option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 5 valoracion funcional 24

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 5 valoracion funcional 24

Descripción:
test repaso

Fecha de Creación: 2024/04/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 76

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

que es la capacidad motriz. aquella actitud o competencia para moverse. capacidad que tiene el sujeto para realizar movimientos complejos de forma eficaz y con un mínimo de energía. habilidad de mantener el cuerpo en la posición erguida gracias a movimientos compensatorios. capacidad de cambiar de dirección y velocidad en el momento adecuado.

que es la coordinación. aquella actitud o competencia para moverse. capacidad que tiene el sujeto para realizar movimientos complejos de forma eficaz y con un mínimo de energía. habilidad de mantener el cuerpo en la posición erguida gracias a movimientos compensatorios. capacidad de cambiar de dirección y velocidad en el momento adecuado.

que es el equilibrio. aquella actitud o competencia para moverse. capacidad que tiene el sujeto para realizar movimientos complejos de forma eficaz y con un mínimo de energía. habilidad de mantener el cuerpo en la posición erguida gracias a movimientos compensatorios. capacidad de cambiar de dirección y velocidad en el momento adecuado.

que es la agilidad. aquella actitud o competencia para moverse. capacidad que tiene el sujeto para realizar movimientos complejos de forma eficaz y con un mínimo de energía. habilidad de mantener el cuerpo en la posición erguida gracias a movimientos compensatorios. capacidad de cambiar de dirección y velocidad en el momento adecuado.

cuando hablamos de capacidad motriz hablamos de. capacidad física básica como fuerza, resistencia, velocidad o flexibilidad. capacidad perceptivo motriz o coordinativas. capacidad sociomotriz. todas son correctas.

cuando hablamos de capacidad motriz hablamos de. capacidad física básica como fuerza, resistencia, velocidad o flexibilidad. capacidad perceptivo motriz o coordinativas y capacidad socio motriz. capacidad física básica como fuerza, resistencia, velocidad o flexibilidad. capacidad perceptivo motriz o coordinativas pero no capacidad socio motriz. capacidad física básica como fuerza, resistencia y velocidad. capacidad perceptivo motriz o coordinativas y capacidad socio motriz. todas son correctas.

cuando hablamos de la técnica, nos referimos a. capacidad física básica como fuerza, resistencia, velocidad o flexibilidad. capacidad perceptivo motriz o coordinativas. capacidad sociomotriz. todas son correctas.

cuando hablamos de la táctica, nos referimos a. capacidad física básica como fuerza, resistencia, velocidad o flexibilidad. capacidad perceptivo motriz o coordinativas. capacidad sociomotriz. todas son correctas.

cuando hablamos de la condición física, nos referimos a. capacidad física básica como fuerza, resistencia, velocidad o flexibilidad. capacidad perceptivo motriz o coordinativas. capacidad sociomotriz. todas son correctas.

cual es correcta en relación al cambio de dirección de los pies. side step cup, cross step cup, ajuste de zancada, postura corporal con una ligera flexión de dorilla. side step cup, crass step cup, ajuste de zancada, postura corporal sin una ligera flexión de dorilla. side step cup, cross step cup, ajuste de zancada, postura corporal sin una ligera flexión de dorilla. side step cup, crass step cup, ajuste de zancada, postura corporal con una ligera flexión de dorilla.

cual de las siguientes se refiere a apoyar un pie en otra direccion. side step cup. cross step cup. ajuste de zancada. postura corporal.

cual de las siguientes se refiere a cruzar una pierna por delante de la otra. side step cup. cross step cup. ajuste de zancada. postura corporal.

cual de las siguientes se refiere a acelerar o desacelerar. side step cup. cross step cup. ajuste de zancada. postura corporal.

cual de las siguientes se refiere a equilibrio dinámico. side step cup. cross step cup. ajuste de zancada. postura corporal.

en la agilidad. cualidad compleja depende de la capacidad física básica o condicionales y motrices. se debe aislar de la velocidad. se realizan test como illinois, T test, obs, kutlu o barber westin. todas son correctas.

cual de los siguientes es un test para valorr el equilibrio. flamingo. illinois. T test. obs.

cual de los siguientes es un test para valorar el equilibrio. bruininks oseresky. illinois. T test. obs.

cual de los siguientes es un test para valorar el equilibrio. oseresky. illinois. kutlu. barber westin.

cual de los siguientes es un test para valorar la agilidad. oseresky. bruininksky osersky. SEBT estrella. kutlu.

cual de los siguientes es un test para valorar la agilidad. oseresky. bruininksky osersky. SEBT estrella. OBS.

cual de los siguientes es un test para valorar la agilidad. oseresky. bruininksky osersky. SEBT estrella. T test.

cual de los siguientes es correcto. los test para valorar la agilidad son: illinois, T test, kutlu, barber westin, OBS. los test para valorar el equilibrio son: illinois, T test, kutlu, barber westin, OBS. los test para valorar el equilibrio son: flamingo, nruninks oseresky, oseresky, test luna. ninguna es correcta.

cual de los siguientes es correcto. los test para valorar la agilidad son: illinois, T test, kutlu, barber westin, OBESIT. los test para valorar el equilibrio son: illinois, T test, kutlu, barber westin, OBS. los test para valorar el equilibrio son: flamingo, nruninks oseresky, oseresky, test estrella. ninguna es correcta.

cual de los siguientes test corresponde a carrera con vallas en forma de 8 o X. OBS. illinois. T test. kutlu.

cual de los siguientes test corresponde lanzar 4 balones, cada gol resta 0.25 del tiempo final. OBS. illinois. T test. kutlu.

cual de los siguientes test a la practica del tenis. flamingo. illinois. barber wesitin. kutlu.

cual de los siguientes test a la practica futbol. flamingo. illinois. barber wesitin. kutlu.

que tipo de equilibrios tenemos. estable e inestable. inestable e hiperestable. estable e hiperestable. ninguna es correcta.

que diferencia tenemos en el equilibrio. inestable con una fuerza pequeña se modifica y el hiperestable con una fuerza grande no se desestabiliza y si lo hace vuelve rápido a su posición. hiperestable con una fuerza pequeña se modifica y el inestable con una fuerza grande no se desestabiliza y si lo hace vuelve rápido a su posición. inestable con una fuerza grade se modifica y el hiperestable con una fuerza pequeña no se desestabiliza y si lo hace vuelve rápido a su posición. hiperestable con una fuerza grande se modifica y el inestable con una fuerza pequeñano se desestabiliza y si lo hace vuelve rápido a su posición.

tipos de equilibrio que existen. estatico, dinamico y estabiliometria. estático y dinámico. estático y estabilometria. dinámico y estabilimetria.

cual de los siguientes es un test de equilibrio estático. flamingo. oseresky. escursion estrella. todos son correctos.

cual de los siguientes es un test de equilibrio estático. bruininks oseresky. oseresky. escursion estrella. todos son correctos.

cual de los siguientes es un test de equilibrio dinamico. bruininks oseresky. oseresky. flamingo. todos son correctos.

cual de los siguientes es un test de equilibrio dinámico. bruininks oseresky. excursión estrella SEBT. flamingo. ninguna es correcta.

para que sirva la estabilometria. analizar movimientos del centro de presiones que es la base de la sustentación. se realiza descalzo mono podal o biodal. la fuerza aplicada verticalmente al suelo suma 0. todas son correctas.

para que sirva la estabilometria. analizar movimientos del centro de presiones que es la base de la sustentación, se realiza descalzo mono podal o biodal, la fuerza aplicada verticalmente al suelo suma 0. analizar movimientos del centro de lordosis que es la base de la sustentación, se realiza descalzo mono podal o biodal, la fuerza aplicada verticalmente al suelo suma 0. analizar movimientos del centro de presiones que es la base de la sustentación, se realiza descalzo mono podal o biodal, la fuerza aplicada verticalmente al suelo suma 1. analizar movimientos del centro de lordosis que es la base de la sustentación, se realiza descalzo mono podal o biodal, la fuerza aplicada verticalmente al suelo suma 1.

en que deporte se utiliza estabilometria y por que. en el rugby, cuando un jugador a sufrido un golpe craneoencefálico para valorar su estado, se hace uno al inicio de la temporada y otro ante una situación como esta. en el rugby, cuando un jugador a sufrido un golpe craneoencefálico para valorar su estado, se hace uno al final de la temporada y otro ante una situación como esta. en el sky, cuando un jugador a sufrido un golpe craneoencefálico para valorar su estado, se hace uno al inicio de la temporada y otro ante una situación como esta. en el sky, cuando un jugador a sufrido un golpe craneoencefálico para valorar su estado, se hace uno al final de la temporada y otro ante una situación como esta.

sobre la flexibilidad indica la correcta. capacidad con base en la movilidad articular y estática muscular, permite máximo recorrido de articulación permitiendo realizar acciones que requieren agilidad y destreza. capacidad con limitación en la movilidad articular y estática muscular, permite máximo recorrido de articulación permitiendo realizar acciones que requieren agilidad y destreza. capacidad con limitación en la movilidad articular y estática muscular, permite mínimo recorrido de articulación permitiendo realizar acciones que requieren agilidad y destreza. capacidad con base en la movilidad articular y estática muscular, permite mínimo recorrido de articulación permitiendo realizar acciones que requieren agilidad y destreza.

que es la elongación muscular. capacidad muscular de estirarse. capacidad de tejido de recuperar su forma. capacidad del tejido de cambiar su forma y mantener la nueva. ninguna es correcta.

que es la elasticidad. capacidad muscular de estirarse. capacidad de tejido de recuperar su forma. capacidad del tejido de cambiar su forma y mantener la nueva. ninguna es correcta.

que es la plasticidad. capacidad muscular de estirarse. capacidad de tejido de recuperar su forma. capacidad del tejido de cambiar su forma y mantener la nueva. ninguna es correcta.

que es el rango de movimiento. capacidad muscular de estirarse. capacidad de tejido de recuperar su forma. capacidad del tejido de cambiar su forma y mantener la nueva. movimiento que es capaz de llevar a cabo una articulación.

que es el rango de movimiento limitado. movimiento inferior al rango de movimiento de una articulación. capacidad de tejido de recuperar su forma. capacidad del tejido de cambiar su forma y mantener la nueva. movimiento que es capaz de llevar a cabo una articulación.

que limita la ROM rango de movimiento. tejido muscular, tendones, fascia, capsulas articulares, ligamentos, tejido oseo y sistema nervioso. tejido muscular, tendones, fascia, capsulas articulares, ligamentos, un hueso y sistema nervioso. el estado del sujeto ante el movimiento y sus miedos. el estado del sujeto ante el movimiento pero no sus miedos.

como valoramos la flexibilidad. passive straight leg rise, sit and reach test, sit and reach modificado, V sit and reach, back saver sit and reach y el toe touch test. passive straight leg rise, sit and reach test, sit and reach modificado, X sit and reach, back saver sit and reach y el toe touch test. passive straight leg rise, sit and reach test, sit and reach aplicado, V sit and reach, back saver sit and reach y el toe touch test. passive straight leg rise, sit and reach test, sit and reach aplicado, X sit and reach, back saver sit and reach y el toe touch test.

cual de los siguientes no es un test de valoración de la flexibilidad. passive straight leg rise. sit and reach test y sit and reach modificado. V sit and reach. X sit and reach.

cual de los siguientes es un gold standard. passive straight leg rise. sit and reach test. V sit and reach. back saver sit and reach.

que test corresponde a estirar la pierna de forma pasiva por el evaluador. passive straigth leg. V sit and reach. toe touch. back saver sit and reach.

que test corresponde estar sentado y alcanzar la máxima distancia con los brazos sobre las marcas de medida con piernas estiradas contra un cajón. passive straigth leg. V sit and reach. toe touch. sit and reach.

que test corresponde pies abiertos a 30 cm y una regla por el medio de 23 o 28cm. passive straigth leg. V sit and reach. toe touch. sit and reach.

que test corresponde colocar la espalda contra la pared, e intentar obtener la máxima distancia con los brazos sobre el cajón con piernas estiradas. passive straigth leg. V sit and reach. toe touch. sit and reach modificado.

que test corresponde subir encima de un cajón con las piernas en extensión, flexionar la espalda para lograr obtener mejor parca con los brazos sobre el cajón. passive straigth leg. V sit and reach. toe touch. back saver sit and reach.

que es el protocolo ROM sport. mide la flexibilidad, asimetrias y cuantifica perfil de flexion. se necesitan dos evaluadores, camilla, cajon. es un procedimiento economico. todas son correctas.

como medimos la ROM sport del miembro inferior. flexión de cadera-rodilla con pierna extendida, flexión de cadera-rodilla con pierna flexionada, extensión de cadera y rodilla con pierna flexionada, abducción de cadera y rodilla flexionada o extendida, rotación interna cadera, rotación externa cadera, flexión de rodilla, flexión dorsal tobillo con rodilla extendida, flexión dorsal de tobillo con rodilla flexionada. extensión de cadera-rodilla con pierna extendida, flexión de cadera-rodilla con pierna flexionada, extensión de cadera y rodilla con pierna flexionada, abducción de cadera y rodilla flexionada o extendida, rotación interna cadera, rotación externa cadera, flexión de rodilla, flexión dorsal tobillo con rodilla extendida, flexión dorsal de tobillo con rodilla flexionada. flexión de cadera-rodilla con pierna extendida, flexión de cadera-rodilla con pierna flexionada, extensión de cadera y rodilla con pierna flexionada, abducción de cadera y rodilla flexionada o extendida, rotación interna hombro, rotación externa cadera, flexión de rodilla, flexión dorsal tobillo con rodilla extendida, flexión dorsal de tobillo con rodilla flexionada. extenion de cadera-rodilla con pierna extendida, flexión de cadera-rodilla con pierna flexionada, extensión de cadera y rodilla con pierna flexionada, abducción de cadera y rodilla flexionada o extendida, rotación interna hombro, rotación externa cadera, flexión de rodilla, flexión dorsal tobillo con rodilla extendida, flexión dorsal de tobillo con rodilla flexionada.

que ejercicio mide flexibilidad de gluteo mayor. flexion de cadera y rodilla con flexion de rodilla. flexion de cadera y rodilla con extension de rodilla. extensión de cadera y rodilla con flexión de rodilla. extensión de cadera y rodilla con extensión de rodilla.

que ejercicio mide flexibilidad de los isquios. flexion de cadera y rodilla con flexion de rodilla. flexion de cadera y rodilla con extension de rodilla. extensión de cadera y rodilla con flexión de rodilla. extensión de cadera y rodilla con extensión de rodilla.

que ejercicio mide flexibilidad del psoas. flexion de cadera y rodilla con flexion de rodilla. flexion de cadera y rodilla con extension de rodilla. extensión de cadera y rodilla con flexión de rodilla. extensión de cadera y rodilla con extensión de rodilla.

que ejercicio mide la flexibilidad de gluteo mayor y tensor fascia. abducción cadera con rodilla flexionada y rodilla extendida. aducción de cadera con rodilla felxionada. rotación externa de cadera. rotación interna de cadera.

que ejercicio mide la flexibilidad de abductor. abducción cadera con rodilla flexionada y rodilla extendida. aducción de cadera con rodilla felxionada. rotación externa de cadera. rotación interna de cadera.

que ejercicio mide la flexibilidad de rotador externo. abducción cadera con rodilla flexionada y rodilla extendida. aducción de cadera con rodilla felxionada. rotación externa de cadera. rotación interna de cadera.

que ejercicio mide la flexibilidad de rotador interno. abducción cadera con rodilla flexionada y rodilla extendida. aducción de cadera con rodilla felxionada. rotación externa de cadera. rotación interna de cadera.

que ejercicio mide la flexibilidad de cuádriceps. abducción cadera con rodilla flexionada y rodilla extendida. flexión dorsal de tobillo con rodilla flexionada. flexión de rodilla. flexión dorsal tobillo con rodilla extendida.

que ejercicio mide la flexibilidad de gemelos. abducción cadera con rodilla flexionada y rodilla extendida. flexión dorsal de tobillo con rodilla flexionada. flexión de rodilla. flexión dorsal tobillo con rodilla extendida.

que ejercicio mide la flexibilidad de soleo. abducción cadera con rodilla flexionada y rodilla extendida. flexión dorsal de tobillo con rodilla flexionada. flexión de rodilla. flexión dorsal tobillo con rodilla extendida.

que tipos de condicionales de velocidad tenemos. reaccion. ejecución o gestual. desplazamiento. todas son correctas.

los condicionales de velocidad de reacción. simples y complejas. sin toma de decisiones o con tomas de decisiones. aceleración, resistencia y máxima. todas son correctas.

los condicionales de velocidad de ejecución o gestual. simples y complejas. sin toma de decisiones o con tomas de decisiones. aceleración, resistencia y máxima. todas son correctas.

los condicionales de velocidad de desplazamiento. simples y complejas. sin toma de decisiones o con tomas de decisiones. aceleración, resistencia y máxima. todas son correctas.

como se analiza la capacidad condicionales velocidad. mediante sistema de fotocélulas, 1-2o3 haces. altura de fotocélula a la altura de la cadera a 0.90 o 15cm superior e inferior cuando usas 2. se seleccionan los 10m mas rápidos de carrera de 40m. todas son correctas.

la distancia de la primera pierna sobre la fotocélula debe ser. 0.5m aunque es mejor 0.3m y por seguridad a 1m. 0.3m aunque es mejor 0.5m y por seguridad a 1m. 0.5m aunque es mejor 0.3m y por seguridad a 1.5m. 0.3m aunque es mejor 0.5m y por seguridad a 1.5m.

como evaluamos la condición física. preescolares prefit, niños y adolescentes eurofit o alphafit, adultos eurofit o alphafit y mayores senior fitness. preescolares prefit, niños y adolescentes eurofit , adultos alphafit y mayores senior fitness. preescolares eurofit, niños y adolescentes eurofit o alphafit, adultos eurofit o alphafit y mayores senior fitness. preescolares eurofit, niños y adolescentes eurofit, adultos alphafit y mayores senior fitness.

en la batería prefit tenemos los siguientes ejercicios de valoración de la condición física. handgrip, salto horizontal con pies juntos, velocidad agilidad 4*10 y test 20 m ida y vuelta. equilibrio flamingo, velocidad platetapping, flexión sit and reach, fuerza explosiva salto horizontal pies juntos, fuerza isométrica handgrip, fuerza resistencia abdominal y suspensión de brazo, velocidad carrera 5*10 y resistencia cardiorrespiratoria con leger. puberal estadio tanner, handgrip, salto horizontal pies juntos, velocidad 4-10 y cardiorrespiratorio con leger. ninguna es correcta.

en la batería eurofit tenemos los siguientes ejercicios de valoración de la condición física. handgrip, salto horizontal con pies juntos, velocidad agilidad 4*10 y test 20 m ida y vuelta. equilibrio flamingo, velocidad platetapping, flexión sit and reach, fuerza explosiva salto horizontal pies juntos, fuerza isométrica handgrip, fuerza resistencia abdominal y suspensión de brazo, velocidad carrera 5*10 y resistencia cardiorrespiratoria con leger. puberal estadio tanner, handgrip, salto horizontal pies juntos, velocidad 4-10 y cardiorrespiratorio con leger. ninguna es correcta.

en la batería alphafit adolescentes tenemos los siguientes ejercicios de valoración de la condición física. handgrip, salto horizontal con pies juntos, velocidad agilidad 4*10 y test 20 m ida y vuelta. equilibrio flamingo, velocidad platetapping, flexión sit and reach, fuerza explosiva salto horizontal pies juntos, fuerza isométrica handgrip, fuerza resistencia abdominal y suspensión de brazo, velocidad carrera 5*10 y resistencia cardiorrespiratoria con leger. puberal estadio tanner, handgrip, salto horizontal pies juntos, velocidad 4-10 y cardiorrespiratorio con leger. ninguna es correcta.

en el alphafit de adultos tenemos. carrera 2km malk test, handgrip, jump and reach, modificado push up, one leg stand, abdominales, movilidad hombro y prueba del 8. todas son correctas. levantar y sentarse en silla sin brazos, caminar 6 min, flexión codo con pesa 3 o 5kg, sentado estirar la pierna, flexión brazo, tocar con las manos por espalda. equilibrio flamingo, velocidad platetapping, flexión sit and reach, fuerza explosiva salto horizontal pies juntos, fuerza isométrica handgrip, fuerza resistencia abdominal y suspensión de brazo, velocidad carrera 5*10 y resistencia cardiorrespiratoria con leger.

en el senior fitness de mayores tenemos. carrera 2km malk test, handgrip, jump and reach, modificado push up, one leg stand, abdominales, movilidad hombro y prueba del 8. todas son correctas. levantar y sentarse en silla sin brazos, caminar 6 min, flexión codo con pesa 3 o 5kg, sentado estirar la pierna, flexión brazo, tocar con las manos por espalda. equilibrio flamingo, velocidad platetapping, flexión sit and reach, fuerza explosiva salto horizontal pies juntos, fuerza isométrica handgrip, fuerza resistencia abdominal y suspensión de brazo, velocidad carrera 5*10 y resistencia cardiorrespiratoria con leger.

Denunciar Test