios. Sistemas de rociadores automáticos. Diseño, instalación y mantenimiento. Según 12845 Sistemas fijos de lucha contra incendios mediante rociadores automáticos deben ser inspeccionados cada 1,3, 10 y 25 años. Todas son correctas.

Señala la incorrecta: Los dispositivos de alarma serán siempre audibles, y visibles si hay ruido mayor a 60 dB. El servicio de mantenimiento, al contrario que los encargados de seguridad, no puede conocer ni cambiar las claves de acceso. UNE 23007-2: Sistemas fijos de lucha contra incendios. Sistemas de rociadores automáticos. Diseño, instalación y mantenimiento. Según 12845 Sistemas fijos de lucha contra incendios mediante rociadores automáticos deben ser inspeccionados cada 1,3, 10 y 25 años. Todas son correctas.

Señala la incorrecta: Los dispositivos de alarma serán siempre audibles, y visibles si hay ruido mayor a 60 dB. El servicio de mantenimiento, al contrario que los encargados de seguridad, no puede conocer ni cambiar las claves de acceso. UNE 12845: Sistemas fijos de lucha contra incendios. Sistemas de rociadores automáticos. Diseño, instalación y mantenimiento. Según 12845 Sistemas fijos de lucha contra incendios mediante rociadores automáticos deben ser inspeccionados cada 1,5, 10 y 25 años. Todas son correctas.

Lo componentes de un rociador automático son: Cuerpo del rociador, orificio de salida del agua, obturador de salida del agua, deflector y...

relaciona. densidad de aplicación. Tiempo de autonomía. densidad de diseño. Tiempo de diseño.

relaciona con respecto a la composición de las instalaciones de rociadores automáticos. Cabezas rociadoras. Ramales. Antena. Colectores. Tuberías de distribución. Tubería vertical o ascendente. Válvula de alarma. Válvula de control.

Señala la incorrecta. El elemento fusible de un rociador está compuesto por una aleación eutéctica. De ampolla de vidrio contiene un líquido con alto coeficiente de dilatación. Los elementos fusibles están tarados según UNE EN 12259 entre 57 y 343ºC. Todas son correctas.

Señala la incorrecta. El elemento fusible de un rociador está compuesto por una aleación eutérica. De ampolla de vidrio contiene un líquido con alto coeficiente de dilatación. Los elementos fusibles están tarados según UNE EN 12259 entre 57 y 343ºC. Todas son correctas.

Señala la incorrecta. El elemento fusible de un rociador está compuesto por una aleación eutéctica. De ampolla de vidrio contiene un líquido con bajo coeficiente de dilatación. Los elementos fusibles están tarados según UNE EN 12259 entre 57 y 343ºC. Todas son correctas.

Códigos de colores de los rociadores por ampolla. Naranja. Rojo. Amarillo. Verde. Azul. Violeta. Negro.

Señala la incorrecta. El diámetro nominal de la cabeza puede determinar el caudal (factor K). A los rociadores Montantes se les denomina upright y el deflector está hacia arriba. A los rociadores Colgantesse les denomina pendent y el deflector está hacia abajo. Todas son correctas. Todas son falsas.

Relaciona según el tipo de deflector y descarga. Convencional. Pulverizador. De gota gorda. De pared.

Señala la correcta. El diámetro nominal de la cabeza puede determinar el caudal (factor K). A los rociadores Colgantes se les denomina upright y el deflector está hacia arriba. A los rociadores Montantes se les denomina pendent y el deflector está hacia abajo. Todas son correctas. Todas son falsas.

Señala la incorrecta. La clasificación de los rociadores según su respuesta se basa en el índice (ITR). A mayor sensibilidad menor ITR. El paso de agua en los Sistemas secos está obturado por la válvula de control, retenida a su vez por el aire comprimido. El Sistema de acción previa combina rociadores automáticos y detección automática de incendios. Todas son correctas.

Señala la incorrecta. La clasificación de los rociadores según su respuesta se basa en el índice (ITR). A menor sensibilidad mayor ITR. El paso de agua en los Sistemas humedos está obturado por la válvula de control, retenida a su vez por el aire comprimido. El Sistema de acción previa combina rociadores automáticos y detección automática de incendios. Todas son correctas.

Señala la incorrecta. La clasificación de los rociadores según su respuesta se basa en el índice (ITR). A menor sensibilidad mayor ITR. El paso de agua en los Sistemas secos está obturado por la válvula de alarma, retenida a su vez por el aire comprimido. El Sistema de acción previa combina rociadores automáticos y detección automática de incendios. Todas son correctas.

Señala la incorrecta. La clasificación de los rociadores según su respuesta se basa en el índice (ITR). A menor sensibilidad mayor ITR. El paso de agua en los Sistemas secos está obturado por la válvula de control, retenida a su vez por el aire comprimido. El Sistema húmedo combina rociadores automáticos y detección automática de incendios. Todas son correctas.

Denunciar Test