Tema 5. TLO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 5. TLO Descripción: Tema 5. TLO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué sucede con las nasales en la rinolalia central?. Desaparecen por completo. Se hacen más nasales. No se ven afectadas. Se transforman en orales. ¿Qué tipo de ejercicios se recomiendan en el tratamiento indirecto de la disglosia?. Ejercicios de escritura. Ejercicios de fuerza muscular. Ejercicios respiratorios y de relajación. Ejercicios de cálculo mental. En las personas con malformaciones dentales, uno de los trastornos que se observa con frecuencia es: El sigmatismo. El lambdacismo. La disfemia. El rotacismo. ¿Qué problema respiratorio puede estar relacionado con el paladar ojival?. Bronquitis crónica. Asma. Respiración nasal insuficiente y adenoides. Enfisema. Cual de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a las disglosias. Selecciona una: Por definición, las disglosias conllevan un trastorno del lenguaje. Cada deformación determina unas alteraciones articulatorias específicas. Las disglosias conllevan siempre alteraciones fonológicas. En general, todas las disglosias presentan síntomas similares. ¿Qué es la rinolalia abierta?. Inflamación de la nariz. Obstrucción nasal completa. Ausencia total de resonancia nasal. Paso audible del aire a través de la nariz durante el habla en momentos inapropiados. ¿Qué tipo de tratamiento se recomienda para la dispraxia?. Tratamiento exclusivamente farmacológico. Evitar hablar para no forzar los músculos. Estimulación logopédica y trabajo sistemático. Cirugía correctiva inmediata. ¿Cuál es la principal diferencia entre dispraxia y disglosia?. La dispraxia es un trastorno del lenguaje, mientras que la disglosia es un trastorno del habla. La dispraxia se corrige con cirugía, mientras que la disglosia se corrige con terapia. La dispraxia es causada por un daño neurológico central, mientas que la disglosia es causada por alteraciones orgánicas. La dispraxia afecta la comprensión, mientras que la disglosia afecta la articulación. Como norma general, el primer paso en el tratamiento de las disglosias debe ser: Ejercicios de relajación. Reeducación directa de los fonemas afectados. Ejercicios respiratorios. Valoración e intervención médico-quirúrgica. La disglosia también es conocida como: Dislalia evolutiva. Dislalia orgánica. Dislalia funcional. Dislalia audiógena. Las disglosias se clasifican: Selecciona una: Atendiendo a la gravedad de las lesiones. Atendiendo a los órganos periféricos del habla afectados. Atendiendo a su posible evolución. Atendiendo a los fonemas afectados en su articulación. La dificultad para articular correctamente los fonemas /p,t,k,b,d,g/ suele encontrarse en: Selecciona una: En la disglosia dental. En la disglosia labial. En la disglosia mandibular. La fisura palatina. ¿Qué síntoma es común en personas con paladar corto?. Dificultad para tragar. Voz grave. Gran escape de aire por la nariz al hablar. Voz excesivamente aguda. La macroglosia es: Selecciona una: Una lengua excesivamente pequeña. Una lengua con una parálisis parcial. Una lengua excesivamente grande. Lo mismo que una glosectomía. La hipertrofia del frenillo labial superior puede dar lugar a: Selecciona una: A una disglosia labial. A una parálisis unilateral. A una disglosia dental. Labio leporino. El uso excesivo del chupete: Selecciona una: Puede ocasionar una parálisis facial. Puede ocasionar alteraciones del lenguaje. No influye para nada en el habla. Puede ocasionar una disglosia mandibular. ¿Qué condición puede llevar a un desequilibrio muscular del tracto vocal y, eventualmente, a problemas articulatorios?. Exceso de consumo de algún tipo de barbitúricos que puedan afectar a la mucosa subcraneal y provocar debilidad del tracto bucal. Exposición prolongada al sol. Insuficiencia respiratoria nasal (IRN). Alergia al polen. ¿A qué grupo de fonemas afecta principalmente la disglosia dental?. Sibilantes /r/. Vocales. Bilabiales (/p/, /b/, /m/) y las Velares (/k/, /g/). Sibilantes /s/. La Disglosia es: Selecciona una: Un trastorno del habla y lenguaje. Un trastorno del habla. Lo mismo que una disartria. Un trastorno del lenguaje. ¿Cuál es el primer paso en el tratamiento de la disglosia causada por una alteración orgánica?. Discriminación perceptiva auditiva. Intervención quirúrgica o uso de prótesis. Reeducación individual inmediata. Ejercicios respiratorios. |