Tema 51 (EV)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 51 (EV) Descripción: OPOSICION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta. Uno de los objetivos que puede tener el informe social es facilitar informacion a otros profesionales. Una de las funciones que puede tener el informe social es facilitar información a otros profesionales. Su objetivo final será la de obtener y/o promover recursos. Los informes sociales pueden ser individuales, grupales, comunitarios o institucionales. Un informe social preceptivo hace referencia a: Un informe vinculante un informe vinculante. Un informe institucional. Un informe exigido por disposición legal expresa. Cual de las siguientes opciones puede no estar presente en un informe social. Valoracion diagnostica. Descripción de la situación. Propuesta. La Ley 39/2015, de 1 de octubre , del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, señala como plazo para la emoción de informes. 10 días hábiles. 15 días hábiles. 20 días hábiles. El Diagnóstico social se incluye en : En el informe social individual -familiar. En el informe social grupal. Ambas respuestas son correctas. Es correcto decir que todo informe social tiene un Componente de carácter probatorio. Si. No. Si, pero unicamente en aquellos informes solicitados por disposición legal. El modelo de informe predeterminado en el que los distintos apartados se acompañan de opciones entre las que el tecnico selecciona se denomina. Informe social tipoificado. Informe social de gestión. Informe social vinculante. Sseñala la afirmacion correcta. La información que aporta el usuario esta amparada por el secreto profesional, por lo que el contenido del informe social debe ser el estrictamente necesario para la intervención profesional. El secreto profesional no se aplica al informe social, ya que no se vulnera cuando la información es transmitida entre profesionales. El informe social no puede contener información intima aportada por los usuarios en las entrevistas, para respetar la confidencialidad. La información contenida en el informe son datos objetivos de los diferentes ámbitos económico, educativo, de vivienda , etc. El Código deontológico de 2012 define el informe social como: Técnica profesional desarrollada en soporte documental. Dictamen técnico que sirve de instrumento documental. Instrumento profesional que sirve de soporte para la realización del dictamen técnico. ¿Cuánto tiempo considera el Ayuntamiento de Madrid que permanece activa una historia social desde la fecha de la última intervención. 5 años. 2 años. 1 año. Señala una característica de la historia social. Es sincrónica. Es dinámica. Es probatoria. Que unidad registra la historia social en los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. UTS de Primera Atencion. UTS de zona. Unidad de Programas. Cual resulta la principal fuente de información para el desarrollo de la historia social. La visita a domicilio. La observación participante. La entrevista. Cual es el documento que recoge la parte sistematizable y cuantificable de la historia social. El Informe social. La Ficha social. El genograma. Señala la Ley de Protección de Datos de Caracter Personal. Ley 18/1999 de 29 de Abril. Ley 15/1999 de 13 de Diciembre. Ley 18/1998 de 20 de Diciembre. La Ley de protección de datos señala como regla general que se debe solicitar el consentimiento para el tratamiento de datos. Sin embargo señala algunas excepciones en las que no es necesario el consentimiento, entre ellas. Para las funciones propias de las Administraciones públicas en el ámbito de sus competencias. Para la realización de informes cuando el destinatario ya tuviera consentimiento del interesado. Cuando quien va a tratar los datos del interesado tiene su consentimiento se haya prestado para una finalidad diferente. Señala la afirmación incorrecta con respecto al consentimiento recogido en la Ley de protección de datos: Es libre. Es previo e informado. Es irrevocable. El artículo 7 de la Ley de Protecciond e Datos de Carácter Personal hace referencia a datos especialmente protegidos ¿ Cuales de los siguiente datos no se encuentran en este articulo?. Datos sobre ideologia. Datos sobre menores. Datos sobre la vida sexual. Para poder ejercer el derecho de rectificación es necesario solicitar previamente. El derecho de acceso. El derecho de oposicion. Ninguna de las respuestas es correcta. Qué artículo de la Constitución recoge el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar ya la propia imagen. Articulo 18. Articulo 25. Articulo 28. En que soporte documental se recogen los datos de forma diacrónica de la situación. Ecomapa. Informe social. Historia social. Según el Código Deontológico del Trabajo social , ¿quien firma el Informe Social ?. El Trabajador social junto con el Director del Centro/Entidad. Con carácter general, el profesional del trabajo social. Con carácter exclusivo, el profesional del trabajo social. Según el Código Deontológico de Trabajo social, el documento en el que se registran exhaustivamente los datos personales, familiares, sanitarios, de vivienda, económicos, laborales, educativos de la situación socio-familiar, la demanda, el diagnóstico, intervención y la evolución, es. Historia social. Proyecto de Intervención social. Carpeta de usuario. Una de las características de l Informe Social es ser. Dictamen técnico soportado en base documental. Tecnica profesional. Ambas son correctas. Un informe social exigido por disposición legal expresa es un. Informe pericial. Informe preceptivo. Informe facultativo. Dentro de los criterios de elaboración del Informe social aparece que. Los datos que se aportan deben ser pertinentes y no excesivos para la finalidad. Los datos que se aportan deben incluir el mayor número de información de la Historia Social. Es recomendable incluir juicios de valor. La Ley 39/2015 de 1 de octubre , del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas , mantiene la regla que los informes son. Preceptivos y no vinculantes. Facultativos y vinculantes. Facultativos y no vinculantes. Entre los requisitos intrínsecos del Informe aparece. Ser pertinente, idóneo, y extemporáneo. Ser pertinente, idóneo y oportuno. Ambas son incorrectas. El Informe Social. Es un documento meramente descriptivo. Es un documento de caracter diacronico. Debe adaptarse a la circunstancia que motiva su realización y a la finalidad que persigue. La Hisotira social es. Una herramienta dinámica. Un instrumento documental básico. Ambas son correctas. |