option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 51. El Presupuesto General de la CAC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 51. El Presupuesto General de la CAC

Descripción:
Concepto y estructura

Fecha de Creación: 2023/08/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los Presupuestos Generales de la CAC constituyen: La expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público. La expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público y privado. La expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos, deberes y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público. La expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos, deberes y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público y privado.

Señale la respuesta incorrecta. Los Presupuestos Generales de la CAC estarán integrados por: Presupuestos de sujetos del sector privado con presupuesto limitativo. Planes y programas anuales y plurianuales, acompañados de una memoria económica-financiera. Anexo de inversiones de todos los entes del sector público con participación mayoritaria de la Administración de la CAC. Todas las respuestas son correctas.

Señale la respuesta incorrecta. Los Presupuestos Generales de la CAC estarán integrados por: Los presupuestos de operaciones corrientes y operaciones de capital y financieras de las entidades del sector público con presupuesto estimativo. Los presupuestos de los fondos carentes de personalidad jurídica cuya dotación se efectúe minoritariamente desde los presupuestos generales. La memoria económica y financiera. Todas las respuestas son correctas.

Señale la respuesta incorrecta. Los Presupuestos Generales de la CAC estarán integrados por: Presupuestos de sujetos del sector público con presupuesto estimativo. Presupuestos de operaciones corrientes y de capital y financieras de las entidades del sector público con presupuesto limitativo. La memoria económica y administrativa. Todas las respuestas son incorrectas.

Señale la respuesta incorrecta. Los Presupuestos Generales de la CAC estarán integrados por: Anexo de inversiones de todos los entes del sector público con participación mayoritaria del sector privado. Planes y programas anuales y plurianuales, acompañados de una memoria económica-financiera. Los presupuestos de los fondos carentes de personalidad jurídica cuya dotación se efectúe mayoritariamente desde los presupuestos generales. La memoria económica y financiera.

Los Presupuestos Generales de la CAC se presentarán y aprobarán atendiendo al cumplimiento del objetivo de: Estabilidad presupuestaria, en los términos de la legislación estatal. Estabilidad presupuestaria, en los términos de la legislación autonómica. Estabilidad económica, en los términos de la legislación estatal. Estabilidad económica, en los términos de la legislación autonómica.

El ámbito temporal de los Presupuestos Generales de la CAC: Será el año natural. Coincidirá con los períodos de sesiones del Parlamento. Finalizará el 31 de noviembre. Será el establecido en los propios Presupuestos y, en caso de no señalarlo, será el año natural.

A los Presupuestos Generales de la CAC se le imputarán: Derechos liquidados durante el mismo. Obligaciones reconocidas hasta el 15 de enero en todo caso. Derechos liquidados en años anteriores, hasta un máximo de 5 años. Todas las respuestas son correctas.

A los Presupuestos Generales de la CAC se le imputarán: Obligaciones reconocidas hasta el 15 de enero siguiente, realizadas antes de la expiración del ejercicio presupuestario. Obligaciones reconocidas hasta el 1 de febrero siguiente, realizadas antes de la expiración del ejercicio presupuestario. Obligaciones reconocidas hasta el 10 de febrero siguiente, realizadas antes de la expiración del ejercicio presupuestario. Obligaciones reconocidas hasta el 15 de febrero siguiente, realizadas antes de la expiración del ejercicio presupuestario.

Los Presupuestos Generales de la CAC se estructuran mediante la clasificación: Orgánica, por programas o funcional, económica y territorial. Orgánica, por programas o funcional, económica, administrativa y territorial. Orgánica, administrativa y económica. Orgánica y funcional.

Estructura presupuestaria. Cuando nos referimos a ¿Quién gasta?, lo hacemos a la clasificación: Orgánica, para gastos e ingresos. Por programas o funcional, solo para gastos. Económica, para gastos e ingresos. Territorial, solo para gastos.

Estructura presupuestaria. Cuando nos referimos a ¿Para qué se gasta?, lo hacemos a la clasificación: Orgánica, para gastos e ingresos. Por programas o funcional, solo para gastos. Económica, para gastos e ingresos. Territorial, solo para gastos.

Estructura presupuestaria. Cuando nos referimos a ¿En qué se gasta?, lo hacemos a la clasificación: Orgánica, para gastos e ingresos. Por programas o funcional, solo para gastos. Económica, para gastos e ingresos. Territorial, solo para gastos.

Estructura presupuestaria. Cuando nos referimos a ¿Dónde se gasta el dinero?, lo hacemos a la clasificación: Orgánica, para gastos e ingresos. Por programas o funcional, solo para gastos. Económica, para gastos e ingresos. Territorial, solo para gastos.

La estructura de gastos para el sector público con presupuesto limitativo, en cuanto a su clasificación por programas o funcional, lo hará: Por objetivos. Por finalidades. Por objetivos y finalidades. Todas las respuestas son incorrectas.

La estructura de gastos para el sector público con presupuesto limitativo, en cuanto a su clasificación orgánica, lo hará en: Secciones y servicios. Departamentos y servicios. Secciones y departamentos. Servicios.

La estructura de ingresos para el sector público con presupuesto limitativo, en cuanto a su clasificación orgánica, distinguirá los ingresos, según su: Destino. Procedencia. Cantidad. Motivación.

La estructura de ingresos para el sector público con presupuesto limitativo, en cuanto a su clasificación económica, agrupará los ingresos, separando: Los corrientes, de capital y financieros. Los corrientes y los financieros. Los de capital y financieros. Los corrientes y los de capital.

La estructura de gastos para el sector público con presupuesto limitativo, en cuanto a su clasificación territorial, la clasificación será: Exterior, regional e insular. Exterior y nacional. Autonómico, regional e insular. Exterior, regional, insular y municipal.

Clasificación económica de los gastos. Relaciona. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Clasificación económica de los ingresos. Relaciona. Impuestos directos. Impuestos indirectos. Tasas, precios públicos y otros ingresos. Transferencias corrientes. Ingresos Patrimoniales. Enajenación de inversiones. Transferencias de capital. Activos financieros. Pasivos financieros.

Denunciar Test