option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 5 TRABAJO DE CAMPO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 5 TRABAJO DE CAMPO

Descripción:
Preguntas tipo test unidad 5

Fecha de Creación: 2022/02/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son las objeciones en las entrevistas?. A) Tiempo de sobra, no saber responder, confidencialidad, intrusión y no interesa. B) Falta de tiempo, no interesa, no saber responder, confidencialidad e intrusión. C) No saber responder, confidencialidad, interesa, intrusión y falta de tiempo. D) Intrusión, saber responder, confidencialidad, intrusión y falta de tiempo.

¿Qué entrevistas suponen formas de contacto más suaves?. A) Entrevistas en el hogar. B) Entrevistas en la calle. C) Entrevistas por teléfono. D) Entrevistas en grupo.

¿Cuál es la objeción más habitual en las entrevistas en la calle?. A) No saber responder. B) Confidencialidad. C) Falta de tiempo. D) Intrusión.

SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA Parte de la idea de provocar al grupo con una opinión, razonada, distinta a todas las dadas por los miembros del grupo. A) El uso de una pregunta directa. B) La técnica del desafío. C) La interpretación de roles. D) El recurso a materiales concretos.

¿Cómo deben estar redactadas las primeras preguntas de un cuestionario?. A) Tienen que estar muy bien elegidas y elaboradas específicamente para no reducir la tensión en el entrevistado. B) Tienen que estar elegidas y elaboradas específicamente para reducir la tensión en el entrevistado. C) Tiene que estar muy bien elaboradas y elegidas específicamente para reducir la tensión en el entrevistado. D) Tienen que estar muy bien elegidas y elaboradas específicamente para reducir la tensión en el entrevistado.

¿Qué se hace en la fase de preparación? (Señala la respuesta correcta). A) El entrevistador procede a preparar el proceso de la entrevista, adaptándolo a las diferentes necesidades y comportamientos. B) Identificar a los potenciales entrevistados para el trabajo del día. C) Planificar el cuestionario. D) Dar cursos de formación.

Cual no es una recomendación para conseguir una entrevista. A) Mostrarse agradable con el encuestador. B) Adaptarse al escenario del entrevistado. C) Utilizar un lenguaje complejo y dar constantes explicaciones. D) Explicar al encuestado lo que se pretende conseguir.

Fases del desarrollo de una entrevista (Señala la respuesta correcta). A) Inicio, momento central y planificación. B) Presentación, momento central y cierre de entrevista. C) Inicio, momento central y cierre de entrevista. D) Preparación, planificación y cierre de entrevista.

La entrevista es.... A) Unidireccional y objetiva. B) Bidireccional e interactiva. C) Interactiva y unidireccional. D) Bidireccional y unidireccional.

Las entrevistas en paneles son... A) Son las más incómodas para el entrevistado. B) El papel del entrevistador es prácticamente nulo. C) Es una forma de contacto más brusca. D) Se realizan periódicamente a un mismo grupo de entrevistados.

Cuando la función del entrevistador empieza a ser más técnica: A) No plantea ninguna de las preguntas clave. B) Consigue respuestas de calidad, sin evitar vacíos de respuesta. C) Plantea correctamente cada una de las preguntas clave. D) Ninguna de las respuestas es correcta.

Algunos de los trucos para potenciar el interés del tema y de las preguntas son: A) Trabajar muy bien las preguntas puente. B) Apoyarse en las preguntas inactivas. C) Introducir palabras de agradecimiento. D) La A) y C) son correctas.

La objeción en las entrevistas “no sabe responder”: A) Suele presentarse en las entrevistas a empresas y también en los sondeos políticos. B) Esta suele ser habitual en las entrevistas a domicilio. C) Es de las más habituales, sobre todo para las entrevistas en la calle. D) Es frecuente en las encuestas a la población en general, con segmentos de personas mayores y similares.

Los detalles que hay que cuidar relacionados con los materiales del trabajo de campo son: A) Las carpetas y maletines de trabajo. B) Las hojas y los bolígrafos para las encuestas. C) La A) y B) son correctas. D) Ninguna de las respuestas es correcta.

Una entrevista en el hogar: A) Es la que supone mayores niveles de desconfianza. B) Suponen formas de contacto más suaves. C) Conlleva una forma de contacto con el potencial entrevistado. D) Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuáles son las recomendaciones para conseguir una correcta entrevista?. A) Adaptarse al escenario del entrevistado, a la situación y momento en que se encuentra, a la compañía y a sus necesidades específicas. B) Ser optimista y empezar a preguntar directamente, no hay que perder más tiempo, ni tampoco darle al entrevistado tiempo para las dudas. C) A y B son ambas correctas. D) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál es la primera regla para desarrollar una buena entrevista?. A) Mostrarse agradable con el entrevistado. B) Asegurar la autenticidad del estudio. C) Conocer el cuestionario a fondo. D) Adaptarse al escenario.

¿Qué debe de hacer el entrevistador en la fase de inicio de una encuesta?. A) Apoyarse en las preguntas dinámicas. B) Explicar en términos generales de qué trata la entrevista. C) Empezar con las primeras preguntas de introducción. D) B y C son ambas correctas.

Denunciar Test
Chistes IA