option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 5. SOCIOLOGIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 5. SOCIOLOGIA

Descripción:
Tema 5. el proceso de socialización y cultura

Fecha de Creación: 2025/07/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué consecuencias negativas implica toda socialización?. La programación cultural y la imposición de un pensamiento único conforme a un modelo de sociedad predeterminado donde los sujetos no puedan desarrollar ninguna iniciativa particular. Las garantías de una armonía social que permita una convivencia ideal entre los miembros de una comunidad. El legado de un bagaje cultural que se transmite de generación en generación y que engloba los bienes patrimoniales tanto materiales como inmateriales. La trascendencia de las limitaciones naturales del propio organismo, si nos atenemos a una lectura reductivamente biológica de la existencia humana.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la noción de sociedad?. Se trata de un concepto matemático que parte de la idea de asociación entre elementos de distinta clase. Se refiere a un grupo de personas que no tienen ningún vínculo entre sí y que discurren de manera dispersa en varios puntos indeterminados a la vez. Se circunscribe a un conjunto de personas ubicadas en un territorio que comparten durante un prolongado período de tiempo las mismas pautas de conducta, ideas y valores que las identifican como conjunto. Todas las definiciones anteriores se refieren al concepto de cultura, sin que la agrupación de particulares sea relevante.

¿Cuál de los siguientes objetivos define los procesos básicos de socialización?. Imprime un control consciente y voluntario de los propios instintos para que el comportamiento humano no se deje llevar por la impulsividad. Contribuye a la construcción y al consenso de unos discursos y pautas de comportamiento comunes a toda la comunidad social. Sirve para la preparación de ciertos roles sociales que se acabarán desempeñando durante el desarrollo de la vida en comunidad. Todas las respuestas anteriores corresponden a la finalidad de la socialización.

Señala de entre las siguientes respuestas un ejemplo de resocialización: Una persona obsesionada con una estrella cinematográfica se viste y se arregla el pelo con el fin de parecérsele y adopta incluso las mismas poses y frases que en sus películas. Un adolescente asume conscientemente su propia orientación sexual y así se lo manifiesta a sus progenitores, quienes aceptan su decisión sin oponerse. Un trabajador sufre una depresión cuando se le anuncia que la empresa en la que ha pasado la mayor parte de su vida ha hecho suspensión de pagos, lo que lo obligará a adaptarse a una situación vital. Un niño comienza a dar sus primeros pasos y pronunciar sus primeras palabras.

¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde al concepto de normas prescriptivas?. Es el conjunto de normas que determinan lo que se considera intolerable o incorrecto en la sociedad. Se refiere a las normas que implican una sanción o castigo cada vez que se actúa en contra de su dictado. Son las normas consensuadas informalmente entre toda la comunidad y cuya obediencia es relativa y carente de todo juicio de valor. Remite a la constitución de una base afectiva que garantiza la confianza respecto a los progenitores en los primeros años de vida.

¿Cuál de las siguientes apreciaciones sobre la socialización es correcta?. Implica un proceso de adquisición de normas, ideales y costumbres contenidos en la cultura. Puede darse mediante un aprendizaje formal o informal ―esto es, regulado institucional o implícitamente― que se aprende mediante la propia interacción social. Permite una integración en el medio social en el que convivimos con otras personas, compartiendo así los mismos códigos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué característica identifica un proceso de socialización primaria?. El sujeto es consciente de su propia interiorización de las normas y actúa en consecuencia, asumiendo las reglas. El sujeto en cuestión debe regular sus valores habituales en una nueva situación social. El sujeto interioriza las pautas de comportamiento social mediante vínculos afectivos, por imitación y por los premios y castigos. El sujeto adquiere conciencia de su diferencia sexual y se expone a la imitación de modelos culturales que le son ajenos a su propia experiencia biográfica.

¿Qué se entiende por valores sociales?. Es un grado de percepción subjetivo de la valentía que expresa un sujeto frente a una adversidad cualquiera en una situación de conflicto bélico. Es el precio consensuado por el libre mercado para calibrar la relevancia de determinado objeto. Es el conjunto de ideas colectivas que determinan lo que se ha consensuado como positivo o negativo en la sociedad y que, por tanto, puede variar según cada contexto. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué caracteriza lo que entendemos por cultura?. Es el proceso por el cual se garantiza la supervivencia biológica de una persona en un medio natural. Implica el aprendizaje de una serie de valores, ideas y conductas que establecen un nexo comunicativo común entre todos los miembros de una comunidad. Es el proceso de aprendizaje de un rol social mediante pautas de imitación motivadas por los instintos reactivos del cuerpo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La cultura condiciona los ciclos naturales de la vida. Falso, las condiciones biológicas siguen un curso absolutamente independiente respecto al dictado de las normas culturales. Verdadero, la cultura puede entrar en conflicto con los ciclos naturales de la vida en cuanto que regulan los comportamientos vitales. Falso, la cultura es anterior a la propia existencia del ser humano como especie separada del resto de los animales. Ninguna de las tres respuestas anteriores es correcta.

Denunciar Test