tema 6.1.2.3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 6.1.2.3 Descripción: hilos 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
en que dedo se coloca el dedal. corazon. anular. meñique. indice. hilo de algodon se utiliza. hilvanar. zurzir. para hojales. para coser. se utiliza para hojales y botones. torzal de seda. algodon. hilo de seda. hilo de nylon. tijeras son largas entre 15 a 20 cm una punta es afilada y la otra redondeada los ojos de estas tijeras son de distintos tamaños. tijeras para coser. tijeras para cortar. tijeras para bordar. tijeras de manualidades. es necesario que sean manejables por lo que su medida ideal sobre 8 o 9 cm pueden ser de puntas rectas o curvas. tijetas de bordar. tijeras de coser. tijeras de cortar. tijeras de manualidades. la aguja se clava agarrando varias puntadas seguidas antes de sacarla todas las puntadas deberan ser pequeñas y del mismo tamaño al efectuar este tipo de punto la tela a de estar tirante se utiliza en costuras que no requieran mucha solidez como pinzas y frunces. a)punto corriente. b)bastilla fina. a y b son correctas. bastilla reforzada. se utiliza en costuras que no requieran mucha solidezcomo en pinzas y fruces. bastilla fina. hivan. punto de lado. bastilla reforzada. se efectua como una bastilla fina pero cada 4o5 puntadas se clava la abuja en el abujero anterior. bastilla fina. bastilla reforzada. punto hacia atras. punto escondido. es paralela a los extremos laterales de la tela y coincide con el largo de la misma. direccion del hilo. orillo. direccion a contra hilo. direccion al vies. coincide con la anchura de la tela formando con los orillos del tejido un angulo recto. direccion al vies. direccion al hilo. direccion contra hilo. orillo. es la direccion transversal al tejido. al vies. al hilo. al ancho. al contrahilo. este tipo de costura es utilizada en los almuhadones y en las prendas que no llevan forro. costura abierta pulida. costura sencilla. costura francesa. costura doble. el pulido de costuras se hara. pulido con bies. pulido con galon. pulido con sobrehilado. todas son correctas. este tipo de pulido se utiliza sobre todo para telas que se desilachan mucho. pulido con galon. pulido con bies. pulido sobrehilado. todas son correctas. se cosera cogiendo solamente un hilo de la tela de modo que por el derecho apenas se notara y en la parte doblada 2 hilos sera en la parte del doblez donde se hagan los remates para evitar que se noten por el derecho de la prenda. dobladillo. dobladillo sencillo. dobladillo para traje. todas son correctas. metiendo la abuja por la abertura clavandola por el reves en direccion a la persona que cose y haciendo que la apunta asome uno 2 o 3 ml del borde de la abertura se coge entonces la hebra y con los dedos para colocarlo debajo de la punta de la abuja tirando entonces de esta para que salga de la tela y tirando tambien de la hebra para que la puntada quede apretada. punto de relieve. punto escapulario. punto de ojal. punto doble. indica cual no es una clase de costura. costura sencilla. costura abierta pulida. costura cargada con pespunte. costura inglesa. indica cual no es una clase de costura. costura francesa. costura de camisa. costura cargada con pespunte. costura suiza. se colocan las dos telas una sobre otra derecho contra derecho se sugeta con un hilvan por la linea de la costura esta se cose luego con un pespunte a mano o a maquina despuies se le quita los hilvanes y se plancha con la costura abierta. costura sencilla. costura abierta pulida. costura francesa. costura de camisa1. consiste en coser las costuras a maquina una vez terminada y planchada abierta pulirlas con ayuda de un sobrehilado un bies o una cinta. costura abierta pulida. costura sencilla. costura francesa. costura de camisa. se utiliza como adorno quedando por el derecho de la tela consiste en coser la prenda normalmente y volver a coserla a maquina haciendo un nuevo pespunte. costura cargada con pespunte. costura con doble pespunte. costura francesa. costura pulida. se trata de una costura reforzada dado que la forman dos pespuntes se realiza con las telas puestas del reves reves con reves el primer pespunte se cose a unos 3 ml hacia fuera de la linea de las señales despues se recortan los margenes y se realiza un segundo pespunte y deja cerrado los margenes de las costuras no quedando ningun remate. costura francesa. costura doble. costura de camisa. costura pulida. se emplea para pulir las costuras que van abiertas o cerradas tambien para los dobladillos de los vestidos. punto sobre hilado. pespunte. hilvan. punto escondido. se llama asi al tipo de punto empleado cuando el sobrehilado une los b ordes de dos telas sus puntadas son pequeñas y mas prietas que las del sobrehilado. punto espada. punto esquina. punto de cruz o escapulario. encruzado. son hilvanes que se pasan para señalar los retoques que se han hecho en las pruebas de una prenda y tambien para la colocacion de las mangas y el cuello. pasar señales al plomo. hilvanar. pasar señales. punto escapulario. se hace pasan una vez la abuja por la parte superior y otra por la parte inferior las puntedas se haran mas o menos juntas segun sea necesario se utiliza para unir las dos telas sin que monten una encima de otra. punto escapulario. punto esquina. punto espada. punto de cruz. este punto se utiliza despues de las pruebas. a) señales de plomo. b)pasar señales. a y b son correctas. c) señalar. las agujas cortas se utilizan. para el guateado. para lana. para pespuntear. para zurzir. para zurzir se recomienda una aguja. gruesa larco y con el ojo alargado. larga fina con el ojo alargoado. larga y fina. larga fina y sin punta. para coser lana se utiliza. una aguja bastante grues con el ojo alargado y que no tenga punta. una aguja bastante gruesa y que acabe en punta. una aguja bastante gruesa con el ojo alargado y que acabe en punta. una aguja con el ojo alargado y que acabe en punta. para coser el cuero se utiliza. una aguja de guarnicienorero con punta chata. una aguja de guarnicionero con punta redonda. una aguja de guarnicionero con la punta afilada. una aguja de guarnicionero cuya punta es plana. para bordar se utiliza una aguja. se utilizan agujas especificas finas del final en punta. agujas cortas y terminadas sin punta. agujas largas y finas. agujas con la punta redonda. para tapizar se utiliza una aguja. una aguja especial grues de punta redonda. una aguja grues de punta plana. una aguja gruesa acabada en punta. uba aguja gruesa acabada en punta chata. las tijeras dentadas se utilizan. evitan sobrehilar en muchos casos. realizan trabajos de precision. se utiliza para cortar costuras. todas son correctas. el hilo de hilvanar. a)es muy resistente. b)es muy fragil. c) se utiliza para hilvanar. b y c son correctas. el hilo que permite coser tejidos gruesos como chaquetones y abrigos es. hilo de zurzir. hilo de algodon. hilo de torzal. hilo de nylon. se puede utilizar tambien como hilo de bordar y para decorar los tejidos de lana. hilo de zurzir. hilo moline. hilo de algodon. hilo de naylon. a la hora de coser estos tejidos se interpone entre la maquina y el tejido una hoja de papel de seda y se cose y luego se retira el papel se utiliza para el tejido. pana. seda. punto. terciopelo. es uno de los puntos basicos mas sencillos y sirver para remendar un siete o fruncir la tela pero tambien es util en el patehwok. punto de lado. punto de bastilla. punto escapulario. zurzir. se utiliza para hacer un dobladillo en una tela gruesa o elastica y fijar un forro o una entretela sin hacer bastilla y sin sobrehilar. punto espada. punto esquina. punto cangrejo. punto escapulario. se utiliza para unir sin que apenas se aprecie dos capas de tela. punto invisible o deslizado. punto escondido. punto fantasma. punto por encima. indica cual no es un punto a maquina. punto derecho zig zag. sugerte. punto atras. punto bordado. se utiliza para coser y sobrehilar al mismo tiempo todo tipo de telas. sugerte. zig-zag. punto esquinado. feston. la tela se define. como un cruce de hilos. como un cruce de lana. como un cruce de fibras. como un cruce de algodon. es aque que se extiede a lo largo del tejido. hilo de urdimbre. hilo de trama. longitudinal. orillo. es el hilo que pasa por el ancho del tejido entre los hilos de urdimbre alternado por arriba y por abajo para conferir flexibilidad a la tela. hilo de urdimbre. hilo de trama. hilo entrecruzado. hilo de lana. el espesor de la tela depende. del grosor de los hilos. del grosor de la tela. del grosor del tejido. ninguna es correcta. el tejido mas contreñido de los borde laterales se denomina. orillo. borde. esquina. remate. es un tejido que se consigue abatanando es decir por aglomeracion de hilosny pelos bajo compresion del calor y humedad. a)fieltro. b)forro polar. a y b son correctas. ninguna es correcta. para quitar las manchas lo mejor es. a)actuar rapidamente. b)dejarla secar. c)actuar con prudencia. a y b son correctas. indica lo incorrecto. se empleara agua caliente. muchas manchas recientes salen solo con agua. se hara una prueba previa. hay que poner siempre un trapo limpio debajo de la mancha. para limpiar cuadros al oleo se utiliza. se frota con un paño limpio. se frota con una patata. se le pasa un plumero. un producto esoecial para oleo. el cuero se limpia. con una patata. con una espuma especial. con media cebolla. con agua y amoniaco. los grifos se limpiaran. detergente bactericida neutro. agua y amoniaco. agua y jabon. con limpia cristales. el marfil se limpiara. A)con disolucion de piedra pomez en agua fria. B)con agua oxigenada. c) con disolucion de piedra pomez en agua caliente. a y b son correctas. los sanitarios se limpian. gel o detergente bactericida enriquecido con amoniaco. jabon acido. detergente bactericida y unas gotas de lejia. todas son correctas. para limpiar manchas de agua de mar en tejidos. con agua y azucar. con agua y alcohol. con agua y limon. con agua oxigenada. para limpiar una mancha de alquitran en un tejido. se retira con una cuchilla las partes que puedan arrancarse. se restrega con un poco de mantequilla la parte afectada hasta que se ablande. se utiliza un detergente gel. todas son correctas. para limpiar una mancha de maquilaje sobre un tejido. mojar la mancha con un algodon empapado en eter, se repite la operacion hasta que el algodon aparezca limpio. mojar la mancha con un algodon impreganado en alcohol y repetir hasta que el algodon aparezca limpio. mojar la mancha con un algodon impregnado en agua oxigenada y repeyir hasta que el algodon aparezca limpio. usar un quita manchas. para limpiar la mancha de barniz en un tejido sintetico. a)aceite de oliva templado. b)lqavar con agua y jabon. c)esencia trementina. a y b son correctas. para limpiar una mancha de bebidas alcoholicas azucaradas en un tejido sintetico. se emplea agua tibia antes de que se seque la mancha y enjuagar rapidamente. se emplea agua cliente antes de que se seque la mancha y se enjuaga. se emplea agua fria antes de que se seque la mancha y se enjuaga. se emplea agua y jabon neutro. para quitar las manchas de bebidas alcoholicas en tejidos sinteticos. detergente puro y enjuagar. detergente neutro. agua caliente y jabon. un algodon empapado en agua oxigenada. para quitar una mancha de bebida de colo en fibras sinteticas. se debe actuar con rapidez humedeciendola con agua y alcohol y antes de que se seque se le pasa con un poco gel detergente. se debe actuar rapidamente se le da con un algodon empapado en agua oxigenada y luego se lava. con un algodon empapado en leche y luego jabon neutro. agua y jabon. para quitar manchas de boligrafo sobre prendas sinteticas. a) se sumerge en un poco de leche hasta que la mancha poco a poco se disuelva. b)se puede sumerger en alcohol. c)a y b son correctas. con un producto especial tinta. para quitar una mancha de cera en un tejido. a)meterla en el congelador durante unos minutos. b)sacarla del congelador y rascar la mancha quitando el cerco residual con gel detergente. se mete en agua caliente y la cera se disuelve. a y b son correctas. para quitar una mancha de chocolate en una prenda de algodon. frotar con jabon seco y enjuagar con agua oxigenada. frotar con jabon seco y aclarar con agua. frotar con jabon seco y lavar. frotar con jabon seco y aclarar con alcohol. desteñidos enropa blanca. agua caliente con un poco de hidrosulfitosodico. agua y lejia. agua fria con hidrosulfitosodico. agua muy caliente con hidrosulftosodico. manchas de frutas en telas. mojar la mancha en agua fria y colocar sobre ella un poco de glicerina. dejar pasar una hora y luego aclarar con detergente y agua. ninguna es correcta. las dos son correctas. manchas de frutas en tejidos blancos. dejar en remojo toda la noche en leche. dejar en remojo toda la noche en agua y detergente gel. aplicar un poco de glicerina sobre la mancha. agua y lejia si la prende es de algodon. para limpiar manchas de gras animal entejidos blancos. en cuanto se detecta se espolvorea con polvos de talco para evitar que se estienda la mancha. al cabo de una hora una vez seco se cepilla. con un algodon en bencina se frota y posteriormente lavar. todas son correctas. mancha de huevo en ropa blanca. agua oxigenada. agua oxigenada en agua fria. agua oxigenada en agua caliente. agua oxigenada en agua tibia. mancha de huevo en ropa de color o ropa de lana. en agua tibia y amoniaco. en agua caliente y amoniaco. en agua fria y amoniaco. en agua tibia con amoniaco y un chorreon de detergente gel. para quitar la humedad en la ropa de algodon o lana. mojar la ropa en una solucion de agua y amoniaco y luego lavar. mojar la ropa en una solucion de agua y lejia y lavar. mojar la ropa en agua caliente y amoniaco y luego lavar. nojar la mancha en agua oxigenada y luego restregar la mancha y posteriormente lavar. humedad en tejidos sinteticos. empapar con leche cruda y luego lavar. empapar con leche y luego lavar. empapar con leche tibia y luego lavar. empapar con leche fria y luego lavar. se pasa una hebra uniendo las dos telas clavando la aguja detras de la ultima puntada dejando floja la hebra cuando vuelva a sacarse la aguja. a)puntos o hilvanes flojos. b) este punto se emplea para señalar el patron cuando la tela es doble. a y b son correctas. a es correcta. se hace de derecha a izquierda deslizando la aguja entre dos telas dando puntadas cortas y cogiendo dos hilos de cada una de las telas que se quieran unir. a) punto de lado. b)se aplica principalmente en dobladillos tambien en bieses de remate colocacion de vistas. la a y la b son correctas. c) se hace como una bastilla fina. se hace de izq a derecha procurando que la tela no se arruge con el hilo para lo cual no habia que tensar demasiado esto ultimo se hace volviendo a repetir la puntada en sentido contrario. sobrehilado. punto escondido. punto de lado. punto espada. fibra procedente de la stipa tenacissima. esparto. abaco. sisal. remio. se toma midiendo la distancia entre la union del hombro con el cuello hasta el centro de la cintura. largo de talle. largo de talle delantero. largo de talle de espalda. ancho de espalda. sehasta el hueco de la asila obtiene midiendo desde el extremo del hombro. ancho de manga. ancho de hombro. sisa. ancho de brazo. es un tipo de punto que se hace de izquierda a derecha dando alternativamente una pequeña puntada al dobladillo y otra en la prenda este tipo de punto es capaz de ceder con facilidad. punto escondido. punto de cruz o escapulario. punto espada. punto de lado. el termino tejido se aplica. para las telas tejidas. para filamentos hilazas e hilos sinteticos. ninguna es correcta. las dos son correctas. las fibras que se utilizan para hilar o utilizar para fabricar telas mediante operaciones como tejido,trenzado o fieltreado se denominan. fibras texturizadas. fibras testiles. fibras. fibras tratadas. en la planta del lino los hilos se obtienen de. la fibra. la semilla. las dos. ninguna. la operacion que consiste en la descomposicion parcial de los tallos para facilitar la separacion de las fibras por una parte y las pociones leñosas por otras se denomina. humedecimiento. desecacion. enriado. separacion. la lana se diferencia del pelo por. las escamas que son escasas y muy grandes. la naturaleza de las escamas que forman la superficie interior de las fibras. la naturaleza de las escamas que forman la superficie esterior de las fibras. las escamas que son redondeadas y estan fijas por su base y contorno. la generalizacion del uso del algodon se debe sobre todo a. la facilidad con que se lava. la facilidad con que se tiñe. la resistencia y absorvencia. todas. la seda que se emplea en la fabricacion de productos como los hilos del reticulo de los telescopios y otros instrumentos opticos es. la seda producida por la araña. la seda tussah. la seda douppioni. la seda salvaje. el termino seda artificial ha sido sustituido por el de. poliester. rayon. polivinilo. olerfina. la realizacion de una rejilla entrelazando hilo mediante agujas manuales o automaticas en una serie de lazadas unidas engtre si se denomina. tejido de malla. tejido de punto. trenzado. tejido de red. señala la opcion correcta el torcer mas o menos los hilos determin algunas de sus caracteristicas. una torsion ligera proporciona telas de superficie dura. hilos muy torcidos producen tejidos de superficie suave. los tejidos hechos con tejidos muy torcidos encogen mas. los hilos muy torcidos producen tejidos poco resistentes a la abrasion. para tejer se utiliza el telar y dos conjuntos de hilos mas los hilos de la urdimbre van. en direccion transversal. en direccion diagonal. a lo largo del telar. por los lados del telar con unas bobinas que se cambian automatico o manual. el metodo basico del tejido es el que cada hilo de la urdimbre se entrelaza con el hilo de la trama se denomina. tejido cruzado. tejido de satin. tejido liso o tafetan. tejido de lizo. tejidos como la espiguilla o palmeado la sarga el cheviot el foulard el twill estan elaborqados con un metodo de. tejido cruzado. tejido de satin. tejido liso o tafetan. tejido de lizo. quien suministra los productos a las maquinas lavadoras. la persona que abre por la mañana. el jefe de mantenimiento. el personal de limpieza cuando termina la tarea. el/la gorbenante/a. que tipo de ropa no se recepciona en lavanderia. la ropa procedente de las habitaciones. las batas de limpiadores del servicio de limpieza. la procedente de cocina. la que llega de areas radiactivas. que haremos con la ropa de alto riesgo. incinerarla directamente. comprobar su contenido por si se hubiera olvidado algo. el medico decide. lavarla sin mas. si la ropa de alto riesgo no se puede aprovechar podemos utilizarla para limpieza de fogones. si. no. siempre que no citemos su procedencia. solo si el medico responsable la utiliza. poque se sabe de que planta procede la ropa de cama. la ropa que llega de la segunda planta es verde. la ropa de los enfermos es blanca. todas son ciertas. no se distinguen. la recepcion de ropa sucia debe venir por. escaleras de hierro. montacargas de servicio. tolvas de plantas a lavanderias. pasar por el comedor es mas corto. generalmente quien inicia la entrega de ropa sucia. los camareros o personal de limpieza de las habitaciones. primero la ropa que procede de direccion. el primero que llegue. el recepcionista de noche. quien suel encender y desconectar las maquinas en lenceria. a)el conserge de noche si se le dice. b)el gobernante de planta. c)el gobernante. a y c son correctas. si una maquina lavadora no funciona significa que esta averiada o desconectada que haremos. preguntar al conserge. preguntar a recepcion si saben de alguna averia. apelar a la gobernanta. tenemos el dia libre. las prendas sucias de pequeño tamaño como se contabilizaran. en mazos de 10 unidades. en mazos de 14 unidades. vienen sueltas y despues de lavadas se anudan. en grupos de 12 unidades. la ropa que venga muy manchada del comedor se pondra junto. a la que venga manchada de quirofanos. la que venga manchada de lavanderia. otras manchas similares. se mete directamente a la lavadora. la ropa de habitaciones debe lavarse. por plantas. por tipo de tejidos y tamaño. por el color de cada planta. a la vez que toda la que comprende una habitacion. el vale de entrega de ropa sucia se hara. cuando retiremos la limpia. no se pone porque no es costumbre. se debe aportar junto a la ropa sucia. cuando se comprueben los desperfectos se dara de baja. solo se pueden lavar las mantas que se recojan. con la ropa de la misma habitacion. se cepillan y guardan. se guardan sin lavar hasta la proxima temporada. junto a otras mantas similares. antes de introducir en la lavadora ropas clasificadas y listas para comenzar el lavado se debera. pesar lalavadora. comprobar el nivel de agua. pesar la ropa. contar la ropa. si sobrecargamos la capacidad de la lavadora esta funcionara de todas formas pero. ahorramos tiempo energia y productos. nos arriesgamos a que se rompan las prendas. el lavado quedara deficiente. no pasa nada. si nos dicen que la lavadora carga 60 kg significa. el peso que tendra la ropa mojada. el peso de la ropa mas el agua que carga. que lava 60 kg a la hora. el peso de la ropa seca. los programas de lavado pueden ser regulados en los mandos de la lavadora y tambien. por medio de monedas de 50cnt. por fichas perforadoras. con una tarjeta que se compra al fabricante cada vez que se necesite. cualquier tarjeta de credito es valida. con que nonbre se conoce popularmente los recintos donde se situan los contenedores para la clasificacion de la ropa sucia. leonera. jaula. pesebre. abrevadero. las lavadoras estan diseñadas para lavar con que agua. la suministrada por la red municipal. agua de manantiales. agua que tiene el calderin y vuelve a cogerla. agua procedente de los rios potabilzados. de la ropa de los clientes solo se recpciona la exterior no la interior es cierta esta afirmacion. exclusivamente las de abrigo. si si lo decide la direccion del establecimiento. se debe aceptar solo las interiores. toda la que haya introducido en la bolsa. el plano de una lavanderia en que lugar se situaran las lavadoras. lo mas cerca del tendedero. proximo al cuarto de residuos. cerca de la recepcion de ropa sucia. lo mas alejada posible de la puerta de salida. el lavado de la ropa se agrupa en lotes segun los siguientes criterios. a) la calidad del tejido. b)el grado de suciedad. c)todas son correctas. d)la naturaleza de la mancha. el cuidado minucioso del zapato requier que un eequipo debe contar como minimo. un cepillo para quitar el barro,un cepillo de aplicacio,pra cad color un cepillo de dientes,una gamuza betunes liquidos los cepillos de abrillantar. un cepillo para quitar barro un cepillo de aplicacion para cada color un cepillo de dientes betunes los cepillos de abrillantar. un cepillo para quitar barro un cepillo de aplicacion para cada color un cepillo de dientes gamuza los cepillos de abrillantar. un cepillo de aplicacion para cada color un cepillo de dientes una gamuza betunes y los cepillos de abrillantar. un manguero es. una prolongacion de la mesa de plancha. una pequeña plancha que se coloca sobre la grande. u tipo de plancha para alisar las mangas. ninguna es correcta. el tejido de algodon requiere. un planchado fuerte con vapor. un planchado muy fuerte con vapor. un planchado medio con vapor. un planchado fuerte sin vapor. señale la afirmacion correcta al planchar es conveniente hacerlo. por el lado derecho de la tela. por encima de los alfileres. en el sentido del hilo de la tela. enel sentido contrario del hilo de la tela. la temperatura que se suele aconsejar para los tejidos de lana es. 60º. 70º. 75º. 85º. señale la afirmacion correcta. los tejidos se planchan. el lgodon lino hilo se planchan al derecho y la prenda debe estar muy humeda. en la lan primero se pone la prnda del derecho y se coloca un trapo humedo y se plancha sin apretar y posteriormente se da un repaso al reves. la seda no debe estar humedecida. en el plancdo industrial si el rodillo o rulo se meplea para el planchado de algodon estableceremos una temperatura entre. 110º y 120º. 130º y 160º. 120º y 140º. 110º y 115º. señale cual de las siguientes son prendas que no se planchan. piezas de felpa. piezas de rizo. las dos. ninguna. las aguja sirven para cose y se diferencia. su longitud. grosor. la forma de la punta. todas son correcta. para zurzir se recomienda una aguja. larga fina con el ojo alargado. bastante gruesa con el ojo alargado y que acabe en punta. de guarnicionero cuya punta es plana. especial gruesa de punta redondeada. las tijeras dentadas. permiten realizar un trabajo de precision. evitan sobrehilar en muchos casos. serviran solo para trabajar con telas gruesas. sirven mayormente para cortar papel. los hilos para coser resisten lavados. 105º. 115º. 95º. 125º. el hilo de torzal. se usa para hivanar. se usa para bricolage y cuero. permite coser tejidos gruesos. es el mejor para zurzir. los tejidos gruesos sarga gabardina se cosen. aguja plana y punta gorda. aguja fina de 80-9a y ounta redonda. aguja de punta redonda. un papel interpuesto entre la aguja y el tejido. |