Tema 5 UAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 5 UAL Descripción: Intro a la economía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La Macroeconomía estudia: a) La oferta agregada en España. b) La demanda del mercado de automóviles en España. c) El precio final y la cantidad global de equilibrio del mercado de automóviles en la Unión Europea. d) Son correctas a) y c). 2. El Producto Interior Bruto de un país a lo largo de un año recoge: a) El valor de los bienes y servicios finales producidos en su territorio. b) La producción por habitante en el año. c) El valor de todos los bienes y servicios finales producidos en el extranjero. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 3. Cuáles de las siguientes operaciones aumentarán el PIB a precios de mercado: a) Aumento de la inversión privada. b) Las transferencias del Estado a las familias. c) Disminución de las importaciones. d) Son correctas a) y c). 4. La diferencia entre el Producto Interior Bruto y el Producto Nacional Bruto: a) Se denomina Renta Nacional. b) Constituye las exportaciones netas. c) Constituye la inversión neta. d) Ninguna respuesta es correcta. 5. La diferencia entre el Producto Interior Bruto y el Producto Nacional Neto son: a) Las exportaciones netas y la depreciación. b) Las rentas netas procedentes del resto del mundo y la depreciación. c) Son correctas a) y b). d) Ninguna respuesta es correcta. 6. La tasa de inflación a lo largo de un período viene medida por: a) PIB real/Deflactor PIB. b) El incremento de los precios agrícolas. c) El porcentaje de incremento del índice general de precios. d) El porcentaje de incremento de la cantidad de efectivo en manos del público. 7. Se considera consumo intermedio: a) La adquisición de un automóvil por una autoescuela para realizar clases prácticas. b) La adquisición de un edificio nuevo para la fábrica de ordenadores. c) La compra de gasolina por parte de un transportista. d) La adquisición de una vivienda de nueva construcción para segunda residencia. 8. Para el cálculo del PIN a precios de mercado a partir del PIB precios de mercado debe realizarse la siguiente operación: a) Restar los gastos de depreciación. b) Restar las transferencias del Gobierno a los particulares. c) Restar los impuestos indirectos y sumar las subvenciones. d) Restar los impuestos indirectos. 9. La Renta Nacional se considera igual a: a) El Producto Nacional Neto a precios de mercado menos impuestos indirectos más subvenciones. b) El Producto Nacional Neto a precios de mercado. c) Al Producto Interior Neto a coste de los factores. d) La diferencia entre el PIB a coste de los factores y el PNB a coste de los factores. 10. Si el Índice de Precios al Consumo (IPC) aumenta: a) Aumenta la cantidad de dinero en circulación. b) La tasa de inflación es positiva. c) Estamos ante una situación de deflación. d) Los precios bajan. 11. Si el PIB a precios de mercado es mayor que el PIB a coste de factores: a) La economía recibe más subvenciones de explotación que impuestos indirectos recauda. b) Las rentas de los residentes extranjeros en el país son superiores a las de los residentes nacionales en el exterior. c) Es una economía en la que los impuestos indirectos son superiores a las subvenciones de explotación. d) Ninguna es correcta. 12. Si en un periodo la tasa de inflación es positiva y crece el PIB real, podemos esperar que ocurra: a) Una disminución de la producción física de bienes y servicios. b) Una subida de los precios. c) Una disminución de la producción nominal de los bienes. d) Son correctas b) y c). 13. No forman parte de la Renta Nacional: a) Los beneficios de las Sociedades. b) Los Impuestos indirectos. c) La Depreciación. d) Son correctas b) y c). |