option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 5. La Unión Europea

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 5. La Unión Europea

Descripción:
Auxilio y Tramitación Procesal

Fecha de Creación: 2025/01/09

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 254

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Carta de los Derechos Fundamentales de 7 de diciembre de 2000 tiene rango. De Derecho primario o constitutivo y vinculante. De Derecho primario o constitutivo y no vinculante. De Derecho secundario o consultivo y vinculante. De Derecho secundario o consultivo y no vinculante.

¿Cuándo fue firmado el Tratado de Lisboa?. 13 de diciembre de 2007. 14 de diciembre de 2007. 12 de diciembre de 2007. 15 de diciembre de 2007.

¿Qué instrumento autorizó la firma del Tratado de Lisboa por España?. Ley Orgánica 1/2008, de 30 de julio. Ley Ordinaria 1/2008, de 27 de septiembre. Ley Orgánica 1/2008, de 24 de noviembre. Ley Ordinaria 1/2008, de 9 de mayo.

¿Quién aprobó y ratificó el contenido del Tratado de Lisboa en España?. El Rey. El Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Las Cortes Generales. El pueblo español.

¿Quién refrendó la aprobación y ratificación del contenido del Tratado de Lisboa en España?. El Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación. El Ministro de la Presidencia. El Presidente del Gobierno. El Congreso.

¿Qué instrumento ratificó el Tratado de Lisboa en España?. El instrumento de ratificación del 27 de septiembre del 2008. El instrumento de ratificación del 30 de julio de 2008. El instrumento de ratificación del 24 de noviembre de 2009. El instrumento de ratificación del 9 de mayo de 2008.

¿En qué nº del BOE se publicó el instrumento de ratificación del Tratado de Lisboa?. BOE nº 286, de 24 de noviembre de 2009. BOE nº 286, de 9 de mayo de 2008. BOE nº 286, de 30 de julio de 2008. BOE nº 286, de 27 de septiembre de 2008.

¿Cuándo entró en vigor el Tratado de Lisboa?. 1 de diciembre de 2009. 27 de septiembre de 2008. 24 de noviembre de 2009. 30 de julio de 2008.

¿Bélgica es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Alemania es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Fancia es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Italia es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Luxemburgo es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Países Bajos es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Irlanda es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Dinamarca es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Grecia es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Portugal es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿España es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Austria es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Finlandia es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Suecia es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Estonia es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Lituania es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Letonia es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Malta es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Polonia es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Eslovaquia es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Eslovenia es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿República Checa es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Hungría es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Chipre es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Bulgaria es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Rumanía es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Croacia es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Reino Unido es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Turquía es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Macedonia es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Islandia es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Noruega es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

¿Suiza es un Estado Miembro de la Unión Europea?. Sí. No.

Señala los valores en que se fundamenta la Unión Europea. Respeto de la dignidad humana. Libertad. Democracia. Igualdad. Estado de Derecho. Respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías. Pluralismo y no discriminación. Justicia. Tolerancia y solidaridad. Igualdad entre mujeres y hombres.

Señala las caraterísticas de la sociedad. Respeto de la dignidad humana. Libertad. Democracia. Igualdad. Estado de Derecho. Respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías. Pluralismo y no discriminación. Justicia. Tolerancia y solidaridad. Igualdad entre mujeres y hombres.

La delimitación de las competencias de la UE se rige por. Principio de atribución. Principio de subsidariedad. Principio de proporcionalidad.

El ejercicio de las competencias de la UE se rige por. Principio de atribución. Principio de subsidariedad. Principio de proporcionalidad.

La unión aduanera. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

El establecimiento de las normas básicas sobre competencia necesarias para el funcionamiento del mercado interior. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

La política monetaria de los EEMM cuya moneda es el euro. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

La conservación de los recursos biológicos marinos dentro de la política pesquera común. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

La política comercial común. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

La celebración de un acuerdo internacional cuando dicha celebración esté prevista en un acto legislativo de la Unión, cuando sea necesaria para permitirle ejercer su competencia interna o en la medida en que pueda afectar a normas comunes o alterar el alcance de las mismas. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

El mercado interior. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

La política social, en los aspectos definidos en el TFUE. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

La cohesión económica, social y territorial. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

La agricultura y la pesca, con exclusión de la conservación de los recursos biológicos marinos. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

El medio ambiente. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

La protección de los consumidores. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

Los transportes. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

Las redes transeuropeas. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

La energía. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

El espacio de libertad, seguridad y justicia. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

Los asuntos comunes de seguridad en materia de salud pública, en los aspectos definidos en el TFUE. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

El desarrollo tecnológico y el espacio. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

La cooperación para el desarrollo y la ayuda humanitaria. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

La protección y la mejora de la salud humana. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

La industria. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

La cultura. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

El turismo. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

La educación, la formación profesional, la juventud y el deporte. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

La protección civil. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

La cooperación administrativa. Competencia exclusiva de la UE. Competencia compartida de la UE y los EEMM. Competencia de la UE para apoyar, coordinar o complementar la acción de los EEMM.

Ejercer conjuntamente con el Consejo la función legislativa y la función presupuestaria. Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Consejo. Comisión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Banco Central Europeo. Tribunal de Cuentas Europeo.

Ejercer las funciones de control político y consultivas. Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Consejo. Comisión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Banco Central Europeo. Tribunal de Cuentas Europeo.

Elegir al Presidente de la Comisión. Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Consejo. Comisión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Banco Central Europeo. Tribunal de Cuentas Europeo.

¿Por quién está compuesto el Parlamento Europeo?. Por representantes de los ciudadanos de la UE. Por los Presidentes de los Gobiernos de los EEMM. Por los Ministros de los EEMM correspondientes. Por personalidades que ofrezcan plenas garantías de independencia, según su competencia general y su compromiso europeo.

¿Cuál es el número máximo de miembros del Parlamento Europeo. 750 miembros más su presidente. 751 miembros más su presidente. 749 miembros más su presidente. 750 miembros.

¿A qué principio obedece la representación de los ciudadanos de la UE en el Parlamento Europeo?. Principio de representación regresiva o decrecientemente proporcional. Principio de representación progresiva o ascendientemente proporcional. Principio de representación igualitaria. Principio de representación proporcional.

Cada Estado Miembro está representado por __ diputados en el Parlamento Europeo. Mínimo 6 y máximo 96. Mínimo 5 y máximo 95. Mínimo 7 y máximo 97. Mínimo 4 y máximo 94.

¿Quién adopta la decisión por la que se fija la composición del Parlamento Europeo?. La Comisión Europea adopta la decisión por unanimidad, a iniciativa del Parlamento Europeo. El Consejo adopta la decisión por unanimidad, a iniciativa del Parlamento Europeo. El Parlamento Europeo adopta la decisión por unanimidad, a iniciativa de la Comisión Europea. El Consejo Europeo adopta la decisión por unanimidad, a iniciativa del Parlamento Europeo.

¿Cuánto tiempo es el mandato de los diputados del Parlamento Europeo. 5 años. 4 años. 2 años. 2 años y 6 meses.

¿Cómo son elegidos los diputados del Parlamento Europeo?. Por sufragio universal directo, libre y secreto. Por los Jefes de Estado o los Presidentes de los EEMM. Por los Consejos de Ministros de los EEMM. Por el Consejo.

¿Quién elabora el proyecto que establece las disposiciones necesarias para hacer posible la elección de los miembros del Parlamento por sufragio universal directo?. El Parlamento Europeo, de acuerdo con un procedimiento uniforme en todos los EEMM o con unos principios comunes a todos los EEMM. El Parlamento Europeo, de acuerdo con un procedimiento común en todos los EEMM o con unos principios uniformes a todos los EEMM. El Consejo Europeo, de acuerdo con un procedimiento uniforme en todos los EEMM o con unos principios comunes a todos los EEMM. El Consejo Europeo, de acuerdo con un procedimiento común en todos los EEMM o con unos principios uniformes a todos los EEMM.

¿Quién establece las disposiciones necesarias para hacer posible la elección de los miembros del Parlamento por sufragio universal directo?. El Consejo por unanimidad. El Consejo Europeo por unanimidad. El Parlamento Europeo por la mayoría de los miembros que lo componen. La Comisión por mayoría de sus miembros.

¿Quién aprueba previamente las disposiciones para la elección de los miembros del Parlamento Europeo establecidas por el Consejo?. El Parlamento Europeo por la mayoría de los miembros que lo componen. El Consejo por unanimidad. El Consejo Europeo por unanimidad. La Comisión Europea por la mayoría de los miembros que lo componen.

¿Cuándo entran en vigor las disposiciones necesarias para hacer posible la elección de los miembros del Parlamento Europeo por sufragio universal directo?. Una vez hayan sido aprobadas por los EEMM de conformidad a sus respectivas normas constitucionales. Una vez hayan sido aprobadas por el Parlamento Europeo. El día de su publicación en el DOE. 20 días después de su publicación en el DOE.

¿Quién establece el estatuto y las condiciones generales del ejercicio de las funciones de los miembros del Parlamento?. El Parlamento Europeo mediante reglamentos adoptados por iniciativia propia de acuerdo a un procedimiento legislativo especial. El Consejo Europeo mediante reglamentos adoptados por iniciativia propia de acuerdo a un procedimiento legislativo especial. El Consejo mediante reglamentos adoptados por iniciativia propia de acuerdo a un procedimiento legislativo especial. La Comisión Europea mediante reglamentos adoptados por iniciativia propia de acuerdo a un procedimiento legislativo especial.

¿Quién emite el dictamen previo al establecimiento de los estatutos y condiciones generales de ejercicio de las funciones de los miembros del Parlamento Europeo?. La Comisión. El Consejo. El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo.

¿Quién aprueba los estatutos y condiciones generales de ejercicio de las funciones de los miembros del Parlamento Europeo?. La Comisión. El Consejo. El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo.

¿Quién decide las normas o condiciones del régimen fiscal de los miembros o antiguos miembros del Parlamento Europeo?. El Consejo por unanimidad. El Consejo Europeo por unanimidad. El Parlamento Europeo por mayoría de sus miembros. La Comisión Europea por mayoría de sus miembros.

¿Quién establece el estatuto de los partidos políticos a escala europea?. El Parlamento Europeo y el Consejo mediante reglamentos según el procedimiento legislativo ordinario. La Comisión Europea y el Consejo mediante reglamentos según el procedimiento legislativo ordinario. El Consejo Europeo y el Consejo mediante reglamentos según el procedimiento legislativo ordinario. El Parlamento Europeo y el Consejo mediante reglamentos según el procedimiento legislativo especial.

¿Quién puede solicitar a la Comisión que presente las propuestas oportunas sobre cualquier asunto que requiera la elaboración de un acto de la UE para la aplicación de los Tratados?. El Parlamento Europeo por mayoría de sus miembros. El Consejo por unanimidad. El Consejo Europeo por unanimidad. El Alto Representante de la UE.

¿Qué mayoría del Parlamento Europeo debe alcanzarse para pedir la constitución de una comisión temporal de investigación?. 1/4 de los miembros. Mayoría de los miembros. 2/3 de los miembros. 3/5 de los miembros.

¿Quién determina las modalidades de ejercicio del derecho de investigación?. El Parlamento Europeo mediante reglamentos adoptados por iniciativa propia de acuerdo al procedimiento legislativo especial. El Consejo Europeo mediante reglamentos adoptados por iniciativa propia de acuerdo al procedimiento legislativo especial. El Consejo mediante reglamentos adoptados por iniciativa propia de acuerdo al procedimiento legislativo especial. El Parlamento Europeo mediante reglamentos adoptados por iniciativa propia de acuerdo al procedimiento legislativo ordinario.

¿Quién debe aprobar previamente las modalidades de ejercicio del derecho de investigación determinados por el Parlamento Europeo?. El Consejo y la Comisión. El Consejo Europeo y la Comisión. El Parlamento Europeo y la Comisión. El Parlamento Europeo y el Consejo.

¿Quién elige al Defensor del Pueblo Europeo?. Parlamento Europeo. Comisión Europea. Consejo. Consejo Europeo.

El Defensor del Pueblo Europeo está facultado para. Recibir las reclamaciones de cualquier ciudadano de la UE o de cualquier persona física o jurídica que resida o tenga su domicilio social en un EM, relativas a casos de mala administración en la acción de las instituciones, órganos u organismos de la UE, con exclusión del TJUE en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales. Recibir las reclamaciones de cualquier ciudadano de la UE o de cualquier persona física o jurídica que resida o tenga su domicilio social en un EM, relativas a casos de mala administración en la acción de las instituciones, órganos u organismos de la UE, con exclusión del TJUE en todo caso. Recibir las reclamaciones de cualquier ciudadano de la UE o de cualquier persona física o jurídica que resida o tenga su domicilio social en un EM, relativas a casos de mala gestión en la acción de las instituciones, órganos u organismos de la UE, con exclusión del TJUE en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales. Recibir las reclamaciones de cualquier ciudadano de la UE o de cualquier persona física o jurídica que resida o tenga su domicilio social en un EM, relativas a casos de mala administración en la acción de las instituciones, órganos u organismos de la UE, incuido el TJUE en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales.

Para ejercer sus funciones, el Defensor del Pueblo Europeo podrá. Llevar a cabo las investigaciones que considere justificadas, bien por iniciativa propia, bien sobre la base de las reclamaciones recibidas directamente o por medio de un miembro del Parlamento Europeo, salvo que los hechos alegados sean o hayan sido objeto de un procedimiento jurisdiccional. Llevar a cabo las investigaciones que considere justificadas, bien por iniciativa propia, bien sobre la base de las reclamaciones recibidas directamente o por medio de un miembro del Parlamento Europeo, en todo caso. Llevar a cabo las investigaciones que considere justificadas, bien por iniciativa del Parlamento Europeo, bien sobre la base de las reclamaciones recibidas directamente o por medio de un miembro del Parlamento Europeo, salvo que los hechos alegados sean o hayan sido objeto de un procedimiento jurisdiccional. Llevar a cabo las investigaciones que considere justificadas, bien por iniciativa propia, bien sobre la base de las reclamaciones recibidas directamente o por medio de un miembro del TJUE, salvo que los hechos alegados sean o hayan sido objeto de un procedimiento jurisdiccional.

Una vez que el Defensor del Pueblo Europeo haya comprobado un caso de mala administración, lo pondrá en conocimiento de la institución, órgano u organismo interesado que dispondrá de un plazo de __ para exponer su posición al Defensor del Pueblo Europeo. 3 meses. 2 meses. 1 mes. 15 días.

Una vez recibida la posición de la institución, órgano u organismo interesado, el Defensor del Pueblo Europeo remitirá un informe a. El Parlamento Europeo y a la institución, órgano u organismo interesado. El Consejo y a la institución, órgano u organismo interesado. La persona que ha presentado la reclamación y a la institución, órgano u organismo interesado. El Parlamento Europeo, a la institución, órgano u organismo interesado, y a la persona que ha presentado la reclamación.

Una vez terminada la investigación, el Defensor de Pueblo Europeo informará a __ de los resultados de la misma. La persona que ha presentado la reclamación. Al Parlamento Europeo. A la institución, órgano u organismo interesado. Al TJUE.

El Defensor del Pueblo Europeo debe presentar ante el Parlamento Europeo un informe sobre el resultado de sus investigaciones. Anualmente. Semestralmente. Cada dos años. Cada dos años y medios.

¿Cuándo se elige al Defensor del Pueblo Europeo?. Después de cada elección del Parlamento Europeo para toda la legislatura. Después de cada elección del Parlamento Europeo para la mitad de la legislatura. Cada dos años y medio. Anualmente.

¿El cargo de Defensor del Pueblo Europeo es renovable?. Sí. No. Sí, pero solo una vez. Sí, por dos veces.

En caso de que el Defensor de Pueblo Europeo deje de reunir las condiciones necesarias para ejercer sus funciones o hayan cometido una falta grave, podrán ser destituidos por. El TJUE, a petición del Parlamento Europeo. El Parlamento Europeo, a petición del TJUE. El Consejo, a petición del Parlamento Europeo. El Consejo Europeo, a petición del Parlamento Europeo.

¿Quién fija el Estatuto y las condiciones generales del ejercicio de las facultades del Defensor del Pueblo Europeo?. El Parlamento Europeo mediante reglamentos, por iniciativa propia y de acuerdo al procedimiento legislativo especial. El Parlamento Europeo mediante directivas, por iniciativa propia y de acuerdo al procedimiento legislativo especial. El Parlamento Europeo mediante reglamentos, por iniciativa del Consejo y de acuerdo al procedimiento legislativo especial. El Parlamento Europeo mediante reglamentos, por iniciativa propia y de acuerdo al procedimiento legislativo ordinario.

¿Quién dicta el dictamen previo a la determinación del Estatuto y las condiciones generales del ejercicio de las facultades del Defensor del Pueblo Europeo?. La Comisión. El Consejo. El Consejo Europeo. El Parlamento Europeo.

¿Quién aprueba el Estatuto y las condiciones generales del ejercicio de las facultades del Defensor del Pueblo Europeo?. El Consejo. El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. La Comisión.

El Parlamento Europeo celebra __ un período de sesiones. Cada año. Cada seis meses. Cada dos años y medio. Cada tres meses.

El Parlamento Europeo se reúne sin necesidad de convocatoria previa. El segundo martes de marzo. El segundo martes de mayo. El primer martes de marzo. El primer martes de mayo.

El Parlamento Europeo puede reunirse en período parcial de sesiones extraordinarias. Todas son correctas. A petición de la mayoría de los miembros del Parlamento Europeo. A petición del Consejo. A petición de la Comisión.

¿Cuál es la institución de la UE competente para decidir sobre la moción de censura contra la Comisión?. El Parlamento Europeo. El Consejo. El Consejo Europeo. El TJUE.

¿Cuándo podrá pronunciarse el Parlamento sobre la moción de censura contra la Comisión?. Cuando hayan transcurrido 3 días como mínimo desde su presentación. Cuando hayan transcurrido 2 días como mínimo desde su presentación. Cuando hayan transcurrido 4 días como mínimo desde su presentación. Cuando hayan transcurrido 5 días como mínimo desde su presentación.

¿Qué mayoría debe alcanzarse para entender aprobada la moción de censura contra la Comisión?. Mayoría de 2/3 de los votos emitidos que representen al menos la mayoría de los miembros del Parlamento Europeo. Mayoría de los votos emitidos que representen al menos la mayoría de los miembros del Parlamento Europeo. Mayoría de 3/5 de los votos emitidos que representen al menos la mayoría de los miembros del Parlamento Europeo. Mayoría absoluta de los votos emitidos que representen al menos la mayoría de los miembros del Parlamento Europeo.

Dar a la UE los impulsos necesarios para su desarrollo. Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Consejo. Comisión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Banco Central Europeo. Tribunal de Cuentas Europeo.

Definir las orientaciones de la UE y las prioridades políticas generales. Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Consejo. Comisión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Banco Central Europeo. Tribunal de Cuentas Europeo.

¿Cuál de los siguientes no forma parte del Consejo Europeo?. Los Jefes de Estado o de Gobierno de los EEMM. El Presidente del Consejo Europeo. El Presidente de la Comisión. El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

¿Cómo se elige al Presidente del Consejo Europeo?. Por el propio Consejo Europeo por mayoría cualificada. Por el propio Consejo Europeo por mayoría absoluta. Por el propio Consejo Europeo por unanimidad. Por el propio Consejo Europeo por mayoría de los votos emitidos.

¿Cuánto dura el mandato del Presidente del Consejo Europeo?. 2 años y 6 meses. 1 año. 2 años. 5 años.

¿Es renovable el cargo de Presidente del Consejo Europeo?. Sí, por una sola vez. No. Sí, indefinidamente. Sí, pero sólo si se ha ocupado el cargo menos de 2 años y 6 meses.

Dar a la UE los impulsos necesarios para su desarrollo es competencia de. Consejo Europeo. Presidente del Consejo Europeo.

Definir las orientaciones de la UE y las prioridades políticas generales es competencia de. Consejo Europeo. Presidente del Consejo Europeo.

Presidir e impulsar los trabajos del Consejo Europeo es competencia de. Consejo Europeo. Presidente del Consejo Europeo.

Velar por la preparación y continuidad de los trabajos del Consejo Europeo, en cooperación con el Presidente de la Comisión y basándose en los trabajos del Consejo de Asuntos Generales es competencia de. Consejo Europeo. Presidente del Consejo Europeo.

Esforzarse por facilitar la cohesión y el consenso en el seno del Consejo Europeo es competencia de. Consejo Europeo. Presidente del Consejo Europeo.

Al término de cada reunión del Consejo Europeo, presentar un informe al Parlamento Europeo es competencia de. Consejo Europeo. Presidente del Consejo Europeo.

Representación exterior de la UE en los asuntos de política exterior y de seguridad común, sin perjuicio de las atribuciones al Alto Representante de la UE es competencia de. Consejo Europeo. Presidente del Consejo Europeo.

El Consejo Europeo se reune. 2 veces por semestre a convocatoria de su Presidente. 2 veces por año a convocatoria de su Presidente. 3 veces por semestre a convocatoria de su Presidente. Semestralmente a convocatoria de su Presidente.

Ejercer conjuntamente con el Parlamento Europeo la función legislativa y la función presupuestaria. Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Consejo. Comisión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Banco Central Europeo. Tribunal de Cuentas Europeo.

Ejercer las funciones de definición de políticas y de coordinación. Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Consejo. Comisión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Banco Central Europeo. Tribunal de Cuentas Europeo.

Pedir a la Comisión que proceda a efectuar todos los estudios que considere oportunos para la consecución de los objetivos comunes y que le someta las propuestas pertinentes. Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Consejo. Comisión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Banco Central Europeo. Tribunal de Cuentas Europeo.

Establecer, previa consulta a la Comisión, los estatutos de los Comités previstos en los Tratados. Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Consejo. Comisión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Banco Central Europeo. Tribunal de Cuentas Europeo.

Fijar los sueldos, dietas y pensiones del Presidente del Consejo Europeo, del Presidente del Comité, del Alto Representante de la Unión en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, de los miembros de la Comisión, de los Presidentes, miembros y secretarios del TJUE, y del Secretario General del Consejo. Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Consejo. Comisión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Banco Central Europeo. Tribunal de Cuentas Europeo.

¿Por quién está compuesto el Consejo?. Por representantes de cada Estado Miembro, con rango Ministerial según la materia que se trate, y por el ministro correspondiente del país que en ese momento ostente la Presidencia rotatoria de la UE, elegido cada 6 meses, excepto el Consejo de Asuntos Exteriores, cuyo Presidente es el Alto Representante de la Unión Europea en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Por representantes de cada Estado Miembro, con rango Ministerial según la materia que se trate, y por el ministro correspondiente del país que en ese momento ostente la Presidencia rotatoria de la UE, elegido cada 2 años y 6 meses, excepto el Consejo de Asuntos Exteriores, cuyo Presidente es el Alto Representante de la Unión Europea en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Por representantes de cada Estado Miembro, con rango Ministerial según la materia que se trate, y por el ministro correspondiente del país que en ese momento ostente la Presidencia elegido de entre y por los miembros del Consejo, excepto el Consejo de Asuntos Exteriores, cuyo Presidente es el Alto Representante de la Unión Europea en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Por representantes de cada Estado Miembro, con rango Ministerial según la materia que se trate, y por el ministro correspondiente del país que en ese momento ostente la Presidencia rotatoria de la UE, elegido cada 6 meses, excepto el Consejo de Asuntos Exteriores, cuyo Presidente es el miembro del Consejo elegido por los mismos mediante un sistema rotatorio igual.

¿Cuál de las siguientes formaciones del Consejo se encarga de: velar por la coherencia de los trabajos de las diferentes formaciones del Consejo?. Consejo de Asuntos Generales. Consejo de Asuntos Exteriores. Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados Miembros. Secretaría General.

¿Cuál de las siguientes formaciones del Consejo se encarga de: preparar las reuniones del Consejo Europeo y garantizar su actuación subsiguiente, en contacto con el Presidente del Consejo Europeo y de la Comisión?. Consejo de Asuntos Generales. Consejo de Asuntos Exteriores. Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados Miembros. Secretaría General.

¿Cuál de las siguientes formaciones del Consejo se encarga de: elaborar la acción exterior de la UE atendiendo a las líneas estratégicas definidas por el Consejo Europeo?. Consejo de Asuntos Generales. Consejo de Asuntos Exteriores. Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados Miembros. Secretaría General.

¿Cuál de las siguientes formaciones del Consejo se encarga de: velar por la coherencia de la acción de la UE?. Consejo de Asuntos Generales. Consejo de Asuntos Exteriores. Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados Miembros. Secretaría General.

¿Cuál de las siguientes formaciones del Consejo se encarga de: preparar los trabajos del Consejo?. Consejo de Asuntos Generales. Consejo de Asuntos Exteriores. Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados Miembros. Secretaría General.

¿Cuál de las siguientes formaciones del Consejo se encarga de: asistir al Consejo?. Consejo de Asuntos Generales. Consejo de Asuntos Exteriores. Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados Miembros. Secretaría General.

¿Quién convoca las reuniones del Consejo?. El Presidente del Consejo. El Consejo Europeo. La Comisión. Uno de los miembros del Consejo.

¿Cuál de los siguientes no tiene iniciativa para convocar sesiones del Consejo?. El Presidente del Consejo. El Consejo Europeo. La Comisión. Uno de los miembros del Consejo.

El Consejo se reune en sesiones públicas cuando. Se debate y vote sobre proyectos de actos legislativos. Se debate y vote sobre proyectos de actos no legislativos. Todas las sesiones del Consejo son públicas. Todas las sesiones del Consejo son secretas.

Las sesiones del Consejo se dividen en. Dos partes. Tres partes. Cuatro partes. Una parte.

Cuando el Consejo actúa a propuesta de la Comisión o del Alto Representante de la UE en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad la mayoría es. Cualificada entendida como al menos el 55% de los miembros del Consejo que incluya al menos a 15 de ellos y que representen al menos el 65% de la población de la UE. Cualificada entendida como al menos el 72% de los miembros del Consejo que representen al menos al 65% de la población de la UE. Mínimo de bloqueo integrada por al menos el número mínimo de miembros del Consejo que representen más del 35% de la población de la UE.

Cuando el Consejo no actúa a propuesta de la Comisión o del Alto Representante de la UE en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad la mayoría es. Cualificada entendida como al menos el 55% de los miembros del Consejo que incluya al menos a 15 de ellos y que representen al menos el 65% de la población de la UE. Cualificada entendida como al menos el 72% de los miembros del Consejo que representen al menos al 65% de la población de la UE. Mínimo de bloqueo integrada por al menos el número mínimo de miembros del Consejo que representen más del 35% de la población de la UE.

Cuando no se alcance la mayoría cualificada, el Consejo puede alcanzar __, a falta de lo cual la mayoría cualificada se considerará alcanzada. Cualificada entendida como al menos el 55% de los miembros del Consejo que incluya al menos a 15 de ellos y que representen al menos el 65% de la población de la UE. Cualificada entendida como al menos el 72% de los miembros del Consejo que representen al menos al 65% de la población de la UE. Mínimo de bloqueo integrada por al menos el número mínimo de miembros del Consejo que representen más del 35% de la población de la UE.

Promover el interés general de la UE y tomar las iniciativas adecuadas con este fin. Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Consejo. Comisión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Banco Central Europeo. Tribunal de Cuentas Europeo.

Velar por la aplicación de los Tratados y de las medidas adoptadas por las instituciones en virtud de estos. Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Consejo. Comisión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Banco Central Europeo. Tribunal de Cuentas Europeo.

Supervisar la aplicación del Derecho de la UE bajo el control del TJUE. Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Consejo. Comisión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Banco Central Europeo. Tribunal de Cuentas Europeo.

Ejecutar el presupuesto y gestionar los programas. Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Consejo. Comisión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Banco Central Europeo. Tribunal de Cuentas Europeo.

Ejercer funciones de coordinación, ejecución y gestión, de conformidad con las condiciones establecidas en los Tratados. Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Consejo. Comisión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Banco Central Europeo. Tribunal de Cuentas Europeo.

Asumir la representación exterior de la UE, con excepción de la política exterior y de la seguridad común y de los demás casos previstos por los Tratados. Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Consejo. Comisión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Banco Central Europeo. Tribunal de Cuentas Europeo.

Adoptar la iniciativas de la programación anual y plurianual de la UE con el fin de alcanzar acuerdos interinstitucionales. Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Consejo. Comisión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Banco Central Europeo. Tribunal de Cuentas Europeo.

¿Cuál de los siguientes no forma parte de la Comisión Europea?. Un representante nacional de cada Estado Miembro. El Presidente de la Comisión. El Alto Representante de la Unión Europea en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Un representante ministerial de cada Estado Miembro.

Los miembros de la Comisión Europea son nombrados de acuerdo a su competencia general y compromiso europeo, de entre personalidades que ofrezcan plenas garantías de independencia, seleccionados mediante un sistema de rotación estrictamente igual entre los EEMM que permita tener en cuenta la diversidad demográfica y geográfica del conjunto de dichos Estados. Este sistema es aprobado por. El Consejo Europeo por unanimidad. El Consejo por mayoría cualificada. El Parlamento Europeo por la mayoría de los miembros que lo componen. La Comisión Europea por mayoría simple.

El candidato a Presidente de la Comisión Europea es propuesto por. El Consejo Europeo por mayoría cualificada. El Consejo Europeo por unanimidad. El Consejo por unanimidad. El Consejo por mayoría cualificada.

El Presidente de la Comisión Europea es elegido por. El Parlamento Europeo por mayoría de los miembros que lo componen. El Parlamento Europeo por mayoría cualificada. El Consejo por unanimidad. El Consejo por mayoría cualificada.

Si el candidato a Presidente de la Comisión Europeo no alcanza la mayoría necesaria. El Consejo Europeo propondrá a otro candidato por mayoría cualificada en el plazo de 1 mes. El Consejo Europeo propondrá a otro candidato por unanimidad en el plazo de 1 mes. El Consejo Europeo propondrá a otro candidato por mayoría cualificada en el plazo de 3 meses. El Consejo Europeo propondrá a otro candidato por unanimidad en el plazo de 3 meses.

El Alto Representante de la UE en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad es nombrado por. El Consejo Europeo por mayoría cualificada con la aprobación del Presidente de la Comisión. El Consejo Europeo por unanimidad con la aprobación del Presidente de la Comisión. El Presidente de la Comisión con la aprobación del Consejo Europeo por mayoría cualificada. El Presidente de la Comisión con la aprobación del Consejo Europeo por unanimidad.

El Presidente de la Comisión, los miembros y el Alto Representante de la UE en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad se someten colegiadamente al voto de aprobación del. Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Consejo. Comisión Europea.

El Presidente de la Comisión, los miembros y el Alto Representante de la UE en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad son aprobados por. Parlamento Europeo por mayoría de los miembros que lo componen. Consejo Europeo por mayoría cualificada. Consejo por mayoría cualificada. Comisión Europea por mayoría absoluta.

¿Cuánto dura el mandato en la Comisión Europea?. 5 años. 4 años. 2 años y 6 meses. 3 años.

¿Qué miembro de la Comisión Europea se encarga de: definir las orientaciones con arreglo a las cuales la Comisión desempeñará sus funciones?. Presidente de la Comisión Europea. Representante nacional de los EEMM. Alto Representante de la UE en Asuntos Exteriores y Política Exterior.

¿Qué miembro de la Comisión Europea se encarga de: determinar la organización interna de la Comisión velando por la coherencia, eficacia y colegialidad de su actuación?. Presidente de la Comisión Europea. Representante nacional de los EEMM. Alto Representante de la UE en Asuntos Exteriores y Política Exterior.

¿Qué miembro de la Comisión Europea se encarga de: nombrar Vicepresidentes, distintos del Alto Representante de la UE, de entre los miembros de la Comisión?. Presidente de la Comisión Europea. Representante nacional de los EEMM. Alto Representante de la UE en Asuntos Exteriores y Política Exterior.

Los miembros de la Comisión Europea y el Alto Representante de la UE en Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad presentarán su dimisión si se lo pide. El Presidente de la Comisión Europea. El Presidente del Consejo. El Presidente del Consejo Europeo. El Presidente del Parlamento Europeo.

La diferencia entre el número total de los mandatos en la Comisión Europea que ejerzan nacionales de dos determinados EEMM nunca podrá ser superior a. 1. 2. 3. 4.

En caso de que un miembro de la Comisión Europea dimita voluntariamente, sea cesado o haya fallecido, el mismo será. Sustituido por el resto de su mandato por un nuevo miembro de la misma nacionalidad, nombrado por el Consejo de común acuerdo con el Presidente de la Comisión, previa consulta al Parlamento Europeo, salvo que el Consejo, por unanimidad, y a propuesta del Presidente de la Comisión, decida que no ha lugar a tal sustitución. Sustituido por el resto de su mandato por un nuevo miembro de la misma nacionalidad, nombrado por el Consejo de común acuerdo con el Presidente de la Comisión, previa consulta al Parlamento Europeo, salvo que el Consejo, por unanimidad, y a propuesta del Presidente de la Comisión, decida que deba ser sustituido por otro miembro. Sustituido por el resto de su mandato por un nuevo miembro de la misma nacionalidad, nombrado por el Consejo Europeo de común acuerdo con el Presidente de la Comisión, previa consulta al Parlamento Europeo, salvo que el Consejo, por unanimidad, y a propuesta del Presidente de la Comisión, decida que no ha lugar a tal sustitución. Sustituido por el resto de su mandato por un nuevo miembro de la misma nacionalidad, nombrado por el Consejo de común acuerdo con el Presidente de la Comisión, previa consulta al Consejo Europeo, salvo que el Consejo, por unanimidad, y a propuesta del Presidente de la Comisión, decida que no ha lugar a tal sustitución.

En caso de que el Presidente de la Comisión Europea dimita voluntariamente, haya sido cesado o haya fallecido, el mismo será. Sustituido por el resto de su mandato por un nuevo miembro de la misma nacionalidad, nombrado por el Consejo de común acuerdo con el Presidente de la Comisión, previa consulta al Parlamento Europeo, salvo que el Consejo, por unanimidad, y a propuesta del Presidente de la Comisión, decida que no ha lugar a tal sustitución. Sustituido por el Vicepresidente de la Comisión. No podrá ser sustituido y habrá que formar una nueva Comisión. Sustituido siguiendo el procedimiento para la elección del mismo.

En caso de que el Alto Representante de la UE en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad dimita voluntariamente, haya sido cesado o haya fallecido, el mismo será. Sustituido por el resto de su mandato por un nuevo miembro de la misma nacionalidad, nombrado por el Consejo de común acuerdo con el Presidente de la Comisión, previa consulta al Parlamento Europeo, salvo que el Consejo, por unanimidad, y a propuesta del Presidente de la Comisión, decida que no ha lugar a tal sustitución. Sustituido por el Vicepresidente de la Comisión. No podrá ser sustituido y habrá que formar una nueva Comisión. Sustituido siguiendo el procedimiento para la elección del mismo.

Señala la correcta. La Comisión publicará todos los años, al menos un mes antes de la apertura del período de sesiones del Parlamento Europeo, un informe general sobre las actividades de la UE. La Comisión publicará cada dos años, al menos un mes antes de la apertura del período de sesiones del Parlamento Europeo, un informe general sobre las actividades de la UE. La Comisión publicará todos los años, al menos tres meses antes de la apertura del período de sesiones del Parlamento Europeo, un informe general sobre las actividades de la UE. La Comisión publicará todos los años, al menos un mes antes de la apertura del período de sesiones del Parlamento Europeo, un informe detallado sobre las actividades de la UE.

¿Qué miembro de la Comisión Europea se encarga de: estar al frente de la política exterior y de seguridad común de la UE?. Presidente de la Comisión Europea. Representante nacional de los EEMM. Alto Representante de la UE en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

¿Qué miembro de la Comisión Europea se encarga de: contribuir con sus propuestas a elaborar la política de exterior y de seguridad común y ejecutarla como mandatario del Consejo?. Presidente de la Comisión Europea. Representante nacional de los EEMM. Alto Representante de la UE en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

¿Qué miembro de la Comisión Europea se encarga de: actuar del mismo modo en relación con la política común de seguridad y defensa?. Presidente de la Comisión Europea. Representante nacional de los EEMM. Alto Representante de la UE en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

¿Qué miembro de la Comisión Europea se encarga de: presidir el Consejo de Asuntos Exteriores?. Presidente de la Comisión Europea. Representante nacional de los EEMM. Alto Representante de la UE en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

¿Qué miembro de la Comisión Europea se encarga de: ser uno de los Vicepresidentes de la Comisión Europea?. Presidente de la Comisión Europea. Representante nacional de los EEMM. Alto Representante de la UE en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

¿Qué miembro de la Comisión Europea se encarga de: velar por la coherencia de la acción exterior de la UE?. Presidente de la Comisión Europea. Representante nacional de los EEMM. Alto Representante de la UE en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

¿Qué miembro de la Comisión Europea se encarga de: encargarse, dentro de la Comisión Europea, de las responsabilidades que le incumben a la misma en el ámbito de las relaciones exteriores y de la coordinación de los demás aspectos de la acción exterior de la UE?. Presidente de la Comisión Europea. Representante nacional de los EEMM. Alto Representante de la UE en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Fiscalización y control de las cuentas de la UE. Parlamento Europeo. Consejo. Consejo Europeo. Comisión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Tribunal de Cuentas Europeo. Banco Central Europeo.

Examinar las cuentas de la totalidad de ingresos y gastos de la UE, y de las instituciones, órganos y organismos creados por la UE en la medida en que el acto constitutivo de dicho órgano u organismo no excluya dicho examen. Parlamento Europeo. Consejo. Consejo Europeo. Comisión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Tribunal de Cuentas Europeo. Banco Central Europeo.

Presentar al Parlamento Europeo y al Consejo una declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes que será publicada en el DOUE. Parlamento Europeo. Consejo. Consejo Europeo. Comisión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Tribunal de Cuentas Europeo. Banco Central Europeo.

Elaborar, después del cierre de cada ejercicio, un informe anual. Parlamento Europeo. Consejo. Consejo Europeo. Comisión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Tribunal de Cuentas Europeo. Banco Central Europeo.

Presentar en cualquier momento sus observaciones, que podrán consistir en informes especiales, sobre cuestiones particulares y emitir dictámenes a instancia de una de las instituciones de la UE. Parlamento Europeo. Consejo. Consejo Europeo. Comisión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Tribunal de Cuentas Europeo. Banco Central Europeo.

Asistir al Parlamento Europeo y al Consejo en el ejercicio de su función de control de la ejecución del presupuesto. Parlamento Europeo. Consejo. Consejo Europeo. Comisión Europea. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Tribunal de Cuentas Europeo. Banco Central Europeo.

¿Por quién está compuesto el Tribunal de Cuentas Europeo?. Por un nacional de cada Estado Miembro, elegidos entre personalidades que pertenezcan o hayan pertenecido en sus respectivos Estados a las instituciones de control externo o que estén especialmente cualificados para esta función. Por representantes de los ciudadanos de la UE. Por representantes de cada Estado Miembro con rango ministerial, con capacidad para obligar al Gobierno del país que representen y para ejercer el derecho a voto. Por un nacional de cada Estado Miembro, elegidos por su competencia general y su compromiso europeo, que ofrezcan plenas garantías de independencia.

¿Quién adopta la lista de miembros del Tribunal de Cuentas Europeo de conformidad con las propuestas presentadas por cada Estado Miembro?. El Consejo, previa consulta al Parlamento Europeo. El Consejo Europeo, previa consulta al Parlamento Europeo. El Parlamento Europeo, previa consulta al Consejo. El Parlamento Europeo, previa consulta al Consejo Europeo.

¿Cuánto dura el mandato de los miembros del Tribunal de Cuentas Europeo?. 6 años. 5 años. 4 años. 2 años y medio.

¿Es renovable el cargo en el Tribunal de Cuentas Europeo?. Sí. No. Sí, pero por solo una vez. No, salvo que haya ocupado el cargo menos de 6 años.

¿Qué institución de la UE fija las condiciones de empleo, sueldos, dietas y pensiones de Presidente y demás miembros del Tribunal de Cuentas Europeo?. Consejo. Consejo Europeo. Comisión Europea. Parlamento Europeo.

El Tribunal de Cuentas Europeo aprueba sus informes anuales, informes especiales o dictámentes por. Mayoría de los miembros que lo componen. Mayoría absoluta. Mayoría cualificada. Unanimidad.

¿Quién elabora el reglamento interno del Tribunal de Cuentas Europeo?. Tribunal de Cuentas Europeo. Consejo. Comisión Europea. Parlamento Europeo.

¿Quién aprueba el reglamento interno del Tribunal de Cuentas Europeo?. Tribunal de Cuentas Europeo. Consejo. Comisión Europea. Parlamento Europeo.

El Sistema Europeo de Bancos Centrales está formado por. El Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales de los EEMM de la UE. El Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales de los EEMM de la UE cuya moneda es el euro. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo. El Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo.

El Eurosistema está formado por. El Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales de los EEMM de la UE. El Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales de los EEMM de la UE cuya moneda es el euro. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo. El Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo.

¿Quién dirige la política monitaria de la UE?. Sistema Europeo de Bancos Centrales. Eurosistema. Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo. Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo.

¿Quién tiene como objetivo principal mantener la estabilidad de los precios?. Sistema Europeo de Bancos Centrales. Eurosistema. Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo. Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo.

¿Quién presta apoyo a las políticas económicas generales de la UE para contribuir a la consecución de los objetivos de ésta?. Sistema Europeo de Bancos Centrales. Eurosistema. Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo. Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo.

Autorizar la emisión del euro. Banco Central Europeo. Parlamento Europeo. Comisión Europea. Consejo Europeo. Consejo. Tribunal de Cuentas Europeo. Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Remitir un informe anual sobre las actividades del SEBC y sobre la política monetaria del año precedente y del año en curso al Parlamento Europeo, al Consejo, a la Comisión Europea y al Consejo Europeo. Banco Central Europeo. Parlamento Europeo. Comisión Europea. Consejo Europeo. Consejo. Tribunal de Cuentas Europeo. Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

¿En qué casos se invita al BCE a que participe en las reuniones del Consejo?. Cuando se delibere sobre cuestiones relativas a los objetivos y funciones de SEBC. Cuando se delibere sobre cuestiones relativas a la emisión del euro. Cuando se delibere sobre cuestiones relativas a los objetivos y funciones del BCE. Cuando se delibere sobre cuestiones relativas a la política monetaria y bancaria.

¿En qué casos se consulta al BCE en los ámbitos que entren dentro de sus atribuciones?. Sobre todo proyecto de acto de la UE y de normativa a escala nacional. Cuando se traten de políticas monetarias y bancarias de la UE. Sobre todo proyecto legislativo monetario. Sobre todo proyecto legislativo bancario.

¿Por quién está formado el Consejo de Gobierno del BCE?. Por los miembros del Comité Ejecutivo del BCE y los gobernadores de los BCN de los EEMM cuya moneda sea el euro. Por el presidente, vicepresidente y 4 miembros del BCE. Entre personas de reconocido prestigio y experiencia profesional en asuntos monetarios o bancarios. Entre personas que pertenezcan o hayan pertenecido a BCN o que estén especialmente cualificadas.

¿Por quién está formado el Comité Ejecutivo del BCE?. Por los miembros del Comité Ejecutivo del BCE y los gobernadores de los BCN de los EEMM cuya moneda sea el euro. Por el presidente, vicepresidente y 4 miembros del BCE. Entre personas de reconocido prestigio y experiencia profesional en asuntos monetarios o bancarios. Entre personas que pertenezcan o hayan pertenecido a BCN o que estén especialmente cualificadas.

¿Quiénes pueden participar en las reuniones del Consejo de Gobierno del BCE sin derecho a voto?. El Presidente del Consejo y un miembro de la Comisión. El Presidente del Consejo Europeo y un miembro de la Comisión. El Presidente de la Comisión y un miembro del Consejo. El Presidente de la Comisión y un miembro del Consejo Europeo.

¿Quién nombra al presidente, vicepresidente y miembros del Comité Ejecutivo del BCE?. Consejo Europeo. Consejo. Parlamento Europeo. Comisión Europea.

¿Quién propone al presidente, vicepresidente y miembros del Comité Ejecutivo del BCE?. Consejo Europeo. Consejo. Parlamento Europeo. Comisión Europea.

¿A quién se consulta previamente a la elección del presidente, vicepresidente y miembros del Comité Ejecutivo del BCE?. Consejo Europeo. Consejo. Parlamento Europeo. Comisión Europea.

¿Qué criterio se sigue para nombrar al presidente, vicepresidente y miembros del Comité Ejecutivo del BCE?. Personas de reconocido prestigio y experiencia profesional en asuntos monetarios o bancarios. Personas que pertenezcan o hayan pertenecido a instituciones de control externo o que estén especialmente cualificados. Según su competencia general y su compromiso europeo, que ofrezcan plenas garantías de independencia. Representantes nacionales de los EEMM con rango ministerial en materia monetaria o bancaria, con capacidad para obligar al Gobierno del Estado que representan y para ejercer el derecho a voto.

¿Cuánto dura el mandato de los miembros del BCE?. 8 años. 6 años. 5 años. 4 años.

¿Es renovable el mandato de los miembros del BCE?. No. Sí. No, salvo que hayan ocupado el cargo menos de 8 años. Sí, por una sola vez.

¿Cuándo podán ser odidos el Presidente del BCE y los restantes miembros del Comité Ejecutivo del BCE por las comisiones competentes del Parlamento Europeo?. Cuando lo pida el Parlamento Europeo o por iniciativa propia. Cuando lo pida el Consejo Europeo o por iniciativa propia. Cuando lo pida la Comisión Europea o por iniciativa propia. Cuando lo pida el Consejo o por iniciativa propia.

Según el Tratado de la Unión Europea, ¿cuál de los siguientes NO comprende el Tribunal de Justicia de la Unión Europea?. Tribunal de Justicia. Tribunal General. Tribunales especializados. Tribunal de Cuentas.

¿Quién establecerán las vías de recurso necesarias para garantizar la tutela judicial efectiva en los ámbitos cubiertos por el Derecho de la Unión?. Los Estados miembros. El TJUE. El Consejo. El Tribunal General.

El Tribunal General está compuesto por. Un juez por Estado miembro y asistido por abogados generales. Al menos un juez por Estado miembro. Jueces de los Estados miembros hasta alcanzar una representación de 2/3 de los Estados miembros. Jueces designados por el TJUE.

Los jueces y abogados generales del Tribunal de Justicia y el Tribunal General serán elegidos. De común acuerdo por los Gobiernos de los EEMM. Por unanimidad por el Consejo. Por la mayoría de los miembros que componen el Parlamento Europeo. Por mayoría cualificada por la Comisión Europea.

Los jueces y los abogados generales del Tribunal de Justicia y el Tribunal General son nombrados de entre. Personalidades que ofrezcan plenas garantías de independencia y que cumplan los requisitos establecidos en los artículos 253 y 254 del TFUE. Personalidades que pertenezcan o hayan pertenecido a instituciones de control externo o que estén especialmente cualificados. Personalidades con competencia general y atendiendo a su compromiso europeo, que ofrezcan plenas garantías de independencia. Personalidades expertas en el Derecho de la Unión Europea.

¿Cuánto dura el mandato de los jueces y abogados generales del TJUE y el Tribunal General?. 6 años. 8 años. 5 años. 9 años.

¿Es renovable el mandato de los jueces y abogados generales del TJUE y el Tribunal General?. Sí. No. Sí, por una sola vez. No, salvo que hayan ocupado el cargo menos de 6 años.

Pronunciarse sobre los recusos interpuestos por un Estado miembro, por una institución o por una persona física o jurídica. Parlamento Europeo. Consejo. Consejo Europeo. Comisión Europea. Tribunal de Cuentas. Banco Central Europeo. Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Pronunciarse, con caráter prejudicial y a petición de los órganos jurisdiccionales nacionales, sobre la interpretación del Derecho de la UE o sobre la validez de los actos adoptados por las instituciones. Parlamento Europeo. Consejo. Consejo Europeo. Comisión Europea. Tribunal de Cuentas. Banco Central Europeo. Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

El TJUE actúa, de acuerdo al Estatuto del TJUE en. Salas. Gran Sala. Pleno. Todas son correctas.

El TJUE estará asistido por __ abogados generales. 8. 10. 12. 6.

Si el TJUE lo solicita, el __ puede aumentar el número de abogados generales que asisten al Tribunal de Justicia. Consejo por unanimidad. Consejo Europeo por mayoría cualificada. Parlamento Europeo por mayoría de los miembros que lo integran. Comisión Europea por mayoría cualificada.

La función de los abogados generales que asisten al Tribunal de Justicia es. Presentar públicamente, con toda imparcialidad e independencia, conclusiones motivadas sobre los asuntos que, de conformidad con el Estatuto del TJUE, requieran su intervención. Presentar al TJUE, con toda imparcialidad e independencia, conclusiones motivadas sobre los asuntos que, de conformidad con el Estatuto del TJUE, requieran su intervención. Presentar públicamente, con toda parcialidad y dependencia, conclusiones motivadas sobre los asuntos que, de conformidad con el Estatuto del TJUE, requieran su intervención. Presentar públicamente, con toda imparcialidad e independencia, conclusiones motivadas sobre los asuntos que, de conformidad con el TFUE, requieran su intervención.

Cada __ tendrá lugar una renovación parcial de los jueces y abogados generales que integran el TJUE, en las condiciones establecidas en el Estatuto del TJUE. 3 años. 2 años y 6 meses. 2 años. 1 año.

Los jueces elegirán de entre ellos al Presidente de TJUE por un período de. 3 años renovables. 2 años renovables. 2 años no renovables. 3 años no renovables.

¿Quién establece el Reglamento de Procedimiento del TJUE?. El TJUE con aprobación del Consejo. El Consejo con aprobación del TJUE. El TJUE con aprobación del Consejo Europeo. El Consejo Europeo con aprobación del TJUE.

El número de jueces que componen el Tribunal General será establecido por. Estatuto del TJUE. TUE. TFUE. Reglamento del TJUE.

¿Las disposiciones de los Tratados relativas al Tribunal de Justicia son aplicables al Tribunal General?. Sí, salvo disposición en contrario del Estatuo del TJUE. Sí, salvo disposición en contrario del Reglamento de Procedimiento del TJUE. No, salvo disposición en contrario del Estatuo del TJUE. No, salvo disposición en contrario del Reglamento de Procedimiento del TJUE.

Antes de que los Gobiernos de los EEMM procedan a los nombramientos de conformidad con los artículos 253 y 254 se constituirá. Un comité para que se pronuncie sobre la idoneidad de los candidatos para el ejercicio de las funciones de juez y abogado general del Tribunal de Justicia y del Tribunal de Justicia. Una comisión para que se pronuncie sobre la idoneidad de los candidatos para el ejercicio de las funciones de juez y abogado general del Tribunal de Justicia y del Tribunal de Justicia.

¿Cuántos miembros componen el comité que se pronuncia sobre la idoneidad de los candidatos a juez o abogado general del TJUE y Tribunal General?. 7. 10. 8. 12.

¿Cuál de los siguientes no puede ser nombrado como miembro del comité que se pronuncia sobre la idoneidad de los candidatos a juez o abogado general del TJUE y Tribunal General?. Antiguos miembros del TJUE y del Tribunal General. Miembros de los órganos jurisdiccionales nacionales superiores. Juristas de reconocida competencia. Antiguos miembros del Tribunal de Cuentas.

¿Cuántos miembros del comité que se pronuncia sobre la idoneidad de los candidatos a juez o abogado general del TJUE y Tribunal General pueden ser propuestos por el Parlamento Europeo?. 1. 2. El Parlamento no puede proponer miembros del comité. 1, pero lo propone el Consejo Europeo.

¿Qué institución dicta las decisiones sobre las normas de funcionamiento y la designación de los miembros del comité que se pronuncia sobre la idoneidad de los candidatos a juez o abogado general del TJUE y Tribunal General?. Consejo. Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Comisión Europea.

¿Qué institución del TJUE es competente para: pronunciarse sobre los recursos interpuestos por un Estado miembro, una institución o una persona física o jurídica?. Tribunal de Justicia. Tribunal General. Tribunales especializados.

¿Qué institución del TJUE es competente para: pronunciarse, con carácter prejudicial y a petición de los organismos jurisdiccionales nacionales, sobre la interpretación del Derecho de la UE o sobre la validez de los actos adoptados por instituciones?. Tribunal de Justicia. Tribunal General. Tribunales especializados.

¿Qué institución del TJUE es competente para: conocer en primera instancia de recursos contemplados en los artículos 263, 265, 268, 270 y 272?. Tribunal de Justicia. Tribunal General. Tribunales especializados.

¿Qué institución del TJUE es competente para: conocer de los recursos que se interpongan contra las resoluciones de los tribunales especializados?. Tribunal de Justicia. Tribunal General. Tribunales especializados.

¿Qué institución del TJUE es competente para: conocer las cuestiones prejudiciales, planteadas en virtud del art. 267, en materias específicas determinadas por el Estatuto?. Tribunal de Justicia. Tribunal General. Tribunales especializados.

Contra la resolución del Tribunal General que resuelva de los recursos contemplados en los arts. 263, 265, 268, 270 y 272 podrá interponerse. Recurso de casación ante el TJUE. Recurso de apelación ante el TJUE. Reexaminada con carácter excepcional por el TJUE en caso de riesgo grave de que se vulnere la unidad o la coherencia del Derecho de la UE.

Contra la resolución del Tribunal General que resuelva de los recursos interpuestos contra las resoluciones de los tribunales especializados podrá interponerse. Recurso de casación ante el TJUE. Recurso de apelación ante el TJUE. Reexaminada con carácter excepcional por el TJUE en caso de riesgo grave de que se vulnere la unidad o la coherencia del Derecho de la UE.

Contra la resolución del Tribunal General que resuelva de las cuestiones prejudiciales podrá interponerse. Recurso de casación ante el TJUE. Recurso de apelación ante el TJUE. Reexaminada con carácter excepcional por el TJUE en caso de riesgo grave de que se vulnere la unidad o la coherencia del Derecho de la UE.

¿Quién crea a los Tribunales especializados?. El Parlamento y el Consejo de acuerdo al procedimiento legislativo ordinario. El TJUE. El Parlamento y el Consejo Europeo de acuerdo al procedimiento legislativo ordinario. La Comisión y el Consejo de acuerdo al procedimiento legislativo ordinario.

¿Cómo se pronuncia el Parlamento y el Consejo para crear a los Tribunales especializados?. a) Reglamento a propuesta de la Comisión y previa consulta al TJUE. b) Reglamento a iniciativa del TJUE y previa consulta a la Comisión. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

¿Qué institución del TJUE es competente para: conocer en primera instancia de determinadas categorías de recursos interpuestos en materias específicas?. TJUE. Tribunal General. Tribunales especializados.

Contra las resoluciones de los Tribunales especializados puede interponerse. Recurso de casación ante el Tribunal General. Recurso de apelación cuando lo contemple el reglamento. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

Los miembros de los Tribunales especializados son elegidos por. El Consejo por unanimidad. El Parlamento Europeo por la mayoría de los miembros que lo integran. El Consejo Europeo por mayoría cualificada. La Comisión Europea por la mayoría de los miembros que la integran.

Los miembros de los Tribunales especializados son elegidos de entre. Personas que ofrezcan absolutas garantías de independencia y que posean la capacidad necesaria para el ejercicio de funciones jurisdiccionales. Antiguos miembros del TJUE, miembros de los órganos jurisdiccionales nacionales superiores y juristas de reconocida competencia. Personas que ofrezcan absolutas garantías de independencia y que cumplan con los requisitos de los artículos 253 y 254 del TFUE. Personas que pertenezcan o hayan pertenecido a instituciones de control externo o que estén especialmente cualificados.

__ puede estimar que un Estado miembro ha incumplido una de las obligaciones que le incumben en virtud de los Tratados. La Comisión. El Parlamento. El Consejo. El Consejo Europeo.

Si la Comisión estima que un Estado miembro ha incumplido una de las obligaciones que le incumben en virtud de los Tratados emitirá. Un dictamen. Un auto. Una resolución. Una orden.

Si el Estado no se atuviere al dictamen en el plazo determinado por la Comisión, ésta podrá. Recurrir al TJUE. Recurrir al Tribunal General. Recurrir al Consejo. Recurrir a un Tribunal especializado.

Antes de que un Estado miembro interponga contra otro Estado miembro un recurso fundado en un supuesto incumplimiento de las obligaciones que le incumben en virtud de los Tratados, debe someter el asunto a. La Comisión. El Consejo. El Consejo Europeo. El Parlamento Europeo.

Los Estados interesados tienen la posiblidad de formular sus observaciones respecto al incumplimiento de un Tratado. Por escrito y oralmente en un procedimiento contradictorio. Predominantemente por escrito. Predominantemente de forma oral. En una vista contradictoria.

Si la Comisión no emite el dictamen sobre incuplimiento de Tratados en el plazo de __, ésto no obstaculiza al Estado miembro a recurrir al TJUE. 3 meses. 4 meses. 2 meses. 1 mes.

Denunciar Test