Tema 52
|
|
Título del Test:![]() Tema 52 Descripción: Tema 52 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿En qué consiste la gestión del presupuesto de ingresos?. Reconocimiento del derecho y extinción del derecho. Aprobación del gasto y compromiso del gasto. Devolución de ingresos. Anticipo de caja fija. ¿Qué implica el reconocimiento del derecho?. Declarar y liquidar un crédito a favor de la Universidad de Alicante. Autorizar la contratación de medios instrumentales. La devolución de un ingreso. Gestionar el presupuesto de gastos. ¿Cómo se producirá, con carácter general, la extinción del derecho?. Por su cobro en metálico o especie, o por compensación. Por la Gerencia. Por devolución. Por anulación o cancelación. ¿Quién es el órgano competente para autorizar la contratación de medios instrumentales y servicios informáticos para la recaudación de ingresos?. La Gerencia. El Rector. El Consejo Social. El Vicerrectorado de Economía. ¿Qué ocurre con la concesión de excepciones, amnistías, rebajas ni moratorias en el pago de los ingresos?. No se permite, excepto en casos y forma especiales. Se permiten libremente. Solo se permiten con autorización del Rector. Son competencia del Consejo Social. ¿Cómo se identifica la devolución de un ingreso?. Con el ingreso recaudado y se determina la causa del ingreso indebido. Con una solicitud del interesado. Mediante una resolución del Rector. Con una orden de la Gerencia. ¿Cuáles son las fases de la gestión del presupuesto de gastos?. Aprobación, compromiso, reconocimiento, propuesta, ordenación y ejecución. Reconocimiento, devolución y extinción. Recaudación e ingresos. Cierre y liquidación. ¿Qué es la aprobación del gasto?. El acto que autoriza la realización de un gasto. El acuerdo de realizar el gasto tras trámites. La declaración de existencia de un crédito. La solicitud de pago. ¿Qué es el compromiso del gasto?. El acto mediante el cual se acuerda la realización de gastos. El acto que autoriza la realización de un gasto. La declaración de existencia de un crédito. La solicitud de pago. ¿Qué es el reconocimiento de la obligación?. El acto que declara la existencia de un crédito exigible contra la Universidad. El acuerdo de realizar el gasto tras trámites. La autorización de un gasto. La solicitud de pago. ¿Quién determina los documentos y requisitos para el reconocimiento de la obligación?. La Gerencia, previo informe de la Oficina de Control Presupuestario. El Rector. El Consejo Social. El Vicerrectorado de Economía. ¿Qué documentos mixtos pueden generarse?. AD y ADO. Solo AD. Solo ADO. Ninguno. ¿Cómo se producirá la extinción de las obligaciones, con carácter general?. Por su pago en metálico o especie, o por compensación. Por la Gerencia. Por devolución. Por anulación o cancelación. ¿Qué tipo de gastos pueden tramitarse de ejercicios anteriores?. Atrasos de retribuciones, resoluciones judiciales y convalidaciones. Gastos de personal. Suministros. Devolución de deudas. ¿Qué gastos son considerados centralizados?. Gastos de personal, suministros, contratos de limpieza y devolución de deudas. Gastos descentralizados. Anticipos de caja fija. Pagos a justificar. ¿Qué tipo de unidades administrativas gestionan el crédito presupuestario descentralizado?. Los centros de gasto. La Gerencia. El Rectorado. El Consejo Social. ¿Quiénes son los responsables de los centros de gasto?. La presidencia del Consejo Social. El Rector. La Gerencia. El Vicerrectorado de Economía. ¿Cuál es el plazo máximo para la tramitación de los gastos?. 30 días hábiles. 15 días hábiles. 60 días hábiles. No hay plazo. ¿Quién puede desarrollar y modificar las normas de gestión económica?. La Gerencia, con el visto bueno del vicerrectorado con competencias en asuntos económicos. El Rector. El Consejo Social. El Interventor. ¿Para qué se usa el cargo interno entre centros de gasto?. Para regular la compensación económica, sin transacción monetaria. Para realizar pagos. Para gestionar ingresos. Para aprobar gastos. ¿Qué son los anticipos de caja fija?. Provisiones de fondos de carácter extrapresupuestario. Pagos a proveedores. Ingresos extraordinarios. Transferencias bancarias. ¿Cuál es el carácter de los fondos destinados a anticipos?. Fondos públicos. Fondos privados. Fondos de la Gerencia. Fondos del Rector. ¿A quién se consideran gastos adelantados?. A la persona cesionaria, para actividades de la Universidad. A los proveedores. A los acreedores. A los estudiantes. ¿Qué tipo de adquisiciones no se pueden tramitar como gastos adelantados?. Adquisiciones de material inventariable. Gastos de personal. Suministros. Gastos de viaje. ¿Qué datos deben contener los gastos adelantados?. Los datos o requisitos del artículo 6 del Real Decreto 1619/2012. El nombre del proveedor. El número de cuenta. El número de teléfono. ¿Cómo se acredita el pago en metálico?. Con un recibí del proveedor. Con una factura. Con un cheque. Con una transferencia. ¿Qué carácter tienen las órdenes de pago que no pueden ir acompañadas de documentos acreditativos?. A justificar. Ordinarias. Extraordinarias. Provisionales. ¿Quiénes son responsables de la custodia y uso de los fondos 'a justificar'?. Los perceptores de las órdenes de pago. La Gerencia. El Rector. El Interventor. ¿Es obligatoria la presentación de factura electrónica?. Sí, para las sociedades mercantiles y entidades. No. Solo para la Gerencia. Solo para el Rectorado. ¿En qué casos se exceptúa la obligatoriedad de la factura electrónica?. Facturas que no excedan de 500 euros y no sean de acuerdos marco. Siempre. Nunca. Para todas las facturas. ¿A través de qué portal web se presentan las facturas electrónicas?. FACe. Web de la Universidad. Correo electrónico. Físicamente en la oficina. ¿Cuál es el plazo máximo para tramitar las facturas electrónicas?. 15 días. 30 días. 7 días. 60 días. ¿Qué se debe hacer para dar cumplimiento al período medio de pago a proveedores?. Tramitar los gastos en 30 días hábiles. Tramitar los gastos en 15 días hábiles. Tramitar los gastos de forma inmediata. No es necesario tramitar los gastos. ¿Qué información se incorporará al cierre presupuestario de la Universidad?. La información de los estados de ingresos y gastos de las entidades participadas por la Universidad. Los gastos de personal. Los gastos de funcionamiento. Los ingresos por tasas académicas. ¿Cuándo se efectuará la liquidación del presupuesto?. Antes del 1 de marzo del ejercicio siguiente. Antes del 31 de diciembre. Antes del 30 de junio. Antes del 30 de septiembre. ¿A qué concepto se aplicarán los cobros de ejercicios anteriores pendientes de imputar?. Al concepto correspondiente del ejercicio corriente. Al concepto del ejercicio anterior. A un concepto genérico. No se aplicarán a ningún concepto. ¿Qué artículo del documento trata sobre el cierre del presupuesto?. Artículo 98. Artículo 33. Artículo 36. Artículo 40. ¿En qué artículo se habla sobre la liquidación del presupuesto?. Artículo 99. Artículo 35. Artículo 37. Artículo 41. |




